Pasar al contenido principal

Episcopado al día

Vie 29 Ene 2016

Florencia presenta nuevo plan pastoral

Familia, formación y misión serán los tres pilares del nuevo Plan Pastoral de la Diócesis de Florencia para los próximos cinco años. Así quedó definido en el documento que fue presentado a la comunidad diocesana el pasado 28 de enero, en el encuentro anual de agentes de pastoral. El Plan es el fruto de un proceso de construcción colectiva de aproximadamente dos años, a través de la oración meditada de la Palabra y el reconocimiento y análisis de la realidad; con participación de sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos. En su presentación el obispo de la Diócesis, Mons. Omar Mejía, dijo que el Plan parte del reconocimiento del camino pastoral recorrido hasta el momento por los misioneros capuchinos y consolatos, quienes sentaron las bases de la evangelización en este territorio, hasta llegar a la era diocesana. Señaló que el Plan pretende “ofrecer una herramienta pedagógica evangelizadora utilizada por el mismo Señor” quien “al abordar a la Samaritana nos da ejemplo de ir a las periferias existenciales” y con ello nos invita a ser, en palabras del Papa Francisco, “callejeros de la fe”. El Plan, además de su fundamento bíblico sigue el magisterio de la Iglesia, en particular los más recientes documentos del Papa Francisco que plantean los actuales retos evangelizadores como la Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium”, la Encíclica “Laudato Si” y la Bula “Misericordia Vultus”. Además de las tareas específicas y esenciales de la tarea evangelizadora, el Plan tiene en cuenta la atención a dos desafíos particulares de la Iglesia local: la preocupación por sus recursos naturales y la construcción de una “sociedad en paz, reconciliada y en actitud de perdón”. Fuente: Of. comunicaciones diócesis de Florencia

Mié 20 Ene 2016

“Paz con enfoque étnico territorial”

Frente al acto de reconocimiento de responsabilidades y petición de perdón hecho por las FARC en la masacre de Bojayá, la diócesis de Quibdó reconoció que fue un acto libre y bien organizado. En un comunicado emitido el pasado 23 de diciembre y que esta jurisdicción eclesiástica desea dar a conocer una vez más a la opinión pública, se reconoce el gesto de las Farc como un hecho positivo para la construcción de la paz. En el mensaje la Iglesia reconoce el aporte del Gobierno, de las Organizaciones internacionales y del grupo de las Farc en este proceso y presenta unas recomendaciones que según ellos “ayudarán a la construcción de una paz justa, digna y duradera que no arriesgue una revictimización de las comunidades afros e indígenas, sino que reconozca a los legítimos dueños del territorio”. [icon class='fa fa-download fa-2x']Descargar documento[/icon]

Sáb 9 Ene 2016

Con ocasión del Bautismo del Señor.

Con motivo de la festividad del bautismo del señor, monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez, obispo de la diócesis de Pereira, manifestó que es una fiesta en la cual Cristo Jesús, con mucha humildad, va al río Jordán para ser bautizado por un bautismo de purificación, el cual, al mismo tiempo, lo revela como el salvador del mundo. “El significado del bautismo de Jesús nos encausa hacia una verdadera realidad. Ser bautizados significa seguir a Cristo Jesús, el maestro, el Señor, el Salvador, el Redentor”, aseveró el prelado. Monseñor Bermúdez, señaló que a la celebración de esta festividad, se une también la jornada mundial por la paz y el inicio del año de la misericordia, por lo tanto invita a todos los bautizados a que, en medio de estas celebraciones, se dejen sumergir en la aguas de Dios para obtener un espíritu arrepentido capaz de perdonar . Por último, deseó que el Espíritu Santo, que invadió a Jesús en su bautismo, también invada a cada uno de los fieles en Colombia para buscar la paz, la reconciliación y el perdón. Y para hacer del año de la misericordia un motivo de reencuentro entre los hermanos colombianos. Monseñor Rigoberto Corredor Bermudéz Obispo de la diócesis de Pereira

Vie 1 Ene 2016

“Este año será realmente la aurora de la paz”, monseñor Leonardo.

En el marco de la XLIX Jornada Mundial de la Paz monseñor Leonardo Gómez Serna, obispo emérito de la diócesis de Magangué, invita a todos colombianos a seguir orando por la paz para que se convierta en una realidad. El prelado manifiesta que así como Jesucristo ha venido al mundo a traer la paz, el pueblo colombiano debe comprometerse a cultivarla para que el próximo 23 de marzo se ponga fin a la guerra. “La paz será construida por todos los colombianos. Nos corresponde trabajar con esmero y entusiasmo desde nuestros hogares para buscar caminos de reconciliación y perdón”, aseguró monseñor Leonardo Hace una exhortación a tener ánimo y confianza en el proceso que se adelanta en la Habana e insistió en que este año de la misericordia, tanto hombres como mujeres, se conviertan en seres capaces de construir paz desde el amor y la reconciliación. Por último, recordó las palabras del Papa Francisco: “su Santidad nos ha dicho que estamos en aurora de la paz, por esta razón, este año será realmente la aurora de la paz con la firma del acuerdo entre el gobierno y las Farc que nos potenciará a todos a hacer realidad esa paz con nuestro compromiso con los demás”. Audio Monseñor Leonardo Gómez Serna Obispo emérito de la diocesis de Magangué

Sáb 26 Dic 2015

Tres valores fundamentales para acoger a los niños

Con motivo de la celebración de la fiesta de los santos inocentes, monseñor Omar de Jesús Mejía Giraldo, obispo de la diócesis de Florencia, hace un llamado especial sobre la actitud que deben tomar las familias colombianas frente a los miles de niños que esperan un hogar en el país. En primera medida, el jerarca señala que sebe tener en cuenta la acogida como valor fundamental. “Acojamos bien a los niños que llegan a seno de nuestras familias y hogares. Por ningún motivo sintamos que los niños son un estorbo o que son un problema, todo lo contrario, pues recordemos que nosotros también fuimos niños, que nosotros fuimos acogidos por papá y mamá, y quizás por unos hermanos quienes nos socializaron, quienes nos enseñaron, quienes nos formaron”, manifiesta el prelado. En segunda instancia hace referencia a la solidaridad como valor que nos invita a preocuparnos por la salud, por la formación religiosa y por la virtud de los niños que llegaran al seno de nuestros hogares. Monseñor Giraldo asegura que “solidaridad es compartir, tener respeto por ellos, es no permitir jamás que un niño muera de hambre, solidaridad es cuidar que estén bien educados”. Por último, menciona que un niño bien formado es un joven educado y un joven educado es la preparación para que el adulto sea una persona responsable en la sociedad. “No podemos permitir que los niños pierdan el norte, la fe, que se equivoquen de camino. Hay que formarlos con honestidad, rectitud y cariño. Que sea una responsabilidad que asumamos todos”. Audio: Monseñor Omar de Jesús Mejía Giraldo Obispo de la Diócesis de Florencia

Vie 25 Dic 2015

La familia debe ser semillero de paz

Siguiendo el ejemplo de la Familia constituida por Jesús, María y José la Iglesia Católica celebra este 27 de diciembre la fiesta de la Sagrada Familia. En el contexto actual la Iglesia recuerda que la familia debe ser defendida y cultivada en base a los valores del respeto, la unidad, la fe y la paz. Esta festividad recuerda que Dios quiso nacer dentro de una familia que lo cuidara y lo protegiera y que sea ejemplo de sencillez, contemplación y entrega a la voluntad del Padre. El cuidado que María y José brindaron a Jesús también es ejemplo de lo que los padres deben hacer por sus hijos. La familia debe constituirse en una verdadera escuela en donde los hijos se forman con bases que definirán su personalidad para el resto de la vida y donde se cultivará con particular atención la fe para constituir un buen cristiano. La familia también debe ser semillero de paz, así lo entiende el obispo de la diócesis de Armenia y presidente del departamento de Matrimonio y Familia del episcopado colombiano, Mons. Pablo Emiro Salas Antelíz. El prelado afirma que frente a la división y desintegración para aclimatar un buen proceso de paz se debe "promover una reconstrucción de la familia en sus relaciones fundamentales".

Vie 25 Dic 2015

“La familia es patrimonio de la humanidad”: Obispo de Guapi

En el marco de la fiesta de la Sagrada Familia, el obispo de Guapi monseñor Carlos Alberto Correa Martínez, recordó que es tarea del Estado velar por la protección y desarrollo de la familia. “El Estado no puede olvidar su responsabilidad, ni mucho menos disfrazarla pretendiendo legislar y construyendo algunas importantes esencias para la familia, a algunas minorías (…) No se puede dar el concepto de familia en favor de las minorías, con el engaño y el error que se puede dar conceptos de familia que por naturaleza no les corresponde”. “Debemos pedir para que todos los gobernantes del mundo implementen la paz a través del respeto y el derecho a la familia, para que nos conduzcan a la justicia, la igualdad y la fraternidad”, afirmó el prelado. El obispo hizo estas afirmaciones al referirse al proyecto de ley que cursa en el Senado y que cuenta con el aval del Estado, para permitir en Colombia el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Monseñor Correa Martínez afirmó, además, que es compromiso del Estado en aquellas situaciones difíciles de muchos niños, que por múltiples circunstancias quedan abandonados o huérfanos, velar por el crecimiento y desarrollo de los menores. “Pero parece que para el Estado significa un costo que no está dispuesto a asumir, pues esos dineros están destinados para otro fines”. Por último el prelado pidió para que a ejemplo de la Familia de Nazaret todos respetemos, amemos y valoremos la familia que Dios nos ha regalado. Foto: Internet

Mar 22 Dic 2015

La Navidad es signo de unión íntima con el Padre

El cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), pidió a los creyentes que en Navidad no nos dejemos deslumbrar por las luces y los globos y que más bien centremos nuestros corazones en celebrar a Cristo que llega a nuestras vidas para transformarnos. A través de un mensaje, el purpurado aseguró que en la Navidad celebramos el infinito amor de Dios hacia los hombres. Recordó que el Concilio Vaticano II ha puntualizado que la encarnación de Cristo es el reflejo de que Dios quedó más unido a los hombres y por ello cada hombre se hace más imagen del Padre. “Recibamos la Navidad con emoción, amor, admiración y que sea la oportunidad para comprender el amor de Dios”, concluyó el prelado.