Pasar al contenido principal

Episcopado al día

Mar 21 Jun 2016

Obispo auxiliar de Pamplona será presentado en esa ciudad

El arzobispo de Nueva Pamplona, monseñor Luis Madrid Merlano, presidirá hoy martes 21 de junio la misa donde será presentado a toda la comunidad el nuevo obispo auxiliar de esta ciudad, monseñor Jaime Cristóbal Abril González. La eucaristía tendrá lugar a las 11:00 a.m en la capilla del Seminario Mayor de Nueva Pamplona y se realizará en el marco de la celebración de la Semana Pastoral de la arquidiócesis. Monseñor Jaime Cristóbal Abril González nació el 17 de julio de 1972, fue ordenado sacerdote el 10 de febrero de 1996, incardinándose a la arquidiócesis de Tunja. Así mismo, el Papa Francisco lo designó como obispo auxiliar de Nueva Pamplona el 16 de abril de 2016.

Lun 20 Jun 2016

Obispos de Cali visitaron a enfermos en hospitales

En el Año Jubilar de la Misericordia y en el marco de la semana arquidiocesana, que se celebró del 13 al 20 de junio en honor a Nuestra Señora de los Remedios, la mirada de esta Iglesia particular, estuvo puesta especialmente en llevar a cabo la obra de misericordia ‘estuve enfermo y viniste a verme’. El arzobispo de Cali, sus obispos auxiliares, sacerdotes y misioneros de la misericordia visitaron algunos hospitales, especialmente los de la periferia para llevar la eucaristía y la bendición aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y soledad. “No seamos indiferentes al dolor y la enfermedad del prójimo”, fue la invitación que hizo monseñor Luis Fernando Rodriguez, Obispo Auxiliar, durante su homilía en el Hospital Isaías Duarte Cancino, uno de los centros hospitalarios visitados durante este jubileo por los enfermos. Con esta labor, la arquidiócesis de Cali continúa trabajando con hechos y acciones la vivencia de las obras de misericordia; de igual manera dio cierre a la semana arquidiocesana con la gran procesión en Honor a Nuestra Señora del los Remedios. “Paz en sus espíritus, salud en sus cuerpos, bendición en sus hogares, pronta recuperación”, monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía, arzobispo de Cali. Fuente: Of. comunicaciones arquidiócesis de Cali

Mar 14 Jun 2016

Cali vivió una multitudinaria fiesta de la Misericordia

En la celebración de la gran Fiesta de la Misericordia la arquidiócesis de Cali congregó a más de 36.000 feligreses, en un evento que se realizó en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero en el marco del año santo de la misericordia y la celebración de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. El acto contó con la presencia de obispos, sacerdotes, laicos, miembros de comunidades religiosas y personalidades de la ciudad, quienes tuvieron la oportunidad de compartir su fe y vivir una tarde de oración y devoción. El encuentro inició con la gran ‘Confesatón’, espacio donde los asistentes tuvieron la oportunidad de tener un momento de confesión y reflexión con los Obispos y Sacerdotes de la Arquidiócesis. “Pidámosle a Dios más sacerdotes santos”, fue la invitación que hizo monseñor Luis Fernando Rodriguez Velásquez, obispo auxiliar de Cali, a los fieles durante la tarde de oración, donde cantaron al ritmo del ‘Ministerio Musical’ y oraron la Coronilla de la Divina Misericordia. La emoción de los espectadores se hizo evidente cuando la Hermana Glenda, invitada especial al evento, subió al escenario y con sus predicas y cantos avivó el espíritu de los asistentes. Al finalizar el evento, con la exposición del Santísimo, monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, Obispo Auxiliar, y el padre Dagoberto Cárdenas Artunduaga, organizador del evento, agradecieron a todos por su dedicación, asistencia y participación al evento.

Mar 7 Jun 2016

"Padres, qué tremendo es que nos creamos mejor que los fieles”: Arzobispo de Barranquilla

Esta fue una de las reflexiones ofrecidas por el arzobispo de Barranquilla, monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, durante la eucaristía donde se conmemoró el Jubileo Sacerdotal. El prelado haciendo mención de su próximo aniversario de bodas sacerdotales, a celebrarse el sábado 25 de junio a las 10 a.m. en la Catedral, animó a los presbíteros de la Iglesia local para que vean cada uno el Ministerio Sacerdotal como una Gracia de Dios, como la mejor opción de vida y regalo del Señor para ellos. "No pudimos ser llamados a una vida más linda que la de ser sacerdote", dijo. Seguidamente, recordó el llamado hecho a cada uno de ellos a la sencillez y humildad, para evitar caer en soberbia y creerse perfectos, señalando al otro como pecador y no reconocerse ellos así mismos también como tal. "Padres, qué tremendo es que nos creamos mejor que los fieles, perfectos, y que los fieles no sean sino pecadores", dijo el Señor arzobispo de Barranquilla. "Oren por mí", frase del Papa Francisco, con la que concluyó el prelado e hizo alusión a la necesidad de plegaria por la vida sacerdotal de cada pastor de la Iglesia. En la misa también se recordó a los sacerdotes enfermos, fallecidos. Y se hizo homenaje a Miguel Salcedo Correa, el presbítero más nuevo de la Arquidiócesis de Barranquilla, así como al padre Estanislao Ciochon, quien para la fecha cumple 50 años de ordenación sacerdotal. La ceremonia que se realizó el marco de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y del Día del Inmaculado Corazón de María, tuvo como concelebrante a monseñor Víctor Tamayo, obispo auxiliar de esta ciudad y asistieron religiosas, religiosos y centenares de feligreses.

Vie 3 Jun 2016

Iglesia en Risaralda prende alarmas por derroche de alimentos

Frente a las alarmantes cifras presentadas por el derroche que los pereiranos hacen de los alimentos, el obispo de esta ciudad, monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez, propuso darse a la tarea de realizar actividades que permitan garantizar una seguridad alimentaria y ambiental. “La tarea es luchar por el respeto a la tierra y para que no se boten tantos alimentos, tenemos que mirar cómo canalizamos esa conciencia ecológica y elaborar un catecismo para que así los niños que hagan la primera comunión, tengan una semilla de respeto por la vida desde temprana edad”, advirtió el prelado. Monseñor Corredor Bermúdez señaló además que se debe aprovechar que la iglesia católica es una de las instituciones que más convoca gente, para que se cree conciencia en cada uno de los católicos del cuidado del medio ambiente. “Tenemos algo especial que no lo tiene toda la gente y es la fe, cuando una persona se evangeliza y cree en realidad en Dios, el chip va a cambiar, no olvidemos que la fe mueve montañas, ese será nuestro instrumento”, afirmó el obispo. Sus declaraciones se dieron en el marco del foro de Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad Ambiental, convocado por esta iglesia particular y donde sus reflexiones se centraron sobre el estudio de la Carta Encíclica 'Laudato Si', que invita al cuidado de la Casa Común (la Tierra) del Papa Francisco. Durante el foro se presentaron cifras donde ubican a la ciudad de Pereira como la tercera región del país que más desperdicia alimentos con un 18% del total de Colombia. Al respecto el coordinador de la Caritas Diocesana, Giovanny López Sánchez, indicó que “es lamentable que se estén perdiendo tantos alimentos, estamos hablando de un 53 % de comida que es fundamental para cualquier ser humano y que la población más vulnerable necesita”. Por lo que hizo un llamado urgente a cuidar la casa común, el sacerdote dice que “es necesario cambiar nuestros hábitos porque son muchas las toneladas de comida que en Colombia se siguen perdiendo, tenemos que trabajar para mejorar la calidad de vida de los más vulnerables”. Declaraciones: Mons. Rigoberto Corredor Bermúdez Cortesía audio y fotos: Of. Comunicaciones diócesis de Pereira

Vie 3 Jun 2016

Nuevo obispo auxiliar de Nueva Pamplona recibirá ordenación Episcopal

Este sábado cuatro de junio, el padre Jaime Cristóbal Abril González, obispo auxiliar electo para la arquidiócesis de Nueva Pamplona, recibirá la Ordenación Episcopal en la ciudad de Tunja, en ceremonia que estará siendo presidida por el arzobispo Luis Madrid Merlano. La eucaristía iniciará a las 10:30 a.m. en la catedral Santiago Apóstol de Tunja y estarán como primeros obispos concelebrantes, el Nuncio Apostólico de Colombia, monseñor Ettore Balestrero y monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, arzobispo de Tunja. Como es de recordar el pasado 16 de abril el Papa Francisco, nombró al sacerdote Jaime Abril como obispo auxiliar de Nueva Pamplona. El padre Jaime Cristóbal Abril González nació el 17 de julio de 1972, fue ordenado sacerdote el 10 de febrero de 1996 y fue incordiando a en la Arquidiócesis de Tunja.[icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar hoja de vida[/icon]

Dom 29 Mayo 2016

Eucaristía de Clausura del Congreso Nacional Misionero

“La misión ad gentes debe empezar en nosotros mismos”, aseguró monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, durante la Eucaristía que cerró el XII Congreso Nacional Misionero que se celebró por estos días en Bucaramanga. El presidente del episcopado y también arzobispo de Tunja, explicó que la misión ad gentes “debe ser una tarea de todos para dar testimonio y ser conscientes de que muchas personas en el mundo no conocen a Jesucristo”. En este marco recordó que la Iglesia no es algo individual, sino un conjunto que está llamada a multiplicarse y debe estar llena de amor. “Acoger como lo dice San Agustín “dar un beso en la mejilla a quien nos encontramos” para recibirlo con esa cercanía, porque Jesús es amor y está en todos nosotros”. Mons. Castro citando al Papa Benedicto XVII, contó una historia en la que los creyentes “no debemos ser como payasos” de un circo que se quemó, porque la gente no creyó que era una calamidad debido a sus rostros, creyeron que se trataba de un acto más. “Entonces, no debemos ser como ellos, que nuestra cara demuestre algo y nuestros actos sean contrarios a ella. Debemos ser cristianos testigos de la verdad, que Jesucristo sea verdaderamente conocido, amado y seguido para cumplir con el mandato de hacer discípulos a todo el mundo y llevar el Evangelio”. Finalmente invitó a los misioneros para que regresen a los sitios de misión con la luz de Cristo y la presencia amorosa de la Virgen María, consagrando a todos los participantes del Congreso a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Patrona de Colombia.

Jue 26 Mayo 2016

Representante del Vaticano visitó la Amazonía colombiana

En una visita sin precedentes el cardenal Fernando Filoni, representante del Vaticano como prefecto de la Congregación para la Evangelización, visitó por primera vez el Vicariato Apostólico de Puerto Leguízamo-Solano, zona donde su mayor población es indígena. En un primer momento el prelado tuvo un encuentro con 75 animadores y catequistas indígenas kichwas, murui, ingás, huitotos y shuar de Colombia, Ecuador y Perú, quienes se encontraban por esos días participando de un taller de formación ofrecido por el Vicariato. El Cardenal Filoni les dijo a los presentes que “este es un momento histórico, pues, por primera vez que un prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos visita a Puerto Leguízamo, y es mi primera visita a una realidad amazónica”. Recordó a los animadores que su tarea es “responder al mandato de Jesús de ir a todos los confines de la tierra llevando el Evangelio”. Agradeció a cada uno de ellos por “su testimonio de fe, de su cultura y de amor a Jesucristo, al papa y a la Iglesia” que dan en sus comunidades. El diálogo con estos grupos étnicos concluyó, recordándoles que su visita era como la de un papá, que mismo que tenga el hijo lejos, se preocupa por él, nunca se olvida y busca momentos de ir a encontrarlo: “vengo a nombre de papá a visitar a esos hijos, porque son mis hijos amados de la Amazonía y que están en el corazón de la Iglesia; este es el mensaje que les invito a llevar a sus comunidades”. Luego los indígenas de Tucunare hicieron una presentación cultural, en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, donde se celebró la eucaristía, allí el cardenal Filoni resaltó que el objetivo de su presencia era “visitarles, encontrarme con ustedes, rezar juntos, escucharles y hablar con ustedes” y, en el contexto del Año de la Misericordia, a “intercambiarnos este don de la misericordia en la alegría del encuentro”. “Aunque se encuentren en un territorio que geográficamente pueda parecer remoto, no por eso dejan de estar en el corazón de la Iglesia”, afirmó. Hizo una invitación al diálogo, “duplicando los esfuerzos para permitir a los catequistas y a los laicos, en particular a los jóvenes, a adquirir una sólida formación cristiana, consolidar su propia fe y afrontar, a través del diálogo, el proselitismo religioso, la guerra y la corrupción”, venciendo los sufrimientos “con el perdón e instaurando una cultura de paz y reconciliación”. Concluyó su homilía diciendo que “mantengamos la mirada fija en la misericordia, haciéndonos también nosotros un instrumento eficaz en el obrar misericordioso del Padre en este mundo”. Por su parte el obispo anfitrión, monseñor Joaquín Pinzón, vicario apostólico de Puerto Leguízamo-Solano, expresó sentir “gran alegría en recibir esta visita en este que es el más joven Vicariato amazónico, que abre las puertas del corazón a recibirlos junto a nuestro proyecto misionero en contexto amazónico, fronterizo y desde la diversidad cultural de sus pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos”. Camino al aeropuerto, el Cardenal Filoni y el Nuncio Apostólico bendijeron la cruz recordatoria de su visita al Vicariato, ubicada en la parroquia Divino Niño. Además del Cardenal Cardenal Fernando Filoni, estuvieron presentes monseñor Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico en Colombia, monseñor Francisco Javier Múnera, obispo de San Vicente Puerto Leguízamo, monseñor Carlos Alberto Correa Martínez, Vicario Apostólico de Guapi, Mons. Francisco Antonio Ceballos, Vicario Apostólico de Puerto Gaitán y por el hermano país de Ecuador monseñor Celmo Lazzari, obispo de Sucumbíos, así como también religiosos, religiosas, sacerdotes, animadores y feligreses de Colombia, Ecuador y Perú. Fuente y fotos: Vicariato Puerto Leguízamo - Solano