Pasar al contenido principal

Episcopado al día

Vie 22 Jul 2016

“La paz y la violencia no pueden habitar juntas”

Estas fueron algunas de las palabras enunciadas por el arzobispo de Bucaramanga, monseñor Ismael Rueda Sierra, durante la eucaristía que marco la celebración de los 206 años del grito de independencia en nuestro país. El prelado recordó que ”la paz antes que un Don de Dios al hombre y un proyecto humano conforme al designio divino, es ante todo un atributo esencial de Dios y en consecuencia se funda en relación primaria entre todo ser creado y Dios mismo, una relación marcada por la rectitud. La paz y la violencia no pueden habitar juntas, donde hay violencia no puede habitar Dios”. “La paz es un valor y deber universal (…) la paz se funda sobre una correcta concepción de la persona humana y requiere la edificación de un orden según la justicia y la caridad. En efecto la paz peligra cuando al hombre no se le reconoce aquello que le es debido en cuanto hombre, cuando no se le respeta su dignidad y cuando la convivencia no está orientada hacia el bien común”, afirmó el jerarca. Por último, Monseñor Rueda Sierra exhortó a toda la comunidad presente a orar por los gobernantes y violentos para que iluminados por Dios tomen las mejores decisiones en favor del pueblo colombiano.

Mar 12 Jul 2016

"El Obispo es un hombre que trabaja por la paz": Mons. Cardona

El nuevo obispo de San José del Guaviare, monseñor Nelson Jair Cardona Ramírez, ha garantizado la continuidad en el trabajo realizado por sus antecesores y ha dicho que si bien los oficios de un Pastor son muchos, él seguirá a cabalidad la misión que le corresponde. “El compromiso misionero, la labor social, el apostolado con las familias, el interés por las vocaciones autóctonas, el desarrollo de las estructuras institucionales y materiales seguirá su marcha, pues hacen parte de los rasgos propios de esta Iglesia que Ustedes han visto nacer y ayudado a crecer”, aseveró el prelado. Durante la homilía, monseñor Cardona Ramírez recordó cada uno de las tareas pastorales que lleva a ser un buen pastor, destacando la cercanía con las comunidades, con el clero y el compromiso por la búsqueda de la paz. Subrayó el esfuerzo que se ha venido adelantando por alcanzar la paz en esta región del país, resaltando el papel de la familia como principal escenario para este logro. “El esfuerzo de esta Iglesia del Guaviare, es el de fortalecer los actuales procesos, con la búsqueda del perdón y la reconciliación, sólo ellos generarán la paz estable y duradera que aguardamos (…) En este esfuerzo, la familia será escenario privilegiado, pues lamentablemente constatamos que es el primer actor de violencia en la nación. Finalmente se refirió al cuidado y a la cercanía que tendrá con los presbíteros, diáconos, religiosos y líderes pastorales “pido de Dios la gracia del Espíritu que me permita distribuir los ministerios y oficios, pero según la voluntad de Dios”. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar homilía[/icon]

Mié 29 Jun 2016

“Me presento como un servidor”: nuevo obispo de Málaga

El recién nombrado obispo para la diócesis de Málaga-Soatá, el padre José Libardo Garcés Monsalve, dijo que recibe este nombramiento con la mayor disposición de poderle servir a esta comunidad santandereana. “El reto es acompañar a la comunidad de fieles, sacerdotes y seminaristas, para lo cual tengo la mayor disposición de servir, me presento como un servidor”, aseveró el sacerdote. El padre Garcés Monsalve quien lleva 22 años de ordenado para la arquidiócesis de Manizales, afirmó además que espera el apoyo de todos para construir comunidad. La ordenación episcopal se realizará el primero de septiembre a las 10:00 a.m en la catedral Basílica de Manizales, y contará con la presencia del cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos en el Vaticano. Y la posesión como nuevo obispo se llevará a cabo el primero de octubre en la ciudad de Málaga-Soatá. Entrevista: P. José Libardo Garcés Monsalve

Mié 29 Jun 2016

Cercanía misericordiosa y trascendencia, sellos del nuevo obispo de Soacha

Así lo dijo monseñor José Daniel Falla Robles luego de su nombramiento como obispo de Soacha. El prelado manifestó su deseo de estar cerca de las necesidades de la gente y animar para que los fieles pongan su mirada y corazón en Dios. "Los sellos que quiero imprimir, en primer lugar es el de la cercanía misericordiosa y luego - y quizás la más importante - es el de la trascendencia", afirmó monseñor José Daniel Falla Robles. El hasta ahora obispo auxiliar de Cali ha recibido con mucha alegría este nombramiento y es consciente que Soacha representa para su ministerio un reto a nivel espiritual, social y económico. "Hay muchos retos en una jurisdicción donde Monseñor Caro Borda ha realizado una labor maravillosa con un pueblo maravilloso", manifestó el prelado. Contrastes Monseñor José Daniel se ordenó como obispo hace siete años, precisamente hace una semana estuvo de aniversario. Por otro lado, hace un mes y medio su señora madre falleció. Estos contrastes en su vida sin duda están marcando su caminar, no sólo como obispo, sino también como ser humano. "Dios siempre ha marcado el derrotero de mi vida, siempre he visto sus manos actuar y siempre estoy presto a su llamado. Estas experiencias me ayudan a madura y poner toda mi experiencia al servicio de la Iglesia", comentó el obispo al que inevitablemente se le aguan los ojos. [icon class='fa fa-microphone' link='']ENTREVISTA MONSEÑOR JOSÉ DANIEL FALLA ROBLES[/icon] Cali, CEC y ahora Soacha Monseñor José Daniel recuerda que que su caminar en la Iglesia de de Cali comenzó en el distrito de Agua Blanca y continuó con labores administrativas. "Han sido tres años y dos meses maravillosos, con gente maravillosa. La fe de este pueblo es de admirar", recordó. La XCIII Asamblea Plenaria de julio de 2012 lo nombró Secretario General de la Conferencia Episcopal y la XCIX Asamblea Plenaria de julio de 2015 lo reeligió. Para el obispo estos cuatro años le han permitido tener una mirada más nacional, apoyar a las jurisdicciones, ejercer como vocero del episcopado, conocer las diferentes miradas de los obispos de nuestro país, sentir el caminar de la Iglesia y descubrir un episcopado muy comprometido en la transformación e incidencia en el país. Al ser consultado sobre los retos que le esperan en Soacha el obispo comentó que la realidad de esta jurisdicción es compleja, por supuesto con gente muy buena, pero que necesitan sanar el corazón y a que a través de la cercanía misericordiosa y la trascendencia quiere que su pueblo sepa que la Iglesia camina con ellos. Posesión Explicó que todavía no se ha reunido con monseñor Daniel Caro Borda y que espera hacerlo para conocer más a fondo su obra y los retos de esta jurisdicción. Anticipó que la fecha de posesión será el 15 de agosto, Solemnidad de la Asunción de la Virgen.Finalmente reiteró que tiene la mano tendida a la Iglesia de Soacha para que no pierda la mirada trascendente a la vida y que quiere ser un pastor que les acompañe siempre. [column cols="15" end="1"][animate type="fadeInRight"][title class="title1"]DATOS DIÓCESIS DE SOACHA [icon class='fa fa-users' link='']Población: 917.000[/icon] [icon class='fa fa-home' link='']Parroquias: 34[/icon] [icon class='fa fa-male' link='']Católicos por sacerdote: 13.230[/icon] [icon class='fa fa-male' link='']Diáconos permanentes: 9[/icon] [/title] [skillbar percent='93.8']Católicos[/skillbar] [skillbar percent='84.6']Sacerdotes (55) diocesanos[/skillbar] [skillbar percent='15.4']Religiosos (10)[/skillbar] [/animate][/column] Fuente: Tomado de: http://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dsoac.html - ap2015

Mar 28 Jun 2016

Arzobispo de Barranquilla así celebró sus 50 años de sacerdocio

En Barranquilla, el pasado sábado 25 de junio, una concurrida representación de fieles de la Iglesia Católica se congregó en torno a la mesa eucarística de la Catedral Metropolitana María Reina para celebrar los 50 años de vida sacerdotal de Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, quien desde hace 5 años pastorea la Iglesia como Arzobispo de Barranquilla. La Eucaristía estuvo concelebrada por el cardenal José Pimiento, Arzobispo Emérito de Manizales, 12 obispos nacionales; Monseñor Víctor Tamayo, obispo auxiliar de Barranquilla, centenares de sacerdotes del clero nacional y barranquillero, diáconos, seminaristas, religiosas y religiosos. Monseñor Jaramillo Monsalve recordó su proceso como sacerdote de cinco decenios, iniciados el 26 de junio de 1966 en su natal Rionegro de manos del Señor Obispo, Monseñor Alfredo Rubio Díaz, luego de recibir la fe de su numerosa familia, a quien él mismo le llama ‘la prole’, de haber realizado sus estudios en los seminarios Menor y Mayor de Medellín, de Teología en la Universidad Javeriana de Bogotá y sin olvidar que en este proceso estuvo presente su fiel escudero, su primo Orlando Gómez Jaramillo, también ordenado presbítero en la misma fecha junto a él. “Fui tomado de entre los hombres y puesto al servicio de Dios en favor de los hombres, a fin de ofrecer dones y sacrificios por los pecados”, manifestó Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve. Resaltó que sus dos grandes amores en su servicio como sacerdote han sido los pobres y los jóvenes, por quienes ha luchado profundamente, llevándolo a crear para ellos asilos, universidades, más de 30 grupos juveniles, centros de catequesis y colegios que gozan hoy del prestigio y apoyo a nivel nacional, entre los que se destacan la Universidad Católica de Oriente; la primera universidad virtual, Universidad Católica del Norte, fundada por él en 1996, un hito histórico en el país. De igual manera, compartió los momentos difíciles a los que como cristianos estamos expuestos y de los que él no ha estado exento, el 10 de junio de 2010, a las tres de la mañana un petardo ubicado en la puerta de su casa en Santa Rosa de Osos atentó contra su vida sin lograrlo, por ser promotor de la verdad de Jesucristo y defendiéndola hasta el cansancio. “Recuerdo que en aquella reunión el padre vicario general de la diócesis se expresó así: señor obispo así se paga el profetismo bien hecho en la diócesis”, manifestó el Arzobispo de Barranquilla ante ese acontecimiento crucial de su vida. Se refirió a los hechos políticos actuales de Colombia, reiterando la posición de apoyo de la Iglesia Católica al proceso de paz, que pone fin al conflicto armado del país, tiempo que ha coincidido con los años de vida sacerdotal de Monseñor Jairo Jaramillo, “La paz es un don de Dios pero también es una tarea y responsabilidad del hombre. Celebremos todos con alegría la firma del final de la guerra y que el Señor nos acompañe en el difícil recorrido de hoy en adelante para construir nuestra Colombia en paz”. Con la Costa colombiana, especialmente Riohacha y el Atlántico, se expresó eternamente agradecido, territorio cálido que en dos momentos de su apostolado como presbítero le ha acogido. “La gran Barranquilla, la que se perfila ahora como la segunda gran ciudad el país y la que me he dado en llamar ‘La joya de la corona’ en donde Dios me ha permitido concluir mi servicio a la Iglesia”, dijo el prelado acerca de la Capital del Atlántico, en la que ha adelantado promoción de vivienda para los menos favorecidos, construcción de más de 100 parroquias, restauración del Seminario Mayor, y en donde adelanta el proyecto de la Universidad Católica del Caribe, entre otras acciones importantes. Entre los presentes a la Misa estuvieron representantes de los cargos gubernamentales, civiles y militares del Departamento, así como una delegación de más de 70 personas provenientes de Sonsón Rionegro, Riohacha y Santa Rosa de Osos, tres de las cuatro diócesis en las que el prelado ha trabajado en su recorrido ministerial en las últimas cinco décadas. Durante la celebración se realizó un lucernario con siete sirios, el primero encendido por los inicios de vida del agasajado y tiempo preparatorio al sacerdocio; los cinco siguientes, por sus 50 años de vida sacerdotal; y el último, por el tiempo venidero de la mano de Dios que le resta de vida a Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve. Entre sus palabras de la misa de Acción de Gracias no pudieron faltar sus manifestaciones de cariño por los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, a quienes profesa admiración pastoral; y por supuesto a Su Santidad Francisco, a quien le debe obediencia y agradecimiento por su constante aliento en sus últimos años como Arzobispo. Finalmente recibió exaltaciones de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, de su Centro de Historia, la Corporación de Desarrollo y Paz del Canal del Dique y la Zona Costera, de la Universidad Autónoma del Caribe. Por su parte las fuerzas militares del Departamento rindieron honores patrios. En la noche del viernes 24 de junio, de manos del Gobernador de Antioquia, el Doctor Luis Pérez recibió el "Escudo de Antioquia, en categoría oro”, máxima condecoración de ese Departamento. Seguidamente representantes del Atlántico, de la Iglesia y allegados al Señor Arzobispo le rindieron homenaje en una cena fraterna en el Hotel Hilton Garden Inn, evento en el que participaron Merce de Hani y Amalín de Hazbún, la ‘Aguja de oro de Colombia’ en la animación musical; así mismo, el ballet de la Universidad del Norte y el cantante Erick Vasallo deleitaron a los asistentes. Fuente: Of. Arquidiócesis de Barranquilla

Lun 27 Jun 2016

Fallece hermano de Obispo Henao del Río

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) expresó su saludo de condolencia al obispo del Vicariato Apostólico de Mitú, monseñor Medardo de Jesús Henao del Río, por el sensible fallecimiento de su hermano Elías Henao del Río. Las honras fúnebres del señor Elías Henao se realizaron el pasado domingo 26 de junio en la parroquia María Auxiliadora, de La Honda, Liborina, Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia. El episcopado colombiano al elevar sus plegarias por el eterno descanso del señor Elías, manifiestó su compañía y solidaridad con la familia del Obispo.

Vie 24 Jun 2016

Arzobispo de Barranquilla celebra 50 años de sacerdocio

Con motivo de sus Bodas de Oro de vida sacerdotal, monseñor Jairo Jaramillo Monsalve celebrará junto a varios obispos y sacerdotes nacionales, así como locales, una Eucaristía solemne de Acción de Gracias el sábado 25 de junio, a las 10 a.m. en la Catedral Metropolitana María Reina en Barranquilla. A la celebración eucarística de su aniversario asistirán también seminaristas, religiosos y religiosas; además, amigos, compañeros de trabajo y familiares provenientes de Medellín, Rionegro, Santa Rosa de Osos, Riohacha, y del Atlántico, ciudades y diócesis en donde Su Excelencia ha servido en sus cinco decenios como sacerdote. Estarán presentes de igual manera las autoridades civiles, militares, de la Policía, empresarios tanto de la Ciudad como del Departamento, y demás allegados a Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve. La animación musical de la ceremonia estará a cargo del Coro Arquidiocesano. En la Misa habrá un lucernario, en el que se encenderán siete cirios, que serán portados por personas que han acompañado al prelado durante su proceso como presbítero, el primero por la etapa previa al sacerdocio del agasajado; los cinco siguientes por cada una de las décadas de fidelidad del purpurado a la Iglesia; y el último, por el tiempo venidero para la vida del Señor Arzobispo. Así mismo el próximo viernes 24 de junio, a las 6 de la tarde en las instalaciones de la curia arquidiocesana de Barranquilla, la Gobernación de Antioquia, Departamento de donde el arzobispo de Barranquilla, monseñor Jairo Jaramillo Monsalve es oriundo, y tierra en la que ha ejercido gran parte de su vida ministerial, le rendirá homenaje especial por sus 50 años de sacerdocio. Fuente: Of. comunicaciones arq. de Barranquilla

Mié 22 Jun 2016

CEC lamenta fallecimiento de la hermana de Mons. Orlando Corrales

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) expresa sus más sentidas condolencias a monseñor Orlando Antonio Corrales García, Arzobispo de Santa Fe de Antioquia, por el sensible fallecimiento de su hermana Ana Fabiola Corrales García. El episcopado colombiano al elevar sus plegarias por el eterno descanso de la señora Ana Fabiola Corrales, manifiesta su compañía y solidaridad con la familia del señor Arzobispo de Santa Fe de Antioquia.