Pasar al contenido principal

Episcopado al día

Lun 17 Abr 2017

“El aporte del Papa Benedicto XVI fue inmenso”: Monseñor Elkin Álvarez

A propósito de los 90 años que cumplió el Papa Emérito Benedicto XVI, el Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, aseguró que el legado de Joseph Ratzinger ha sido muy claro y abundante, sobre todo en su magisterio. El prelado destacó a Benedicto XVI como uno de los teólogos más grandes de la Iglesia. En ese marco, resaltó su “rico aporte” en la comprensión e implementación del Concilio Vaticano II. Sobre su renuncia, en febrero de 2013, recordó que esta acción deja la lección de una clara conciencia de que el peso de un pontificado debe ser llevado con todas las energías, aspecto que el Papa consideró no le eran suficientes. Benedicto XVI (Joseph Aloisius Ratzinger) nació en Marktl am Inn, Baviera, Alemania el 16 de abril de 1927 y fue el papa número 265 de la Iglesia católica. Resultó elegido el 19 de abril de 2005 tras el fallecimiento de San Juan Pablo II. El 11 de febrero anunció su renuncia al solio y el 28 la hizo efectiva. Tras ello, se celebró el cónclave del que resultó electo el cardenal Jorge Bergoglio, que tomó el nombre de Francisco.

Jue 16 Mar 2017

Iglesia acompaña desarrollo de infraestructura educativa en Guaviare

Como reconocimiento por su interés y acompañamiento en la mejora de la educación en el departamento de Guaviare, la Dirección Nacional del SENA invitó a monseñor Francisco Nieto Súa a poner la primera piedra en el lote donde se construirá un moderno edificio que posibilitará la adquisición de conocimientos y destrezas tanto a la población actual como a los cerca de 500 jóvenes que se reincorporarían a la sociedad con la implementación de los acuerdos de paz. Durante el evento en San José, capital del departamento, monseñor Francisco Nieto, actual obispo de la Diócesis de Engativá, quien estuvo a la cabeza de la Iglesia de Guaviare por cerca de cinco años, expresó su satisfacción por la labor que adelanta su sucesor, monseñor Nelson Jair Cardona, de quien dijo es una persona joven, dinámica, que tiene la energía para acompañar a las comunidades y apoyarlas en su desarrollo y bienestar tanto social como espiritual. También hizo un reconocimiento a los sacerdotes, religiosos y religiosas que “trabajan con profundo respeto con y por las comunidades indígenas, así como por las personas de todos los credos en este bello territorio que se proyecta como polo de desarrollo. El obispo pidió en oración al Espíritu Santo, “que ilumine nuestras mentes para que pongamos nuestra visión en los más vulnerables”. En el acto inaugural del lote de esta nueva sede del SENA el director nacional de la institución, Alfonso Prada, explicó que serán seis edificios entre los que se prevén espacios para robótica, laboratorios, polideportivo, gimnasio y cafetería, que permitirán a estudiantes obtener herramientas para laborales para la vida, y a los desmovilizados, dar su primer paso para la recuperación de sus vidas y sus familias. Fuente: Diócesis del Guaviare

Mar 14 Mar 2017

“El Papa visitará a todo un país”: Monseñor Misael Vacca Ramírez

Monseñor Misael Vacca Ramírez, obispo de Duitama Sogamoso, lamentó que el Papa Francisco no pueda visitar Boyacá, sin embargo recordó que la visita papal no es a una región, sino a todo un país. Así lo manifestó durante una entrevista con TOCA Stereo de Boyacá. El prelado aseguró que las ciudades que visitará el Papa representan a Colombia y que la decisión de no incluir a otras regiones se debió al temas de tiempo y posibilidades de acceso. “Fue muy difícil escoger más lugares debido al tiempo breve que tiene el Papa para esta visita pastoral”, explicó el obispo. Monseñor Vacca Ramírez recalcó que la comisión de obispos que trabajó la visita del Papa buscó que el Sumo Pontífice estuviera en el mayor número de sitios, pero esto fue imposible. Finalmente, encomendó a la Virgen María la visita del Papa Francisco y deseo que la presencia del máximo líder de la Iglesia permita que los colombianos nos reconciliemos, vivamos en justicia y paz.

Vie 24 Feb 2017

Obispo auxiliar de Medellín será presentado en esta ciudad

El arzobispo de Medellín, monseñor Ricardo Tobón Restrepo, presidirá este sábado 25 de febrero la celebración eucarística donde será presentado a toda la comunidad el nuevo obispo auxiliar de esta ciudad, monseñor José Mauricio Vélez García. A la Ordenación Episcopal que se realizará en la Catedral Metropolitana de Medellín a las 10:00 am., le acompañarán los obispos auxiliares de esta jurisdicción, Monseñor Elkín Fernando Álvarez Botero, secretario general de la Conferencia Episcopal y monseñor Édgar Aristizábal Quintero. Además, estarán presentes el Nuncio Apostólico de Colombia, monseñor Ettore Balestrero, obispos de varias regiones del país, el clero, movimientos apostólicos y fieles católicos de la ciudad.

Jue 16 Feb 2017

Obispo de Guapi agradece cercanía tras el fallecimiento de su papá

Monseñor Carlos Alberto Correa Martínez, obispo del Vicariato Apostólico de Guapi, expresó el agradecimiento de su familia por el acompañamiento que recibió del episcopado y los fieles tras la muerte de su señor padre Antonio José Correa, ocurrida los primeros días de febrero. “La familia Correa Martínez agradece el acompañamiento en la enfermedad y muerte de nuestro esposo, papá, abuelo, bisabuelo y diácono ANTONIO JOSÉ CORREA CORREA, sus oraciones, presencia y solidaridad han sido fundamentales en la vivencia de la pascua de este ser querido, regalo de Dios”, agradece en una nota enviada a la Oficina de Comunicaciones del Episcopado Colombiano. El prelado además de reiterar su agradecimiento, encomienda a las oraciones de todos los fieles el eterno descanso de su querido papá.

Jue 26 Ene 2017

Consultor del Vaticano destaca labor de la Iglesia en protección de menores

Por estos días está en Colombia monseñor Stephen Rossetti, sacerdote de la diócesis de Syracuse (EEUU), psicólogo, consultor de la Comisión Pontificia para la protección de menores del Vaticano y profesor titular de la Universidad Gregoriana de Roma.Su visita está enmarcada en conocer el trabajo que viene adelantando la Iglesia Católica en nuestro país con respecto a la protección de menores. “Queremos ayudar a las iglesias locales a implementar líneas guías para la protección de los menores”, aseguró monseñor Rossetti. La Iglesia Católica en Colombia ha diseñado unas guías para la protección de los menores. Para Rossetti las jurisdicciones eclesiásticas en Colombia, con base a estas pautas, están realizando una labor muy importante. En este marco sugiere que se implementen programas específicos de educación y de forma amplia a todos los sacerdotes que trabajan con menores. Destacó que cada vez que se implementan políticas educativas en la protección de menores, los casos disminuyen. Monseñor Rosseti es autor de decenas de artículos y varios libros. Entre ellos se destacan: “ …y cuando el león ruge”. "Nacidos de la Eucaristía: una espiritualidad para sacerdotes", "La alegría del sacerdocio": un estudio de la salud psicológica y espiritual de los sacerdotes" que recibió el premio de la Asociación Católica de Prensa. Con ese bagaje espiritual, pastoral e intelectual sugiere encontrar unas claves muy valiosas de acompañamiento a los sacerdotes a través de la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis, donde hay líneas sobre el acompañamiento y formación del clero. Además, anima a los obispos para que no sean solo pastores, sino también hermanos que acompañen más de cerca a sus sacerdotes. Monseñor Stephen Rossetti fue invitado por la Iglesia Católica colombiana, a través de monseñor Luis Manuel Alí Herrera, quien es miembro de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores en Roma. Estará 11 días en Colombia y visitará las arquidiócesis de Bogotá, Cali y Villavicencio. Dictará talleres y realizará algunas entrevistas a sacerdotes.

Mar 27 Dic 2016

Iglesia en Cúcuta pidió mantener ayuda humanitaria a Venezuela

Ante la grave situación económica que afronta el hermano país de Venezuela, el obispo de Cúcuta, monseñor Víctor Ochoa Cadavid pidió a las autoridades civiles mantener la atención y ayuda humanitaria hacia esta población que está supliendo sus necesidades básicas en Colombia. “Estamos en el año de la misericordia y Dios llama a sus hijos a ayudar al otro, a brindarle su mano y nuestra región no puede desfallecer en colaborar a los hermanos venezolanos”, dijo el obispo encargado de esta zona del país. En declaraciones a Caracol Radio, el prelado dijo que en la actualidad y con apoyo de la pastoral social de todas las iglesias, se han adelantado una serie de acciones para contribuir en esa problemática social que afecta a la ciudad y al área metropolitana. Monseñor Ochoa Cadavid afirmó que “vemos como diariamente aumenta el flujo de personas en unas condiciones lamentables y esto nos preocupa a todos. Se requiere una solución democrática en el vecino país, pero por ahora lo que podemos hacer es brindarle toda la ayuda humanitaria a estas personas que lo necesitan”. Los obispos de Cúcuta y San Cristóbal en varias oportunidades han abogado por unir esfuerzos para superar la crisis que afecta a los venezolanos. Foto: Tomada de internet

Mié 23 Nov 2016

Arzobispo de Cali repudia hecho de sicariato en templo parroquial

El arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía, repudió los hechos donde fue asesinada una persona dentro del templo Santa Cecilia del barrio Ciudad Córdoba. “Aprovecharse de la congregación en los templos para matar sobre seguro a un feligrés y generar terror en las feligresías, es rebosar toda consideración racional y actuar bajo el impulso del mal y del Maligno”, dijo el jerarca. El prelado dijo que es necesario generar vigilancia comunitaria y policiva cuando se realizan celebraciones litúrgicas que convocan congregación de fieles. Igualmente en un comunicado de prensa, el arzobispo de esta ciudad se refirió a los recientes asesinatos de líderes sociales y gestores de paz, señalando que el Estado pareciera estar a espaldas a esta realidad que le sigue costando la vida a tantas personas que trabajan por la paz. “Pareciera que el país social y político, que mantiene escandalosa seguridad privada y esquemas de protección del Estado, viviera de espaldas y sin interés en superar esta dramática situación, más aún cuando ella golpea, en tantos casos, a líderes de derechos humanos y gestores de paz, provocando la continuidad y agudización de guerras y crímenes, como viene dándose en tantas regiones de Colombia”. Sobre el hecho ocurrido en el templo, monseñor Monsalve Mejía aseguró que él estaba presidiendo la eucaristía, a las 7:45 p.m. cuando un hombre llegó al templo a participar de la misa y luego se sintió de cerca al altar tres disparos. El prelado ofreció un saludo de aliento a la familia de la víctima y a la comunidad de esta parroquia, invitándolos a “ser valientes y no dejarse amedrentar por el Maligno”. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]