Pasar al contenido principal

Episcopado al día

Lun 23 Ene 2023

Mons. Henao: “Reunión extraordinaria entre Estado y ELN revitaliza mesa de diálogo”

Luego de participar en su condición de acompañante permanente en la Mesa de Diálogos, entre el gobierno de Colombia y el ELN, en reunión que se dio del 17 al 21 de enero en Caracas, Venezuela, monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, valoró como positivo este espacio de diálogo y resaltó que “la mesa sale mucho más vital y con mucha más capacidad de abordar los temas hacia el futuro”. “Valoramos el hecho que se hubiera realizado la reunión extraordinaria en un ambiente de diálogo sincero, propositivo y en un clima de búsqueda de entendimiento”. Resaltó el compromiso de las partes, para encontrar salidas a las situaciones que se han ido presentando, esto dijo el directivo, servirá para “reforzar y dar una nueva vitalidad a la mesa de diálogo”. “Salimos con un ambiente de esperanza, de confianza en que se puede avanzar en la búsqueda de terminar con el sufrimiento que hay en muchas comunidades por las confrontaciones y crear un clima de paz que asegure también la reconciliación en el país”, aseguró. Calificó como positivo el que las partes ya tengan una propuesta de temas a discutir y hayan fijado el segundo ciclo de conversaciones para el próximo 13 de febrero en México, donde tienen previsto empezar a “tratar y acordar” un cese de fuego bilateral. Finalmente, agradeció a México y Venezuela por facilitar los servicios como sedes negociadoras, y resaltó el clima de confianza que algunos sectores y las comunidades mayormente afectadas por el conflicto, han expresado para que se avance en la búsqueda del fortalecimiento de la paz en el país. Cabe recordar que, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), en el mes de diciembre de 2022, aceptó la invitación a participar en "su condición de acompañante permanente" en la Mesa de Diálogo entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional, nombrando como su representante a monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria. Garantes destacan voluntad de paz de Gobierno y ELN de Colombia En un comunicado a la opinión pública, los países garantes y las instituciones acompañantes permanentes de las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN destacaron el compromiso de las partes para avanzar en los diálogos. DESCARGAR COMUNICADO DE PRENSA

Mar 17 Ene 2023

Nombrado Administrador Apostólico para El Banco - Magdalena

La Nunciatura Apostólica, anunció este martes 17 de enero, el nombramiento de monseñor José Mario Bacci Trespalacios,CMJ., obispo de Santa Marta, como Administrador Apostólico de la Diócesis de El Banco - Magdalena. Su nombramiento se da mediante decreto expedido por la Congregación para los Obispos, donde se señala que se designa un Administrador Apostólico de la iglesia antes mencionada, hasta que la "vacante del obispo canónico pueda ser elegida".

Mar 17 Ene 2023

Mons. Jorge Alberto Ossa Soto nuevo administrador apostólico para la Diócesis de Ocaña

Tras el fallecimiento de monseñor Luis Gabriel Ramírez Díaz, obispo de Ocaña, el Papa Francisco nombró como administrador apostólico de esta Jurisdicción, a monseñor Jorge Alberto Ossa Soto, actual arzobispo de la Arquidiócesis de Nueva Pamplona. Su nombramiento se da mediante decreto expedido por la Congregación para los Obispos, donde se señala que se designa un administrador apostólico de la iglesia antes mencionada, hasta que la "vacante del obispo canónico pueda ser elegida".

Sáb 14 Ene 2023

Fallece el padre de monseñor Fidel León Cadavid Marín

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), expresa sus más sentidas condolencias a monseñor Fidel Leon Cadavid Marín, obispo de la Diócesis de Sonsón-Rionegro, por el sensible fallecimiento de su padre el señor Marco Fidel Cadavid. El episcopado colombiano al elevar sus plegarias por el eterno descanso del señor Marco, manifiesta su compañía y solidaridad con la familia de Monseñor Fidel León. Las exequias del señor Marco Fidel se llevarán a cabo el próximo lunes 16 de enero a las 10:00 a.m. en la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, Laureles - Medellín.

Dom 8 Ene 2023

Fallece obispo de Ocaña, monseñor Luis Gabriel Ramírez Díaz

Hoy domingo 8 de enero de 2023, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, el secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, Luis Manuel Alí Herrera, dio a conocer la noticia del fallecimiento de monseñor Luis Gabriel Ramírez Díaz, obispo de Ocaña y administrador apostólico de El Banco. “Jesús el Buen Pastor reciba a nuestro hermano obispo y le conceda el descanso eterno. Agradecemos a Dios por el servicio eclesial de monseñor Luis Gabriel Ramírez Díaz y su plena disposición para presidir estas iglesias particulares”. El Episcopado recuerda hoy a este insigne obispo, oriundo de Barranquilla, como un hombre con alto sentido de servicio misionero y un espíritu jovial que acercaba a las comunidades. El también obispo auxiliar de Bogotá en su mensaje, encomendó la familia Ramírez Díaz, a la Virgen de Chiquinquirá, patrona de Colombia. El deceso del prelado se dio en una clínica de Medellín, tras permanecer ocho días hospitalizado por quebrantos de salud. Biografía Monseñor Luis Gabriel Ramírez Díaz nació el 14 de Octubre de 1965 en Barranquilla. Adelantó los estudios básicos en el municipio de Margarita (Bolívar), a donde se había trasladado su familia; mientras que la formación para el sacerdocio la realizó en el Colegio Eclesiástico Internacional "Bidasa", estudiando en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Frecuentó el Instituto Teresianum de Roma, donde obtuvo el Doctorado en Teología Espiritual. Fue ordenado Sacerdote el 12 de junio de 1993 por su Santidad Juan Pablo II, incardinado en su natal Diócesis de Santa Marta; donde ha permanecido por muchos años, hasta 2006, cuando con la creación de la Diócesis de El Banco, fue incardinado en la nueva Jurisdicción eclesiástica. Ministerio y oficios desempeñados: Párroco en San Pedro Mártir de Verona – Diócesis de Santa Marta (1994) Administrador Parroquial de La Inmaculada Concepción en Remolino- Diócesis de Santa Marta (1995) Estudiante en Roma (1998-1999) Formador y promotor vocacional del Seminario Mayor San José - Diócesis de Santa Marta (1999-2000) Rector del Seminario Mayor San José – Diócesis de Santa Marta (2001 – 2004) Párroco en San Sebastián – primero Diócesis de Santa Marta y luego Diócesis de El Banco (2004-2009) Delegado Diocesano de Pastoral Sacerdotal – Diócesis de El Banco (2007 – 2009) Vicario General de la Diócesis de El Banco (2009 – 2013) Párroco en la Inmaculada en el Plato – Diócesis de El Banco (2009 Administrador Diocesano de la Diócesis de El Banco (Abril 2013 – 2014). El 18 de junio de 2014, el Papa Francisco lo nombró como Obispo de El Banco. El 23 de agosto fue su ordenación episcopal. El Papa Francisco lo nombró como obispo de Ocaña el 27 de febrero de 2021. Tomó posesión del cargo el 21 de abril de 2021.

Mié 4 Ene 2023

Fallece el padre de monseñor Orlando Olave Villanoba

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), expresa sus más sentidas condolencias a monseñor Orlando Olave Villanoba, Obispo de Tumaco, por el sensible fallecimiento de su padre el señor Luis Ricardo Olave Ardila. El episcopado colombiano al elevar sus plegarias por el eterno descanso del señor Luis Ricardo, manifiesta su compañía y solidaridad con la familia de Monseñor Olave.

Lun 2 Ene 2023

Iglesia católica ve con esperanza un cese al fuego bilateral

La Conferencia Episcopal de Colombia recibe con esperanza el anuncio hecho por el Presidente de la República Gustavo Petro, de iniciar un cese al fuego bilateral con 5 organizaciones armadas ilegales, a partir del primero de enero de 2023 y durante seis meses. "Esta noticia nos alienta a seguir caminando y acompañando todos los esfuerzos posibles y necesarios para avanzar hacia una paz duradera del amado pueblo colombiano en este nuevo año". A través de un comunicado, las directivas de esta Institución observan que este anuncio es "el comienzo de una vida nueva", de manera especial para aquellas comunidades donde están presentes en los territorios estos grupos armados. Confían en que los grupos respeten este cese, hecho que permitirá reducir la violencia y el sufrimiento que padecen las comunidades. Así también, agregan que, es un paso para que se "forje cimientos de confianza para avanzar de manera decidida en los diálogos en curso". Igualmente, reafirman su compromiso como Iglesia Católica de acompañar los esfuerzos que lleven al fin del conflicto y la violencia en Colombia. Concluyen su mensaje señalando "Colombia debe resolver el conflicto social para poder resolver de raíz el conflicto armado. El cese al fuego progresivo es fundamental para la paz integral que necesita el país. El comunicado emitido este lunes 02 de enero de 2023 está firmado por Mons. Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC); Mons. Omar Alberto Sánchez Cubillos, arzobispo de Popayán y vicepresidente de la (CEC); y Mons. Luis Manuel Alí Herrera, obispo auxiliar de Bogotá y secretario general de la (CEC). DESCARGAR COMUNICADO

Sáb 31 Dic 2022

A la edad de 95 años fallece el Papa Benedicto XVI

“Con dolor les informo que el Papa emérito, Benedicto XVI, falleció hoy a las 9:34 am, en el Monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano. Más información seguirá tan pronto como sea posible". Así lo anunció el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. Desde la mañana del próximo lunes 2 de enero, el cuerpo del Papa emérito estará en la basílica de San Pedro del Vaticano para el saludo de los fieles. El deterioro de las condiciones Desde hacía ya varios días el estado de salud del Papa emérito había ido empeorando debido al avance de la edad, tal y como había informado la Oficina de Prensa actualizando la evolución de la situación. El propio Papa Francisco había querido compartir públicamente la noticia sobre el empeoramiento del estado de salud de su predecesor al final de la última audiencia general del año, el pasado 28 de diciembre, cuando invitó a rezar por el Papa emérito, "muy enfermo", para que el Señor le consuele y le sostenga "en este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final". Y en todos loscontinentes se multiplicaron inmediatamente las iniciativas de oración con mensajes de solidaridad y cercanía también desde el mundo no eclesial. Fuente: Vatican News BIOGRAFÍA El cardenal Joseph Ratzinger, Papa Benedicto XVI, nació en Marktl am Inn, diócesis de Passau (Alemania), el 16 de abril de 1927 (Sábado santo), y fue bautizado ese mismo día. Su padre, comisario de la gendarmería, provenía de una antigua familia de agricultores de la Baja Baviera, de condiciones económicas más bien modestas. Su madre era hija de artesanos de Rimsting, en el lago Chiem, y antes de casarse trabajó de cocinera en varios hoteles. Pasó su infancia y su adolescencia en Traunstein, una pequeña localidad cerca de la frontera con Austria, a treinta kilómetros de Salzburgo. En ese marco, que él mismo ha definido "mozartiano", recibió su formación cristiana, humana y cultural. El período de su juventud no fue fácil. La fe y la educación de su familia lo preparó para afrontar la dura experiencia de esos tiempos, en los que el régimen nazi mantenía un clima de fuerte hostilidad contra la Iglesia católica. El joven Joseph vio cómo los nazis golpeaban al párroco antes de la celebración de la santa misa. Precisamente en esa compleja situación, descubrió la belleza y la verdad de la fe en Cristo; para ello fue fundamental la actitud de su familia, que siempre dio un claro testimonio de bondad y esperanza, arraigada en la pertenencia consciente a la Iglesia. En los últimos meses de la segunda guerra mundial fue enrolado en los servicios auxiliares antiaéreos. De 1946 a 1951 estudió filosofía y teología en la Escuela superior de filosofía y teología de Freising y en la universidad de Munich. Recibió la ordenación sacerdotal el 29 de junio de 1951. Un año después, inició su actividad de profesor en la Escuela superior de Freising. En el año 1953 se doctoró en teología con la tesis: "Pueblo y casa de Dios en la doctrina de la Iglesia de san Agustín". Cuatro años más tarde, bajo la dirección del conocido profesor de teología fundamental Gottlieb Söhngen, obtuvo la habilitación para la enseñanza con una disertación sobre: "La teología de la historia de san Buenaventura". Tras ejercer el cargo de profesor de teología dogmática y fundamental en la Escuela superior de filosofía y teología de Freising, prosiguió su actividad de enseñanza en Bonn, de 1959 a 1963; en Münster, de 1963 a 1966; y en Tubinga, de 1966 a 1969. En este último año pasó a ser catedrático de dogmática e historia del dogma en la Universidad de Ratisbona, donde ocupó también el cargo de vicepresidente de la Universidad. De 1962 a 1965 dio una notable contribución al concilio Vaticano II como "experto"; acudió como consultor teológico del cardenal Joseph Frings, arzobispo de Colonia. Su intensa actividad científica lo llevó a desempeñar importantes cargos al servicio de la Conferencia episcopal alemana y en la Comisión teológica internacional. En 1972, juntamente con Hans Urs von Balthasar, Henri de Lubac y otros grandes teólogos, inició la revista de teología "Communio". El 25 de marzo de 1977, el Papa Pablo VI lo nombró arzobispo de Munich y Freising. El 28 de mayo sucesivo recibió la consagración episcopal. Fue el primer sacerdote diocesano, después de 80 años, que asumió el gobierno pastoral de la gran archidiócesis bávara. Escogió como lema episcopal: "Colaborador de la verdad". Él mismo explicó: "Por un lado, me parecía que esa era la relación entre mi tarea previa como profesor y mi nueva misión. A pesar de los diferentes modos, lo que estaba en juego y seguía estándolo era seguir la verdad, estar a su servicio. Y, por otro, escogí ese lema porque en el mundo de hoy el tema de la verdad se omite casi totalmente, pues parece algo demasiado grande para el hombre y, sin embargo, todo se desmorona si falta la verdad". Pablo VI lo creó cardenal, del título presbiteral de Santa María de la Consolación en Tiburtino, en el consistorio del 27 de junio de ese mismo año. En 1978 participó en el Cónclave, celebrado del 25 al 26 de agosto, que eligió a Juan Pablo I, el cual lo nombró enviado especial suyo al III Congreso mariológico internacional, celebrado en Guayaquil (Ecuador), del 16 al 24 de septiembre. En el mes de octubre de ese mismo año participó también en el Cónclave que eligió a Juan Pablo II. Actuó de relator en la V Asamblea general ordinaria del Sínodo de los obispos, celebrada en 1980, sobre el tema: "Misión de la familia cristiana en el mundo contemporáneo", y presidente delegado de la VI Asamblea general ordinaria, celebrada en 1983, sobre "La reconciliación y la penitencia en la misión de la Iglesia". Juan Pablo II lo nombró prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe, y presidente de la Pontificia Comisión bíblica y de la Comisión teológica internacional el 25 de noviembre de 1981. El 15 de febrero de 1982 renunció al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Munich y Freising. Lo elevó al orden de los obispos, asignándole la sede suburbicaria de Velletri-Segni, el 5 de abril de 1993. Fue presidente de la comisión para la preparación del Catecismo de la Iglesia católica, que, después de seis años de trabajo (1986-1992), presentó al Santo Padre el nuevo Catecismo. El Santo Padre, el 6 de noviembre de 1998, aprobó la elección del cardenal Ratzinger como vicedecano del Colegio cardenalicio, realizada por los cardenales del orden de los obispos. Y el 30 de noviembre de 2002, aprobó su elección como decano; con dicho cargo le fue asignada, además, la sede suburbicaria de Ostia. En 1999 fue enviado especial del Papa a las celebraciones con ocasión del XII centenario de la creación de la diócesis de Paderborn, Alemania, que tuvieron lugar el 3 de enero. Desde el 13 de noviembre de 2000 era Académico honorario de la Academia pontificia de ciencias. En la Curia romana, fue miembro del Consejo de la Secretaría de Estado para las Relaciones con los Estados; de las Congregaciones para las Iglesias orientales, para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, para los obispos, para la evangelización de los pueblos, para la educación católica, para el clero y para las causas de los santos; de los Consejos pontificios para la promoción de la unidad de los cristianos y para la cultura; del Tribunal supremo de la Signatura apostólica; y de las Comisiones pontificias para América Latina, "Ecclesia Dei", para la interpretación auténtica del Código de derecho canónico y para la revisión del Código de derecho canónico oriental. Entre sus numerosas publicaciones ocupa un lugar destacado el libro: "Introducción al Cristianismo", recopilación de lecciones universitarias publicadas en 1968 sobre la profesión de fe apostólica; "Dogma y revelación" (1973), antología de ensayos, predicaciones y reflexiones, dedicadas a la pastoral. Obtuvo gran resonancia el discurso que pronunció ante la Academia católica bávara sobre el tema "¿Por qué sigo aún en la Iglesia?", en el que, con su habitual claridad, afirmó: "Sólo en la Iglesia es posible ser cristiano y no al lado de la Iglesia". La serie de sus publicaciones prosiguió abundante en el decurso de los años, constituyendo un punto de referencia para muchas personas, especialmente para los que querían profundizar en el estudio de la teología. En 1985 publicó el libro-entrevista "Informe sobre la fe" y, en 1996, "La sal de la tierra". Asimismo, con ocasión de su 70° cumpleaños, se publicó el libro: "En la escuela de la verdad", en el que varios autores ilustran diversos aspectos de su personalidad y su obra. Ha recibido numerosos doctorados "honoris causa" por el College of St. Thomas in St. Paul (Minnesota, Estados Unidos), en 1984; por la Universidad católica de Eichstätt, en 1985; por la Universidad católica de Lima, en 1986; por la Universidad católica de Lublin, en 1988; por la Universidad de Navarra (Pamplona, España), en 1998; por la Libre Universidad María Santísima Asunta (LUMSA) Roma, en 1999; por la Facultad de teología de la Universidad de Wroclaw (Polonia) en 2000. La renuncia del papa Benedicto XVI al pontificado de la Iglesia católica fue anunciada por él mismo el 11 de febrero de 2013;​ convirtiéndose así en el primer papa en renunciar en 598 años de historia.​