Pasar al contenido principal

La iglesia en Colombia

Mar 8 Nov 2016

Religiosos de Colombia se movilizan por la paz

A través de un comunicado, la Conferencia de Religiosos de Colombia (CRC) ha convocado para el próximo 09 de noviembre a una Vigilia Nacional por la Paz, entre las 5 y las 8 p.m., en la cual resonará la voz de los religiosos y las religiosas del país a favor de las víctimas y del más auténtico deseo del pueblo colombiano: la paz. Según la Hna. Gloria Liliana Franco Echeverri, ODN, provincial de la Compañía de María y presidenta de la CRC, “la iniciativa de la vigilia, surgió de una reflexión al interior de la Junta Directiva, y del deseo de tener gestos concretos que evidenciaran el compromiso de la Vida Consagrada con la paz”. En este sentido, “a lo largo de este mes habíamos elaborado dos comunicados y participado en distintas movilizaciones en favor de la paz, pero deseábamos tener un gesto explícito, plural, inclusivo, evangélico, que diera cuenta de que la Vida Consagrada colombiana cree en la paz y se empeña en ella”, explicó la presidenta de la CRC. Por su parte, el padre Orlando Escobar, CM, provincial de la Congregación de la Misión y primer vicepresidente de la CRC, manifestó que “muchas personas, grupos e instituciones después del plebiscito del 2 de octubre se han movilizado por la paz, y también nosotros podemos hacerlo, haciendo lo que mejor corresponde a nuestra identidad, como es orar por las víctimas, la paz, el perdón y la reconciliación”. Refiriéndose al lema de la Vigilia, “La paz es el camino”, el religioso vicentino aseveró que “como consagrados y consagradas sentimos que no podemos estar al margen del momento histórico que está viviendo el país”. Por el contrario, si se reconoce que “la paz es un bien superior”, puesto que, “en cierta manera, el todo es la paz y también hay que darlo todo por ella”, con este gesto la CRC reafirmará que “la paz es un derecho y un deber de todos, es un bien supremamente importante y requiere del apoyo de todos, incluido el de nosotros. Igualmente creemos que hay que trabajarla y construirla ‘con pasión, paciencia, experiencia y tesón’, como dice la oración por la paz de la Conferencia Episcopal”. Claramente, la búsqueda de la paz es un asunto que atraviesa la misión profética de la CRC, como afirma su Presidenta, toda vez que “la Vida Consagrada colombiana debe ser en esencia mística, profética y misionera, y estos rasgos de identidad nos sitúan del lado de la paz, cerca de las víctimas y de quienes en Colombia deseamos un acuerdo ya, que nos permita reconciliarnos y reconstruir el tejido social”. Durante la vigilia será evocada la memoria de las víctimas del conflicto, entre ellos monseñor Isaías Duarte, arzobispo de Cali, y monseñor Jesús Emilio Jaramillo, obispo de Arauca. “Queremos recordarlos en esta Vigilia, junto a tantos otros que con su sangre han sido semilla de paz”, apuntó el padre Orlando, agregando que, “sin embargo, creemos que no es necesaria más sangre para lograr la paz. ¡Ya es suficiente! ‘La Paz es el camino’. Si no es ahora, ¿cuándo será?”. Fuente: Oscar Elizalde Prada

Jue 3 Nov 2016

Manizales inauguró “Centro Cultural del Palacio Arzobispal”

En el marco de la Tercera Sesión Solemne Pública en el proceso arquidiocesano de la Causa de canonización del Siervo de Dios, Padre Luis María Zuluaga, la jurisdicción de Manizales inauguró el “Centro Cultural del Palacio Arzobispal”, en un acto que fue presidido por el arzobispo de esta ciudad, monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo. La arquidiócesis de Manizales cuenta desde ahora con este espacio conformado por el auditorio Juan Pablo II, estudios de radio y televisión, litografía, periódico, sala de juntas, Museo del Siervo de Dios – P. Luis María Zuluaga y el Archivo de la Curia. Según lo señala un mensaje emitido por esta iglesia particular, los estudios de radio y televisión será la plataforma para la creación una productora católica, que con la ayuda de profesionales construirá mensajes que lleguen a toda aquella persona alejada de Dios. “Se busca ser más que un canal de televisión o una emisora de radio, el objetivo es llegar a las personas alejadas de Dios por medio de diferentes plataformas: canales de televisión laicos, emisoras seculares, internet (redes sociales, YouTube, Facebook, Twitter, Instagram), aplicaciones móviles (whatsapp), plataformas de televisión por demanda (IPTV) Canales de televisión católicos y Emisoras católicas. ¿Cómo? Con contenidos que realmente inspiren e iluminen”, dice la nota. Fuente: Oficina de Comunicaciones Arquidiócesis de Manizales

Lun 31 Oct 2016

Obispo repudia muerte de sacerdote en Antioquia

Tras el asesinato del sacerdote misionero José Fortunato Bedoya Franco, de 91 años, ocurrido el pasado 25 de octubre en Antioquia, el obispo de la diócesis de Sonsón Rionegro, monseñor Fidel León Cadavid Marín, expresó en nombre del clero diocesano y las comunidades su sentimiento de tristeza por los hechos ocurridos. “Como Iglesia diocesana expresamos nuestro sentimiento de repudio por atentar contra el don fundamental del hombre, el derecho a la vida; en especial contra este sacerdote de 91 años, que entregó su vida por el anuncio de la salvación a los hombres”. Monseñor Cadavid Marín hizo un llamado a las autoridades para que se investigue el móvil del crimen perpetrado en la persona del religioso y les exhortó a seguir atentos a salvaguardar la vida de cualquier ciudadano. Por último el prelado hizo un llamado a la conversión de los que acabaron con la vida del sacerdote Bedoya Franco y a todos aquellos que hacen el mal a los demás. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Lun 31 Oct 2016

Iglesia y comunidad Internacional piden que se protejan bosques húmedos del Pacífico

Comunidad local e internacional y la Iglesia Católica en el Pacífico colombiano piden al Ministerio de Medio Ambiente que lidere acciones para proteger los bosques tropicales húmedos que están en grave riesgo. Así lo manifestó monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de Quibdó. El prelado entregó este jueves 27 de octubre una solicitud al Ministerio de Medio Ambiente para que se tomen acciones sobre este tema. En el documento, que tiene el respaldo técnico de la ONG Austriaca Alianza del Clima y el Instituto de Estudios Ambientales del Pacífico, se advierte que producto de la minería ilegal, los cultivos ilícitos de hoja de coca, la talla irracional de árboles y los mega proyectos por concesiones mineras se está poniendo en riesgo a toda la biodiversidad de esta región. “Hacer de este territorio un lugar para el extractivismo va en contravía de una política pública que sea conveniente para los habitantes de la región, por ello hay que pensar en otras perspectivas de desarrollo”, manifestó el obispo. De la solicitud hacen parte siete diócesis de la región, organizaciones afrodescendientes e indígenas, organizaciones étnico territoriales indígenas y es apoyada por el Gobierno de Austria. “Esperamos que esta alianza con la comunidad local e internacional y la Iglesia ayuden a que la institucionalidad reaccione para la defensa ambiental de este territorio”, afirmó monseñor Barreto. [icon class='fa fa-external-link' link='']Lee: también:Obispos reiteran que la minería irresponsable "nos está destruyendo"[/icon] El jerarca recordó que el abandono que sufre esta región por parte del Gobierno Nacional hace que los procesos de atención a los temas ambientales sean muy lentos. Los obispos del pacífico en reiteradas oportunidades han manifestado su preocupación por esta temática, pero sus llamados al parecer no han tenido eco. En julio de 2016 obispos de las Provincias Eclesiásticas de Medellín y Santa Fe de Antioquia expresaron su preocupación por el alto índice de deforestación, como consecuencia de la extracción minera a cielo abierto, y las afectaciones causadas en el ambiente y en las personas por la contaminación con mercurio; y en 2015 se publicó una Carta Pastoral sobre Minería. “Los bosques húmedos del pacífico son una bendición para el mundo, es el otro gran pulmón de Colombia y significa agua, oxígeno y biodiversidad para toda la tierra”, recordó monseñor Barreto. Tras la entrega del documento el Ministerio de Medio Ambiente se comprometió para que a inicios de 2017 se organice un seminario donde se abordarán diferentes temáticas de este problema y en el que participarán la institucionalidad del Gobierno, las comunidades de base y la comunidad internacional, animada por la embajada de Austria, además de la Iglesia Católica. [icon class='fa fa-microphone' link='']Entrevista monseñor Juan Carlos Barreto[/icon] Imagen tomada Internet

Jue 27 Oct 2016

Barranquilla celebra su tradicional día de los angelitos

La Arquidiócesis de Barranquilla se prepara una vez más para celebrar Angelitos Por la Paz, una propuesta de la Pastoral Infantil arquidiocesana que busca rescatar las tradiciones y promover las buenas acciones con ocasión del “Día de todos los Santos”. El acto busca sensibilizar a las familias a vivir una fiesta llena de luz en la que los niños vestidos de angelitos, su santo o personajes favoritos contagian de alegría las calles y avenidas de nuestra ciudad. Haciendo frente así, a la propuesta oscurantista del Halloween que ha logrado posicionarse capturando la atención de niños y adultos. ¿Cómo se celebra esta fiesta? Durante 10 años la arquidiócesis de Barranquilla ha promovido un evento central para Angelitos por la Paz, pero esta será la tercera versión de un evento descentralizado que busca llegar a los 156 templos del Atlántico bajo el lema “Angelitos por la Paz, alegría, luz y Misericordia”. La Noche Blanca se realizará el 31 de octubre en cada templo y el 1 de noviembre habrá bendición de los niños. A quienes se les motiva a disfrazarse de angelitos, de sus personajes favoritos de la Biblia, historietas o santos de la Iglesia. Compartiendo así con todos los niños un espacio lleno de actividades lúdicas, diversión, música, muestras culturales, nuevos aprendizajes y muchos dulces. Recomendaciones a los Padres La Iglesia exhorta a los padres de familia a promover las buenas acciones en los niños evitando disfrazarlos de personajes bélicos, que inciten al mal y promuevan el terror. Rechazando cualquier manifestación de violencia, oscuridad o muerte. Así mismo les invita a que vean en estas actividades una oportunidad para compartir en familia, acompañar a sus hijos a los diferentes eventos con ocasión de este día y ser precavidos, ya que en años anteriores han sido muchos los casos reportando actos de delincuencia y vandalismo donde las principales víctimas han sido los menores de edad. Fuente: Of. de comunicaciones Arq. de Barranquilla

Jue 27 Oct 2016

Iglesia en Granada sigue demarcando su camino pastoral

Atendiendo el llamado del Papa Francisco de ser una “Iglesia en salida”, la diócesis de Granada - Meta presidida por su obispo Monseñor José Figueroa Gómez, realizó por estos días su Asamblea diocesana. Este espacio se desarrolló en un ambiente de oración y fraternidad, permitiendo de esta manera realizar un trabajo de evaluación pastoral 2016 (parroquias, Vicaria y Comisiones) y organizar la programación a ejecutar en el año 2017, todo este esfuerzo enmarcado en los lineamientos del Proceso diocesano de renovación y evangelización PDR/E, que sigue esta iglesia particular. “La asamblea centró su atención en la visualización del trabajo Misionero, teniendo como experiencia significativa la espiritualidad de comunión y de encuentro con la persona de Jesucristo el hijo de Dios quien nos comunica su Espíritu”, así lo registró un mensaje enviado por esta jurisdicción.

Lun 3 Oct 2016

Llega el tercer Congreso Nacional de Teología para Laicos a Barranquilla

Del 15 al 17 de octubre próximos, se desarrollará en la ciudad de Barranquilla la tercera versión del Congreso Nacional de Teología para Laicos, con el tema: “¡Misericordia, reconciliación y justicia social, camino a la paz!” Este encuentro organizado por la arquidiócesis de Barranquilla se realizará en el auditorio del Colegio La Enseñanza y buscará vivir una experiencia de formación para los laicos, entre la parte académica y la necesaria para la renovación pastoral de la iglesia católica. La estructura del congreso permitirá ofrecer magistrales ponencias ofrecidas por destacados ponentes a nivel nacional, tales como: Mons. Héctor Fabio Henao, Director Nacional del Secretariado de Pastoral Social, compartirá el tema “La Teología del amor misericordioso: una Iglesia que desde el Espíritu camina con los pobres”. La doctora Clara Rojas será quien compartirá con los asistentes el tema “Los procesos de perdón como aporte a la reconciliación”. El abogado barranquillero Arturo Gálvez González, director de la facultad de ciencias políticas de la Universidad Autónoma del Caribe abordará el tema “La Justicia social y la paz en el Estado colombiano” y el Padre Darío Echeverri, con el tema “Dios como camino para la reconciliación y la paz”. Toda la información sobre inscripciones y demás la podrán encontrar en www.formalaicosbaq.com.co [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar más información[/icon]

Mié 28 Sep 2016

Iglesia convoca a jornada de oración por Colombia

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) invitó al pueblo colombiano a celebrar una Jornada de Oración por la paz ante el Santísimo Sacramento el próximo jueves 29 de septiembre en todas las comunidades parroquiales, movimientos apostólicos, seminarios y casas de formación religiosa. En una carta del 20 de septiembre firmada por Mons. Elkin Fernando Álvarez Botero, Secretario General del Episcopado, se informa que la CEC preparó “ayuda litúrgica que incluye textos bíblicos, reflexiones y oraciones que pueden motivar a las comunidades reunidas para la oración delante del Santísimo Sacramento”. Monseñor Álvarez Botero será el encargado de presidir la eucaristía que se celebrará mañana jueves 29 a las 7:00 am en la sede de la Conferencia Episcopal. Luego de este acto litúrgico se realizará a las 8:00 am.la Hora Santa guiada por el padre Jairo Montoya, director del Departamento de Liturgia del Episcopado. Esta jornada de oración será transmitida por el canal católico CRISTOVISIÓN. Descarga esquema de oración Descarga Invitación Descarga temas de los mensajes Descarga Artículo de opinión Mons. Ricardo Tobón Restrepo