Pasar al contenido principal

La iglesia en Colombia

Jue 22 Sep 2016

Iglesia en Antioquia participará en Foro Subregional de Paz

La Universidad católica del Norte en unión con otras organizaciones realizará el próximo 23 de septiembre el foro que llevará como lema “Vamos a darle un Norte a la Paz”, el mismo busca ofrecer elementos pedagógicos frente a los acuerdos firmados en la Habana. Conscientes del papel que la Iglesia y la institución educativa tienen en este momento coyuntural que vive el país, se unen por 5 vez a esta iniciativa del foro que brindará elementos pedagógicos para la información y formación de las comunidades en este campo. Así lo indicó el P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Fundación Universitaria Católica del Norte, al comentar que “seguimos en la tarea de acompañar nuestras comunidades y aún con más alegría al saber que muchas instituciones están empeñadas también en ofrecer pedagogía a propósito de los acuerdos de La Habana. Esa es nuestra tarea: acompañar e iluminar para que nuestras comunidades tengan más criterios y tomen decisiones de acuerdo a su pensamiento”. Descargar más información El evento se realizará en la sede Educativa Luis López de Mesa, a partir de las 2:00 p.m., es organizado por la Administración Municipal “Donmatías somos todos”, la Sociedad de Mejoras Públicas de Donmatías y la Diócesis de Santa Rosa de Osos y la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Jue 22 Sep 2016

Organización española premia la labor del Banco de Alimentos de Bogotá

El Comité Técnico de los premios por la calidad de la información reportada, organización española que se dedica a exaltar las buenas prácticas empresariales en América Latina, reconoció la labor social que realiza el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Bogotá. En esta séptima edición se recibieron 432 iniciativas, de las que finalmente 20 fueron valoradas por el Comité Técnico en la categoría de entidades sin ánimo de lucro. “Juntos contra el hambre mediante un desarrollo sostenible”, fue el nombre con el cual el Banco de Alimentos dio a conocer la labor que durante 15 años ha venido desarrollando en la capital colombiana. En este tiempo esta entidad ha logrado entregar más de 140.000 toneladas de alimentos y bienes, beneficiando a más de 258.000 personas a través de más de 2.500 organizaciones sociales de base; con el apoyo de más de 11.000 voluntarios, 7.000 estudiantes universitarios y 1.600 donantes entre empresas y personas naturales.

Vie 16 Sep 2016

Primer Simposio Internacional de Humanización para la paz

Del 19 al 25 de septiembre la Universidad CES de Medellín organiza el Primer Simposio Internacional de Humanización para la Paz e invita a la Jornada de reflexión por la paz, una paz con sentido. Este evento tiene como objetivo propiciar la reflexión social, la generación de conciencia y deliberación sobre la importancia de humanizar y educar para la paz, promoviendo el compromiso de todos los actores de la sociedad en la construcción de una nueva cultura. Está dirigido a grupos de interés internos y externos de la Universidad CES, empresarios, miembros de instituciones públicas y privadas, educadores y ciudadanía en general. "La firma de los acuerdos de paz con la guerrilla de las FARC, ha sido un tema de actualidad en nuestro país que ha generado polarización. Siendo conscientes de la responsabilidad social y ética de nuestra institución, con un modelo pedagógico soportado en la calidad humana, la ética y el conocimiento científico, que promueve el pluralismo cultural, social, ideológico, político y religioso queremos ser facilitadores y promotores de espacios de reflexión para la construcción conjunta de dichas alternativa de solución.", señala en la invitación de este evento. Este evento contará con la presencia Paolo Asolan, Consultor del Pontificio Consejo para la Promoción Humana "Cor Unum" del Estado Vaticano. [icon class='fa fa-download' link='']PROGRAMACIÓN[/icon] [icon class='fa fa-download' link='']INVITACIÓN[/icon]

Vie 16 Sep 2016

La UPB cumple 80 años de formación continua al servicio del país y de la Iglesia

Con una solemne Eucaristía presidida por monseñor Ricardo Tobón Restrepo, Arzobispo de Medellín y Gran Canciller de la Universidad Pontificia Bolivariana, se celebraron los 80 años de fundación de esta casa de formación humana y académica. A la ceremonia celebrada en la Catedral Metropolitana asistieron más de 10 obispos del país, así como directivos, docentes y alumnos del colegio, y diferentes personalidades de Ciudad que realizaron su formación académica en esta Alma Mater. En su discurso, el presbítero Julio Jairo Ceballos Sepúlveda, rector de la UPB, dio gracias a Dios por esta obra de la Iglesia de Medellín, que cumple sus 80 años de formación ininterrumpida cumpliendo con sus objetivos misionales, y recordó de manera especial, a aquellos que creyeron en la fundación de este claustro educativo y aportaron sus conocimientos, consejos y aportes materiales para hacer de la UPB, una de las universidades más reconocidas en Latinoamérica y el mundo. "El amor de la Santísima Trinidad lo ha vivido la Universidad Pontificia Bolivariana en sus 80 años de servicio a la evangelización de la cultura, mediante la búsqueda de la verdad, desde los valores del humanismo cristiano, para ofrecer una educación integral, rica en valores que se conjugan en el diálogo fe y cultura, fe y ciencia, que constituyen la excelencia educativa católica con la cual nos hemos comprometido para formar líderes éticos, científicos, empresariales, religiosos y sociales para el servicio de la comunidad, con la calidad de la docencia, la investigación y la proyección social que impregna en nuestros egresados el Espíritu de nuestra Universidad", aseguró el sacerdote. Fuente: Of. comunicaciones Arquidiócesis de Medellín

Jue 15 Sep 2016

Congreso Internacional de Liturgia se realizará en Medellín

El 11 y 12 de octubre se realizará en el Seminario Mayor de Medellín el III congreso internacional de liturgia y pastoral. Este evento es organizado por la Universidad Pontificia Bolivariana. El encuentro ofrecerá desde la academia temáticas litúrgicas leídas con un criterio pastoral, de modo que se muestre a los discípulos-misioneros el magisterio eclesial y su implicación en la vida diocesana. El congreso está dirigido a sacerdotes, religiosos, diáconos, docentes de teología, estudiantes de teología, docentes de educación religiosa escolar, catequistas, agentes de pastoral, laicos comprometidos con la acción evangelizadora. "En el año de la Misericordia se tiene como propósito ofrecer los datos bíblicos y las referencias al magisterio eclesial acerca del sacramento de la reconciliación, de modo que los ministros del sacramento y los distintos agentes pastorales puedan comprender la urgente actualidad de este sacramento que nos reconcilia con Dios y con los hermanos.", señala la convocatoria. [icon class='fa fa-external-link' link='']ACCEDE AL CONTENIDO[/icon]

Mié 14 Sep 2016

Buenaventura sigue sufriendo de una violencia estructural

Así lo ha manifestado la Iglesia del litoral pacífico, en unión con algunas organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes aclaran que no desconocen los cambios que se han ido dando en Buenaventura, pero expresan la falta de Estado en muchos aspectos que afectan aún a la población. “Es preocupante la falta de atención que hay para con nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, desde los padres y madres de familia hasta el Estado, que deben propender condiciones para que tengan una adecuada formación en valores éticos y morales que permitan ir construyendo una sociedad acorde a la cultura y la construcción de una sociedad más incluyente, así lo señala un comunicado ofrecido a la opinión pública. Sobre la participación en el plebiscito, el mensaje expone la preocupación que ha generado este tema en la comunidad, señalando que esta socialización ha ido creando en la población odios e intolerancias. “Como defensores de derechos humanos y acompañantes de las comunidades, queremos invitarles para que le bajemos la presión, que no caigamos en los errores del pasado que en otrora nos marcaron con un color político que se ha extendido desde la llamada “patria boba” hasta los inicios de nuestro siglo donde se mataba por ser de un color político”, . Por último el mensaje invita a todos los bonaverenses a continuar trabajando para ser verdaderos artesanos de la reconciliación, el perdón y la paz. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Mié 7 Sep 2016

Red Iglesias y Minería llama a construir alternativas al extractivismo minero

La mega minería no resuelve los problemas económicos de nuestros países, al contrario tiene efectos nocivos para las personas, las comunidades y la naturaleza. Esta es una de las conclusiones a las que llegaron los participantes en el III Encuentro de la Red Iglesias y Minería, realizado del 2 al 4 de setiembre en Bogotá y que reunió a 50 líderes religiosos de diversos países del mundo. “Nos preocupa la creciente criminalización y los asesinatos de quienes ejercen la defensa de los territorios, como es el caso de nuestra hermana Berta Cáceres, por quien exigimos Justicia y a través de ella pedimos por un mundo más justo para las mujeres, actores protagónicos en defensa de la vida y primeras víctimas del extractivismo”, afirma la Red en su pronunciamiento hecho público al finalizar el evento. Por otro lado, afirman “Somos conscientes que defender la Creación, en un sistema depredador cuyo fin máximo es el lucro y el dinero, es una acción que implica riesgo y peligro de muerte, pero nos anima el evangelio de Jesús, la encíclica “Laudato Si” y el espíritu de lucha de muchas comunidades afectadas por la minería y otras actividades extractivas”. En su comunicado, exhortan a las autoridades elegidas por la voluntad popular a apoyar las iniciativas en defensa de la vida”. Y hacen un llamado a las Iglesias “a asumir un compromiso activo en defensa de la Casa Común por ser este un elemento constitutivo del ser cristiano”. “Alertamos a las organizaciones de la sociedad civil y a nuestra jerarquía eclesial sobre los mecanismos de cooptación que llevan a cabo las empresas y algunos gobiernos. Nos esperanzamos en la actitud de muchos Obispos, sacerdotes, pastores y laicos que escuchan los clamores de las víctimas en sus territorios y celebramos su compromiso con la vida”, continúa el mensaje. Frente al proceso de Paz que vive Colombia, los miembros de la Red Iglesias y Minería saludan los esfuerzos por alcanzar la paz y poner fin definitivamente al largo período de guerra interna que sufrieron. “La paz es el camino para seguir construyendo una Colombia más justa, equitativa y en armonía con la madre naturaleza”. Finalizan su comunicación indicando que desde su espíritu ecuménico reafirman su compromiso de “seguir apoyando a las pequeñas comunidades que son desplazadas y atropelladas en sus derechos más elementales. La experiencia –afirman-, nos demuestra que en ninguna parte del mundo la minería es una alternativa de desarrollo ni integral ni sostenible para nuestros pueblos”. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar mensaje[/icon]

Dom 4 Sep 2016

Iglesia en Cali hablará de Paz

En el marco de la Semana por la Paz la arquidiócesis de Cali, presidida por su arzobispo, monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía, realizará el próximo 06 de septiembre el conversatorio: “De los diálogos y los acuerdos a la reconciliación”. Este espacio según sus organizadores tendrá como objetivo “proveer a la comunidad las herramientas suficientes para la toma de decisiones de una manera consciente frente al proceso del plebiscito”. “Así mismo permitirá comprender los desafíos que debe asumir la ciudadanía colombiana en este nuevo proceso de transición a la paz, desde la construcción de la reconciliación colectiva, la credibilidad en otro y el respeto en la diferencia”. El conversatorio presentará a la comunidad la experiencia de la Iglesia en la construcción de la Paz y la importancia de la Reconciliación como una herramienta fundamental para la paz. Estarán como conferencistas Mons. Luis Augusto Castro Quiroga, Arzobispo de Tunja y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia; Henry Acosta, economista natural de Génova Quindío, radicado en la ciudad de Cali; Padre José González, sacerdote de la arquidiócesis de Cali, Vicario para la Reconciliación y la Paz. El evento se llevará a cabo a las 10:00 a.m. en el Teatro Estudio Canal Regional Telepacífico. Del 4 al 11 de septiembre Cali vivirá la semana por la paz y tendrá actividades académicas en colegios, universidades y otros espacios para promover actos que invitan a la convivencia. La apertura a la Semana por la paz será un acto ecuménico que se realizará el próximo domingo 4 de septiembre a partir de las 3 de las 2 p.m., en el Bulevar del Río