Pasar al contenido principal

La iglesia en Colombia

Mié 10 Mayo 2017

Con la “Cátedra de Francisco”, Cartagena se prepara para la visita papal

El pasado 5 de mayo la Universidad de San Buenaventura y la arquidiócesis de Cartagena inauguraron la “Cátedra Francisco”, un evento que forma parte del camino de preparación que tiene esta Iglesia particular como acogida al Papa Francisco que visitará esta ciudad en septiembre. El arzobispo de Cartagena, Monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal, afirmó que la cátedra es un espacio en la oración y la reflexión, que abre el camino de preparación a la visita pastoral del papa. “El no viene a nosotros como turista. Viene a confirmarnos en la fe. Viene a inquietarnos y a revolcar temas y situaciones difíciles que vivimos tanto en Cartagena como en toda Colombia. Su vista será una oportunidad para encontrar caminos de respuesta”, aseguró. Inspirado en la Encíclica del Papa Francisco “Laudato Sí”, la cátedra fue un espacio abierto cuyo tema central de reflexión fue “El cuidado de la Casa Común: Efectos y repercusiones en la Cartagena de Hoy”. Académicos, universitarios, empresarios, investigadores, ambientalistas y profesionales de diferentes disciplinas abrieron este espacio de diálogo y encuentro para crear una mayor conciencia frente a la problemática ambiental de la ciudad. El evento contó con la participación de el ambientalista Rafael Vergara Navarro; el defensor del paciente, Henry Vergara Sagbini; la directora ejecutiva de Fenalco, Mónica Fadul Rosas; el padre rector de la Universidad, Fray Eduardo Martin Mendoza Fernández y el vicerrector académico de la misma universidad, Julio Alandete, quienes desarrollaron, a la luz del magisterio del Papa Francisco en su carta encíclica, los desafíos que hoy interpelan a la ciudad en el campo de la salud, la política, la economía, la educación y la espiritualidad.

Vie 5 Mayo 2017

Iglesia en Cúcuta invita a Jornada de Oración por Venezuela

La Diócesis de Cúcuta, como signo de fraternidad y cercanía con la hermana República Bolivariana de Venezuela, realizará el próximo domingo 7 de mayo una Jornada de Oración ante el Santísimo Sacramento en las parroquias, Centros de Evangelización, Grupos Eclesiales y Comunidades Religiosas, que hacen parte de esta Iglesia Particular, pidiendo por la paz, la reconciliación, la justicia y el bienestar de esa nación. Los hermanos de Venezuela necesitan nuestra ayuda, compromiso en la caridad y la compañía certera y afectuosa. La Jornada de Oración se transmitirá a través de la Emisora Diocesana Vox Dei, 1.120 a.m., ‘La Frecuencia de la Esperanza y la Paz’ y de Facebook Live Fuente: Of. comunicaciones diócesis de Cúcuta

Vie 21 Abr 2017

Seminario sobre “comunicación de alta calidad” será dictado en Cali

Con el objetivo de aprender a comunicar con eficacia, las Hermanas Comunicadoras Eucarísticas del Padre Celestial organizan un seminario que contará con la participación de los profesores Sean Lovett Patrick y Ary Ramos. Este evento se realizará en instalaciones de la Universidad Javeriana (Sede Cali, Colombia) los días 28, 29 y 30 de abril. El objetivo de este seminario es aprender ¿cómo comunicarse con eficacia? ¿cómo dar sentido a los sentidos? explorando un nuevo estilo de comunicación más auténtica y sensorial en 5 pasos, también se hablará sobre el arte de la radio, la libertad de imaginar, ¿cómo usar las redes sociales para interactuar e inspirar?, sobre el contenido de un mensaje "el mensaje es más que un mensaje: el contenido es un rey", avanzar juntos en la creatividad, tv, redes sociales. Sean Patrick Lovett es doctor en comunicación Honoris Causa – Universidad Americana de Roma, Corresponsal de guerra (1980 – 1986) – Líbano, Irlanda del Norte, Europa del Este, director de la sección Inglés de Radio Vaticano durante más de 30 años en el servicio de 5 papas (pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedico XVI, Francisco), Profesor de Comunicación Social (Producción de Radio y estudios paralingúisticos), lleva 25 años desempeñandose en su labor en la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma, Profesor de Comunicación y medios en varias universidades de los EE.UU (Michigan State University, Universidad de Minnesota, La Universidad del Sur de California), Vicepresidente del centro para la investigación y educación en Comunicaciones (CREC) Lyon, Francia. Consultor de comunicación para varias empresas italianas y extranjeras. Creador de cursos técnicos especializados para el entrenamiento de comunicaciones y medios de comunicación celebrada en todo el mundo (Zambia, Pakistan, Filipinas, Etiopía, Liberia, África del Sur, Papua Nueva Guinea, Ucrania, Tanzania), Autor de un libro sobre MOTHER Teresa de Calcuta (en 5 idiomas), Ganador del premio – Medalla de plata tv Festival de Nueva York, premio Micrófono de oro, el nombre “Comunicador del año 2013 por la Universidad de Dayton, EE.UU. Adicionalmente al seminario taller, el 1 de mayo se realizará una conferencia en donde el profesor Patrick compartirá su experiencia como comunicador al servicio de la Santa Sede, la transformación por la que ha pasado en materia de comunicaciones y otros aspectos que enriquecerán nuestra labor profesional, El costo que tendrá este seminario es de $360.000 incluida la asistencia a la conferencia, y el aporte para asistir solo a la conferencia tiene un valor de $20.000. Cualquier duda o inquietud la puede hacer por este medio o a nuestros números 3053721219, WhatsApp 3127536727 Más información en: Hermanas Comunicadoras Eucarísticas del Padre Celestial

Jue 20 Abr 2017

Costa caribe se prepara para recibir al Papa Francisco

Tras el anuncio de la visita pastoral del papa Francisco a la ciudad de Cartagena, Vicarios de Pastoral de las Provincias Eclesiásticas de la región Caribe, se reunieron para avanzar en los preparativos del recibimiento de este ilustre visitante a la ciudad amurallada. Al encuentro donde participaron 15 personas entre sacerdotes y laicos, permitió exponer los avances del trabajo realizado hasta la fecha y definir los roles que tendrán que asumir las jurisdicción de Cartagena y Barranquilla en los preparativos de este evento eclesial. Por su parte el sacerdote Rafael Castillo, Vicario de Pastoral de Cartagena, señaló que este encuentro fraterno “se trata de una experiencia colaborativa en la que se busca garantizar la participación de toda la región caribe”.

Mié 5 Abr 2017

Primera celebración eucarística en la nueva Catedral de Valledupar

Como signo de comunión, fraternidad sacerdotal y diocesana, el jueves 6 de abril, se realizará en la nueva Catedral de Valledupar ‘Santo Ecce Homo’, la celebración de la Misa Crismal. La Eucaristía será presidida por Monseñor Oscar José Vélez Isaza, obispo de esta jurisdicción, y concelebrada por el presbiterio diocesano. La nueva Catedral tendrá una arquitectura moderna y contará con una capacidad de 2.500 personas cómodamente sentadas. Además, incluirá tres espacios litúrgicos: el presbiterio, la capilla del Santísimo y la capilla bautismal, explicó el padre José Enrique Muñoz, delegado de comunicaciones de la Diócesis de Valledupar, quien también precisó que se ha proyectado una plaza de nueve mil metros cuadrados, en donde se ubicarán los parqueaderos y la plazoleta central con corredores, jardines y fuentes. La construcción del nuevo templo inició en noviembre de 2015 con la bendición de la primera piedra, en una solemne eucaristía presidida por el señor Cardenal y Arzobispo Primado de Colombia, Monseñor Rubén Salazar Gómez y concelebrada por Monseñor Oscar José Vélez Isaza, obispos invitados y el clero diocesano. La obra es dirigida por el arquitecto barranquillero Gustavo Vásquez y se tiene previsto finalice en el 2019, en el marco de los 50 años de existencia de la Diócesis de Valledupar.

Jue 30 Mar 2017

Cali vivirá ‘Noche de Reconciliación, Confesatón 2017’

Caleños podrán vivir una gran experiencia del perdón, gracias a la ‘Noche de la Reconciliación, Confesatón 2017’, que organiza la arquidiócesis de esta ciudad el próximo 31 de marzo en el Centro Comercial Unicentro de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Según sus organizadores este evento enmarcado dentro de la Misión Permanente que adelanta la Jurisdicción, será de gran importancia para la comunidad católica de Cali pues busca “que los caleños tengan la oportunidad de prepararse espiritualmente en esta época de cuaresma para recibir la Semana Santa”. Es la segunda vez que se hace la Confesatón en Cali. En el año 2014 se realizó en el Centro Comercial Premier El Limonar, durante la Expocatólica, la feria católica más grande del país, organizada por la Conferencia Episcopal Colombiana y la Arquidiócesis de Cali. La difusión del evento se ha realizado con piezas que invitan a la comunidad a retomar los pasos para una buena confesión y a preguntarse cómo está su relación con Dios y con el prójimo, todo enmarcado dentro de la Misión Permanente que adelanta esta Iglesia particular, con el lema y logo de “Somos fuerza de su Amor”.

Mié 29 Mar 2017

En 2016, Banco de Alimentos en Bogotá benefició a 294 mil personas

Cerca de 294 mil personas fueron beneficiadas en Bogotá por el Banco de Alimentos en 2016, así lo reveló en la presentación de su balance anual que fue presidido por el cardenal Rubén Salazar Gómez. La población con mayor beneficio en 2016 son los niños (72.479); seguidos por jóvenes (24.626); adultos (23.390); adultos mayores (9.398) y 41.017 familias,(164.068) personas aproximadamente que contaron con una alimentación sana y saludable. Así también se contó con la presencia de 5.556 voluntarios de 54 empresas, 1.201 estudiantes de 32 universidades, para llegar a 1.041 Organizaciones y a cerca de 294.000 personas que se beneficiaron en Bogotá y en los municipios circunvecinos. El cardenal Rubén Salazar Gómez, expresó su enorme satisfacción por un año más de labores y aseguró que con acciones como las que realiza el Banco de Alimentos se construye paz.“Una ciudad y un país verdaderamente en paz solamente nacerá cuando podamos garantizar a los más vulnerables de nuestra sociedad las condiciones alimentarias mínimas para mantener una vida digna. En ese sentido, la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos no solamente está satisfaciendo la necesidad prioritaria de miles de personas, sino ante todo sentando bases sólidas para la construcción de la verdadera cultura de la paz y del desarme”. Por su parte, el Padre Daniel Saldarriaga Molina, Director Ejecutivo del Banco de Alimentos agradeció a los que siguen comprometidos y a los que han ido sumando con este proyecto. “Nuestra gran ilusión hoy, es llegar a más familias, el poder de sentarse a la mesa, nos exige creatividad e innovación. Ayudar a que más gente modifique hábitos alimentarios y se comprometa con la alimentación sana y saludable es un reto. Para muchos de nuestros pobres, hay obligaciones que anteceden a la satisfacción del hambre y esta es a su vez, la gran promotora de violencia y enfermedades. En todo esto, aplicamos la llamada del Señor Cardenal Rubén Salazar Gómez: que lo que hacemos sepa a Evangelio”. Durante la presentación del Informe de Gestión se hizo elección de Junta Directiva reeligiendo a sus integrantes. Fuente y Fotografía: Banco de Alimentos de Bogotá

Mié 29 Mar 2017

Iglesia en Antioquia se prepara para vivir la gran Confesatón

Previo al inicio de la Semana Santa, la diócesis de Sonsón - Rionegro, presidida por su obispo monseñor Fidel León Cadavid Marín, realizará el próximo 1 de abril una jornada de CONFESATÓN, que según sus organizadores busca “reconciliarnos con nosotros mismos y con Dios”. Es una experiencia que se ha vivido en varios lugares de Colombia, donde los sacerdotes se desplazan para llegar a las personas que por algún motivo no acuden a la Iglesia, pero desean acceder a la confesión, en esta jornada se sale al encuentro con los fieles para ofrecerles el sacramento de la reconciliación. La confesatón, es una acción pastoral que iniciará a las 3:00 p.m., con un momento de adoración al Santísimo sacramento, donde, a los pies de Jesús, se hará una oración y se pondrá en sus manos a todos los penitentes que se acerquen a las instalaciones del centro comercial San Nicolás de esta ciudad, para acceder al sacramento de la confesión. El Santísimo quedará expuesto hasta las 6.00 p.m., para que las personas puedan hacer un momento de oración de una manera más íntima y que esta sea una bonita experiencia. Por su parte el padre Nelson de Jesús Patiño, delegado de la pastoral familiar, hace una invitación muy especial a “participar de la CONFESATÓN con el lema «Dejémonos reconciliar por Dios »; este será un espacio oportuno para salir y acercarnos a muchas personas y familias, a fin de posibilitarles el encuentro con Jesús Misericordioso, mediante el sacramento de la Reconciliación, una iniciativa de la Conferencia Episcopal de Colombia vivida con los sacerdotes participantes de la Copa de la Fe”. Esta jornada se hace en el marco del año de la reconciliación y la paz, donde se busca tener un compromiso constante con la sociedad, un compromiso que le permita al sacerdote ir al encuentro del hermano, para llegar a los que necesitan ser sanados por el amor de Dios, porque los sacerdotes son artesanos de la paz y están comprometidos con la construcción de una paz sólida que perdure y fortalezca la sociedad. Estos son espacios importantes para la fe, porque es un aporte de la iglesia para conseguir la paz y acoger la invitación que hizo el Papa Francisco a celebrar de 24 horas para el Señor, una iniciativa para vivir intensamente el Sacramento de la Confesión y reconciliarnos con nosotros mismos. Fuente: Of. Comunicaciones diócesis de Sonsón - Rionegro