Pasar al contenido principal

La iglesia en Colombia

Sáb 29 Jul 2017

Santa Rosa de Osos realizó misión en Caucasia

Con la participación de 1.300 jóvenes de todo el territorio de la diócesis de Santa Rosa de Osos cerró la misión “Reaviva el Don de Dios que hay en ti”. Esta actividad se realizó del 24 al 28 de julio en Caucasia y Bajo Cauca Antioqueño y contó con la participación de 300 misioneros de diferentes territorios de la jurisdicción. “Los pobladores del municipio de Caucasia han recibido con alegría y caridad esta acción de la Iglesia católica. Así también destacaron el acompañamiento que hace la diócesis en cabeza de monseñor Jorge Alberto Ossa Soto, sacerdotes, seminaristas, religiosas y laicos”, señala un reporte de prensa emitido por la Diócesis de Santa Rosa de Osos. La misión se cerró con el encuentro diocesano de juventud -EDJ. Esta actividad hace parte de la celebración de los 100 años de esta jurisdicción eclesiástica.

Lun 24 Jul 2017

Radio Católica de Bucaramanga lleva a sus oyentes a conocer el Papa

El concurso se realiza del 8 de julio al 2 de septiembre. Semanalmente se hacen encuentros de preparación para la visita del pontífice. En sintonía con la visita del Papa Francisco a Colombia en septiembre próximo, Radio Católica Metropolitana de Bucaramanga está realizando un concurso, para llevar a los oyentes más fieles a Bogotá durante los días que el pontífice visitará la capital. El concurso se realiza del 08 de Julio al 2 de septiembre, el equipo de la emisora semanalmente hace un encuentro de preparación para la visita apostólica del Papa Francisco, con el apoyo de los sacerdotes de algunas parroquias de la Arquidiócesis de Bucaramanga. Al finalizar cada evento, se sortea un tiquete de ida y regreso a Bogotá, una de las ciudades en donde estará el Santo Padre. La metodología del concurso, consiste en que los oyentes estén atentos a la programación de Radio Católica Metropolitana, y escriban el santo y seña que se anuncia durante el día, para así, conformar una frase diaria. Luego tendrán que asistir al encuentro y llevar las frases correctas, para así ser uno de los ganadores del viaje a Bogotá. Durante los encuentros se hace una catequesis sobre el pontificado del Papa, su trabajo en la iglesia y la importancia que tiene la presencia del sucesor de Pedro en el país, tomando como base los talleres ofrecidos por la Conferencia Episcopal Colombiana. Así mismo, se hace alabanza en cada una de las parroquias y se ofrece una Eucaristía. A la fecha ya se cuenta con dos ganadores, fieles oyentes de Radio Católica Metropolitana, que han demostrado su sintonía con las frases correctas; el primero de ellos fue: Edgar Higuera, taxista que asistió al primer encuentro en la Parroquia Nuestra Señora de la Providencia del barrio La Cumbre, en Floridablanca, municipio del área metropolitana de Bucaramanga, parroquia en la que se contó con el apoyo del padre José Miguel León. La segunda ganadora fue Irma Julieth Díaz, en la parroquia María Reina de los Apóstoles, del barrio El Refugio, en el municipio de Piedecuesta, y a quien el padre Iván Francisco Lizcano, de la Comunidad de Sacerdotes Pasionistas le dio la bendición de ser la ganadora del tiquete ida y regreso a Bogotá. La comunidad parroquial en cabeza de su párroco el Padre Luis Durán Ramírez, nos acogió y apoyó en esta misión. Próximamente, nuestra estación seguirá desarrollando los encuentros de preparación para la visita de Papa, el turno ahora es para las parroquias de Girón y Bucaramanga. Agradecemos a todas las comunidades y sacerdotes que nos apoyan en esta labor. Los invitamos a seguir escuchando “La Buena Nueva en la Radio” a través de nuestra página web: www.rcm1450.com y a seguirnos en nuestras redes sociales: En Facebook, Instagram y en Twitter

Mar 18 Jul 2017

Luis Enrique Ascoy animará a barranquilleros para la visita del Papa

Se esperan 2000 fieles este 7 de agosto en Barranquilla. El concierto se realizará enen el Colegio Lourdes de Barranquilla a partir de las 3:00 p.m. Los sacerdotes tendrán pase de cortesía. Con ocasión de la visita del Santo Padre a Colombia, Barranquilla será epicentro de la primera versión de Adoremos Musical Fest, un festival de música católica en el que jóvenes y sus familias dispondrán sus corazones para recibir al Papa Francisco. este evento se realizará el 7 de agosto. El Cantautor Católico contemporáneo Luis Enrique Ascoy, es un servidor de la generación de Martín Valverde y Daniel Poli, que regresa a Barranquilla luego de 7 años para compartir con los atlanticenses una selección de canciones compiladas en 17 producciones musicales y su acertada predicación, especial para las familias, la juventud y la Iglesia. Ascoy, es reconocido en su misión como evangelizador de la música católica en Lima y el resto de Latinoamérica. Canciones como la versión cantada del Credo, Rezo por ti, Que sea por amor, Historia de un cantante sin futuro, Sonríanos Padre, entre otras, abrirán los corazones de los asistentes quienes se preparan para dar el Primer Paso con Francisco. El evento se realizará en el Colegio Lourdes de Barranquilla a partir de las 3:00 p.m, se espera la presencia de 2000 personas. Junto a Luis Enrique Ascoy se presentará en fusión el Ministerio Levi y Yuli & Josh. Sacerdotes de la Arquidiócesis tendrán pase de cortesía. “Queremos que nuestros sacerdotes renueven su primer amor con Jesús” expresó Aldo Berrio, coordinador general del evento que organiza el Movimiento Jornadas de Vida Cristiana de la Arquidiócesis de Barranquilla. ¿Cuánto cuesta la entrada y cómo puedo adquirirla? La entrada a Adoremos Musical Fest tiene una donación de $25.000 y podrán adquirirla a través los teléfonos 3003933030- 3005622443 Adoremos Musical Fest en Redes Sociales Fans Page: Adoremos Musical Fest Instagram:@adoremosmusicalfest Twitter: @adoremosMFest

Lun 17 Jul 2017

La monja que lucha contra la trata de personas

Sor Genoveva Nieto la religiosa que dedica su vocación a luchar contra la trata de personas, la explotación sexual, los trabajos forzados, la mendicidad y el tráfico de órganos. Presentamos un artículo publicado por el diario El Espectador donde resalta la labor de esta monja Vicentina. La religiosa a sus 70 años de edad, sigue uniendo esfuerzos con otras instituciones para contrarestar el flagelo de la trata de pesonas. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Leer entrevista[/icon]

Vie 14 Jul 2017

Caritas Internacional y diócesis de Cúcuta analizan retos en la frontera

Durante 3 días la diócesis de Cúcuta recibió la visita de la representante de Caritas Internacional, Suzanna Tkalec, con el fin de conocer las acciones de respuesta humanitaria en la zona de frontera por parte de esta Iglesia particular. Caritas Internacional, financia proyectos de ayuda, prestando asistencia a miles de personas necesitadas. Diversos programas de Caritas se centran en la seguridad alimentaria y medios de sustento, se dedica principalmente a combatir la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la discriminación. Durante la jornada se logró visibilizar las regiones vulnerables en las zonas de transito fronterizo, se habilitó un espacio de diálogo con las personas para compartir los asuntos que los afectan como el desempleo, la salud, el desplazamiento masivo, el suicidio y la desescolaridad. De otra parte, se dieron a conocer los nuevos retos ante la crisis humanitaria en Venezuela y las estrategias diseñadas por el servicio de la Pastoral de la Diócesis de Cúcuta. • Seguridad Alimentaria • Fortalecimiento de las Capacidades Productivas • Proyecto de Fondos Rotatorios Solidarios de Inversión (estrategia de atención orientada a beneficiar a la población más vulnerable, que se ha asentado en las comunidades de la Ciudad de Cúcuta). Las anteriores acciones, forman parte de las actividades realizadas para la atención de la población migrante, Colombo-Venezolana, diseñadas por la Corporación de Servicio Pastoral Social de la diócesis de Cúcuta, con el fin de fortalecer las capacidades productivas de la población en condición de vulnerabilidad y brindar atención de carácter integral en las zonas afectadas. Participaron del encuentro el obispo de esta jurisdicción, monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, sacerdotes, movimientos apostólicos, laicos, jóvenes, niños y hermanos del vecino país de Venezuela. Fuente: Of. comunicaciones diócesis de Cúcuta

Jue 13 Jul 2017

Nuevos detalles de la visita del papa Francisco a Bogotá

Durante la asamblea general del presbiterio de la arquidiócesis de Bogotá, monseñor Luis Manuel Alí Herrera, obispo auxiliar de esta Jurisdicción, explicó a los presentes en el Seminario, avances de la visita del papa Francisco a la ciudad capitalina. Las actividades cercanas, indicó monseñor Alí, comenzarán el 2 de septiembre con la entronización de la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá en la Catedral Primada de Bogotá. El 6 de septiembre el Santo Padre aterrizará en Bogotá a las 4:30 p.m. en el aeropuerto de CATAM y a las 5:15 p.m. tendrá su primer encuentro con los fieles mediante un recorrido en el papamóvil por la calle 26: “hemos invitado a las diócesis de Fontibón y de Engativá y, por supuesto a todos nosotros como arquidiócesis de Bogotá, para que se unan a esta actividad de bienvenida por la calle 26”. Plaza de Bolívar El 7 de septiembre son dos las actividades importantes que tendrá el papa Francisco en Bogotá. La primera será el saludo y bendición del Santo Padre a los jóvenes en la Plaza de Bolívar y en la tarde la celebración eucarística en el parque Simón Bolívar. Monseñor Alí indicó que la convocatoria para voluntarios ya fue cerrada debido a que se completó el cupo exigido por la organización, de 7 mil personas. La convocatoria para la actividad de la Plaza de Bolívar se encuentra abierta, según el último reporte van 19.324 jóvenes inscritos y se espera tener 25 mil. Parque Simón Bolívar La inscripción de fieles laicos para la eucaristía ya fue abierta y la podrán realizar en todas las parroquias desde el 11 de julio y se extenderá hasta el 15 de agosto: “hay un cupo de 550 mil personas solamente en el parque y allí únicamente entrarán las que tengan la boletería gratuita, si llegamos a superar ese número la Alcaldía Mayor de Bogotá ha dispuesto zonas de alivio en los parques cercanos al Simón Bolívar, donde se dispondrán pantallas gigantes y sonido para las personas que no quepan en el parque”, señaló monseñor Alí. Adicionalmente, las personas que no se hayan inscrito en las parroquias podrán reclamar la boletería gratuita a partir del 21 de agosto y hasta el 7 de septiembre en varios puntos de la empresa Tuboleta en Bogotá. Las puertas del parque Simón Bolívar se abrirán a las 5:00 a.m. y desde muy temprano los asistentes podrán disfrutar de varias actividades culturales, así como lo indica monseñor Luis Manuel Alí: “es un día de fiesta, las familias se sentirán en un día de gozo de esperanza y también de compartir espiritual”. A medio día iniciará en el Simón Bolívar el encuentro por la vida, donde por medio de presentaciones artísticas, videos y testimonios se dará a conocer que está haciendo la Iglesia como institución católica por la vida: “es muy importante que nos visibilicemos, que mostremos todo lo que estamos haciendo en favor de la vida”. A las 4:00 p.m. será el recorrido del Santo Padre por el parque y a las 4:30 p.m. se celebrará la eucaristía donde habrá 250 obispos de este y otros países y unos 3 mil sacerdotes concelebrantes. Monseñor Luis Manuel Alí informó además, que en la eucaristía la música litúrgica será de la obra musical del maestro Luis Torres Zuleta, quien fue maestro en el seminario por muchos años, “hemos contratado al maestro Juan Antonio Cuéllar para que realice los arreglos y especialmente la orquestación de la música del maestro Luis Torres Zuleta. Nos acompañará la Orquesta Filarmónica de Bogotá y tres coros profesionales: La Sociedad Coral Santa Cecilia, el Coro Filarmónico de Bogotá y la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá”. Fuente: Of. comunicaciones arquidiócesis de Bogotá

Mié 12 Jul 2017

Bogotá será sede de acto académico sobre matrimonio y familia

Como marco preparatorio a la visita del Papa Francisco a Colombia, la arquidiócesis de Bogotá y el Tribunal de La Rota Romana, ofrecerán el curso sobre Matrimonio y Familia a la Luz de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia (La alegría del amor), evento que estará presidido por el arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, cardenal Rubén Salazar Gómez. El Discernimiento, método necesario para esta Reforma: belleza y crisis del matrimonio y familia, según el Magisterio de los dos últimos Sínodos; El Catecumenado matrimonial, medio indispensable para un matrimonio válido y los Principios fundamentales de la reforma del papa Francisco sobre el proceso matrimonial canónico, serán algunos de los temas que se abordarán durante el curso. Este evento académico se realizará para cumplir el deseo del Papa Francisco para que este Tribunal acompañe a los pastores de la Iglesia en su formación jurídico-pastoral en la correcta aplicación de la reforma del proceso matrimonial canónico contenida en el Motu proprio, Mitis Iudex Dominus Iesus (Señor Jesús, Juez Misericordioso). Se realizará del 31 de julio al 1 de agosto en el Centro de Convenciones / Universidad Católica de Colombia (Calle 47 No.13-63) y está dirigido a obispos, vicarios judiciales, párrocos, abogados e interesados en el estudio del derecho matrimonial. Para mayor información contactarse con el Tribunal Eclesiástico de Bogotá, en la cra 18 No. 34 - 15 o a través del sitio web www.tribunaleclesiastico.org.co; Email: [email protected], o comunicarse al tel. 605 23 23 [icon class='fa fa-download fa-2x'] Ingresar formulario incripción[/icon] [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar folleto[/icon]

Lun 10 Jul 2017

Así van preparativos en las cuatro ciudades que visitará el Papa

El Sumo Pontífice llegará a Colombia a las 4 de la tarde el día miércoles 6 de septiembre de 2017. Realizará un recorrido por toda la calle 26 para dirigirse directamente a la Nunciatura Apostólica, donde por tradición se hospedan los papas. Allí cenará, dormirá y se preparará para realizar las jornadas que cumplirá a partir del jueves 7 y hasta el día domingo10 de septiembre cuando concluirá su visita a nuestro país... La agenda de cada ciudad ya fue aprobada en El Vaticano. Está detallada minuto a minuto, para que todos los comités, y las personas encargadas de la logística, puedan avanzar en los preparativos, tanto a nivel de la organización general como de quienes se encargan de la preparación espiritual de los fieles. La forma en que los colombianos puedan recibir, entender, concienciar y poner en práctica cada unos de los mensajes que transmitirá el Vicario de Cristo dependerá, en gran parte, de la apertura del corazón y la preparación que a nivel espiritual se esté logrando en el territorio nacional. Tanto en Bogotá, como en Villavicencio, Medellín y Cartagena esta preparación ya inició. Así mismo la logística, especialmente la referente a los encuentros multitudinarios que tendrá el Santo Padre en cada región. Bogotá En Bogotá, por ejemplo, entre muchos preparativos se adelanta el del encuentro con los 22 mil jóvenes que recibirán al Papa en la Plaza de Bolívar y, además se trabaja en la liturgia de la Eucaristía que se celebrará en el parque Simón Bolívar en horas de la tarde, entre otras cosas. El cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, enfatizó en que todos los actos públicos donde esté el papa Francisco son gratuitos. No se cobrará ninguna entrada en ningún lugar del país. En Bogotá, luego de previa inscripción se obtendrán las boletas para acudir a la Eucaristía en el parque Simón Bolívar, a partir del próximo 12 de julio. Villavicencio Pronto se empezará a poner en práctica el minuto a minuto de la agenda para el día viernes 8 de septiembre, cuando el Papa llegue a Villavicencio. A nivel espiritual, los habitantes de esta región ya iniciaron su preparación; por ejemplo, una campaña de Rosarios en cada familia, colegios, universidades, oficinas y otros lugares, ya se están haciendo. Más de mil Rosarios se están ofreciendo cada día por la visita del Papa. El acto de reconciliación con las víctimas, en el sector de Malocas, que se llevará a cabo dentro de la agenda también se enmarca en estas jornadas de oración. Así lo ratificó monseñor Óscar Urbina, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, y arzobispo de Villavicencio. Medellín La alegría y el entusiasmo embargan a los habitantes, tanto de Medellín como de toda esta región del país. Ya se iniciaron diversos procesos de evangelización y jornadas de oración, lo mismo que todas las adecuaciones materiales por los sitios que recorrerá y los momentos dispuestos en la agenda. La capital antioqueña espera a más de 200 mil visitantes cuando el papa Francisco arribe el sábado 9 de septiembre a esa ciudad. “En Medellín, el Sumo Pontífice, como acto central tendrá un encuentro único con comunidades religiosas, seminaristas y sacerdotes. Y, se hablará de las vocaciones”. Así lo ratificó monseñor Ricardo Tobón, arzobispo de Medellín. Cartagena El día domingo, el papa Francisco llegará a la ciudad Cartagena y luego de cumplir su agenda, partirá directamente a Roma, como se tiene previsto, a las 6:00 de la tarde, luego de la celebración de la Sagrada Eucaristía en el puerto de Contecar. Para su último día en Colombia, en la Ciudad Heroica, los fieles de la Costa Caribe se preparan espiritualmente gracias al esfuerzo pastoral que hace la Arquidiócesis, acompañada de las 11 diócesis de la región, en parroquias, comunidades, universidades y demás lugares dispuestos para llevar a cabo estas catequesis a cerca del real significado de la presencia del Papa en nuestro país. Francisco, en sus recorridos por la ciudad de Cartagena, visitará entre otros, el barrio San Francisco, en las periferias, donde impartirá su bendición y dará un mensaje general para todos los suburbios que rodean esta ciudad. El tema de su visita a Cartagena se centrará en los derechos humanos y la dignidad en el mundo del trabajo. En la celebración de la Eucaristía, en el puerto de Contecar, los restos de los santos Pedro Claver y María Bernarda Bütler, que lucharon y trabajron por esta ciudad, estarán presentes en el lugar de la celebración. Así lo manifestó monseñor Jorge Enrique Jiménez, arzobispo de Cartagena. Fuente: Oficina de comunicaciones Arquidiócesis de Bogotá