Pasar al contenido principal

La iglesia en Colombia

Vie 20 Oct 2017

Granada pide se respete consulta popular sobre extracción de hidrocarburos

La Diócesis y la comunidad de Granada expresan su "total inconformismo" por la imprevista suspensión de la consulta popular que debió realizarse el domingo 22 de octubre y que iba a definir si en este territorio se permitiría la extracción y exploración de hidrocarburos. Luego de una preparación de cerca de cinco meses, la Registraduría Nacional del Estado Civil radicó un oficio, a 4 días hábiles del desarrollo de la consulta, donde solicitó al Alcalde suspender dicha actividad "hasta tanto no se defina a quien le corresponde asumir la financiación del mismo”. A juicio de la Diócesis esta situación es "inminentemente irregular" debido a que la competencia para este tipo de jornada electoral es del Ministerio de Hacienda. "Esta realidad nos llama como Iglesia a manifestar nuestro total inconformismo y preocupación ante la vulneración de derechos (Derecho al voto, derecho a la participación, derechos de las comunidades a la libre determinación de su desarrollo) y la grave afectación al ejercicio libre de la democracia.", señala en comunicado. DESCARGA COMUNICADO Esta jurisdicción eclesiástica, a través de la Pastoral Social, lleva a cabo procesos de acompañamiento a líderes ambientales que luchan por la defensa y salvaguarda de la tierra y el territorio, con los que se busca articular todas las iniciativas de trabajo en un espacio de investigación y acción participativa denominado Observatorio Regional Ambiental - Área de Manejo especial de la Macarena (O.R.A - A.M.E.M). Los líderes ambientales, a través de 16 comités comunitarios en los que confluyen diferentes sectores políticos y sociales del casco urbano y rural, implementaron un proceso de pedagogía a la ciudadanía para sensibilizar sobre la importancia de salir a votar y ejercer el derecho fundamental a la participación, así como evidenciar la importancia de inclinar su voto por el no. En este marco, en el comunicado se recomienda a los líderes de los diferentes comités a la movilización pacífica, visibilización y difusión para que " inviten a toda la ciudadanía a no desanimarse ante las trabas institucionales y continuar con entusiasmo la defensa y salvaguarda del territorio”; acudir a los mecanismos jurídicos existentes para exigir el respeto por los derechos políticos; sentar un precedente que permita proteger la consulta popular como mecanismo de deliberación ciudadana y la democracia. Finalmente, la Iglesia en Granada ratifica su compromiso en la tarea de defensa de la creación. "Debemos continuar nuestra misión de proteger y salvaguardar el territorio mediante alternativas comunitarias basadas en la paz, la concordia y la divergencia entre sectores, donde el diálogo y el reconocimiento de todos los actores sociales y políticos nos permita construir una visión colectiva de desarrollo territorial", concluye el comunicado.

Mié 18 Oct 2017

Iglesia Católica del Atlántico ora por enfermos con cáncer de mama

En el marco del día mundial contra el cáncer de mama, que se celebra el próximo 19 de Octubre, la Arquidiócesis de Barranquilla hace llamado a la oración activa en Parroquias del Atlántico. El objetivo es que fieles y personas de buena voluntad dediquen su oración ante Jesús Eucaristía, para que todas las Mujeres que luchan con el Cáncer de mama se abran al mensaje salvador de Jesús. Así mismo, en la jornada de oración que se realizará durante la hora santa que tradicionalmente se celebra los jueves, también será la ocasión para dar gracias por todas las personas que trabajan en la dignificación de la salud y en la investigación para dar un mejor tratamiento a esta enfermedad. La idea nace de la motivación especial que el Papa Francisco hizo a la Iglesia durante la XXV Jornada Mundial del Enfermo 2017: “Es una llamada dirigida a los que se entregan en su favor, comenzando por sus familiares, los agentes sanitarios y voluntarios, para que den gracias por la vocación que el Señor les ha dado de acompañar a los hermanos enfermos.Permanezcamos #UnidosEnOración Descarga el instructivo litúrgico en http://www.arquidiocesisbaq.org/noticias/comunicados-de-prensa Fuente: Oficina comunicaciones Arq. de Barranquilla

Mar 17 Oct 2017

En Santa Marta se juega la Copa de la Amistad Sacerdotal

Del 17 al 21 de octubre en Santa Marta se juega la "Copa de la Amistad Sacerdotal". Participan más de 160 sacerdotes de diferentes regiones del país. La ceremonia de inauguración se realizó el lunes en el Centro recreacional Teyuna. Las delegaciones que participan son: Santa Fe de Antioquia, Ibagué, Garzón, Bogotá, Villavicencio, Montería, Barranquilla y Santa Marta. La gran final se jugará el sábado 21 de octubre. Este año, por la visita del Papa Francisco a Colombia, no se jugó la Copa de la Fe. Estos torneos buscan, además de brindar a los sacerdotes un espacio de recreación, también pretende ser testimonio de juego limpio, reconciliación y paz.

Vie 13 Oct 2017

Ministra de Educación, Yaneth Giha, conoce proyecto de U. Católica del Caribe.

Fundación universitaria Católica del Caribe, será un espacio de formación integral de excelencia, desde una perspectiva socio-humanística y espiritual. Este 12 de octubre, la Arquidiócesis de Barranquilla recibió a la Ministra de Educación, la Dra. Yaneth Giha Tovar, a quien le fue presentado el proyecto durante una reunión en la Curia Arquidiocesana. En el encuentro estuvo presente Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, Arzobispo de Barranquilla, y su equipo asesor; quienes explicaron al detalle, todo los avances que se han logrado en el proyecto que estará comprometido con el desarrollo de la dignidad humana, el medio ambiente, la preservación de la cultura y la construcción de una mejor sociedad. Más en https://goo.gl/CjdF4c somos #IglesiaCercana #ComuniquemosEsperanza

Jue 5 Oct 2017

Acción de gracias por Beatificación de Monseñor Jesús Emilio Jaramillo

Con una eucaristía presidida por el Arzobispo de Villavicencio y Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Monseñor Oscar Urbina Ortega, la Iglesia de Arauca dio un acción de gracias por la beatificación de Monseñor Jesús Emilio Jaramillo, primer pastor de esta Jurisdicción. Durante su homilía el arzobispo calificó al nuevo Beato como el apóstol de la Paz y habló de la fuerza de su amor y entrega a Dios y a esta tierra. “En la Cruz hay dos caras: la cara oscura está detrás, donde está escondida la violencia, la maldad que sobre aquel mártir del Gólgota se dio en la tarde del viernes santo. (…) Pero en la otra cara, la que para nosotros cada día siempre es más visible, está el signo poderoso que no podrá ni siquiera la muerte destruir, la fuerza del amor que se hace entrega, servicio, compañía, ternura, acompañamiento, escucha, dialogo, solidaridad, perdón, NO violencia y Paz”, afirmó el prelado. Recordó que esta nación no está condenada a la violencia, ni a vivir con miedo, más bien, a vivir con esperanza “porque Dios la enriqueció como ninguna otra, con una riqueza natural maravillosa que se inicia aquí, en esta tierra – continuó - Dios la enriqueció con nosotros, una raza capaz de poder construir una nación fraterna, justa, amable, como esta tierra y llena de paz". Monseñor Urbina Ortega finalizó su homilía afirmando que no hay paz plena sin reconciliación y pidió la intercesión de Monseñor Jesús Emilio Jaramillo, de quien dijo “vivió con amor generoso y silencioso, para que llegue la paz a esta tierra y a nuestra nación”. El acto litúrgico se realizó en Santa Isabel, vereda donde hace 28 años fue el martirio de Monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve. Asistieron 25 obispos, sacerdotes y religiosas de varias zonas del país, fieles laicos. Además hicieron presencia los misioneros Javerianos del Yarumal y una delegación del Municipio de Santo Domingo, Antioquia, lugar de nacimiento del Beato. Por su parte el Nuncio Apostólico, monseñor Ettore Balestero, estuvo presente el día 02 de octubre donde celebró una eucarística en la Catedral Santa Barbara, durante su homilía se refirió al Beato Jesús Emilio Jaramillo, como un mártir que dio su vida por el mensaje de Jesucristo. “Su fortaleza radicó en la perseverancia por llevar el mensaje del Hijos de Dios a lo más recóndito de estas tierras araucanas”, aseveró. La acción de gracias se realizó por primera vez en Arauca, el pasado 03 de octubre fecha litúrgica que fue instituida por la Santa Sede para conmemorar la fiesta del Beato Jesús Emilio Jaramillo.

Lun 2 Oct 2017

Iglesia en Bucaramanga vive la semana Bíblica

En el marco de la semana Bíblica, la arquidiócesis de Bucaramanga, a través de la oficina de Animación Bíblica de la Pastoral, ha venido animando esta jornada que busca entronizar la palabra de Dios en los templos, capillas y en hogares. Para vivir esta jornada, la delegación de animación bíblica ha elaborado unos talleres que “invitan a profundizar y a conocer más sobre la vida de algunos personajes de la biblia, los cuales mostraron con su ejemplo de vida las cosas maravillosas que Dios puede hacer por nosotros”, estos subsidios están siendo aplicados en las parroquias a los diferentes grupos apostólicos. Así mismo, los organizadores han invitado para que durante esta semana bíblica, que finaliza el 08 de octubre, en templos, capillas y en los hogares se ubique un altar sencillo para la Biblia y así recordar que la Sagrada Escritura es fuente a la que se puede acudir.

Vie 22 Sep 2017

Una realidad “Casa Papa Francisco”, en Anapoima

La arquidiócesis de Bogotá, la fundación el Buen Samaritano y la Caja de Auxilios para el Clero, actualmente está construyendo una casa en el municipio de Anapoima para sacerdotes eméritos, adultos mayores o con alguna enfermedad, con la finalidad de que encuentren allí un lugar adecuado para vivir, descansar o continuar con sus tratamientos de salud. Es un sueño, un proyecto arquidiocesano de hace muchos años a punto de ser realidad. Según el consorcio que adelanta la obra, se espera que para finales de este año ya esté lista la casa; que en honor a la visita que hiciera el Sumo Pontífice a Colombia, llevará el nombre de “Casa Papa Francisco”. Cabe destacar que este terreno ha sido donado por el laico Álvaro Murcia, fue su casa paterna. La nueva construcción consta de mil doscientos metros cuadrados, con cuatro pisos y 12 habitaciones. En el último piso se encuentra una zona húmeda con jacuzzi y sauna, otra parte donde estará ubicada la enfermería y que a la vez servirá como un espacio adecuado para realizar terapias o ejercicios de recuperación de la salud. También tendrá esta construcción, áreas de descanso y televisión, terraza y lavandería. Un lugar digno para los años dorados Por su buen clima, cercanía a Bogotá y por tener a la mano toda clase de servicios médicos y excelente movilidad, la arquidiócesis de Bogotá eligió este sitio para la construcción de la casa. La razón principal de la obra es poder ofrecer para su servicio, descanso, tranquilidad o recuperación de quebrantos de salud, un lugar ideal para los sacerdotes, especialmente mayores, que durante su vida sirvieron a la Iglesia. Cabe destacar que Anapoima es un municipio del Departamento de Cundinamarca ubicado en la provincia del Tequendama; se encuentra a 87 km de Bogotá y se caracteriza por su bella flora y un clima cálido muy agradable. Popularmente se conoce como el municipio de la eterna juventud. Donaciones En la fase final de la obra, se necesita la dotación de muebles para cada una de las habitaciones y espacios en general, ya que se busca que todos los lugares queden amoblados con las mismas características. Por esta razón, la arquidiócesis de Bogotá inició una campaña para recoger fondos para esta causa. Laicos, sacerdotes, comunidades, movimientos o cualquier persona de buen corazón que desee apoyar la terminación de esta obra, puede hacerlo realizando su aporte en efectivo a la siguiente cuenta: Cuenta Corriente del Banco de Bogotá número: 036318616 a nombre de Caja de Auxilios para el Clero, Nit : 860.007.333-1 Mayores informes al teléfono: 3505511 Ext 1423, de la Arquidiócesis de Bogotá. / Se requiere enviar soporte de consignación al siguiente correo: [email protected], concepto: Donación Casa de Anapoima. Fuente: Of. comunicaciones Arquidiócesis de Bogotá

Jue 21 Sep 2017

Así avanza Semana por la Paz en Tumaco

En el marco de la Semana por la Paz, la diócesis de Tumaco a través de la Pastoral Social y con el apoyo del proyecto Fortaleciendo, realizó el encuentro juvenil por la paz, evento que convocó cerca de 400 jóvenes de diversas instituciones educativas. Durante este espacio los jóvenes tuvieron la oportunidad de compartir sus vivencias en torno a la práctica de la paz en sus familias, su comunidad y el colegio. La lúdica y la recreación, fueron las herramientas pedagógicas para lograr que los jóvenes hicieran conciencia del flagelo de la violencia para luego constituirse en gestores de paz y reconciliación. Los profesionales de la diócesis de Tumaco, facilitaron el encuentro en donde les enseñaban a los muchachos métodos de paz y reconciliación. "Los salahondeños, viven la Semana por la paz" Así mismo, durante una jornada por la paz, programada para este viernes 22 de septiembre, en el municipio es Francisco Pizarro, cabecera municipal es Salahonda sus habitantesvivirán un camino intenso de sensibilización acerca de la importancia de la paz en los corazones de cada persona, de la familia y la comunidad. La jornada por la paz, tendrá inicio en el parque principal del municipio de Francisco Pizarro, con el concurso de pintura infantil para niños (as); posteriormente el concurso de canto para los jóvenes, con mensajes alusivos a la paz y finalmente a las 12 m. se presentará el teatro por la paz de la diócesis de Tumaco, este último visibilizará el flagelo de la violencia en este territorio y la importancia que la paz tiene para el desarrollo humano integral en las comunidades.