Pasar al contenido principal

La iglesia en Colombia

Mar 5 Dic 2017

Padre Amedeo Cencini dirigirá formación de consagrados

Bajo la orientación del sacerdote Amedeo Cencini, Profesor de pastoral vocacional y de metodología de la dirección espiritual en la Universidad Salesiana de Roma, la diócesis de Sonsón Rionegro en Antioquia, ha preparado para estas fechas de fin de año, unas jornadas de formación dirigidas a religiosas, religiosos, seminaristas y sacerdotes. El sacerdote Cencini, experto en espiritualidad sacerdotal, vida religiosa y pastoral vocacional, profundizará en temas como la Espiritualidad de Comunión y Formación Afectiva. Mons. Iván Castaño Gómez, vicario general de la diócesis de Sonsón, expresó que la importancia de este encuentro es “Porque necesitamos tener una actitud de constante formación y conversión, que nos permita consolidar la identidad de consagrados y podernos proyectar con un nuevo ardor y obra misionera en nuestra iglesia católica”. Se tendrán en total tres encuentros, los días 11, 12 y 13 de diciembre, dirigido a grupos específicos cada uno. Así: El 11 de diciembre será para Sacerdotes de cualquier lugar que deseen participar, en la Universidad Católica de Oriente, municipio de Rionegro – Antioquia entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m. El 12 de diciembre se tendrá un espacio de formación para Seminaristas en el Seminario Diocesano Nuestra Señora de Marinilla-Antioquia, en el mismo horario. El 13 de diciembre está dirigido a religiosos y religiosas, en la Universidad Católica de Oriente, en el horario de 9:00 a.m. y las 4:00 p.m. Según ha informado la diócesis este evento no tendrá costo alguno, pero requiere inscripción previa. La diócesis tendrá disponibles varios lugares para hospedaje, con costos económicos, para personas externas a esta jurisdicción eclesiástica. Para mayor información e inscripciones se deben comunicar a la curia Episcopal de Rionegro al teléfono (094) 531 52 52, extensiones 101, 115 y 123.

Lun 4 Dic 2017

Iglesia en Chocó pide prolongación permanente del Cese Bilateral al Fuego

Con el lema: “paz territorial en camino de reconciliación”, la diócesis de Quibdó cerró su Asamblea Diocesana, haciendo un llamado a los diferentes actores de la sociedad al fortalecimiento de los procesos de reconciliación. En el mensaje, se exhorta al ELN para que prolongue de forma permanente el Cese Bilateral al Fuego, a partir del 9 de enero de 2018. Así mismo, los agentes de pastoral de la Diócesis de Chocó exigen del Gobierno y del ELN dar una respuesta pronta y afirmativa al acuerdo humanitario. En un mensaje final, invitan a la comunidad chocoana a seguir siendo protagonistas de “La evangelización Liberadora (…) a seguir participando activamente en la exigencia de políticas incluyentes que garanticen el disfrute y goce efectivos de sus derechos fundamentales a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.” Al Estado colombiano le hacen un llamado para “que generen las condiciones que garanticen la seguridad y la dignidad indispensables para llegar a una paz integral e incluyente”. “No seguir permitiendo el innegable crecimiento y libre accionar de los grupos paramilitares y otros grupos armados organizados; construir políticas públicas que permitan la superación de la crisis humanitaria que se sufre en todo el Departamento del Chocó, ponerle freno a la violencia urbana en Quibdó, actuar con eficiencia y eficacia en las garantías de seguridad y reincorporación social, política y económica de los excombatientes, sin detrimento de los derechos de las comunidades étnicas”, señala el comunicado. A los nuevos miembros del partido político de las FARC, les recuerdan “que sólo desde el respeto y reconocimiento de los derechos de las víctimas del conflicto y de todos los habitantes del territorio se sientan las bases para una adecuada reincorporación a la sociedad”. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar mensaje[/icon] Fotos: Tomadas del Facebook diócesis de Quibdó

Vie 1 Dic 2017

Alimentatón abrió las puertas para la “Campaña Navidar”

Alimentos de Bogotá realizó el pasado sábado 18 de noviembre la primer Alimentatón “Juntos contra el hambre”, que motivó recaudar 25 mil mercados para 25 mil familias beneficiarias del Banco de Alimentos en la “Campaña Navidar”. Se recogieron 85 canastillas para un total de 250 mercados que los donantes adquirieron en Almacén la 14, un gran inicio para promover la “Campaña Navidar” que desde hace 13 años realiza el Banco de Alimentos de Bogotá y tiene como fin que miles de familias puedan compartir el pan alrededor de la mesa en Navidad, una época para alimentar la esperanza. Por ello, el Banco arquidiocesano de alimentos de Bogotá, invita a las empresas y a la comunidad en general para que más personas se sumen a donar en efectivo y en especie, logrando llegar a miles de familias que puedan compartir la alegría de comer bien en esta Navidad. La Alimentatón se realizó en el Centro Comercial Calima, con la participación de artistas como: José Luis Panesso, Jorge Martínez, Rey Guerrero, Andrés Marulanda, Stefano Baffoni, Músicos Católicos Unidos, Ministerio Musical Jesús y Diana, Family Fit Fest, Alejandro Suárez, Ramiro Salas, Wilfredo Toro del Ministerio la Señal, Margarita Valderrama, Legado Orquesta, Marcos García, Bernardo Panesso, Katherin Chin Gaitán, Centro Cultural Árabe Hanan Al Mutawa, Garza Blanca y la Orquesta del Batallón Guardia Presidencial. Fue una oportunidad para dar a conocer el trabajo que realiza el Banco de Alimentos, conseguir nuevos donantes y ser un puente entre el sector público, privado y social para continuar llegando a más de 1042 organizaciones que trabajan con población en condición de vulnerabilidad. En el mensaje de la I Jornada Mundial de los Pobres, el papa Francisco aseguró que “El amor no admite excusas: el que quiere amar como Jesús amó, ha de hacer suyo su ejemplo; especialmente cuando se trata de amar a los pobres”. Para mayor información sobre la campaña Navidar se puede comunicar con la oficina deGerencia Gestión Social y de Donantes del Banco de Alimentos / Celular: 3182194513 Conozca más sobre la campaña Alimentatón Fuente: Oficina de comunicaciones Banco arquidiocesano de alimentos

Mar 21 Nov 2017

Renovada consagración de Colombia al Sagrado corazón de Jesús

La plaza de Bolívar fue testigo fiel de la renovación que la Iglesia católica realizó el pasado 18 de noviembre, de la Consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen María. Cientos de fieles católicos pertenecientes a diferentes movimientos marianos, feligreses, sacerdotes, diáconos, seminaristas, comunidades religiosas, grupos apostólicos, entre otros, vivieron esta Jornada de oración por Colombia. El encuentro se desarrolló en medio de música de alabanza, el rezo del santo Rosario, la coronilla de la misericordia de rodillas, exposición del Santísimo y por supuesto la celebración de la Sagrada Eucaristía presidida por monseñor Julio Hernando Solórzano Solórzano, vicario episcopal territorial de San José. “Todos unidos en oración como un acto de consagración, arrepentimiento, perdón y reconciliación, que fue entregado al corazón de Jesús y de María”, fue la premisa de esta jornada. Durante esta jornada también se hizo presente la Guardia Presidencial, quien de una manera solemne y activa animó este espacio religioso. Fuente: Of. comunicaciones arquidiócesis de Bogotá Video: Momentos vividos durante la jornada

Vie 17 Nov 2017

Arquidiócesis de Bogotá presenta estrategia de atención ante la inmigración venezolana

Con el objetivo de responder a la coyuntura actual de la permanente inmigración de venezolanos al país, de manera especial, a la capital, en rueda de prensa, en la Arquidiócesis de Bogotá, fueron presentadas las acciones de acogida a esta población en situación de vulnerabilidad. Escucha; acompañamiento espiritual; ayuda humanitaria, de primera atención; y recepción en la Fundación para la Atención al Migrante (FAMIG), son algunos de los servicios brindados a esta población, desde hace seis meses, los cualesse fortalecerán con la construcción de una nuevo Centro de Atención – CAMIG 2 y de otros comedores. “Ahora, utilizando unos espacios que estaban desocupados en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en el barrio San Bernardo, estamos creando otra Casa del Migrante para la atención. También estamos creando varios comedores, uno allí y otro en San Victorino. La preocupación es porque el número nos desborda; sin embargo, haremos todo lo posible por ampliar la ayuda en medio de estas circunstancias excepcionales”,precisó Monseñor, Rubén Salazar Gómez, Cardenal Primado de Colombia y presidente del CELAM. De otra parte, el jerarca de la Iglesia Católica, tras referirse a la compleja situación que vive Venezuela, insistió en la importancia de retomar vías de diálogo y democracia en este país y animó a los colombianos a ser solidarios con los venezolanos que han inmigrado. “Nosotros estamos en permanente comunicación con la Conferencia Episcopal Venezolana, es decir con los obispos venezolanos; se ha logrado una cercanía muy grande, especialmente en la frontera; la Diócesis de Cúcuta, que es frontera con la Diócesis de San Cristóbal en Venezuela, tiene una serie de obras para atención de toda la gente que ingresa por la frontera, pero indudablemente la situaciónpolítica misma de Venezuela escapa de nuestra posibilidades de influencia (…)nuestra misión está en la mejor disposición de atención y acogida”. Paralela a la atención en la Casa de Acogida, también, la Arquidiócesis lidera el Centro Pastoral y de Capacitación que funciona en Ciudad Kennedy, allí se brinda capacitación en diversos oficios, entre ellos: panadería, pastelería, confecciones, sistemas, manicure, etc., que proporcionanherramientas para rehacer un proyecto de vida. En la rueda de prensa, realizada el 17 de noviembre, en el contextode la primera Jornada Mundial de los Pobres que se celebra elpróximodomingo,estuvieron presentes el CardenalRubén Salazar Gómez; Monseñor Jaime Mancera, Vicario Episcopal parala Dimensión Social de la Evangelización; Monseñor Álvaro Vidales, párroco de la Catedral Primada y director de la Fundación de Atención al Migrante de la Arquidiócesis de Bogotáy la arquitectaKatherineLópez.

Jue 16 Nov 2017

Mensaje del Papa Francisco durante su visita a Colombia une a jóvenes caqueteños

Bajo el lema: “Jóvenes callejeros de la fe, ¡Demos el primer paso!, un grupo de más de 100 jóvenes se tomaron las calles de Cartagena del Chairá en Caquetá, para vivir el V Campamento juvenil misionero. Los jóvenes que asistieron al evento que se realizó del 10 al 12 de noviembre, en la Parroquia San Pedro Claver, venían procedentes de las diferentes parroquias del Vicariato de San Vicente del Caguán. Las temáticas del campamento se dividieron en momentos de formación para la paz, convivencia armónica, cuidado de si y del entorno natural; formación cultural y folclórica como medio de reducir la violencia y otras prácticas inhumanas; y formación misionera para los jóvenes. Además se dieron espacios de integración y juegos lúdicos muy agradables; momentos de espiritualidad en el marco de la devoción a la Virgen Consolata; y realizó una caminata misionera por el pueblo a partir de la capilla de la Ciudadela Chairense, terminando con la celebración eucarística en la nueva capilla-santuario La Consolata. De esta forma los jóvenes siguen atendiendo el llamado que el Papa Francisco les hizo durante su visita a Colombia “Como no van a poder cambiar esta sociedad y lo que ustedes se propongan. ¡No le tengan miedo al futuro! A atrévanse a soñar a lo grande”

Mié 15 Nov 2017

Iglesia en Colombia se prepara para vivir la Jornada Mundial de los Pobres

Respondiendo al llamado del Papa Francisco para celebrar este 19 de noviembre la Jornada Mundial de los Pobres, la Iglesia Católica en Colombia, en diferentes jurisdicciones del país, ha organizado talleres, jornadas de encuentros con personas en condición de pobreza y la celebración de la Eucaristía en sintonía con esta jornada. En la Diócesis de Pereira se realizará en todas las parroquias una reflexión alrededor del mensaje que el Papa escribó para esta jornada. Monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez, obispo de esta diócesis, invitó a abrir el corazón y tener en cuenta la pobreza como una realidad que obliga, desde nuestra fe, a atender a las personas que padecen esta situación. El obispo informó que el 19 en la catedral, después de la misa de 12 m, estará compartiendo con personas que viven en condición de pobreza. Así mismo, animó para que todos los párrocos sean creativos y promuevan alguna actividad especial en favor de los menos favorecidos. Por su parte, el obispo de Duitama Sogamoso, Monseñor Misael Vacca Ramírez, invitó a las parroquias y comunidades para unirse al llamado del Papa Fracisco y "volver los ojos a los más necesitados". "El rostro de Jesús se hace presente hoy en los pobres, en los necesitados y en los migrantes, ayudemos solidariamente con quienes padecen situaciones de marginalidad", afirmó el prelado. Entre tanto, en la Arquidiócesis de Cali, Monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía, señaló que esta jornada es una oportunidad para "corregir rumbos y unir esfuerzos para que la vida y la dignidad de todo ser humano tengan lugar y horizonte". En esta misma línea recordó que "la pobreza es un pecado de injusticia y de ambición que hace víctimas a millones de seres humanos en la tierra". La Arquidiócesis de Cali preparó una cartilla que trabaja temas centrales del mensaje de la jornada. Así también, a través de sus redes sociales ha promovido el mensaje del Papa y las obras pastorales y sociales que ejecuta en favor de los más excluidos.

Mar 14 Nov 2017

Iglesia en Tumaco lamenta asesinato de líder social

Tras el asesinato en Tumaco - Nariño de la líder Luz Jenny Montaño Arboleda, el vicario general de la diócesis de Tumaco, el sacerdote Arnulfo Mina, manifestó su dolor y dijo que “uno queda con una impotencia absoluta porque las cosas no avanzan y los asesinatos continúan”. El sacerdote en diálogo con El Tiempo, hizo referencia al retorno de disputas entre pandillas y “fronteras invisibles” de la zona urbana de Tumaco, hecho que según el sacerdote, hace que las familias estén siendo cada vez más golpeadas. “Son grupos que integran jóvenes entre los 14 y 25 años de edad” señaló Mina, quien reclamó al Gobierno Nacional una urgente inversión social en Tumaco “porque aquí hay una alta descomposición social y se disparó el consumo de sustancias psicoactivas en los niños y jóvenes", aseveró el religioso. Luz Jenny Montaño, de 48 años de edad, hacía parte de la junta de acción comunal del barrio viento libre donde vivía, era líder social, hacía parte del Comité Parroquial de Pastoral Social –COPPAS, integrante del grupo del Divino Niño, y del Nazareno.