Pasar al contenido principal

Actualidad

Mié 22 Jun 2016

Arzobispo de Popayán recibió la Gran Cruz de Belalcázar

El arzobispo de Popayán, Iván Antonio Marín López recibió la máxima condecoración que entrega el Concejo Municipal de esta ciudad, con la orden “La Cruz de Belalcázar” en la categoría de ‘Payanés Eminente‘. Dentro de las consideraciones que tuvo en cuenta la Corporación Edilicia para otorgar la condecoración, se resalta la labor pastoral realizada por el arzobispo Marín López en sus 19 años de trabajo como Pastor y guía de la arquidiócesis de Popayán. En un mensaje emitido por la curia arquidiocesana se expresa la alegría del clero, religiosos, religiosas, personal de la institución y laicos por este homenaje “a tan celoso pastor que con abnegada entrega orienta, cuida, y alimenta las 90 parroquias dispersas en la geográfica Caucana”. “Su preocupación pastoral ha canalizado recursos económicos y pastorales para acercar a la gente no solo a la Iglesia, sino al progreso: programas de educación, puentes en zonas a donde el gobierno aún no llega, reconstrucción de capillas y escuelas destruidas por la guerrilla y, su preocupación por crear más parroquias manifiestan su solicitud y su amor por esta Iglesia”, continúa el mensaje. La condecoración fue entregada de manos del Dr. Byron Leman Ascultar Byron Leman, presidente del Concejo de Popayán, y del Alcalde de esta ciudad Dr. César Cristian Gómez, el pasado 17 de junio en el Salón de Sesiones.

Vie 17 Jun 2016

“La constitución no se puede cambiar al ritmo de los vientos (…) no se puede manosear”: Mons. Castro

En el lanzamiento del primer ciclo de diálogos territoriales con la sociedad y la institucionalidad colombiana realizado en Tunja, el arzobispo de esta ciudad y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga manifestó que para lograr la paz en nuestro país se debe iniciar desde la perspectiva de las regiones. “la Iglesia tiene que estar muy presente en lo que es el post-acuerdo porque se trata de construir una casa nueva, por ejemplo, en Colombia para que se dé realmente la paz hay que mirarla desde la perspectiva regional y el Ejército conoce mucho las regiones y puede ayudar a construir esta paz del futuro”, puntualizó el arzobispo. Se refirió, además, a los acuerdos de paz y señaló que estos deben ser políticos no jurídicos. “Yo no entiendo porque meten a la constitución en estas cosas, la constitución no puede cambiar al ritmo de los vientos pasajeros, es que la guía más grande que tiene un país, no se puede manosear de ninguna manera”. El prelado, también aseguró que “se puede lograr la paz con acuerdos grandes, de política alta, noble, no con politiquería. Así se consolida la paz, una paz sólida y dentro de ella también tendrá que comenzar todo lo que tiene que ver con la justicia transicional relacionada con el ejército, eso no tiene absolutamente nada que ver con La Habana, es algo totalmente diferente, pero como el ejército también participó en el conflicto, sufrió, se sacrificó y cometió errores, como todo el mundo comete errores, pues tienen que pensar en tener las mismas oportunidades de defenderse y de ser incluido en el marco de la justicia transicional”, reiteró el arzobispo de Tunja. El “Ciclo de Diálogos Territoriales con la Sociedad y la Institucionalidad”, fue promovido por el Ejército Nacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia y la Universidad Nacional y su primer encuentro tuvo lugar el pasado 14 de junio en la ciudad de Tunja. Foto:Rodolfo González-OPGB

Vie 17 Jun 2016

Ordenación episcopal del próximo obispo del Guaviare

El padre Nelson Jair Cardona Ramírez, quien asumirá su pastoreo como obispo de San José del Guaviare, recibirá la ordenación episcopal el próximo sábado 18 de junio a las 10:00 a.m., en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, municipio de La Dorada – Guaduas. Para la ceremonia de ordenación estará como obispo ordenante principal monseñor Óscar Aníbal Salazar Gómez, obispo de la diócesis de La Dorada – Guaduas y como primeros obispos concelebrantes, monseñor Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico de Colombia y monseñor Óscar Urbina Ortega, Arzobispo de Villavicencio. Se contará con la presencia de algunos señores obispos, sacerdotes, religiosos, seminaristas y fieles laicos, venidos desde varios lugares de la diócesis y de otras zonas del país. Es de recordar que el Papa Francisco nombró como nuevo obispo de San José del Guaviare al padre Nelson Jair Cardona Ramírez, el pasado 12 de mayo de 2016.

Mié 15 Jun 2016

Ceremonia de posesión canónica en Puerto Gaitán

Hoy 16 de junio, monseñor Raúl Alfonso Carrillo Martínez tomará posesión canónica como nuevo obispo de Puerto Gaitán, en ceremonia que se realizará a las 10:00 a.m. en la catedral María Madre de la Iglesia. En la eucaristía le acompañará el Nuncio Apostólico de Colombia, monseñor Ettore Balestrero, además de varios obispos del país, sacerdotes, religiosas y laicos de esta iglesia particular. En un acto protocolario, las principales autoridades de Puerto Gaitán entregarán al nuevo obispo las llaves de la ciudad. Cabe recordar que el pasado ocho de abril de 2016 el Papa Francisco designó a Mons. Raúl Alfonso Carrillo Martínez como Vicario Apostólico Puerto Gaitán.

Mié 15 Jun 2016

Más de 600 sacerdotes harán parte de la Copa de la Fe 2016

Con el fin de definir los detalles de la próxima Copa de la Fe 2016, que se llevará a cabo en Bogotá del 17 al 21 de octubre, se reunieron en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) los sacerdotes representantes de las jurisdicciones eclesiásticas que participarán en la cuarta versión de este torneo futbolístico. Con los aportes de los 32 presbíteros participantes, provenientes de diferentes ciudades del país, se definieron las reglas de juego que regirán uno de los campeonatos deportivos organizados por la CEC, con el fin de ofrecerle a los sacerdotes un momento de esparcimiento que les ayude a fortalecer su vida fraterna y a ser signos de respeto por la competencia sana y el juego limpio. A este mismo fin se unirán las selecciones de las arquidiócesis eclesiásticas de México y Ecuador, que por primera vez participarán de este evento deportivo con sacerdotes provenientes de Guadalajara y Quito. Como signo de misericordia y como es tradición en cada versión de este evento, se decidió que los más de 600 presbíteros participantes, ofrezcan el sacramento de la confesión a los internos de cuatro centros penitenciarios de Bogotá.

Jue 9 Jun 2016

Iglesia servirá como garante en paro nacional

Al cierre del décimo día de paro nacional agrario, el arzobispo de Cali monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía hizo un llamado urgente al gobierno para que se proceda a instalar la mesa de diálogo con la Cumbre Agraria (organismo que reúne a las organizaciones que promueven el paro). “Estamos pidiendo a la presidencia de la república que proceda a instalar la mesa de los diálogos como se ha querido. Se debe proseguir con una actitud de enderezar estos diálogos, que en el anterior paro llevaron a una serie de compromisos que tal vez no fueron suficientemente calculados, planificados y se ha caído en el incumplimiento”, expresó el prelado. Dijo que el gobierno ha tenido la actitud de reconocer estas fallas y enderezar estos diálogos, por lo que insistió en la necesidad de que las partes se sienten cuanto antes a la mesa de conversación. Monseñor Monsalve Mejía informó que, atendiendo la invitación hecha por el Presidente Santos y la Cumbre Agraria para asistir como garantes, se dio inicio en compañía de la ONU y la Defensoría del Pueblo a una serie de acercamientos entre las partes. Señaló además que es importante que se unifiquen las vocerías, advirtiendo que se percibe una situación compleja generada por la falta de unidad interna entre los interlocutores tanto del gobierno como de la Cumbre Agraria. Recordó el arzobispo caleño que ante los brotes de violencia, retenciones y muerte que se han presentado en esta movilización, la comunidad está sensible, por lo que hizo un llamado al gobierno para que las fuerzas del SMAD no ingresen al viejo esquema de la represión contra los campesinos. Foto: Internet Entrevista: Mons. Darío de Jesús Monsalve

Mié 8 Jun 2016

Iglesia hace un llamado al Gobierno y a campesinos para el dialogo

Respecto al paro campesino que inició hace dos semanas, el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, invitó tanto al Gobierno como a los líderes del paro nacional a un diálogo. “La atención a los campesinos es fundamental porque la guerra en este país empezó en el campo, por la situación de marginalidad de ellos y esta situación para un postconflicto tiene que haberse resuelto”, aseveró el prelado. Monseñor Castro Quiroga dijo que los campesinos han solicitado varias veces que se les atienda y ha habido atención a sus peticiones, pero no siempre se ha cumplido con lo que se ha firmado. Por esta razón exhortó a campesinos y transportadores para que lleguen a un acuerdo donde sean capaces de aceptar y hacer sus propuestas, con valentía, claridad y honestidad, pero siempre dentro del marco de la no violencia y disponibilidad al diálogo. “Ojalá entiendan que la salida a estos problemas es el diálogo que lleve a decisiones eficientes, firmes, claras y que se pongan en práctica”, manifestó el jerarca. Monseñor Castro Quiroga dijo que se necesita de una formación técnica de los campesinos en todo lo referente a las nuevas tecnologías para hacer una agricultura limpia. Así mismo, hizo un llamado al presidente Santos para que escuche las peticiones de los campesinos que, desafortunadamente, muchas veces tienen que acudir a estas acciones de hecho para ser atendidos. Por último el presidente de la Conferencia Episcopal invitó a todas las organizaciones para que estén unidas, hagan sus alianzas, sean fuertes y tengan un vocero para llegar a acuerdos concretos. Foto: Internet Entrevista: Mons. Luis Augusto Castro Quiroga

Jue 2 Jun 2016

Obispos piden celeridad de diálogos en paro agrario

Luego del paro agrario que inició el pasado lunes con movilizaciones de campesinos, indígenas y agricultores en varios puntos del país, el arzobispo de Popayán, monseñor Iván Marín López, pidió cordura y sensatez tanto a los manifestantes como a la fuerza pública para que a través del diálogo se solvente una pronta solución. “Es urgente que ayuden a las comunidades en las justas reclamaciones y que estas a su vez también conscientemente den los plazos necesarios para que el gobierno cumpla lo que les pueda prometer y ayudar”, aseveró el arzobispo. Monseñor Marín López indicó que la perturbación de la vida ordinaria de las comunidades se ve afectada por esta problemática. “Yo auguro que esto sea rápido porque toda la perturbación de la circulación hace daño para todos y este departamento del Cauca es uno de los más pobres, necesitado de inversión, trabajo y desarrollo”. Por último el arzobispo invitó a la comunidad a unirse en oración para pedir que haya sensatez, claridad y buen ánimo de parte de todos los involucrados. Entrevista: Mons. Iván Marín De otro ladoel obispo de Apartadó, monseñor Hugo Alberto Torres Marín, dio un parte de tranquilidad en esta zona del país, invitando a los manifestantes para que estas movilizaciones que llevan consigo reclamos justos, se hagan sin poner en peligro la vida de nadie. El prelado señaló que la iglesia está en la mayor disposición de ser veedora entre las entidades gubernamentales y los diferentes grupos de campesinos e indígenas, para que estos diálogos lleguen a feliz término. Entrevista: Mons. Hugo Torres Foto: AFP