Pasar al contenido principal

Actualidad

Lun 30 Mayo 2016

Mártir de Armero será beatificado

La Santa Sede anunció oficialmente sobre la beatificación del Siervo de Dios Pedro María Ramírez (Mártir de Armero), así lo ha comunicado el obispo de Garzón, monseñor Fray Fabio Duque Jaramillo. “El parecer de los teólogos sobre la causa del martirio ha sido por unanimidad positivo”, aseguró el prelado en un comunicado. Monseñor Duque Jaramillo informó que desde ahora el padre Pedro María Ramírez puede ser considerado Venerable, sin que pueda tener todavía ninguna expresión de culto, hasta el día en el que la Iglesia proclame Solemnemente su Beatificación. “Les agradezco de antemano todas las manifestaciones de fe que han tenido, y que nos han unido por esta causa”, afirmo el jerarca. El padre Pedro María Ramírez, más conocido como el Mártir de Armero, murió durante la revuelta del 9 de abril de 1948 luego de que se negase huir de la ciudad de Armero y que considerará su presencia necesaria para ayudar a la población. En medio del clima enardecido, asesinos profanaron el templo, arrestaron al sacerdote y posteriormente lo asesinaron a machetazos. Su cuerpo fue expuesto toda la noche sin que nadie pueda hacer nada. Descarga el comunicado

Lun 30 Mayo 2016

Conclusiones y compromisos del XII Congreso Nacional Misionero

Culminando el XII Congreso Nacional Misionero los participantes se reunieron y analizaron las ponencias, los foros y toda la temática que se expuso y debatió en los cuatro días de la jornada misionera. La misión ad gentes es la protagonista, pero se necesita y es un clamor urgente que se vincule a toda la Iglesia. También como a los laicos que tengan permanente formación, dentro de sus grupos apostólicos y religiosos para ser pioneros en la misión ad gentes. Las personas hacen un llamado a los sacerdotes para que se mantengan en constante experiencia con la misión y tengan vivencias actuales para explicar y transmitir a la comunidad y a las parroquias que pastorean. Es un compromiso y es una misión colocar la misión ad gentes en el lugar que merece, necesitamos de todos para que este deseo se haga realidad en nuestras comunidades. Descargar conclusiones

Vie 27 Mayo 2016

Obispo de Ocaña confirmó liberación de la periodista Salud Hernández

El obispo de Ocaña, monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos confirmó la liberación de la periodista Salud Hernández, quien se encontraba secuestrada desde el pasado sábado por el grupo guerrillero del ELN. “Esta tarde se dio la entrega entre San Calixto y Teorama, el padre Ramón Torrado y el padre Humberto Martínez y la Defensoría del Pueblo la recibieron…esta bien, pero está cansada, está agotada, para atender medios pero espera esta tarde conocer si se desplaza a Cúcuta o Bucaramanga para desplazarse a Bogotá”, dijo el prelado a Caracol Radio. Monseñor Villa Vahos, luego de celebrar esta liberación indicó que había dialogado con ella contando "que había sido una experiencia muy difícil" y que esta misma noche quería volver a Bogotá. El prelado confirmó además que en el día de mañana se hará la entrega de los dos periodistas de RCN secuestrados en la zona del Catatumbo.

Vie 27 Mayo 2016

Iglesia católica reitera su rechazo por secuestro de periodistas

El cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez recordó que todo secuestro es un crimen que atenta contra la dignidad de la persona humana, esto al referirse al secuestro de los tres comunicadores retenidos presuntamente por el grupo guerrillero del ELN. “Nunca se justifica un secuestro, menos ahora cuando en Colombia estamos creciendo en la conciencia que debemos renunciar definitivamente a todos los medios violentos y tratar de construir juntos la paz”, afirmó el cardenal. El prelado quien se encuentra participando en el Congreso Nacional Misionero en la ciudad de Bucaramanga, hizo un llamado urgente a este grupo insurgente para que libere a todos los secuestrados que tienen en su poder y se sienten a negociar con el Gobierno. Declaraciones: Cardenal Rubén Salazar Gómez

Mié 25 Mayo 2016

Iglesia espera un desenlace positivo en proceso de Imatinib

Tras la noticia que se conoció días atrás sobre el concepto favorable que entregó el Comité Técnico de Medicamentos, que asesora al Ministerio de Salud, sobre la declaración de la licencia obligatoria para el medicamento Imatinib, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, arzobispo de Tunja y presidente de la Conferencia Episcopal, envió una carta de apoyo al gobierno nacional. En el escrito, el prelado expresó al presidente Santos su esperanza en torno al proceso de declaración de interés público de Imatinib, el cual beneficiaría a los pacientes de cáncer, en especial los de Leucemia, que obtendrían el medicamento con un 80% menos de su costo actual. “Sabemos que son muchas las aristas que surgen de un proceso de esta envergadura y por lo mismo sabemos que el Gobierno sabrá llevar al país hacia un desenlace en el que se priorice la salud de la población, la sostenibilidad del sistema de salud y el pleno ejercicio del derecho-obligación por parte del Estado del uso de las herramientas legales contenidas en la normativa internacional para proteger el derecho a la salud de abusos por parte de titulares en propiedad intelectual”, dijo el arzobispo. Monseñor Castro Quiroga manifestó que seguirá orando para que esto pueda culminar en favor de los más pobres y necesitados, pues al declararse el Imatinib como un medicamento de interés público, millones de colombianos se beneficiaran al encontrar una alternativa en los medicamentos genéricos. Finalmente el jerarca se despide poniendo a disposición la iglesia católica para lo que el gobierno pueda necesitar en pro de la defensa del derecho a la salud. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar carta[/icon]

Vie 20 Mayo 2016

Iglesia de Apartadó se solidariza con situación migratoria en Turbo

El cierre de la frontera con Colombia, establecido por Panamá el pasado 9 de mayo, ha provocado que migrantes provenientes de Cuba, África, Haití y otros países, se hayan quedado estancados en el municipio de Turbo, Antioquia provocando una crisis social tanto para los mismos migrantes como para los habitantes del mismo municipio. Así lo confirmó el Padre Henry Benitéz, párroco de Nuestra Señora del Carmén en Turbo, lugar donde ahora están albergados más de 400 migrantes. El presbítero manifestó que, por ahora, el municipio se encuentra en completa calma debido a que ya se ha dado un poco de atención a los migrantes por parte de la Iglesia y de la misma comunidad, que los ha acogido en un albergue que se ha habilitado para ellos. “La comunidad ha sido solidaria con ellos. Los migrantes están agradecidos y esperan que en los momentos difíciles sea la Iglesia quien les ayude para poder continuar”, asevera el padre Benitez. Entrevista: P. Henry Benitez - Tema: Migrantes en Turbo-Antioquia Por ahora los migrantes no piden sino ayuda, solidaridad y la intercesión del Estado Colombiano para que haya un diálogo con Panamá y así ellos puedan continuar su camino, pues el Estado aún no se ha hecho presente y no ha dado ninguna alternativa de solución. El sacerdote informó que una vez llegue el alcalde del municipio se reunirá una comisión en conjunto con la Secretaría de Gobierno, para realizar un conversatorio con el fin de analizar la situación y buscar acuerdos que ayuden a solventar esta problemática, ya que el Secretario de Gobierno no ha podido solucionar nada y por ahora se les ha pedido a los migrantes mantener la calma. La Pastoral Social de la diócesis de Apartadó, en cabeza de su obispo, monseñor Hugo Alberto Torres Marín, se encuentra en la zona apoyando y acompañando la labor que la comunidad de Turbo ha venido realizado desde hace ya dos semanas. “Turbo es un pueblo de manos y corazón abierto que no ha faltado la asistencia. Hay muchos que se han sumado a la causa ofreciendo víveres y alimentos. La Iglesia ha estado ahí dando la cara” manifestó el sacerdote. Así mismo, aclaró que estas personas no son ilegales porque cuando pisan territorio colombiano ellos reciben un salvo conducto y están detenidos es por el cierre de la frontera. El padre Benitez y la comunidad de la iglesia de Turbo espera que les den la posibilidad de continuar su camino y así evitar que la crisis pueda incrementarse en el municipio. Fotos: Tomadas de internet

Vie 20 Mayo 2016

Bogotá sede para ordenación episcopal de nuevos Obispos

El próximo domingo 22 de mayo, la Catedral Primada de Colombia será testigo de la ordenación episcopal de los nuevos obispos Mons. Raúl Alfonso Carrillo Martínez para el Vicario Apostólico de Puerto Gaitán y Mons. Jaime Uriel Sanabria Arias, para el Vicario Apostólico de San Andrés. El acto litúrgico se llevará a cabo a las 10:00 am y estarán presentes obispos de varias regiones del país, sacerdotes, religiosos(as), fieles católicos de las jurisdicciones de Bogotá, Tunja, Zipaquirá, Puerto Gaitán y San Andrés. Para la ceremonia de ordenación estará como primer ordenante, el cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, quien viene desde Roma y como concelebrantes monseñor Ettore Balestrero, Nuncio Apostólico y el Cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). El padre Raúl Alfonso Carrillo Martínez nació en Ubaté (Diócesis de Zipaquirá) el 22 de septiembre de 1964, fue ordenado sacerdote el 14 de mayo de 1990. El padre Jaime Uriel Sanabria Arias nació el 17 de abril de 1970 y fue ordenado sacerdote el 19 de noviembre de 1994

Jue 19 Mayo 2016

Cardenal colombiano resalta la apertura de escucha del Papa Francisco

En el marco de su visita anual a la Santa Sede, la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) fue recibida este jueves 19 de mayo por el Papa Francisco. Los representantes de esta Institución, tuvieron la oportunidad de expresar en un diálogo abierto y fraterno al Pontífice, las preocupaciones de lo que está ocurriendo en orden social, político y económico en varios países de América Latina. Por su parte el cardenal colombiano, Rubén Salazar Gómez, presidente del CELAM, resaltó la acogida y escucha del Pontífice para dialogar y discernir sobre temas coyunturales de los países latinoamericanos. "Es siempre muy hermoso el encuentro con el Papa, porque indudablemente el Papa tiene el carisma para discernir lo más importante, lo fundamental, y nos ayuda muchísimo a discernir nuestra tarea”, indicó el prelado. Las directivas del CELAM han estado visitando por estos días los diversos Dicasterios de la Curia Romana, para intercambiar impresiones, y sobre todo para informar sobre los 80 programas en los que está trabajando este organismo de la Iglesia. El CELAM fue creado en 1955, y es un organismo de comunión, reflexión, colaboración y servicio como signo e instrumento del afecto colegial en perfecta comunión con la Iglesia universal y con su cabeza visible, el Romano Pontífice. La junta directiva fue elegida en el 2015 y permanecerá hasta el 2019. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Lea también entrevista de ACIPRENSA al Cardenal Salazar[/icon] Foto: L´observatore Romano