Pasar al contenido principal

Actualidad

Vie 18 Mar 2016

Obispo auxiliar de Ibagué será presentado en esta ciudad

El arzobispo de Ibagué, monseñor Flavio Calle Zapata, presidirá este sábado 19 de marzo la misa Crismal, donde será presentado a toda la comunidad el nuevo obispo auxiliar de esta ciudad, monseñor Miguel Fernando Gonzalez Mariño. La ceremonia que se realizará en la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de la inmaculada concepción a las 10:00 am., será una ocasión especial para que los sacerdotes presentes renueven sus promesas sacerdotales.

Jue 17 Mar 2016

Iglesia calificó de improvisado fallo de la Corte sobre dosis personal

La Iglesia católica, sentó su voz de rechazo frente a la sentencia de la Corte Suprema Justicia donde se busca cambiar el concepto de la dosis mínima de droga en Colombia, calificando esta propuesta como un fallo improvisado. Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, arzobispo de Tunja y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, afirmó que este tema merece más estudio desde el punto de vista médico, psicológico y judicial. El arzobispo de Tunja aseguró que el fallo de la Corte Suprema de Justicia, no puede ser un contentillo a las personas que sufren de alguna adicción. “Hasta qué punto esto de facilitarles más las drogas sea un factor terapéutico, es lo que tienen que definir las autoridades médicas. No se trata de darles un contentillo, sino de ayudarles a salir de este lío, no ayudarlos a hundirse más en este problema”, aseguró el jerarca. Foto: Tomada de internet

Lun 14 Mar 2016

Iglesia sugiere un acuerdo de paz sin errores

Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, arzobispo de Tunja y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, se refirió al anuncio hecho por el Gobierno, donde deja la puerta abierta a la posibilidad de que la firma del fin del conflicto con las Farc no sea el 23 de marzo. “Lo importante no es la fecha en que se firme, sino que el acuerdo quede bien formulado, hay que evitar cláusulas que después vayan a generarle problemas, es muy importante que se analice muy bien para no dañar todo el proceso”, señaló el prelado. En diálogo con RCN la radio, el jerarca también se refirió a los últimos atentados perpetrados por guerrilleros del ELN, señalando que este grupo siempre busca llamar la atención y se comportan como “niños pequeños”. El arzobispo de Tunja manifestó que sin imponer tiempos límites, la iglesia seguirá incondicionalmente apoyando el proceso de paz.

Vie 11 Mar 2016

Nuevo obispo auxiliar de Ibagué recibirá ordenación Episcopal

Este sábado 12 de marzo, el padre Miguel Fernando González Mariño, obispo auxiliar electo para la arquidiócesis de Ibagué, recibirá la Ordenación Episcopal en la ciudad de Santa Marta, en ceremonia que estará siendo presidida por el arzobispo Luis Adriano Piedrahita. La eucaristía iniciará a las 10:30 a.m. en la catedral Basílica de Santa Marta y estarán como primeros obispos concelebrantes, el Nuncio Apostólico de Colombia, monseñor Ettore Balestrero y monseñor Flavio Calle Zapata, arzobispo de Ibagué. Como es de recordar el pasado 11 de febrero el Papa Francisco, nombró al sacerdote Miguel Fernando González obispo auxiliar de Ibagué. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar documento[/icon]

Jue 10 Mar 2016

Por toma de Catedral, arzobispo de Cali invita al diálogo

Ante la toma a la catedral de San Pedro en Cali, por parte de conductores del servicio de transporte MIO, el arzobispo de esta ciudad, monseñor Darío de Jesús Monsalve, hizo un llamado a las autoridades competentes a abrir una mesa de diálogo que permita identificar los derechos vulnerados a las personas afectadas. “La ocupación de la Catedral de Cali, como en otras ocasiones, no será solucionada por la fuerza pública, mientras sea un clamor legítimo, respetuoso y pacífico, que hacemos llegar como Iglesia a los responsables de las soluciones, al menos de los procedimientos de diálogo y acuerdos que conduzcan a ellas”. En un comunicado de prensa, el arzobispo señaló que esta problemática no es sólo una responsabilidad de la empresa Unimetro, sino una obligación de la que debe hacerse también cargo la municipalidad de Cali. Por último, el prelado hizo un llamado a los fieles católicos a comprender esta problemática y “no verla como una mera perturbación, sino como una exigencia humanitaria y de Pastoral social y profética”. El pasado martes ocho de marzo, 30 trabajadores del operador del MÍO Unimetro se tomaron la Catedral de Cali, para exigir el pago de salarios y la intervención administrativa de la compañía, debido a los problemas financieros y operativos que presentan. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar documento[/icon] Foto: Cortesía arquidiócesis de Cali

Mié 2 Mar 2016

Iglesia Católica es la Institución con la opinión más favorable en el país

Según los resultados de la primera encuesta del año de la firma Gallup, la Iglesia Católica es la institución con mayor favorabilidad en nuestro país con un 68%. El segundo lugar es ocupado por las FFMM con un 66%, EEUU, ocupa el tercer lugar, con un 65%; la Procuraduría, el cuarto lugar, con un 65% y los medios de comunicación, en el quinto lugar, con un 57%. Monseñor José Daniel Falla Robles, Secretario General del episcopado, afirmó que la Iglesia Católica recibe con satisfacción y halago este resultado. Recordó que la Iglesia no realiza sus obras buscando reconocimientos. "Es un trabajo desinteresado, haciendo presencia donde están los pobres, desplazados y excluídos", afirmó el prelado. El también obispo auxiliar de Cali agradeció el reconocimiento de los colombianos y aseguró que la Iglesia es conciente que cada día debe seguir trabajando y llevando el Evangelio para superar los grandes retos que impone el mundo de hoy. [icon class='fa fa-microphone' link=''][/icon] Esta encuesta realizada por la firma Gallup Colombia LTDA tiene como objetivomedir la favorabilidad y aprobación del presidente, personajes e instituciones en Colombia. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA RESULTADOS DE LA ENCUESTA 1[/icon] [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2[/icon]

Mié 2 Mar 2016

El bautismo diálogo trilateral entre católicos, menonitas y luteranos

El padre Avelino González, representante por la Santa Sede del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, se refirió al encuentro de diálogo trilateral que se está adelantando por estos días en Bogotá, señaló que es un espacio que busca “construir puentes de diálogo siempre con la meta final de una unidad”. “La Iglesia está para construir puentes de entendimiento entre las comunidades cristianas, para ver dónde es que se pueden llegar a ciertos acuerdos y clarificar temas que cada comunidad, como sabemos siempre, hay mal entendimiento de lo que la otra iglesia cree”, aseveró el sacerdote. El representante del Vaticano informó que el tema general de reflexión que ocupa este encuentro de católicos, menonitas y luteranos es “El bautismo”. “Este diálogo es un intercambio de perspectivas para entendernos más de dónde es que están partiendo las Iglesias con esta teología del bautismo”. El religioso dijo que se trata de entender la realidad del Bautismo como principio de unidad de la Iglesia, “cada Iglesia expresa su punto de vista del por qué uno apoya la posición del bautismo de niños y otros de adultos como es el caso de los menonitas”. El diálogo trilateral que avanza en la sede del Episcopado colombiano, está representado por miembros del consejo mundial menonita, quienes tienen sus oficinas en Bogotá; la iglesia católica y la federación luterana mundial, cuyos delegados son procedentes de Italia, Alemania, Finlandia, Estados Unidos y por su puesto Colombia. La primera reunión de la Comisión de Diálogo Trilateral sobre Bautismo (católicos, Menonitas y luteranos), se realizó en Roma (2012), acordando que sería un ciclo de diálogos sobre “El bautismo y la incorporación en el cuerpo de Cristo, la Iglesia. La segunda, tuvo lugar en Estrasburgo (2014). El tema eje, “El bautismo: la gracia de Dios en Cristo y el pecado del hombre”. La tercera, se hizo en los Países Bajos (2015); se discutió "Bautismo: Comunicando Gracia y Fe". Entrevista: P. Evelino González

Lun 29 Feb 2016

“Tenemos que entrar en una cultura de paz”

Fueron las palabras expresadas por monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, obispo de la diócesis de Cúcuta, quien hizo un llamado al diálogo y a evitar más muertes en medio de la situación que vive actualmente la capital nortesantandereana, por la violencia que se ha venido incrementado. Frente a las diversas víctimas mortales que se han reportado en los últimos días, dejando un saldo de 10 muertos en la ciudad y 6 en el departamento, monseñor Ochoa Cadavid manifestó, en comunicación con Caracol Radio, que se deben articular esfuerzos para llegar a la población y generar un cambio de mentalidad frente al contexto y estilo de vida que enfrenta la población por la falta de oportunidades educativas en el nivel superior y de empleo. “Es un fenómeno que lleva varias semanas, varios meses, Cúcuta vive un fenómeno de violencia muy complejo de violencia juvenil, la mayoría de muertos que tenemos son sobre todos jóvenes, creo que es una realidad que tenemos que enfrentar todas las instituciones”, puntualizó el prelado. Expresó también que éste es un problema que toca a las familias. “Que tristeza estas masacres en la zona rural que tocan familias, tocan personas humanas que pierden la vida en una violencia inaudita, tenemos que entrar en una cultura de paz”. Otra situación de orden público que preocupa a la comunidad son los panfletos encontrados en las zonas rurales de la ciudad, donde se habla de una supuesta limpieza social. Fuente: Of. comunicaciones diócesis de Cúcuta