Pasar al contenido principal

Opinión

Mié 29 Nov 2017

Eutanasia también para los menores

Por: Mons. Ricardo Tobón Restrepo - La Corte Constitucional ha ordenado recientemente al Ministerio de Salud que presente ante el Congreso, en el plazo de un año, una iniciativa acerca de la aplicación de la eutanasia en mayores y menores de edad; igualmente, solicita al Congreso que, en dos años, emita una ley sobre lo que llama el derecho fundamental de los niños y los adultos a morir dignamente. La Conferencia Episcopal de Colombia se ha pronunciado sobre las preocupantes consecuencias que entrañan estos hechos. Son un paso más en un proceso bien conducido que, entre otros, tiene antecedentes en la sentencia 239 de 1997, en el proyecto de ley 70/2012, en la sentencia 970 de 2014 y en la resolución 1216 del Ministerio de Salud de abril de 2015. Sin seguir el debido ordenamiento y sin hacer el necesario debate público, para obedecer a proyectos internacionales con intereses ideológicos, políticos y económicos, se insiste en esta conjura contra la vida humana. Se quiere imponer una decisión que compromete convicciones profundas de la mayoría de los colombianos con verdades parciales que, con tinte de cientificidad o de “piedad”, se difunden a través de los medios de comunicación y desconciertan a algunos legisladores, al personal sanitario y a la opinión pública. Es así como se genera confusión para discernir justamente apreciaciones jurídicas, conductas legales y actuaciones éticas, sobre todo en situaciones complejas donde la compasión por el sufrimiento puede poner en penumbra las implicaciones de atentar contra la vida humana. En esta forma de tomar decisiones y de legislar no se está respetando ni la Constitución de la República ni la separación de poderes que es fundamental en una democracia. No se debe aceptar pasivamente que la Corte dé ordenes al Congrego y al Ejecutivo sobre un tema tan grave, que afectará a millones de personas, como autorizar a los médicos para que ayuden a los pacientes a suicidarse y a los padres de familia para que decidan sobre la vida o la muerte de sus hijos. Estamos dejando pasar decisiones peligrosas que destruyen el orden moral y aun la estructura social y política del Estado. El Estado está para proteger a los ciudadanos y especialmente a los más indefensos; por tanto, los niños y los adolescentes merecen algo mejor que autorizar su sentencia de muerte. En un sistema de salud tan frágil y permeado de corrupción como el nuestro, es de temer que las autorizaciones para el homicidio muy pronto serán la única “opción de tratamiento” para los más vulnerables y la alternativa más “eficiente” y económica. Bajo el disfraz de humanidad se quiere presentar la eutanasia como una “muerte digna”. La prioridad sería legislar y trabajar para que la gente tenga, no una muerte, sino una vida digna. La corrupción también se apodera del lenguaje para esconder la deshonestidad de la actuación, pues lo que se quiere legalizar no es una ayuda para morir, sino el permiso para matar a otro ser humano. Está mal un país cuando, en lugar de pensar en que todos los ciudadanos tengan acceso a una atención médica de calidad, piensa en eliminar a los más débiles. Ciertamente, se pueden encontrar formas compasivas para dar tratamientos adecuados, mitigar el dolor y preparar la muerte sin caer en encarnizamientos terapéuticos y sin llegar tampoco a la aprobación de la “muerte por pedido”. En un momento en que buscamos acabar con la violencia, es un contrasentido legalizar la forma de matar con facilidad a los indefensos y a los que sufren; el orden moral de una sociedad en la que los asesinatos son frecuentes no se construye creando instrumentos jurídicos para nuevos asesinatos y abriendo la puerta para que otros, por los motivos que quieran, exijan o se apropien el mismo “derecho”. En medio de tanta confusión y de tantos intereses egoístas, la Iglesia Católica defiende con valentía y coherencia la vida y la dignidad de toda persona humana. + Ricardo Tobón Restrepo Arzobispo de Medellín

Lun 27 Nov 2017

La vivencia espiritual del Adviento

Por: P. Jorge Enrique Bustamante Mora - La Iglesia nos invita a recorrer el camino de la vida cristiana en el Año Litúrgico, que inicia con el Adviento, un tiempo de espera, de preparación, de conversión, de vigilancia, de fidelidad, de alegría y de confianza. ¿Cómo vivirlos espiritualmente? Pues al hablar de conversión, inmediatamente pensamos “que hay que hacer”; así le preguntaron a Juan el Bautista después de su discurso sobre la conversión, “¿Qué debemos hacer?”, fue la misma pregunta de la gente, de los maestros de la ley y de los soldados (cf. Lc 3, 10-14). Todos querían una indicación clara de “tareas”. El tiempo del Adviento marcado ya por la presencia de Jesús en medio de nosotros, es tiempo de conversión, pero no en las dimensiones del “que tengo que hacer” sino en la comprensión de la espiritualidad cristiana. Jesús inició su actividad pública con un llamado a la conversión: “El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; conviértanse y crean en la Buena Nueva” (Mc 1,14); esta es la actitud espiritual del adviento: remarcar la plenitud del tiempo, la cercanía del Reino, la conversión y la fe en la Buena Nueva. Cuatro elementos claros para vivir el Adviento. El tiempo se ha cumplido Reconocer la importancia de la Encarnación de Jesús como inicio de la Plenitud del tiempo. La espiritualidad de este tiempo debe producir una explosión de gracia, de alegría, de luz. El Año Litúrgico nos debe ayudar a comprender este misterio como una espiral en crecimiento, cada año una espera más intensa y ardiente, y por tanto una experiencia del Señor cada día más profunda y definitiva. Hay que ir más allá de las luces, las fiestas, los regalos para entrar no solo en el recuerdo de algo pasado, sino en la contemplación del misterio de la Encarnación. La presencia real de Jesús en la vida, en la Iglesia, en la historia. El Reino de Dios está cerca…. Está aquí. La actitud fundamental para vivir el Adviento es la disposición de recibir, de vivir, de acoger, de disfrutar, de dejarse tocar, de dejarse transformar. El crecimiento espiritual no acontece por sus propios esfuerzos del creyente, sino por la gracia – gratuita –de Dios. Conviértanse Este anuncio remarca un cambio, no se trata de “hacer” sino de “recibir”, es una gracia, un don, una oferta gratuita de Dios. No son los hombres los que “hacen” algo para acercarse a Dios, o producir la conversión, es Dios quien “hace todo” para acercarse al hombre y convertirlo. El interrogante de los cristianos, en el tiempo de Adviento, no es “¿Qué tengo que hacer?”, más bien, se trata de colocarnos delante del anuncio de la Buena Nueva e interrogarnos: ¿Qué quieres Tú, Señor, hacer en mí, para mí o a través de mí, en este momento? La conversión es reconocer la debilidad, las limitaciones, y que ellas se conviertan en la oportunidad para descubrir la necesidad de dejarse encontrar y transformar por Dios. Aceptar que la conversión está en las coordenadas del amor de Dios que nos perdona siempre, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón, como nos lo ha recordado el Papa Francisco. Crean en la Buena Nueva El Adviento es un tiempo para descubrir que es Dios quien se acerca a mí, que me ama apasionada y amorosamente, y este amor es una invitación a dejarme encontrar por Él. Como lo recuerda el papa Francisco en su lenguaje en Evangelii Gaudium “Invito a cada cristiano, en cualquier lugar y situación en que se encuentre, a renovar ahora mismo su encuentro personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sin descanso” (EG 3). El Adviento, tiempo de conversión, de espera, de aceptación del Reino, y aceptar la Buena Nueva, pide descubrir en nuestra vida aquello que el Señor quiere hacer de manera concreta. Por tanto es un tiempo de alto valor “vocacional” cristiano, a profundizar aquello que da identidad a nuestro ser, la identidad más profunda: hijos de Dios. Se necesita hacer espacio en el corazón, vaciarlo para llenarlo con el mensaje de la Buena Nueva; recordar de manera personal que Dios es mi Padre, todo es gracia de Dios y que Él me ama El Adviento tiempo mariano El Adviento es un hermoso tiempo para vivir la profundidad de la fe, acompañados por María Santísima, verdadera discípula. Ella acogió la gracia ofrecida, ella dice: “hágase en mí su voluntad – su palabra”, ella no dijo: “haré tu voluntad”. Ella recibe la gracia dada por Dios. Vivamos con intenso amor e identidad profunda este tiempo hermoso que nos prepara a la Navidad. Este año, el Adviento inicia el domingo 3 de diciembre, marquemos su inicio con las luces y arreglos en casa y en nuestros ambientes; es importante saber cuándo colocar los arreglos, pue “nos estamos dejando “robar” su verdadero significado por el comercio”. Hay que crear cultura del encuentro, involucrar a los vecinos, a la familia, encontrarse con Dios. Padre Jorge Enrique Bustamante Mora Director de los departamentos de Doctrina y PUD (Promoción de la Unidad y del Diálogo) [email protected]

Sáb 25 Nov 2017

Rey con actitud de pastor

Por: Monseñor Omar de Jesús Mejía - Para terminar el año litúrgico en el cual nuestro tema central ha sido el “Reino de los Cielos”, el escritor sagrado nos presenta una figura bien simpática: “Un Rey con actitud de pastor.” Jesucristo es Rey. Recordemos lo que dice la Palabra: “Pilato entonces le dijo: ¿Así que tú eres rey? Jesús respondió: Tú dices que soy rey. Para esto yo he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz” (Jn 18,37). A la luz del mundo el rey está sentado en un trono dando órdenes y ejerciendo un poder según las leyes y la justicia humana. En el evangelio de hoy existe algo muy particular, Jesucristo es Rey, pero es a la vez pastor. El texto puntualiza el reinado de Dios en el mundo, pero a su vez presenta al mismo Dios con actitud de pastor. Recordemos la Palabra: “Yo soy el buen pastor” (Jn 10, 11), “Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Cfr Jn 10, 10). Jesucristo como Rey posee el derecho de juzgar, aún más, Él es el único que tiene la autoridad de juzgar; dice la Palabra. “Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra” (Mt 28, 16-20). Jesús, el Señor, es el “Buen Pastor”. Como Rey y Pastor, viene continuamente y vendrá definitivamente en el último día para hacer justicia en la tierra. El único punto de referencia a través del cual un cristiano se juzga a sí mismo y juzga a los demás es desde la misma persona de Jesús. El evangelio es claro, dice: “Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras.” El único que posee el derecho de hacerle juicio a nuestras obras es el mismo Dios y con la rectitud que recibimos de Dios, es desde donde debemos juzgar nuestros actos y los actos de los demás. Si vivimos según la ley de Dios no tiene porque existir miedo frente a Él. El miedo al juicio de todos los días (examen de conciencia) y el miedo al juicio final delante de Dios debe perderse con la imagen del Pastor, quien representa siempre cuidado, atención y amor con su rebaño. “El separará a unos de otros.” La separación del Rey con actitud de Pastor es una invitación para revisar nuestra elección. El criterio central es el amor: “Cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron” y lo mismo acontece en forma negativa: “Cuanto dejaron de hacer a estos pequeños a mi me lo dejaron de hacer.” “Los justos contestaron ¿cuándo te vimos con hambre…?,” y al final el texto dice: “los justos irán a la vida eterna.” La Palabra de Dios y la solemnidad litúrgica de hoy nos están invitando a confrontar nuestra vida de cara a Dios mismo, de cara a su justicia. La Palabra dice: “Ningún hombre es justo frente a Dios.” Según la Sagrada Escritura, justa es aquélla persona que “obra con rectitud y procura el bien”. En clave de vida cristiana es inseparable la santidad de la justicia, ambas se correlacionan, no puede darse la una sin la otra. La persona justa tiene la mente en Cristo, sus pensamientos son rectos y puros, tiene una meta sobria. Los justos no están esperando recompensa, obran con justicia, porque esa es la actitud normal. Los justos se acostumbran a obrar con justicia, porque la virtud de la justicia la han incorporado en su mismo ser. Los justos no son tramposos, no poseen una doble agenda, los justos son transparentes y asumen una vida integra… Los justos viven por la fe, es la fe la que les permite reconocer las maravillas de Dios y a su vez es la fe la que les da la posibilidad de ver las necesidades de los demás. Las personas justas, no se afirman así mismas, ni confían en su propia justicia, sino que viven bajo la justicia que ha traído Cristo, que no es otra que la opción por la vida en el amor. Recordemos lo que nos dice San Juan de la Cruz: “Al atardecer de la vida seremos juzgados sobre el amor” “y el amor debe ser probado, verificado en sus motivos internos. Por eso el evangelio de hoy está en términos de juicio, de evaluación. Por un momento nos transportamos hasta el final de la vida, el encuentro cara a cara con Jesús para responder por nuestras acciones y por aquellas inconclusas o eludidas.” (Meditación del evangelio, P. Fidel Oñoro). En este último domingo hermanos los invito para que confrontemos nuestra vida de cara a Dios, Él debe ser para nosotros nuestro único punto de referencia, Él es el que nos debe haber inspirado durante todo el año litúrgico a obrar el bien. Él será quien en última instancia juzgará definitivamente nuestra existencia, a Él no le podemos esconder absolutamente nada; Él nos conoce por dentro y por fuera, Él sí conoce realmente con qué intención hemos obrado. El único que conoce de verdad la intención de nuestro amor es Dios. Entendamos una cosa, el amor de Dios es más que un simple consuelo, el amor de Dios es una confrontación, el amor de Dios es concreto y objetivo. El amor de Dios tiene que inspirar el amor entre nosotros de los contrario el amor se queda en discurso, en teoría, en filosofía, en poesía y a lo sumo en buenas intenciones. Según el evangelio de hoy el amor de Dios se vive en lo concreto. El amor de Dios, cuando es verdadero y cuando realmente nos hemos dejado transformar por éste amor, se convierte en la respuesta a las precariedades concretas de la vida. El evangelio que estamos meditando nos presenta seis situaciones en las cuales ponemos en práctica el amor, práctica que a su vez nos conduce a la vida eterna. Se trata de situaciones comunes para todo mortal. Precariedades que de una u otra manera todos hemos experimentado alguna vez de nuestra vida y por lo tanto deberían hacernos sensibles para obrar siempre con rectitud y en nuestro actuar procurar siempre hacerle el bien al hermano. Esas precariedades son: El hambre, la sed, la necesidad de techo, la desnudez, la enfermedad, la pérdida de la libertad en una cárcel. Éstas precariedades y muchas otras con las cuales tenemos que aprender a convivir y que nos hacen entender que finalmente todos somos frágiles, limitados, “vulnerables” deberían hacernos comprender que los imperativos de la vida cristiana se centran en: 1. Compartir la mesa (danos hoy nuestro pan de cada día). Si compartiéramos más, habría menos hambre en el mundo. Si no compartimos corremos el riesgo de ir al fuego eterno… La virtud del compartir se convierte en las llaves del cielo en las manos del otro. Cuando alguien se me presenta para que lo ayude, me está ofreciendo las llaves del cielo para recibir la vida eterna. “Vengan benditos de mi Padre” 2. Acoger con el doble abrigo de la casa y del vestido propio al hermano necesitado. Miremos nuestras ostentaciones y observemos a nuestro lado, para que nos demos cuenta qué es urgente acoger a los más necesitados. Si no acogemos corremos el riesgo de ir al castigo eterno. El Papa nos habla de la “cultura del encuentro.” 3. Salir de la comodidad para buscar a uno que está solo y que, humillado, no puede valerse por sí mismo. ¿Cuántos desvalidos hay a nuestro lado, los observamos, o somos ciegos, frente al necesitado? Cuidado hermanos nuestra ceguera nos puede lleva al castigo eterno. ¿Vemos las necesidades de nuestros hermanos o nos hacemos los ciegos, para no desinstalarnos de nuestras comodidades? En una sola palabra podríamos sintetizar el mensaje de la Palabra de Dios hoy: “Integridad de vida.” + Omar de Jesús Mejía Obispo de Florencia Mateo 25,31-46 En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: Cuando venga en su gloria el Hijo del Hombre y todos los ángeles con él se sentará en el trono de su gloria y serán reunidas ante él todas las naciones. El separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha: Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme. Entonces los justos le contestarán: Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?, ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte? Y el rey les dirá: Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis. Y entonces dirá a los de su izquierda: Apartaos de mí, malditos; id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis. Entonces también éstos contestarán: Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel y no te asistimos? Y él replicará: Os aseguró que cada vez que no lo hicisteis con uno de éstos. los humildes, tampoco lo hicisteis conmigo. Y éstos irán al castigo eterno y los justos a la vida eterna. Tarea: Recordemos las obras de misericordia e intentemos practicarlas, durante la presente semana, al menos pongamos en práctica una obra corporal y otra espiritual. Obras de misericordia corporales 1. Visitar a los enfermos 2. Dar de comer al hambriento 3. Dar de beber al sediento 4. Dar posada al peregrino 5. Vestir al desnudo 6. Visitar a los presos 7. Enterrar a los difuntos Obras de misericordia espirituales 1. Enseñar al que no sabe 2. Dar buen consejo al que lo necesita 3. Corregir al que se equivoca 4. Perdonar al que nos ofende 5. Consolar al triste 6. Sufrir con paciencia los defectos del prójimo 7. Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos.

Lun 20 Nov 2017

Clima de armonía y cultura

Escrito por: Mons. Libardo Ramírez Gómez - Cómo anhelamos los colombianos, prácticamente todos, armonía y paz. Pero sembramos discordia al querer implantarlos por caminos distintos, y hasta opuestos, queriendo encontrarlas con discutibles, peligrosas y reñidas propuestas. Algo que debidamente utilizado debe llevar a épocas de paz y de progreso es el mensaje cristiano del amor fraterno y de estima de la dignidad humana, recordada por el Papa Francisco al visitar nuestra Patria. Pero muchos que se presentan como sembradores de paz y con aplausos al Pontífice, son a la vez autores de leyes contra la vida inicial o terminal de los humanos, y, algunos, hasta se glorían, de ateísmo, y de llevar hacía “avances” nacionales pisoteando el mensaje el Crucificado. La roca firme de la civilización cristiana, que sería piso granítico propicio para sólidas armonía y paz, es despreciada por muchos, así como el cultivo de la cultura también está llamado a ser base de positivo entendimiento. Afortunadamente, al tiempo de aquella mala actitud, salta a la memoria el gran bien que han traído al mundo y a las naciones los mensajes religiosos y culturales. Esto trae gozo íntimo, lo mismo cuando grupos selectos lo ponen en alto, pero entristece cuando se percibe el miope desprecio de esos bienes y se hacen pregones adversos de parte de algunos, con ínfulas de líderes. Es preciso estimular a los primero y hacer vacío a los empeñados en llevar a las presentes y futuras generaciones por sendas nefastas que nada positivo pueden aportar a las naciones. Existen, en Colombia y en el mundo, beneméritas organizaciones que se dedican, con constancia y edificante entusiasmo, sin intereses personalistas ni de lucro económico, a mantener en alto los valores que venimos destacando, sin dejarse acomplejar al ser llamadas “tradicionalistas”. Academias del Arte, de la Música, de la Ciencia, de la Historia o de la Lengua, nos regalan con oportunos avances y exaltaciones de aquellos quijotes, que, con prístinos sentimientos, han consagrado días y años al cultivo de esos invaluables temas. Ejemplo de ésto hemos tenido, en los últimos meses, de parte de la Academia Colombiana de la Lengua, cuando, sin derroche de publicidad ni ánimo protagónico, ha destacado grandes meritos de ese valor, riqueza de tantas naciones, a consagrados servidores patrios como el Cardenal José de Jesús Pimiento (07-07-17), al pluriprofesional Carlos Rodado Noriega (12-10-17), y al Sacerdote Diego Jaramillo (27-10-17). Tomando ocasión de esos momentos, es destacar el prestigio que ha dado esa entidad a Colombia que fue su fundada por el gran escritor José María Vergara y Vergara (1871), con Presidentes de la talla de Don Miguel Antonio Caro y Marco Fidel Suárez. Importante haber tenido en la Presidencia al Sacerdote Jesuita Félix Restrepo Mejía (1955 a 1965), quien impulsó la construcción de magnifica sede para la entidad, siendo, a la vez, como muchos destacados eclesiásticos, maestro de varias generaciones, con huella profunda en la cultura. Impresionante, en el aula máxima, el retablo majestuoso con representación de “La Exaltación de la Literatura Hispanoamericana”, y estatuas de eximio cultores de la lengua. Religión y ciencia han sido presentadas unidas por Pontífices, y entrelazadas por prestantes figuras como el sabio José Celestino Mutis. Religión y cultura hermanadas en torno a la lengua española con Caro, Suárez y el Padre Félix. Qué importante mantener en alto ese clima de unidad entre valores tan positivos de todas las épocas, fundamentando y no desterrando de nuestras gentes esa armonía que lleva una cultura sin complejo de estar impregnada por la fe, como las hemos tenido en Colombia. Esto ha llevado a los justos reconocimientos que hemos resaltado al ponerlos en alto impulsando tan saludable labor en clima de armonía y cultura, camino de paz. + Libardo Ramírez Gómez Expresidente del Tribunal Eclesiástico Nacional Email: [email protected]

Jue 16 Nov 2017

El magisterio del Papa

Por: Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez - Con ocasión de la visita del Papa Francisco a Colombia y los escritos, homilías y mensajes del Romano Pontífice, es importante valorar la posición que los católicos debemos tener ante cada uno de ellos. Existen dos textos claves en la vida de la Iglesia: la “Profesión de Fe y el Juramento de fidelidad al asumir un oficio que se ha de ejercer en nombre de la Iglesia”, publicados por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 9 de enero de 1989. Lastimosamente el pueblo en general no los conoce ampliamente, sino que conoce el texto litúrgico de la profesión de fe. En general, la profesión de fe ampliada y el juramento, se hacen cuando un clérigo, religioso o laico asume un oficio de especial responsabilidad en la Iglesia. Entre estos oficios destaco: el episcopado, el párroco, rector de una institución educativa católica, docente en una facultad de filosofía o teología, docente en un seminario, oficios de la Curia, etc. Al final de la profesión de fe, se afirma: “Me adhiero, además, con religioso obsequio de voluntad y entendimiento a las doctrinas enunciadas por el Romano Pontífice o por el Colegio de los Obispos cuando ejercen el Magisterio auténtico, aunque no tengan la intención de proclamarlas con un acto definitivo”. Esta adhesión al magisterio del Papa, es la más clara manifestación de una fe sincera, humilde y abierta a la verdad. Una fe confiada en que el Sucesor de Pedro, que nos confirma en la fe, es fiel a la misión que le ha sido encomendada y nos guía por el camino correcto. Por eso, estamos siendo invitados para leer con atención, todas y cada una de las homilías, mensajes y exhortaciones que el Papa nos hizo en Colombia. Todos tienen su raíz en la Sagrada escritura, en el Concilio Vaticano II, en el magisterio de los Obispos de América Latina y en el magisterio en general de los Papas, especialmente Pablo VI y Juan Pablo II quienes también nos visitaron. Al respecto dice el Papa Francisco: “No soy el primer Papa que les habla acá en casa. Dos de mis más grandes predecesores han sido huéspedes aquí: el beato Pablo VI y san Juan Pablo II. Las palabras de ambos son un recurso permanente. Quisiera que cuanto les diga sea recibido en continuidad con lo que ellos han enseñado” (Discurso a los Obispos Colombianos, septiembre 7). Es que en la Iglesia existe la llamada “Tradición”, que recoge lo antiguo y lo nuevo, para ayudarnos a discernir lo que desea Dios de cada uno en el tiempo en que le ha tocado vivir. De esta manera, los mensajes del Papa Francisco en Colombia hacen parte del Magisterio de la Iglesia católica que acogemos con fe y esperanza. +Luis Fernando Rodríguez Velásquez Obispo Auxiliar de Cali

Lun 13 Nov 2017

Las tareas de Francisco

Por: Mons. Juan Carlos Cárdenas Toro - Como buen padre, pastor y maestro, el Papa Francisco nos ha dejado a los católicos, varias tareas que debemos empezar a pensar cómo llevar a cabo, como buenos discípulos misioneros del Señor. La reconciliación Aunque se suele pensar que reconciliación es sinónimo de perdón, no son lo mismo. Ambas cosas son difíciles de realizar en Colombia. En lo que concierne al perdón, parece que un gran sector del país no estuviera listo o dispuesto a dar ese paso. Pero en lo que se refiere a la reconciliación, como generadora de condiciones para construir un nuevo país, el Papa Francisco nos dijo que esta es una tarea muy propia de la Iglesia, que debemos comprometernos en ella. Y dijo más: «Reconciliarse es abrir puertas a todas y a cada una de las personas que han vivido la dramática realidad del conflicto». Tenemos la inmensa tarea de contribuir para que se tiendan puentes, se abran puertas, que hagan posible recuperar las relaciones rotas por tantas décadas de conflicto y dolor. No es algo imposible, si se miran los testimonios de tantas personas que lo han hecho y si se hace recurriendo al poder de Jesús Crucificado y Resucitado. La artesanía de la paz La paz no llega por decreto, sino que es el resultado de un esfuerzo personal y colectivo. De una decisión consciente que como nación se debe tomar. El Papa Francisco utiliza la imagen de la artesanía, pues construir la paz es una tarea que requiere de sabiduría (no tanto de conocimientos intelectuales), entendida como esa capacidad de ver con el corazón. También se requiere de paciencia, de disciplina, de disposición para devolverse cuando se descubre que algo se hizo mal y empezar de nuevo, de humildad y de perseverancia. Aquí la Iglesia, como depositaria del evangelio de la paz tiene la responsabilidad de mantener en alto este mensaje, por encima de los sesgos políticos e ideológico y siempre de la mano con la verdad y la justicia (no entendida con espíritu retaliativo). La cultura del encuentro Se trata de ser Iglesia en salida, que se reconoce como «sacramento del primer paso de Dios» en medio de su pueblo, de cultivar la capacidad para descubrir el tesoro que habita en el otro, de reconocer que el otro, aunque distinto, no es una amenaza sino una oportunidad para hacer mejor mi vida y yo mejorar la suya. Hoy Cali es un entretejido de culturas, etnias, cosmovisiones, que como Iglesia podemos trabajar para que surja una gran armonía: la unidad en la diversidad. Para ello está la tarea de fortalecer una pastoral que escucha, y que estimula la participación, la construcción colectiva que nos lleve a «tocar la carne herida de nuestra historia» para sanarla con la ternura del Evangelio de la misericordia. Quedan muchas tareas más. Pero estas tres se constituyen en un trípode que debe incorporarse en el espíritu de los planes pastorales a nivel nacional, diocesano y parroquial. + Juan Carlos Cárdenas Toro Obispo Auxiliar de Cali

Vie 10 Nov 2017

Crueles herencias

Por: Mons. Luis Augusto Castro - La médica vino a hablarme de una investigación en proceso. Hay en nuestro departamento una enfermedad que genera retraso mental, deformidades físicas y otras dolencias. El estudio realizado la hace derivar de tiempos ancestrales, prehispánicos, cuando en los grupos, dadas las lejanías de unos a otros, se casaban entre primos hermanos. Estos matrimonios desaparecieron, pero por los factores hereditarios, de vez en cuando aparece algún enfermo de este tipo. No son pocos. No sé si llamarlo hereditario o no, pero algo parecido acontece con las guerras del pasado que transmiten rasgos de violencia impensables. Somos herederos de guerras muy crueles. Primero las llamadas guerras civiles a partir del 1812 hasta el 1877. Luego otra guerra terrible del 1899 al 1902. Luego la guerra de una violencia atroz desde el 1948 al 1958. Y luego la violencia de los grupos guerrilleros desde hace más de cincuenta años, etc. Cuántos nombres aparecieron entonces: Pájaros, chulavitas, bandoleros, comunistas, guerrilleros, paramilitares, etc. Así como se logra determinar la fuente de un mal tan terrible como el anotado al principio, cuyas raíces son las uniones de primos hermanos y que dura a través de los siglos hereditariamente y que aparece también hoy de manera inesperada, ¿no podemos formular una hipótesis semejante como la siguiente? Esta es: “Muchos grandes políticos y otros ciudadanos de hoy que luchan por la victoria de la guerra para acabar con la violencia, y ello, eliminando a los violentos, son un producto casi hereditario de miles de guerras del pasado y que van generando personas que quieren seguir con la violencia buena para acabar con la violencia mala, o mejor, para acabar con los violentos”. Se sabe ya que el deseo de venganza es hereditario, que puede transmitirse de padres a hijos y de generaciones a generaciones. Cuántos vengadores actuales, revestidos, sin saberlo, de un gen de violencia, quieren perpetuar la violencia justa pues ésta es su incurable enfermedad. Dar el paso del deseo de venganza a la posibilidad del perdón y la reconciliación no les es nada fácil. Pero no hay que desesperar. La gracia de Dios puede actuar poderosamente en estos corazones. Estoy seguro de que la mismísima visita del Papa motivó a más de uno a liberarse del deseo de venganza justa, para dar el primer paso hacia la reconciliación. Dios los ayuda. DESTACADO: “Dar el paso del deseo de venganza a la posibilidad del perdón y la reconciliación no es nada fácil” + Luis Augusto Castro Arzobispo de Tunja Fuente: Revista Vida Nueva

Jue 9 Nov 2017

“Jesucristo se hizo pobre”

Por: Mons. Darío de Jesús Monsalve - “Conocen ustedes la generosidad de Nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, por ustedes se hizo pobre, a fin de que se enriquecieran con su pobreza” (2ª.Corintios 7,9). Estas palabras del Apóstol Pablo hacen eco a las del prólogo del Evangelio de Juan: “La Palabra se hizo carne y puso su Morada entre nosotros” (1,14). Son palabras que nos mueven al encuentro con Jesucristo vivo en la persona del pobre y en las periferias humanas, en medio de los pobres. Cuando los Obispos de América hablan de “los lugares de encuentro con Cristo”, después de señalar la Sagrada Escritura, especialmente los Evangelios, y la Sagrada Liturgia, fundamentalmente la Eucaristía, nos dicen esto: “No se debe descuidar un tercer lugar de encuentro con Cristo: las personas, especialmente los pobres, con los que Cristo se identifica” (Iglesia en América, 12). Y añaden más adelante: “La Iglesia en América debe encarnar en sus iniciativas pastorales la solidaridad de la Iglesia Universal hacia los pobres y marginados de todo género. Su actitud debe incluir la asistencia, la promoción, la liberación y la aceptación fraterna”. “La atención a los más necesitados surge de la opción de amar, de manera preferencial, a los pobres. Se trata de un amor que no es exclusivo y no puede interpretarse como signo de particularismo o de sectarismo. Amando a los pobres, el cristiano imita las actitudes del Señor, que en su vida terrena se dedicó, con sentimientos de compasión, a las necesidades de las personas espiritual y materialmente indigentes” (58). Y en nuestros días el Papa Francisco nos dice abiertamente: “Quiero una Iglesia pobre para los pobres”. ” La opción preferencial por los pobres debe traducirse, principalmente, en una atención religiosa privilegiada y prioritaria”. “Nadie puede sentirse exceptuado de la preocupación por los pobres y por la justicia social”. “El sentido evangélico de los pobres y de la pobreza, son requeridos a todos” (La Alegría del Evangelio (198.200.201). Saludemos todos, como Iglesia Católica y ciudadanos del mundo, la iniciativa del Papa Francisco, de instituir LA JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES desde este año 2017, fijándola en el XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario, es decir, el próximo 19 de Noviembre. No es una mera “colecta”: es un espacio de antes, en y después, es decir, un tiempo fuerte para vivir lo que ha de ser una solicitud indispensable, una actitud profética frente a las realidades y modelos excluyentes y depredadores, y un estilo de vida marcado por la austeridad, la solidaridad y el empeño colectivo por la justicia social. Empecemos por recibir con fe en Jesús, amor a la Iglesia y servicio al pueblo de Dios, el MENSAJE PARA LA PRIMERA JORNADA, que el Papa ha titulado “No amemos de palabra sino con obras”, y hagamos posible su lectura, estudio y aplicación en cada parroquia e institución de Iglesia, así como en los entornos y ambientes de nuestra sociedad, barrio, vereda o población. Como Pastor de esta Iglesia de Cali, unido a mis Obispos Auxiliares, los convoco a todos, fieles, religiosos y pastores, y a las personas de buena voluntad, para acoger y unirnos, con fuerza y empeño, en torno al llamado del Papa Francisco. + Darío de Jesús Monsalve Mejía Arzobispo de Cali