Pasar al contenido principal

iglesia católica

Jue 13 Mayo 2021

Paro nacional: CEC y ONU ven con esperanza acercamiento de las partes

En la mañana de hoy jueves 13 de mayo, se realizó en la sede del episcopado una reunión de monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Colombia, y Carlos Ruiz Massieu, representante especial del secretario general y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, quienes obran como garantes en los acercamientos entre el Gobierno Nacional y los representantes del paro. En declaraciones ofrecidas a medios de comunicación, monseñor Henao Gaviria destacó como gran conclusión de la reunión de esta mañana que se observa, en las partes implicadas en el conflicto, apertura al diálogo para lograr soluciones prontas. “Encontramos que las partes están dando señales positivas para continuar avanzando. Esto permite mirar el futuro con una cierta esperanza de que, realmente, se van abriendo caminos a través de esas señales positivas que se han dado de lado y lado”, señaló. Asimismo, monseñor Henao resaltó como“una señal importante”el hecho de que el Comité Nacional del Paro se encuentre hoy en la ciudad de Cali, pues es una muestra de cercanía a uno de los sitios donde más dificultades ha habido. Dijo también que, seguramente, al regreso de este grupo de personas a Bogotá, se realizará una reunión para hacer un análisis de las posiciones y ver en qué puntos se puede avanzar. El directivo manifestó que es imposible dar una fecha que ponga término al paro que se adelanta. La respuesta, indicó, “está en mano de las partes”. Lo que sí aseguró es que los garantes están trabajando en la facilitación para que pronto se pueda abrir la mesa de negociación y se cree la comisión técnica. “Lo que es cierto es que tanto Naciones Unidas, la Misión, la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, y la Conferencia Episcopal, estamos haciendo lo posible para facilitar el que se vuelva a la mesa y se cree la comisión técnica, para que comience el proceso de negociación. De parte nuestra estamos en contacto permanente con las partes para buscar que se llegue a esa definición a vida cuenta de la urgencia que hay en este momento”. Por su parte, Carlos Ruiz Massieu, también se mostró complacido con los avances que se han ido dando en el acercamiento de las partes, anotando que“estos son procesos que se van construyendo poco a poco y, entonces, las condiciones de hoy son mejores que las de ayer y éstas, a juicio nuestro, van a ir mejorando (…) De manera tal que esperamos que pronto haya una mesa de negociación donde las partes se puedan empezar a entender sobre los temas más importantes que se han planteado hasta ahora”. Igualmente, Ruiz Massieu resaltó las movilizaciones masivas que de manera pacífica se realizaron el día de ayer (mayo 12)y que tuvieron como característica una variedad de expresiones culturales por parte, especialmente, de los jóvenes. “Si bien se dieron algunos actos de violencia en algunos lugares, realmente han transcurrido de manera general de forma pacífica”.

Mié 12 Mayo 2021

Conferencia Episcopal ofrece subsidios para la Solemnidad de Pentecostés

El próximo domingo 23 de mayo, la Iglesia Católica celebra la solemnidad de Pentecostés, en la cual se conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles, cincuenta días después de la Resurrección de Jesucristo. En este contexto, y animados por las palabras que el Papa Francisco sobre esta celebración: "Sin el Espíritu Santo Jesús permanece como un personaje del pasado, con el Espíritu es persona viva hoy", el Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano, con la colaboración del sacerdote Diego Alberto Uribe Castrillón, ha elaborado unos subsidios que ayudarán a vivir esta solemnidad. Este material puede ser seguido o adaptado según la realidad pastoral de cada jurisdicción eclesiástica. * Novena de Pentecostés 2021 [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar AQUÍ[/icon] * I Vigilia Pentecostés 2021- Misa [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar AQUÍ[/icon] * II Vigilia Pentecostés 2021- Celebración de la Palabra [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar AQUÍ[/icon] * Celebremos en Familia Pentecostés 2021 [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar AQUÍ[/icon]

Lun 1 Mar 2021

Comunicado Misión humanitaria en el Alto Baudó (Chocó)

Luego de haber finalizado la misión humanitaria de cuatro días en Alto Baudó, Departamento del Chocó, adelantada por varias organizaciones, entre ellas la Iglesia católica, representada por los obispos de la zona, se emitió el comunicado que compartimos en este espacio. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Mar 16 Feb 2021

Orientaciones generales para la imposición de la ceniza

Este miércoles, 17 de febrero de 2021, la Iglesia católica dará inició al tiempo de la Cuaresma y lo hace con el signo de la imposición de la ceniza. Atendiendo a este tiempo especial que se vive por la pandemia del Covid 19, la Conferencia Episcopal de Colombia presenta las orientaciones generales que se han de seguir para aplicar este signo espiritual tan importante para los files. Las orientaciones se han elaborado siguiendo las indicaciones ofrecidas por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano, y enviado a todos los obispos del país, quienes las aplicarán ajustándolas a las realidades de cada jurisdicción. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Vie 1 Ene 2021

Santo Rosario de la CEC por Cristovisión y medios institucionales

Este sábado, 2 de enero, la presidencia de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) compartirá el rezo del santo rosario por el canal Cristovisión, el sitio web www.cec.org.co, la página en Facebook y el canal en YouTube episcopadocol. El rosario se presentará en Cristovisión a las 5:00 de la mañana, con repetición a las 5:00 de la tarde; y permanecerá publicado, desde las horas de la mañana, en los espacios institucionales de la CEC arriba mencionados. En esta ocasión se brindará la oportunidad de conocer el santuario mariano de la Arquidiócesis de Barranquilla que lleva por nombre Nuestra Señora de “El Morro”, ubicado en una pequeña población del Atlántico con este nombre. Como en los rosarios anteriores de la serie “Colombia en el corazón de María”, las oraciones de inicio y cierre estarán a cargo de monseñor Óscar Urbina Ortega, arzobispo de Villavicencio y presidente de la CEC. También compartirán en esta media hora de oración varios prelados del caribe colombiano: Mons. Pablo Salas, Arzobispo de Barranquilla; monseñor Víctor Tamayo; obispo auxiliar emérito de Barranquilla; monseñor Ariel Lascarro, obispo de Magangué; monseñor Francisco Ceballos, obispo de Riohacha; monseñor Luis Adriano Piedrahita, obispo de Santa Marta, y monseñor Farly Gil, obispo de Montelíbano. Asimismo, participarán en las oraciones: sacerdotes, religiosas y laicos de distintos lugares del país.

Mié 25 Nov 2020

Inauguración del Instituto Teológico de Vida Consagrada de América (ITVCA)

Como un servicio para la formación pastoral, integral y académica de las personas consagradas y de otros discípulos misioneros de la Iglesia que peregrina en América Latina, el próximo sábado 28 de noviembre entre las 10:00 a.m. y las 11:00 a.m., se hará la inauguración del Instituto Teológico de Vida Consagrada de América (ITVCA). Esta propuesta que estará iluminada bajo el lema: "Caminando juntos en el continente de la esperanza", es una iniciativa de los hermanos Claretianos de América, que nace con el objetivo de animar y acompañar la vida consagrada que acontece en el continente. El evento estará concentrado en el desarrollo de un panel: "Ante las sombras y las esperanzas de América”: ¿Qué podemos esperar del ITVCA?", donde participarán la Hna. Liliana Franco, ODN, presidente de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR) y la Hna. Teresa Maya, CCVI, ex-presidente de Leadership Conference of Women Religious (LCWR). Esta actividad eclesial podrá ser seguida a través de la plataforma ZOOM en el siguiente [icon class='fa fa-download fa-2x'] ENLACE [/icon]

Vie 23 Oct 2020

La voz del Pastor | 25 de octubre de 2020

Reflexión de monseñor Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y primado de Colombia Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 22, 34-40

Lun 21 Sep 2020

106 Jornada del Migrante y del Refugiado

Bajo el lema ‘Estamos en la misma barca, rememos juntos’, del 21 al 27 de septiembre la Iglesia Católica en Colombia celebrará la Semana del Migrante y el Refugiado 2020. Este año se llevará a cabo de forma virtual debido a la situación que vive el mundo a causa del Covid-19. Sensibilizar sobre “el drama de los desplazados internos, un drama a menudo invisible” y las distintas acciones que se realizan en apoyo a esta población, es el objetivo de la Jornada. Sobre los desafíos que representa este flagelo, el Papa Francisco ha precisado “que se debe acoger, proteger, promover e integrar a las personas en movilidad humana, especialmente en desplazamiento interno”. En esta línea advirtió que las fricciones y las emergencias humanitarias, agravadas por las perturbaciones del clima, aumentan el número de desplazados y repercuten sobre personas que ya viven en un estado de pobreza extrema, además, muchos países no cuentan con las estructuras adecuadas que permitan hacer frente a las necesidades de los desplazados. “Por ello, decidí dedicar este mensaje (para la 106 Jornada) al drama de los desplazados internos, un drama a menudo invisible, que la crisis mundial causada por la pandemia del COVID-19 ha agravado. De hecho, esta crisis, debido a su intensidad, gravedad y extensión geográfica, ha empañado muchas otras emergencias humanitarias que afligen a millones de personas, relegando iniciativas y ayudas internacionales, esenciales y urgentes para salvar vidas, a un segundo plano en las agendas políticas nacionales. Pero este no es tiempo del olvido. Que la crisis que estamos afrontando no nos haga dejar de lado a tantas otras situaciones de emergencia que llevan consigo el sufrimiento de muchas personas”, Señaló en la bendición dirigida a la ciudad de Roma y al mundo entero, el 12 abril 2020. En el caso de Colombia, la jornada también se realiza reconociendo la migración de otros países, dada la situación generada en los últimos años. El lema de la campaña será “Estamos en la misma barca, rememos juntos”, con la que se invita a compartir la vida, reconocer la riqueza de los migrantes en su llegada a las diferentes regiones, promover su integración y reducir la xenofobia. Por la pandemia, en esta jornada no se podrán realizar encuentros y actividades en lugares específicos, razón por la que el Secretariado Nacional de Pastoral Social / Cáritas Colombiana- SNPS/CC, se une a la celebración de forma virtual mostrando todo su trabajo y apoyo a los hermanos migrantes y refugiados que año a año deben dejar sus hogares para buscar un mejor futuro para toda su familia. Insumos para vivir la jornada Dentro de los productos comunicativos preparados por el SNPS/CC se encuentran imágenes para las redes sociales, frases de la reflexión del Papa Francisco para la Jornada Mundial 106 del Migrante y Refugiado; cartilla que contiene consejos que facilitarán la instancia de los migrantes en Colombia; frases bíblicas que animen al amor por el prójimo, sobre todo, por la población migrante; cartilla de niñas y niños que habla sobre la integración y el apoyo al hermano migrante; video explicativo de la ley migratoria; testimonios de migrantes venezolanos y colombianos retornados que han recibido ayuda de la Iglesia Católica; artículos que visibilizan la labor que se realiza desde el SNPS/CC en favor de la población migrante; historias de vida de migrantes, que harán parte de la biblioteca humana; videos testimoniales de sacerdotes que desde las regiones ayudan a la población migrante. “Todos y todas podemos ser parte de esta campaña, disfrute desde casa esta celebración descargando todos nuestros recursos comunicativos y compartiéndolos en sus redes sociales”, han señalado los organizadores. [icon class='fa fa-download fa-2x']Insumos aquí[/icon] https://cecdemo5-my.sharepoint.com/personal/redesocialesnps_cec_org_co/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fredesocialesnps%5Fcec%5Forg%5Fco%2FDocuments%2F2020%2FSemana%20Mundial%20de%20las%20y%20los%20migrantes%202020&originalPath=aHR0cHM6Ly9jZWNkZW1vNS1teS5zaGFyZXBvaW50LmNvbS86ZjovZy9wZXJzb25hbC9yZWRlc29jaWFsZXNucHNfY2VjX29yZ19jby9FaGpzY0NXOG93MUh1ZG1CQi1YX2Iwd0JKRk5mZkhqcnVRLTZER0h3b2x4VEZnP3J0aW1lPW1NT2ZJQ2hlMkVn [icon class='fa fa-download fa-2x']Mensaje del Papa Francisco para 106 Jornada del Migrante y del Refugiado aquí[/icon] Fuente: Comunicaciones Secretariado Nacional de Pastoral Social /Cáritas Colombiana