Pasar al contenido principal

papa francisco

Mié 27 Jul 2016

Papa Francisco: Acoger y proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural

En su primer discurso en Polonia, en el Castillo de Wavel en Cracovia y ante las autoridades civiles y el cuerpo diplomático acreditado, el Papa Francisco exhortó a acoger y proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural. El Santo Padre resaltó que “la vida siempre ha de ser acogida y protegida –ambas cosas juntas: acogida y protegida– desde la concepción hasta la muerte natural, y todos estamos llamados a respetarla y cuidarla”. “Por otro lado, es responsabilidad del Estado, de la Iglesia y de la sociedad acompañar y ayudar concretamente quienquiera que se encuentre en situación de grave dificultad, para que nunca sienta a un hijo como una carga, sino como un don, y no se abandone a las personas más vulnerables y más pobres”. El Papa pronunció su discurso luego de las sentidas palabras del Presidente de Polonia, Andrzej Duda, quien afirmó que la visita del Pontífice “es un evento excepcional” sobre todo “espiritual que se tiene aquí, en esta ciudad, en la ciudad de San Juan Pablo II, de Karol Wojtyla en Cracovia, la capital histórica de Polonia”. El mandatario resaltó la importancia histórica de la ciudad de Cracovia y que en este año se celebra 1050 años del Bautismo de Polonia. Duda resaltó luego que “la Jornada Mundial de la Juventud ocurre en Polonia (…) nos une en la fe, en la alegría, también en los momentos más difíciles de encontrar amistades, conocernos, pasar el tiempo juntos, rezar juntos, reforzar la fe juntos”. “Su presencia aquí Santidad es lo más importante. Usted es para los jóvenes un sostén espiritual, alegría, amor y también esperanza que porta la religión cristiana de la cual recibimos el bien del que nuestro mundo tiene tanta necesidad”, dijo el Presidente al Papa. En su discurso, el Pontífice afirmó que “es la primera vez que visito la Europa centro-oriental y me alegra comenzar por Polonia, que ha tenido entre sus hijos al inolvidable San Juan Pablo II, creador y promotor de las Jornadas Mundiales de la Juventud”. “A la luz de su historia milenaria, invito a la nación polaca a mirar con esperanza hacia el futuro y a las cuestiones que ha de afrontar. Esta actitud favorece un clima de respeto entre todos los componentes de la sociedad, y un diálogo constructivo entre las diferentes posiciones; además, crea mejores condiciones para un crecimiento civil, económico e incluso demográfico, fomentando la confianza de ofrecer una buena vida a sus hijos”. En efecto, continuó el Papa Francisco, “ellos no sólo deberán afrontar problemas, sino que disfrutarán de la belleza de la creación, del bien que podamos hacer y difundir, de la esperanza que sepamos infundirles”. “De este modo, serán aún más eficaces las políticas sociales en favor de la familia, el primer y fundamental núcleo de la sociedad, para apoyar a las más débiles y las más pobres, y ayudarlas en la acogida responsable de la vida”. El Papa resaltó luego la memoria del pueblo polaco y cómo San Juan Pablo II era un claro ejemplo de ello, para después hacer un recorrido por algunos hitos de la historia de Polonia. Francisco señaló que “la nación polaca puede contar, como ha ocurrido a lo largo de su dilatada historia, con la colaboración de la Iglesia Católica, para que, a la luz de los principios cristianos que han inspirado y forjado la historia y la identidad de Polonia, sepa avanzar en su camino en las nuevas condiciones históricas, fiel a sus mejores tradiciones y llenos de confianza y esperanza, incluso en los momentos más difíciles”. Para concluir el Santo Padre agradeció al Presidente y a los presentes e hizo votos para que “Nuestra Señora de Cz?stochowa bendiga y proteja a Polonia”. Fuente: Agencia ACIPRENSA Foto: Centro televisivo del Vaticano

Lun 25 Jul 2016

Papa Francisco pide oraciones para la Jornada Mundial de la Juventud

El Papa Francisco pidió rezar en el viaje que realizará a Cracovia (Polonia) desde el próximo miércoles 27 al domingo 31 para participar junto a miles de jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud. Después de rezar el ángelus desde la ventana del estudio del Palacio Apostólico, el Santo Padre recordó que “en estos días muchos jóvenes, de todas las partes del mundo, están yendo hacia Cracovia”. “También yo partiré el próximo miércoles para encontrar a estos chicos y chicas y celebrar con ellos y por ellos el Jubileo e la Misericordia, con la intercesión de San Juan Pablo II”, añadió. A continuación Francisco pidió: “acompáñenme con la oración”. “Desde ahora saludo y doy las gracias a cuantos están trabajando para acoger a los jóvenes peregrinos, con numerosos obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas”. “Dirijo un pensamiento especial a tantísimos aquellos que no podrán estar presentes en persona y seguirán el evento a través de los medios de comunicación”, dijo el Papa. “¡Estaremos todos unidos en la oración!”.

Mar 19 Jul 2016

Papa Francisco pide a jóvenes buscar cuál es su “inquietud”

El Papa Francisco envió un videomensaje a las decenas de miles de jóvenes que participaron el sábado 16 de julio en el encuentro ecuménico Together 2016 en el Mall de Washington DC (Estados Unidos), para alentarlos a buscar a Cristo y así hallar la respuesta a la inquietud propia de la juventud, porque “un joven que no está inquieto, es un viejo”. “Chicos y chicas –expresó Francisco a los jóvenes reunidos en Estados Unidos–, yo sé que ustedes en el corazón tienen algo que los mueve, que están inquietos, porque un joven que no está inquieto, es un viejo y ustedes tienen juventud y la juventud crea inquietud. Te pregunto: ¿cuál es tu inquietud? ¿Sabes bien cuál es tu inquietud? ¿O no sabes? ¿Querés saber cuál es tu inquietud?”. “Yo te invito –añadió Francisco– al gran encuentro de todos los jóvenes en Washington para encontrar a Quien puede darte una respuesta a esta inquietud. Yo te invito a que te pongas esta camiseta para que te revistas un día y puedas responder a esa gran inquietud. Y está seguro, te lo aseguro, no vas a estar frustrado, no vas a estar frustrada”. El Papa aseguró a los jóvenes que “Él no desilusiona a nadie, Jesús te espera, Él es quien sembró en tu corazón la semilla de la inquietud. Animate, no tenés nada que perder, probá después me contás. Gracias”. Este video mensaje ha sido difundido a pocos días de que se inicie la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Cracovia 2016, el cual reunirá en Polonia a cientos de miles de jóvenes de todas partes del mundo. Fuente: ACIPRENSA

Vie 24 Jun 2016

Papa Francisco pide 'blindar' proceso de paz en Colombia

Según informa la agencia de noticias EFE, el papa Francisco expresó su satisfacción por el alto el fuego logrado en Colombia entre el Gobierno y las FARC e instó a los países que han apoyado el proceso de paz a "blindarlo" para garantizar la no repetición del conflicto. "Estoy feliz por esta noticia que me llegó ayer. Más de cincuenta años de guerra de guerrilla, tanta sangre derramada. Ha sido una buena noticia", afirmó a los periodistas que le acompañaron durante el vuelo que le traslado hoy a Armenia. El pontífice argentino manifestó su voluntad de que los países que han amparado el proceso de paz, como garantes y acompañantes, lo blinden para que no se repita más. "Espero que los países que han trabajado para hacer la paz y que dan la garantía de que esto continúe, lo blinden para que nunca se pueda volver, ni dentro ni desde fuera, a un estado de guerra", dijo. "Enhorabuena a Colombia que ha dado este paso", añadió. El Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron el jueves un alto el fuego bilateral y definitivo, previo a la ratificación del acuerdo definitivo de paz que pondrá fin a más de medio siglo de conflicto. EFE

Mié 22 Jun 2016

El Papa Francisco advierte que “el cristiano no excluye a nadie”

En la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco se ha hecho acompañar de al menos 14 refugiados de África que lo esperaban a su llegada a los pies de las escaleras que llevan al estrado donde el Pontífice se sienta. Después de realizar el tradicional recorrido en papamóvil, Francisco se detuvo para bajar del mismo y se encontró con un grupo de refugiados que llevaban una pancarta en la que se leía “Los refugiados, por un futuro juntos” y que gritaban “Papa, Papa”. El papa Francisco no dudó y los invitó a subir con ellos hasta el palco, sentándose en el suelo, alrededor de él. Mientras leía la catequesis, el Pontífice improvisó unas palabras sobre estos refugiados: “Hoy me acompañan aquí estos chicos. Muchos piensan sobre ellos que es mejor que se hubieran quedado en su tierra. Pero allí sufrían mucho. Son nuestros refugiados, pero muchos los consideran excluidos. Por favor, ¡son nuestros hermanos!”. “El cristiano no excluye a nadie. Hace sitio a todos. Deja venir a todos”, agregó para continuar leyendo la catequesis. Francisco comentaba un pasaje del Evangelio en el que Jesús cura un leproso. “Jesús nos enseña a no tener miedo de tocar al pobre y al excluido, porque Él está en ellos”, explicó el Papa. “Tocar al pobre puede purificarnos de la hipocresía y hacernos inquietos por su condición”, aseguró. Fuente: ACIPRENSA

Lun 20 Jun 2016

Un paso más contra la pederastia

Escrito por: P. Raúl Ortiz Toro - La Iglesia sigue empeñada en implementar acciones contundentes contra el gran flagelo que es la pederastia. Los insatisfechos suelen decir que se hace poco quizá porque desconocen los grandes avances que se están dando en esta materia a nivel de la Iglesia Universal que desde hace algunos años tienen incidencia en las Iglesias Particulares. Toco el tema porque el pasado 4 de junio el Santo Padre Francisco firmó la Carta Apostólica llamada “Como una Madre Amorosa” que busca especificar los motivos por los cuales un Obispo o un Superior de un Instituto religioso o de una Sociedad de vida apostólica de derecho pontificio, puede ser removido de su oficio, haciendo aún más explícito el canon 193 del Código de Derecho Canónico. El documento no habla acerca de los casos en los que un prelado pueda incurrir en un delito de abuso, pues ese tema se trata a través de la Congregación para la Doctrina de la Fe y ya está tipificado, sino que habla de la “negligencia en el cargo” que daría causa a su remoción. Así inicia la Carta Apostólica dando las razones de esta disposición: “Como una madre amorosa, la Iglesia ama a todos sus hijos pero cuida y protege con particular afecto a los más pequeños e indefensos: se trata de una misión que Cristo mismo ha confiado a la Comunidad cristiana en su conjunto. Consciente de ello, la Iglesia dedica un cuidado vigilante a la protección de los niños y de los adultos en situación vulnerable”. Y luego pasa a expresar su determinación: “Con la presente Carta preciso que entre las denominadas “causas graves” se encuentra la negligencia de los Obispos en el ejercicio de su oficio, particularmente en lo relativo a los casos de abusos sexuales contra menores y adultos en estado de indefensión”. El Santo Padre de ninguna manera intenta estigmatizar a los Obispos descargándoles toda la responsabilidad en estos casos de abuso. Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones los Obispos son los últimos en enterarse de esta calamidad debido, sobre todo, a la presión social que ejerce sobre las víctimas un triste silencio; pero si en algún caso se llegara a evidenciar que el Obispo procuró un acto de dilación, encubrimiento, descuido o falta de aplicación en los principios y procesos que debe instaurar, entonces el Papa señala que debe iniciar una investigación en la que se determinen estas responsabilidades. El Papa solo quiere que los Obispos se esfuercen aún más en brindar caminos de prevención y solución a través de la atención a las víctimas y la ejecución de las penas justas para los victimarios. Su deseo es que se tenga absoluta prioridad y delicadeza en el trato a estos casos. En cinco artículos el Papa establece el proceso que se debe llevar a cabo para iniciar y desarrollar una investigación al Obispo, o al Superior que se le equipara según el derecho canónico. Las Congregaciones competentes para esta investigación son cuatro: Obispos, Evangelización de los Pueblos, Iglesias Orientales e Institutos de vida consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Es interesante anotar que no solamente la negligencia a la que alude la Carta Apostólica se refiere a pederastia sino también a aquellos actos que por negligencia hayan ocasionado daños graves a personas naturales o comunidades en su conjunto: a nivel físico, moral, espiritual o patrimonial. Y, además, en lo referente a abusos sexuales, no solamente a menores de edad sino también a adultos vulnerables, tanto incapacitados físicos como limitados mentales. Para consultar el texto completo únicamente se encuentra, hasta el momento, en la versión italiana de la página oficial www.vatican.va Las traducciones son mías, no oficiales, pero pueden confrontarse en el sitio señalado. P. Raúl Ortiz Toro Docente del Seminario Mayor San José de Popayán [email protected]

Lun 13 Jun 2016

Papa Francisco pide acabar de una vez con el hambre en el mundo

El Papa Francisco pidió hoy desde la sede en Roma del Programa Mundial de Alimentos (PMA) acabar de manera definitiva con el hambre en el mundo y desnaturalizar la miseria. El Pontífice visitó la asamblea plenaria de este organismo internacional con motivo de la sesión inaugural de 2016 y ofreció un discurso en el que habló del problema del hambre en el mundo y lo que conlleva. Al comienzo, el Papa denunció que “la excesiva información con la que contamos va generando paulatinamente la ‘naturalización’ de la miseria”. Es decir, “poco a poco, nos volvemos inmunes a las tragedias ajenas y las evaluamos como algo ‘natural’”. “Son tantas las imágenes que nos invaden que vemos el dolor, pero no lo tocamos; sentimos el llanto, pero no lo consolamos; vemos la sed pero no la saciamos. De esta manera, muchas vidas se vuelven parte de una noticia que en poco tiempo será cambiada por otra. Y mientras cambian las noticias, el dolor, el hambre y la sed no cambian, permanecen. Tal tendencia –o tentación– nos exige un paso más y, a su vez, revela el papel fundamental que Instituciones como la vuestra tiene para el escenario global. Hoy no podemos darnos por satisfechos con sólo conocer la situación de muchos hermanos nuestros”. En su opinión, “es necesario ‘desnaturalizar’ la miseria y dejar de asumirla como un dato más de la realidad” porque “la miseria tiene rostro”. “Tiene rostro de niño, tiene rostro de familia, tiene rostro de jóvenes y ancianos. Tiene rostro en la falta de posibilidades y de trabajo de muchas personas, tiene rostro de migraciones forzadas, casas vacías o destruidas. No podemos ‘naturalizar’ el hambre de tantos; no nos está permitido decir que su situación es fruto de un destino ciego frente al que nada podemos hacer”. Por otro lado, el Santo Padre manifestó que “las burocracias mueven expedientes; la compasión, en cambio, se juega por las personas”. Por eso, volvió a decir que “es necesario trabajar para ‘desnaturalizar’ y desburocratizar la miseria y el hambre de nuestros hermanos". La Santa Sede ha creado el twitter.: @HolySee_FAO donde se podrá seguir cada intervención del Papa Francisco expresando su preocupación sobre el cómo acabar con el hambre y la miseria en el mundo. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Texto completo del discurso[/icon] Fuente: Agencia Católica ACIPRENSA

Mar 7 Jun 2016

Nace “ad experimentum” el nuevo dicasterio sobre laicos, familia y vida

El papa Francisco, previa propuesta del Consejo cardenalicio que lo asesora, aprobó "ad experimentum" el nuevo dicasterio “para los laicos, la familia y la vida”, que comenzará a operar el 1 de septiembre de este año, según informó hoy la Santa Sede en un comunicado. El nuevo dicasterio absorberá por tanto a los actuales Pontificio Consejo para los Laicos y el Pontificio Consejo para la Familia, que dejarán de funcionar a partir de esa fecha. El dicasterio, anunciado ya el pasado octubre, estará presidido por un secretario, que podría ser laico, articulado en tres secciones: para los fieles laicos, para la familia y para la vida, dirigidas cada una por un subsecretario. Estará compuesto por diversos miembros como laicos, hombres y mujeres, solteros o casados, de distintas partes del mundo "para que reflejen el carácter universal de la Iglesia". También tendrá sus propios consultores, siguiendo así las normas establecidas ya para toda la Curia Romana. Laicos Respecto a esta sección, el estatuto establece que el dicasterio debe “animar la promoción de la vocación y de la misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo, como solteros, cónyuges o no, y miembros pertenecientes a asociaciones, movimientos, comunidades”. Además, deberá “favorecer en los fieles laicos la conciencia de la corresponsabilidad, en fuerza del Bautismo, para la vida y la misión de la Iglesia, según los diversos carismas recibidos para la edificación común, con una particular atención a la peculiar misión de los fieles laicos de animar y perfeccionar el orden de la realidad temporal”. Deberá “promover también la participación de los fieles laicos en la instrucción de las catequesis, en la vida litúrgica y sacramental, en la acción misionera, en las obras de misericordia, de caridad y de promoción humana y social”. Como ya hacía el Pontificio Consejo para los Laicos, la nueva sección “erige las asociaciones de fieles y los movimientos laicales que tienen un carácter internacional y aprobará o reconocerá los estatutos”. Familia Esta sección “promueve el cuidado pastoral de la familia a la luz del magisterio pontificio, en la tutela de la dignidad y el bien basados en el sacramento del matrimonio, en favorecer los derechos y las responsabilidades en la Iglesia y en la sociedad civil para que las instituciones familiares puedan asumir mejor las propias funciones tanto en el ámbito eclesial como en el social”. También deberá “discernir los signos de los tiempos para valorizar las oportunidades, a favor de la familia con confianza y sabiduría evangélica ante los desafíos que tenga y aplicar en el hoy de la sociedad y de la historia el diseño de Dios sobre el matrimonio y la familia”. Entre sus labores estará el de “profundizar en la doctrina sobre la familia y su divulgación mediante adecuadas catequesis” así como “favorecer en particular los estudios sobre la espiritualidad del matrimonio y de la familia”. También “ofrecer líneas directivas para programas formativos para los novios que se preparan al matrimonio y para las parejas jóvenes”. Además, tendrá una estrecha relación con el Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre Matrimonio y Familia, una de las instituciones de la Santa Sede más importantes en este ámbito. Vida Esta sección tendrá el deber de coordinar “iniciativas a favor de la procreación responsable, así como para la tutela de la vida humana desde su concepción hasta su fin natural, teniendo presentes las necesidades de la persona en sus diversas fases evolutivas”. Deberá “promover y animar a las organizaciones y asociaciones que ayudan a la mujer y a la familia a acoger y custodiar el don de la vida, especialmente en el caso de embarazos difíciles, y prevenir que se recurra al aborto”. Sobre esto último, también deberá “apoyar programas e iniciativas dirigidos a ayudar a las mujeres que hayan abortado”. Esta sección estará en permanente y estrecha relación con la Pontificia Academia para la Vida de la Santa Sede. Fuente y fotografía: Agencia Católica AICA