Pasar al contenido principal

SISTEMA INFORMATIVO

Cifras develan que el diaconado permanente en Colombia está en ascenso

Mié, 03/08/2022 - 22:11 editorCEC1

Tags: Diaconado permanente conferencia episcopal padre manuel vega Iglesia

Image
Diaconado permanente

En el país se cuenta en el momento con 24 escuelas diaconales y alrededor de 650 que prestan su servicio a la Iglesia  en las diferentes jurisdicciones eclesiásticas a lo largo y ancho del territorio nacional, cifras que develan el crecimiento del diaconado en Colombia.


Un diácono permanente es un hombre civil, casado, con familia, e hijos, que reciben luego de una formación que oscila entre los 4 y 7 años, dependiendo de la diócesis o arquidiócesis donde se encuentre; el orden sagrado de un ministerio dedicado específicamente al servicio de la Iglesia.


Diáconos permanentes para el servicio de la caridad, la palabra y la liturgia

Los diáconos permanentes tienen 3 grandes funciones: La primera en el ámbito litúrgico, asistencia en el altar, distribución de la comunión, proclamación del evangelio. Ellos, pueden bendecir matrimonios, bautizar, proclamar la Palabra de Dios y predicar. En segundo lugar, todo el servicio que corresponde en la comunidad parroquial; catequesis, o formación  y consejería en la pastoral familiar. Un tercer aspecto, lo que es central y más importante dentro de sus labores, es lo relacionado con la dimensión caritativa y social al servicio de la iglesia.


El ministerio diaconal signo de la misión caritativa de la Iglesia

Su servicio social en todas las dimensiones de la caridad como por ejemplo: En las cárceles, con las personas privadas de la libertad; con los pobres, los más necesitados; las personas más vulnerables en las ciudades; en fundaciones; obras de beneficencia; en hospitales con el acompañamiento y consuelo al enfermo; en la pastoral funeraria y del duelo; entre otras obras.


“Cabe recordar que el Concilio Vaticano II rescató de la Iglesia este ministerio que había desaparecido por muchos siglos, pero que en los últimos 50 años se ha venido instaurando en las diferentes jurisdicciones eclesiástica del país”, afirma el padre Manuel Hernando Vega León, director de Ministerios Ordenados y de Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal de Colombia.


Etapas formativas diaconado permanente

El sacerdote recuerda que para poder ejercer este ministerio como cualquier otro dentro de la Iglesia, es básica la preparación, formación  y el estudio.


Es importante garantizar las etapas formativas, periodo amplio de profundización en áreas bíblicas, litúrgicas, pastoral enmarcado en más de  3 años y 1 año o periodo de síntesis, de tal forma que ayude a los que han asumido  este reto y compromiso, a vivir y  agrupar todas las dimensiones formativas y la vida espiritual, pastoral familiar, lo que realizan en las comunidades pastorales y por supuesto a propiciar encuentros con formadores o directores de escuelas diaconales para compartir, escuchar y transmitir experiencias enriquecedoras a través de la vivencia de esta ministerio Sagrado.


Fuente: Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones


A continuación el padre Manuel Hernando Vega León, sacerdote de la diócesis de Facatativá y director de Ministerios Ordenados y de Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal de Colombia, amplía esta información como invitado especial de la oficina Arquidiocesana de Comunicaciones de Bogotá.

Compartir

Más noticias de Ministerios ordenados
VER TODO

Mié 26 Abr 2023

“Vocación: gracia y misión” tema para orar y reflexionar este 30 de abril

Con ocasión de la sexagésima celebración de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones que se llevará a cabo el próximo domingo 30 de abril, el Santo Padre ha emitido un mensaje en el que propone a la Iglesia Universal reflexionar y orar en este día bajo el tema “Vocación: gracia y misión”. Según lo ha indicado el Papa Francisco, esta jornada, que fue instituida por san Pablo VI en 1964 durante el Concilio Ecuménico Vaticano II, “es una ocasión preciosa para redescubrir con asombro que la llamada del Señor es gracia, es un don gratuito y, al mismo tiempo, es un compromiso a ponerse en camino, a salir, para llevar el Evangelio”. En línea con los llamados del Sínodo sobre la Sinodalidad, el pontífice recuerda en este texto que la misión de anunciar el Evangelio no la llevan a cabo solo los consagrados, “sino en la comunión eclesial, junto con todos los hermanos y hermanas, guiados por los pastores”. Desde esta realidad, son cuatro las dimensiones sobre las que pide meditar: 1. «Elegidos antes de la creación del mundo», 2. «Yo soy una misión en esta tierra», 3. Llamados juntos: convocados, 4. Gracia y misión: don y tarea. Descargue aquí el mensaje del Santo Padre Acceda al mensaje directamente en la página del Vaticano

Lun 20 Feb 2023

Encuentro Nacional de animadores y animadoras de Pastoral Vocacional

El encuentro, que se realizará del 28 de febrero al 2 de marzo de 2023, busca “presentar los elementos constitutivos de la “nueva cultura vocacional” en el marco de las orientaciones para la Pastoral Vocacional en Colombia a fin de favorecer su profundización y apropiación, en los animadores vocacionales”, según ha explicado el padre Manuel Hernando Vega León, director de los departamentos Ministerios Ordenados y Vida Consagrada. Así también, estarán presentes otros temas de reflexión como: comprender los contenidos de la teología vocacional; sensibilizar a través de las mociones propias de la espiritualidad vocacional; y construir propuestas pedagógicas concretas para la animación vocacional en Colombia. El evento tendrá lugar en la casas de retiro y convivencias Santa Luisa- Los Pinares ubicada en la Calle 195 No. 56-66 Bogotá. INSCRIPCIÓN: El proceso de inscripción y pago, se podrá realizar en el siguiente link https://cecforms.typeform.com/to/IKN6XpMv A través de este mismo link podrá realizar el pago a través de PSE, transferencia, pago con TC o Nequi. Nit de la Conferencia Episcopal de Colombia: 860.021.725-1 Aporte por participante: Interno: $520.000 Incluye: alimentación completa, hospedaje, material y honorarios a ponentes. Externo: $380.000 Incluye: refrigerios, almuerzos, material y honorarios a ponentes. Mayores informes: PBX: (1) 4375540 – Ext: 245 – 246.

Jue 4 Ago 2022

SUBSIDIO: Fiesta del Santo Cura de Ars

Este 4 de agosto recordamos en la liturgia de la Iglesia a san Juan María Vianney, conocido como el Santo Cura de Ars, patrono de los párrocos y de los sacerdotes. Un sacerdote sencillo y humilde, que supo entregar su vida a Dios y a los hermanos, en un servicio abnegado sobre todo en el sacramento de la confesión, logrando desde el confesionario muchas conversiones de personas que llegaban de todas partes a la aldea de Ars, a pedir perdón al Señor por sus pecados y a recibir la gracia de Dios. Para animar este momento de gracia, los Departamentos de Ministerios Ordenados y Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal, han elaborado un subsidio litúrgico como apoyo para la preparación y celebración de esta fiesta. DESCARGAR SUBSDIO AQUÍ

Mié 3 Ago 2022

Cifras develan que el diaconado permanente en Colombia está en ascenso

En el país se cuenta en el momento con 24 escuelas diaconales y alrededor de 650 que prestan su servicio a la Iglesiaen las diferentes jurisdicciones eclesiásticas a lo largo y ancho del territorio nacional, cifras que develan el crecimiento del diaconado en Colombia. Un diácono permanente es un hombre civil, casado, con familia, e hijos, que reciben luego de una formación que oscila entre los 4 y 7 años, dependiendo de la diócesis o arquidiócesis donde se encuentre; el orden sagrado de un ministerio dedicado específicamente al servicio de la Iglesia. Diáconos permanentes para el servicio de la caridad, la palabra y la liturgia Los diáconos permanentes tienen 3 grandes funciones: La primera en el ámbito litúrgico, asistencia en el altar, distribución de la comunión, proclamación del evangelio. Ellos, pueden bendecir matrimonios, bautizar, proclamar la Palabra de Dios y predicar. En segundo lugar, todo el servicio que corresponde en la comunidad parroquial; catequesis, o formacióny consejería en la pastoral familiar. Un tercer aspecto, lo que es central y más importante dentro de sus labores, es lo relacionado con la dimensión caritativa y social al servicio de la iglesia. El ministerio diaconal signo de la misión caritativa de la Iglesia Su servicio social en todas las dimensiones de la caridad como por ejemplo: En las cárceles, con las personas privadas de la libertad; con los pobres, los más necesitados; las personas más vulnerables en las ciudades; en fundaciones; obras de beneficencia; en hospitales con el acompañamiento y consuelo al enfermo; en la pastoral funeraria y del duelo; entre otras obras. “Cabe recordar que el Concilio Vaticano II rescató de la Iglesia este ministerio que había desaparecido por muchos siglos, pero que en los últimos 50 años se ha venido instaurando en las diferentes jurisdicciones eclesiástica del país”, afirma el padre Manuel Hernando Vega León, director de Ministerios Ordenados y de Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal de Colombia. Etapas formativas diaconado permanente El sacerdote recuerda que para poder ejercer este ministerio como cualquier otro dentro de la Iglesia, es básica la preparación, formacióny el estudio. Es importante garantizar las etapas formativas, periodo amplio de profundización en áreas bíblicas, litúrgicas, pastoral enmarcado en más de3 años y 1 año o periodo de síntesis, de tal forma que ayude a los que han asumidoeste reto y compromiso, a vivir yagrupar todas las dimensiones formativas y la vida espiritual, pastoral familiar, lo que realizan en las comunidades pastorales y por supuesto a propiciar encuentros con formadores o directores de escuelas diaconales para compartir, escuchar y transmitir experiencias enriquecedoras a través de la vivencia de esta ministerio Sagrado. Fuente: Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones A continuación el padre Manuel Hernando Vega León, sacerdote de la diócesis de Facatativá y director de Ministerios Ordenados y de Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal de Colombia, amplía esta información como invitado especial de la oficina Arquidiocesana de Comunicaciones de Bogotá.