Pasar al contenido principal

arquidiócesis de cali

Mar 25 Mayo 2021

Estamos de duelo y no aceptamos violencia alguna

Este martes 25 de mayo la Arquidiócesis de Cali emitió un comunicado, en el que informa que esta Iglesia particular ha venido acompañando los procesos de diálogo, "para una pronta concertación con acuerdos de protección del derecho fundamental a la vida y a los demás derechos vitales que la protejan y dignifiquen". En su mensaje, advierte que esta jurisdicción eclesiástica no ha convocando a ninguna manifestación ni marchas, pero respeta a quienes las organizan. Invita para que estas se realicen de manera pacífica, sin uso de armas y pensando siempre en la protección de la vida. "Exhortamos a quienes participan a hacerlo centrados en la protección de la vida como derecho de todos los colombianos, hombres y mujeres; como deber del Estado colombiano, ejerciendo el monopolio de las armas y el uso disuasivo y proporcional de las mismas, sobre todo en contextos urbanos y de protesta social sin uso de armas letales y, ojalá siempre pacíficas, repudiando toda provocación a la violencia de parte y parte". [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Sáb 26 Dic 2020

Navidad entre la incertidumbre y la esperanza

Por: Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez - María y José, asombrados por el anuncio del Ángel de que serían padres del Hijo de Dios, del Salvador, obedecen el edicto de César Augusto y dirigieron sus pasos a Belén de Judá para realizar el censo. De seguro que fue un camino lleno de incertidumbres, de preguntas, de noches sin días, pues María estaba en embarazo… Al final, una noche se iluminaría con el resplandor de las estrellas, pero sobre todo, por el nacimiento de Jesús, que reposará en un pesebre. Todos estamos llamados a hacer el camino hacia el encuentro con el Salvador. Así lo hicieron María y José para acogerlo y presentarlo a la humanidad, representada en los pastores y los reyes magos, que también hicieron el camino con la incertidumbre de lo que habrían de encontrar. Todos estamos llamados a hacer en el mundo el camino de la esperanza. En el contexto de pandemia en el que nos toca vivir el nacimiento del Hijo de Dios, tratemos de aprovechar cada uno de estos momentos pasando de la incertidumbre a la esperanza. María y José, con temor, buscaban dónde alojarse en Belén, y encontraron el mejor lugar que podrían haber imaginado… “Y María le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el albergue” (Lc. 2, 7). Los pastores “fueron a toda prisa y encontraron a María y a José y al niño acostado en un pesebre … y se volvieron glorificando y alabando a Dios (Lc. 2, 16). Y los Reyes preguntaban ansiosos a Herodes “dónde está el rey de los judíos que ha nacido, pues hemos venido a adorarlo” (Mt. 2, 2). Para todos la noche oscura les condujo al encuentro de la Luz. ¿Acaso ese no ha de ser el camino que estamos llamados a experimentar en la noche de la pandemia del COVID 19, de las masacres, del desempleo creciente, del hambre, de los desplazamientos, de los asesinatos de líderes, de los desastres de la naturaleza? Nuestro llamado es simple: que todos los hombres y mujeres de buena voluntad acojan el mensaje de los ángeles en la noche de navidad: “Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace” (Lc. 2, 14). Es la paz que debemos seguir buscando y construyendo a través de la fraternidad y amistad universales; de la solidaridad, especialmente con los más necesitados; de la creatividad para superar de la mejor manera la coyuntura social que atravesamos; del regreso a Dios, de manera que con su ayuda podamos perseverar en el camino de la reconciliación, el desarrollo y el amor mutuos. No podemos negar que las incertidumbres, sobre todo entorno del COVID 19 y la esperada vacuna, marcan mucho de nuestro devenir. Los invito a dirigir la mirada a las demás realidades que nos circundan. No todo es COVID. No todo es noche ni desolación. Movidos por la esperanza, recuperemos todo lo que de bueno, de sano, de noble, de puro, hay en el corazón de cada uno. Eso, con la fe en quien todo lo puede, serán los ingredientes que requerimos para dar inicio al año 2021, el cual deberá ser vivido mejor, aprendiendo las enseñanzas que nos deja el 2020. Como Obispo auxiliar, que tuve la enorme responsabilidad de acompañarlos en este difícil año que termina, quiero decirles gracias. Gracias a los presbíteros, diáconos, religiosos, religiosas y laicos en general por su trabajo y testimonio de fe. Gracias a nuestros gobernantes. Gracias a todos los que en el sector de la salud dieron lo mejor de sí. Gracias a todos lo que hicieron gala de solidaridad y servicio sin límites. Gracias a todos los que en medio de la pandemia, acompañaron a la Iglesia y a sus sacerdotes con su oración y ayudas. Gracias por la manera tan resiliente como en la mayoría de los casos, supieron hacer frente a estos meses de confinamiento y restricciones. La noche lleva a la luz. No pierdan la esperanza. Hacemos oración por los que han padecido y padecen la enfermedad del COVID - 19. Elevamos al Padre de la misericordia nuestra plegaria de sufragio por las almas de los difuntos del COVID y demás causas. Oramos para que el Señor nos conceda la gracia de un nuevo año en el que la paz y la fraternidad sean su distintivo. A todos los bendigo con afecto y gratitud. ¡Feliz Navidad y próspero año 2021! +Luis Fernando Rodríguez Velásquez Obispo Auxiliar de Cali

Jue 13 Ago 2020

Arzobispo de Cali rechaza asesinato de jóvenes en el sector de Llano Verde

Tras el asesinato de cinco jóvenes que residían en el sector de Llano Verde, oriente de Cali, el arzobispo de esta ciudad, Darío de Jesús Monsalve Mejía, manifestó su dolor y la solidaridad a las familias duramente golpeadas por este hecho. Informó además que dos de los jóvenes fallecidos hacían parte del plantel de estudiantes que están bajo la dirección de la Iglesia católica. “Todo asesinato es una tortura contra el alma humana de la víctima y de su familia. También una tortura y un estigma más contra la población pobre que integra el territorio”, acentuó. En un comunicado el arzobispo advirtió que el “genocidio generacional”, que envuelve hoy a los jóvenes y adolescentes caleños, les está condenando al exterminio por la falta de oportunidades en sus vidas. “Cali y Colombia no pueden dejar que avance este genocidio generacional urbano, bajo ninguna justificación”. Exhortó a los jóvenes para que en este momento de confinamiento se mantengan en una vigilancia colectiva y permanezcan cercanos a la familia “evitando la ocasión para que los verdugos y asesinos los arrastren a sus guaridas”. Igualmente, hizo un llamado a las autoridades y a la fuerza pública para que se mantengan vigilantes, frente a los diferentes actos violentos que siguen sucediendo en la ciudad. “Las autoridades y la fuerza pública garanticen el acordonamiento de zonas residenciales, impidan la movilidad de personas armadas y de ‘escuadrones de la muerte’ y prohíban, con retenes sorpresivos y permanentes, el porte y tráfico de armas y el reclutamiento delincuencial de menores”. Finalmente, anunció que el próximo sábado 15 de agosto se realizará ‘un acto de unidad, oración y esperanza’, como rechazo a estos hechos lamentables que siguen enlutando a más familias vallecaucanas y se rezará para pedir por la paz de Colombia. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Lun 16 Sep 2019

Con maratón Iglesia en Cali abre Semana del Migrante y Refugiado

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombia y Cáritas Luxemburgo, es totalmente gratuita y su objetivo responde al llamado del Papa Francisco de acoger, proteger, promover e integrar. “Si ellos caminan, nosotros corremos”, bajo este lema la arquidiócesis de Cali, a través de la Pastoral del Migrante, ha preparado el Maratón 5 K de Solidaridad este domingo dio inicio a la 105° Semana del Migrante y Refugiado que culminará el 21 de septiembre. Desde la Arquidiócesis informaron que en esta primera edición del maratón participaron 1.000 personas, quienes iniciaron su recorrido desde el coliseo de hockey Miguel Calero, mejor conocido como las canchas Panamericanas, fue un tramo de 5 kilómetros hasta llegar nuevamente al punto inicial. Integrar a la población migrante Esta iniciativa cuenta además con el apoyo de las organizaciones del Grupo Interangencial de Flujos Migratorios Mixtos, la Alcaldía de Santiago de Cali, organizaciones públicas y privadas comprometidas con la atención y servicio a la población proveniente de Venezuela, entre la que se encuentran migrantes, refugiados y colombianos retornados. Los organizadores de esta actividad han expresado que otro de los objetivos de esta maratón ha sido el integrar a la población migrante que atienden a través de sus programas pastorales, como una forma de visibilizar y sensibilizar a los caleños sobre el fuerte drama que cientos de hermanos migrantes y refugiados tienen que vivir fuera de sus países de origen en pos de una vida digna. En el caso de la Arquidiócesis de Cali cuentan con un comedor de ayuda humanitaria donde ofrecen 120 raciones de almuerzos diariamente, tienen un centro de orientación y atención a migrantes en el que atienden un promedio de 900 personas mensualmente. Fuente: Secretariado Nacional de Pastoral Social

Mié 12 Jun 2019

Fieles caleños se congregaron para recibir al Espíritu Santo

El pasado sábado 8 de junio, en las Canchas Panamericanas, miles de fieles caleños se reunieron para celebrar la Vigilia de Pentecostés, acto preparativo para la llegada del Espíritu Santo y que conmemora el nacimiento de nuestra Iglesia Católica. El evento inició con avivamiento y música, animando a los feligreses que se encontraban expectantes ante la llegada de este Pentecostés. Acto seguido, los presbíteros Omar López y Gustavo Echeverry presentaron a la audiencia los agentes que en este momento están ayudando a implementar el Plan Pastoral arquidiocesano 2019 - 2023, e instaron a los asistentes a hacer parte de la Asamblea Pastoral de Servidores de cada una de las parroquias. De la misma forma, se vivió de manos del Padre Felipe Forero, párroco del Santuario de la Divina Misericordia, una catequesis interactiva, durante la cual se resaltaron los valores de los jóvenes católicos y de la vocación matrimonial, todo realizado desde la experiencia personal del público, el cual se divirtió mientras recibían el mensaje de amor de nuestra Iglesia. Asimismo, se llevó a cabo un acto penitencial liderado por Mons. Juan Carlos Cárdenas Toro, Obispo Auxiliar de Cali, el cual llevó a cada uno de los presentes a interiorizar el mensaje de Cristo, a evaluar su comportamiento como cristiano y a pedir la intercesión de Dios en sus vidas. También hubo Exposición del Santísimo Sacramento, portado por Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez, Obispo Auxiliar de Cali, durante el cual se presentaron los dones recibidos, en tanto los feligreses oraban con devoción. Por último, se cerró la vigilia con Solemne Eucaristía presidida por Mons. Darío de Jesús Monsalve Mejía, quien consagró la celebración a la paz y reconciliación de nuestro país, así como al respeto al prójimo desde los valores católicos.

Mar 22 Ene 2019

Iglesia lidera jornadas de oración por la policía y pide que cese la violencia

Estos actos están orientados a manifestar la cercanía y el acompañamiento pastoral por la pérdida que viven familiares de los cadetes fallecidos y heridos, durante el atentado perpetrado en la Escuela General Santander, el pasado jueves 17 de enero. Así también, en sintonía con el último mensaje del Episcopado colombiano, la Iglesia pide que cese cualquier expresión de violencia en el país, en todos los ámbitos. Por ejemplo, la Arquidiócesis de Cali y las diócesis del Valle del Cauca en un comunicado expresaron su cercanía a los familiares y a la Policía Nacional por los hechos ocurridos recientemente, e invitaron para el próximo 26 de enero a las 10:00 am a una Eucaristía, que será presidida por monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía, en la Catedral Metropolitana de esta ciudad. Ver esta publicación en Instagram Es imperante demostrar #solidaridad con nuestros hermanos cadetes y policías, quienes arriesgan sus #vidas por las nuestras, siendo los más afectados por la violencia y el conflicto armado. Unámonos por ellos. Una publicación compartida de Arquidiócesis de Cali (@arquicali) el 22 Ene, 2019 a las 5:47 PST Entre tanto, la diócesis de Yopal, presidida por su obispo monseñor Édgar Aristizábal Quintero, invita para que este jueves 24 de enero se realice en todas las parroquias de esta ciudad, una jornada de Oración por la Paz, se trata de una Hora Santa y una Eucaristía para pedir por todas las víctimas de la violencia en Colombia. Por su parte, en la ciudad de Cúcuta el obispo de esta ciudad, monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, en un oficio religioso celebrado este domingo 20 de enero, acompañado de la policía nacional de esta ciudad y del Norte de Santander, hizo un llamado a la reconciliación para que cese la violencia en el país. El Episcopado invita a los colombianos a no permitir que el terrorismo o cualquier forma de violencia acaben con la vida de una persona, ni genere miedo e incertidumbre. Así mismo, recuerda que la ciudadanía debe oponerse con decisión y valentía a “todo acto de violencia, que sólo engendran más muerte y destrucción”.

Vie 18 Ene 2019

Iglesia en Cali clama por la no violencia contra la mujer

El Arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía, lideró el lucernario que se realizó este martes 15 de enero, por las víctimas de la violencia y en honor a la joven Lady Johana asesinada a finales del año pasado. Durante una velatón, el prelado explicó que el ‘Lucernario de oración’, fue convocado para que el asesinato de la joven no quede olvidado, advirtiendo además, que este espacio fue un homenaje a Lady Johana y a las mujeres colombianas. Así mismo, el Arzobispo dijo “queremos decirle a Lady Johana: ‘Vives’, tu espíritu lo invitamos para nos acompañe en esta plegaria por la vida. Para que todas las mujeres sacrificadas en esta oleada de feminicidios que azota a Colombia, para reivindicar alma y espíritus de las víctimas de esta violencia interminable por las que no nos hemos podido unir”. Por su parte la Vicaría para la Reconciliación y la Paz de esta Jurisdicción, recordó que este fue un espacio de protesta contra los feminicidios y los asesinatos de las mujeres en el Valle del Cauca e invitaron junto a la comunidad y las organizaciones sociales a defender la vida, a exigir seguridad, justicia y resultados en el esclarecimiento de las investigaciones de estos lamentables hechos de violencias contra la mujer. “Esta jornada permitió visibilizar las duras situaciones que afrontan las mujeres en la ciudad caleña, la falta de garantías y protección de la vida de las mujeres por parte del Estado y la ineficiencia de las rutas de atención cuando se hacen las respectivas denuncias”, señala un mensaje emitido por la Vicaría. Entre gritos, cantos, proclamas y consignas, la comunidad manifestó a la ciudad vallecaucana entera, que está cansada de tanta violencia, que las mujeres, las niñas y los niños deben ser respetados, amados y valorados con el derecho de coexistir en medio de la diferencia.

Jue 25 Oct 2018

"Construir una agenda regional de paz"

Fue el propósito del encuentro que se llevó a cabo en la ciudad de Cali, donde participaron obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, organizaciones sociales, y étnico territoriales del Suroccidente y Pacífico colombiano. El evento que se realizó los días 24 y 25 de octubre, dio como fruto la construcción de una agenda eclesial de paz para estas regiones del país, que contribuirán a la convivencia, la reconciliación y el buen vivir de las comunidades. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Ofrecemos a continuación el comunicado de prensa ofrecido al cierre de este encuentro.[/icon]