Pasar al contenido principal

Actualidad

Jue 20 Oct 2016

Cardenal colombiano hace un llamado para que no se dilate acuerdo de paz

En el marco inaugural de la Expocatólica que inició hoy en el auditorio de Compensar, el Cardenal colombiano, Rubén Salazar Gómez, hizo un llamado para que muy pronto se llegue a un acuerdo definitivo de paz e invitó a los actores que están interviniendo para que no se dilate este propósito. “Como Iglesia hemos proclamado de manera clara que queremos y luchamos para que se llegue muy pronto al acuerdo, para que se firme el cese definitivo de hostilidad y del conflicto armado. Yo no puedo juzgar el proceso que se está viviendo en este momento, pero los colombianos y la Iglesia han manifestado que necesitamos que se llegue lo más pronto posible a un acuerdo y por eso pedimos a las personas que están interviniendo que no dilaten el proceso”, advirtió el prelado. El Cardenal valoró la apertura por parte del Gobierno nacional para recibir los aportes hechos de las diferentes corrientes de pensamiento y mejorar así el acuerdo logrado con las Farc. “El Gobierno está recibiendo todos los aportes necesarios para mejorar el acuerdo logrado con las Farc, me consta y doy testimonio de la actitud total de apertura (…) atendiendo las necesidades y requerimientos de las diferentes corrientes de pensamiento y corrientes políticas que existen en este momento en el país, no va a ser fácil”, advirtió. Audio: Cardenal Rubén Salazar Gómez El Cardenal Salazar Gómez, se mostró esperanzado con el anuncio de las posibles negociaciones con el grupo del ELN y afirmó que valora el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para que pronto se den estos acercamientos. “Estamos esperanzados con el inicio de las negociaciones con el grupo del ELN, pienso que será un paso muy importante cuando esta guerrilla entre a negociar con el Gobierno”, aseguró. “Todavía no se han iniciado las negociaciones con el ELN, la situación no es tan fácil y uno de los problemas graves es el secuestro, ellos se comprometieron a no volver a seguir secuestrando y por ello hay que creerles”.dijo el prelado.

Mié 19 Oct 2016

A un día para que inicie la Expocatólica 2016

Los organizadores de la Expocatólica 2016, este año bajo la dirección de la arquidiócesis de Bogotá, han informado que siguen avanzando los preparativos para dar inicio mañana jueves 20 de octubre a la quinta versión de esta gran feria católica, que se realizará en el Centro de Convenciones Compensar. "La Expocatólica será un espacio donde se mostrarán los servicios que la Iglesia presta al país en diferentes campos, y será la oportunidad para dar a conocer las novedades a nivel bíblico, pastoral, educativo, litúrgico, entre otros, así como nuevas producciones editoriales", señala un comunicado emitido por sus organizadores. Por su parte el Cardenal Rubén Salazar Gómez indicó que "la Iglesia quiere mostrar lo que es, lo hace, mostrar su presencia en medio de este momento histórico que vive el país; la Iglesia quiere enseñarnos a través de los diferentes stands que se expondrán su tarea, su trabajo, su misión y esto nos ayudará a comprender que es ser miembro de la Iglesia católica y conocer mejor a Dios". Será un total de 150 expositores nacionales e internacionales que con su presencia y muestras harán vivir a los visitantes el lema propuesto para esta verisión “Desde la misericordia constructores de paz”. Esta noche en el Palacio Arzobispal en un acto especial, presidido por el Cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez, se marcará el inicio de este gran acontecimiento católico que se extenderá hasta el próximo domingo 23 de octubre. El acto inaugural se realizará en el auditorio de Compesar mañana 20 de octubre a las 9:00 am y estará a cargo del Cardenal Salazar Gómez, quien luego de un saludo protocolario ofrecerá una rueda de prensa a los medios de comunicación. El evento apoyado por la Conferencia Episcopal de Colombia, se realizará en Bogotá en la sede de Compensar Av. 68 No 49 A - 47 y estará enmarcado en las celebraciones programadas para el Año de la Misericordia, propuesto por el Papa Francisco. Audio: Sptot 1 de Expocatólica Audio: Spot 2 de Expocatólica Invitación a Expocatólica: Amada Rosa Pérez

Mar 18 Oct 2016

Sacerdotes de Colombia realizan confesatón en Centro Comercial de Bogotá

Cerca de 120 sacerdotes de todo el país se congregaron en diferentes puntos del Centro Comercial Gran Estación para realizar la primera jornada de la segunda versión de la Confesatón que se lleva a cabo en el marco de la Copa de la Fe. Alrededor de las 5 pm comenzó la Confesatón y para los transeúntes de este centro comercial la presencia de los padres no pasó inadvertida. Muchos miraban con extrañeza, otros con curiosidad y otros hacían fila en los puntos de confesión para recibir el sacramento de la reconciliación. Gladys López fue una de las personas que recibió este sacramento. Destacó la libertad que sintió al poder liberarse de la carga que se acumula producto de las fallas que cometemos diariamente. “Uno llega totalmente convencido de que Dios le está dando la posibilidad de tener la conciencia tranquila y poder sacar aquello que se ha convertido una carga en nuestras vidas y es una oportunidad que todo el mundo debería aprovechar”. Varias personas ya se han hecho presente en la #Confesatón. ¿Y tú qué esperas? #CopaDeLaFe pic.twitter.com/jYzM7relJW — Episcopado Colombia (@episcopadocol) 18 de octubre de 2016 La Confesatón, es un signo en el Año de la Misericordia, declarado por el Papa Francisco y obedece a lo que el Pontífice ha pedido de trabajar por una Iglesia en salida, como muestra de la presencia de Dios. Luz Estella Rey, confesó que hace mucho tiempo no vivía este sacramento y destacó la libertad que sintió al hacerlo. “Me sentí muy agradada, sin el temor de que uno está haciendo algo como de susto”. También subrayó la figura del sacerdote con el que se confesó. “Me transmitió mucha paz y me hizo sentir en tranquilidad”. El sacramento de la #Reconciliación nos da #paz y nos permite encontrarnos con el #Señor #CopaDeLaFe pic.twitter.com/cR028s7ilY — Episcopado Colombia (@episcopadocol) 18 de octubre de 2016 Miguel Marquina Acevedo, junto a sus hijos recibió este sacramento. Para él fue una sorpresa porque está de visita en Bogotá. “Es un motivo no sólo para acercarnos a Dios, sino también para reconciliarnos porque muchas veces no nos da el tiempo para llegar a la Iglesia”, destacó. La #Misericordia de #Dios es infinita ☝Recibir el sacramento de la #Reconciliación en #familia una bendición pic.twitter.com/NJctabeT2r — Episcopado Colombia (@episcopadocol) 18 de octubre de 2016 Las confesiones continúan este miércoles 19 de octubre, entre las 5 y 7 p. m en el mismo centro comercial. Mientras tanto otro grupo de sacerdotes el 19 y 20 de octubre visitarán diferentes recintos penitenciarios de Bogotá para impartir el sacramento de la reconciliación.

Mar 18 Oct 2016

Arrancó el evento deportivo más esperado por la Iglesia católica “Copa de la Fe – 2016”

Con la presencia de 600 sacerdotes de 28 jurisdicciones eclesiásticas del país se dio apertura ayer a la cuarta versión de la Copa de la Fe, evento organizado por la Conferencia Episcopal de Colombia y cuyo lema es: “Misericordia es perdón, reconciliación y paz”. La inauguración estuvo presidida por el nuncio apostólico de Colombia, monseñor Ettore Balestrero, quien invitó a los participantes de este evento deportivo al juego limpio. El prelado agradeció la confianza de los obispos al permitir que este grupo de sacerdotes se ausenten durante una semana de sus oficios pastorales, para participar de este acontecimiento deportivo. “Esta Copa de la Fe es manifestación de la confianza, de la alegría, de la simpatía con la cual todos sus obispos animan a sus sacerdotes a participar, esto quiere decir que sus obispos ya consideran la Copa de la Fe como una pastoral presbiteral”. “Les deseo todo lo mejor que sea verdaderamente una ocasión para divertirse, para dar lo mejor que tienen y para participar con los que gozan y sufrir con los que sufren”, expresó el prelado. Por su parte el cardenal Rubén Salazar Gómez, a través de un video presentó su saludo y les recordó a los asistentes que el deporte es una experiencia estupenda para expresar la realidad del ministerio sacerdotal. Así mismo, animó y felicitó a los sacerdotes deportistas por la labor que expresarán, no sólo jugando futbol, sino además visitando algunas cárceles de la ciudad, para adelantar lo que se ha denominado “La Confesatón”. “Que bueno que este año no sólo vengan a jugar los partidos apasionados de futbol, sino también a ser instrumentos de la misericordia en las cárceles, a acompañar a las poblaciones más necesitadas”, aseguró el también arzobispo de Bogotá. Por su parte el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, saludo a los participantes y les expresó su alegría por el acto penitencial que realizarán en las cárceles de Bogotá. “Al inaugurar la Copa de la fe quiero saludar a todos los sacerdotes participantes, manifestar la alegría por esta expresión de fraternidad y felicitarlos porque el hacer este acto deportivo también van a realizar un acto penitencial en las cárceles, como un signo de la presencia sacerdotal en esta ciudad. Les deseo muchos éxitos y bendiciones. Esta versión de la Copa de la Fe, cuenta este año con dos países como invitados especiales, ellos son la arquidiócesis de Guadalajara (México) y Quito (Ecuador). En el torneo que se está adelantando en las canchas de futbol de Compensar (Av. 68 No. 49 A – 47), se disputarán 44 partidos entre el martes 18 y viernes 21 de octubre. La Copa de la Fe es un torneo de fútbol exclusivo para sacerdotes que busca brindar a los presbíteros un espacio de esparcimiento, fortalecer la vida fraterna, además de ser un signo de unidad en la Iglesia demostrando que a través del juego limpio se puede construir caminos de reconciliación, perdón y paz.

Vie 14 Oct 2016

Tiempo de responsabilidad y esperanza

Al cierre de la reunión extraordinaria, los obispos invitaron a los colombianos a asumir la situación actual del país como un tiempo de responsabilidad y esperanza, que exige reafirmar nuestro compromiso en el anuncio y trabajo por la paz de Colombia. “Los Obispos católicos de Colombia, con nuestras comunidades eclesiales, reafirmamos el compromiso con la tarea de la reconciliación y con la construcción de una auténtica paz. La Iglesia católica, al margen de cualquier vinculación partidista, sigue firme en su invitación a que todos trabajemos desinteresadamente por el bien común”. Interpretando el sentir del pueblo colombiano, los obispos en un comunicado de presna, hicieron un llamado al Gobierno Nacional y a las FARC-EP para que se llegue pronto a un acuerdo definitivo y se mantenga indefinidamente el cese de hostilidades. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon] Así mismo, los obispos expresaron la urgencia de tener un proyecto nacional, donde se identifiquen los males que aquejan al país y se vea reflejada la participación de todos los colombianos. “Solicitamos al Presidente de la República y a las instituciones responsables del país que acojan los aportes que están surgiendo de diversos miembros de la sociedad, para configurar este proyecto, que dé unidad nacional y que dé respuesta a los múltiples problemas que tenemos”. Durante dos días los obispos reunidos en la sede de la Conferencia Episcopal, en un clima de oración y discernimiento reflexionaron frente a la realidad del país.

Vie 14 Oct 2016

“Hay una isla cuya geografía hay que descubrir para trabajar como el Señor nos pide”, Mons. Urbina

Estas fueron las palabras del vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Oscar Urbina Arteaga, quien durante su homilía invitó a los obispos reunidos en cesión extraordinaria a no tener miedo de afrontar con valentía el futuro. “No tengamos miedo al futuro porque estamos en las manos del Padre amoroso que nos cuida, eso nos tiene que llenar de mucha esperanza y confianza para el camino que todos tenemos que ayudar a hacer”, aseveró monseñor Urbina. Homilía: Mons. Oscar Urbina Ortega “La fe nos vuelve valientes para tomar decisiones y asumir las responsabilidades que tenemos nosotros, hay otros que tienen que asumir otras responsabilidades, otros que tienen que hacer la estrategia de la paz, pero la responsabilidad de nosotros como pastores es la de comunicar la espiritualidad de la reconciliación (…), debemos afrontar los riesgos de construir la paz y la reconciliación y aceptar los sacrificios que a todos este trabajo nos pide”, dijo el prelado. Dos días ocuparon la agenda de los prelados quienes en un ambiente de oración y reflexión analizaron la actual situación del país.

Mié 12 Oct 2016

Reunión Extraordinaria del Episcopado Colombiano

Ante el momento que vive nuestro país, en un ambiente de oración y discernimiento, los obispos de Colombia se reunirán los días 13 y 14 de octubre en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia. El Secretario General de la Conferencia Episcopal, monseñor Elkin Fernando Álvarez, invitó a la Iglesia en Colombia a acompañar esta reunión con la oración y pidiendo al Espíritu Santo que ilumine cada una de las reflexiones de los obispos. "Quiero pedirle a todos los católicos que se unan en oración, para que Dios nos ilumine con su Santo Espíritu y así logremos ofrecer las orientaciones que ayuden a los colombianos a construir la paz, siempre con base en el diálogo y el respeto mutuo".

Mar 11 Oct 2016

Comisión de obispos estará en la fase pública de diálogos con ELN

Ante el anuncio hecho por parte del Gobierno Nacional para hacer público el inicio de diálogo con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, dijo que una delegación de cinco obispos estará como apoyo acompañando esta fase. “La Iglesia estará presente en la fase pública de conversaciones con una comisión de cinco obispos de los territorios más golpeados por esa guerrilla, dentro de los que se encuentran el Arzobispo de Cali, el Obispo de Arauca, Chocó y Tibú, dentro de otros", indicó el prelado en diálogo con la cadena radial Caracol. Monseñor Castro Quiroga advirtió que "La Iglesia actuará como elemento de apoyo más no como delegada o mediadora, respondiendo a la solicitud del ELN y avalada por el presidente Juan Manuel Santos”. El prelado indicó que en el proceso de paz con esta guerrilla se deberá proceder con "inteligencia, sensatez y con celeridad en puntos concretos del acuerdo". El próximo jueves 27 de octubre inicia la fase pública del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del ELN, anunciaron este lunes los delegados de ambas partes en la Casa Amarilla de Caracas, Venezuela.