Pasar al contenido principal

Actualidad

Vie 7 Oct 2016

Iglesia felicita a presidente Santos por Nobel de la Paz

Tras conocerse la noticia del galardón con el Premio Nobel de la Paz 2016 para el presidente Juan Manuel Santos Calderón, monseñor Luis Augusto Castro, arzobispo de Tunja y Presidente de la Conferencia Episcopal, manifestó su alegría y felicitó al primer mandatario de la Nación. “Quiero felicitar con todo el corazón al presidente Santos decirle que estoy muy feliz, como estamos felices los colombianos por este premio, que fuera de ser un reconocimiento al esfuerzo de él, es un espaldarazo al proceso de paz. Que este premio mueva también a los que están dialogando en este momento para encontrar una solución rápida y que podamos seguir avanzando con este proceso” El prelado dijo que este premio debe ser una oportunidad para que se continúen los diálogos, sin sacar de ello un provecho personal, “hay que ponerle fin a este asunto sin colocar tantas trabas”.

Jue 6 Oct 2016

CCN invita a buscar una pronta solución que lleve a superar crisis en el país

Tras los resultados del Plebiscito realizado el pasado 2 de octubre en Colombia, la Comisión de Conciliación Nacional (CCN) hizo un llamado a las diferentes instancias a superar la crisis y a mantener un diálogo abierto. "Hace un llamado al Gobierno Nacional, a todas las organizaciones políticas, sociales y económicas y a las FARC-EP, a alcanzar una solución a la mayor brevedad posible, sin dejar de lado los logros ya obtenidos, y con base en una agenda realista que permita la superación de la crisis". En un comunicado, los miembros de esta Comisión exhortaron al grupo de las FARC-EP a reflexionar sobre todo lo acontecido y les pidieron "tender puentes con la realidad nacional, con el fin de ayudar a encontrar una salida a la coyuntura actual". Hicieron un llamado al Estado para que se mantenga el cese bilateral del fuego y de las hostilidades, con el fin garantizar de esta forma la seguridad nacional de toda la población colombiana. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon] Con el fin de persistir en la construcción de una paz duradera en el país, los miembros de la Comisión de Conciliación invitaron a la Comunidad Internacional a mantener el apoyo político y económico que siempre han ofrecido, hasta la implementación de los acuerdos finales entre el Gobierno y las Farc. Por otra parte hicieron un llamado al Gobierno Nacional y al grupo insurgente del ELN para que cuanto antes se formalice una mesa de diálogo. La Comisión de Conciliación Nacional, fue creada y convocada por la Conferencia Episcopal de Colombia desde 1995, pretende buscar soluciones políticas a las diversas situaciones sociales de nuestro país; en esta oportunidad se encuentra brindando su acompañamiento y orientación frente a los acuerdos de paz en Colombia como tema transcendental en la vida nacional.

Lun 3 Oct 2016

Episcopado pide superar la polarización y anima al diálogo

Tras el resultado del plebiscito en el que se impuso el no, el episcopado colombiano invitó a los líderes políticos y al pueblo colombiano a superar la polarización y las divisiones. Así lo hizo conocer a través de un comunicado que fue presentado por monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, Secretario General del Episcopado, la tarde de este lunes. "Invitamos a todos al análisis objetivo de la realidad, al diálogo respetuoso y fraterno, a la unidad, a la generosidad. Promovamos “una cultura del encuentro”, que disponga los ánimos para el perdón y la reconciliación.", señala el comunicado que es firmado por el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA DOCUMENTO[/icon] Los obispos también destacan la disposición del Gobierno Nacional para convocar a un pacto nacional en favor de la paz. En esta tónica reiteraron la voluntad de la Iglesia Católica de participar, desde la misión pastoral, en el diseño y desarrollo de iniciativas que ayuden a erradicar las raíces de la violencia. Finalmente hacen un llamado al Gobierno Nacional, a los líderes políticos y sociales del país y a las FARC-EP a deponer intereses y de grupo, a ahondar serenamente en los resultados del plebiscito y a mantener la voluntad de diálogo.

Dom 2 Oct 2016

“Los invito para que voten como buenos ciudadanos, voten a consciencia”: Mons. Castro

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga hizo hoy un llamado a los ciudadanos a salir a las urnas para que con un voto consciente decidan lo que es mejor para el país. “Los invito para que voten como buenos ciudadanos, voten a consciencia, es decir hacer un discernimiento para ver cuáles son los puntos positivos y cuáles los negativos y después tomar una decisión, la que cada uno sin dejarse manipular considere que sea la mejor”. “Esperamos que toda Colombia sienta el deseo de expresar su sentido ciudadano a través de la participación democrática en este momento especial para el país”, aseveró el jerarca. El también arzobispo de Tunja, dijo que respeta la decisión de aquellas personas que no han pensado en acercarse a las urnas, los exhortó a reflexionar y analizar el momento histórico que el país está viviendo. “Las personas que no van a votar, sus razones tendrán de no hacerlo ojalá reflexionen en la posibilidad de cambiar su decisión para que participen como buenos ciudadanos, en un evento que no tienen que ser forzados en una dirección u otra, pero sí a participar con miras a prestar un servicio al país”, dijo. Monseñor Castro Quiroga indicó que sin importar cuál sea el resultado de la consulta popular, los colombianos deben seguir trabajando por la construcción de un país en paz. “Tenemos que seguir trabajando por la paz ya sea de una manera u otra, no podemos resignarnos ni a volver a la guerra, ni a quedarnos siempre en el limbo, debemos construir una nación de hermanos que se apoyan y se aman y no de lobos que se despedazan”, afirmó.

Vie 30 Sep 2016

Episcopado invita a estar en oración y participar del plebiscito

A pocas horas de la realización del plebiscito para aprobar o desaprobar los acuerdos de La Habana, el episcopado colombiano, a través de su Secretario General, monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, recordó que por medio de la oración hay que pedir al Señor que ilumine y ayude a los colombianos a decidir con responsabilidad. "Pidamos en la oración que el Señor ilumine nuestra capacidad de decidir y así podamos asumir con responsabilidad lo que debemos elegir en este momento concreto de la vida de nuestra nación", afirmó el prelado durante la Eucaristía que celebró la Jornada de Oración intensa por Colombia este jueves 29 de septiembre. Monseñor Álvarez Botero, quien también es obispo auxiliar de Medellín, explicó que hoy más que nunca los colombianos deben tener tres características: confianza y abandono en el Señor, escucha atenta a la Palabra de Dios y dejarse sanar y curar las heridas. "Entreguemos nuestras esperanzas y anhelos de una Colombia libre, justa, fraterna donde todos podamos construir la alegría y la fraternidad para avanzar y ser verdaderos hermanos", afirmó. Finalmente, el obispo invitó a que los colombianos vivamos unidos, superemos los egoísmos y desconfianzas para acabar con las divisiones, discriminaciones y polarizaciones. El episcopado colombiano reitera su invitación para que todos los colombianos unidos en permanente oración participen este 2 de octubre en el plebiscito de manera responsable, con un voto informado y a conciencia, que exprese libremente su opinión, como ejercicio efectivo de la democracia y con el debido respeto de lo que la mayoría finalmente determine.

Mié 28 Sep 2016

Iglesia anima a informarse para un voto consciente en el plebiscito

La Iglesia católica presentó hoy la campaña "Acciones Conscientes. Tu compromiso con el futuro”, la misma busca informar a los colombianos sobre los acuerdos firmados, para que tengan una visión objetiva al momento de votar en la consulta popular el 2 de octubre. El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, invitó una vez más a los colombianos a asumir una actitud consciente al momento de votar en el plebiscito, sin importar si es por el SÍ o por el NO. “Yo creo que se puede estar de un lado o de otro sin necesidad de odio y sin necesidad de un espíritu negativo, el objetivo final de todos los colombianos es la paz (…) Es muy importante que se tome consciencia de lo que se está haciendo (…) Hay que escoger los medios para llegar a la paz y no es el odio el camino para este fin”, señaló el Prelado. Auido: Intervención Mons. Luis Augusto Castro El también arzobispo de Tunja mostró su satisfacción por los avances en el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc e indicó que la Iglesia estará atenta a dar seguimiento en la implementación de los acuerdos. “Haremos seguimiento de la implementación de los acuerdos. Por eso, es muy importante que esta campaña sea visible para todos, ya que ofrece un espacio de reflexión e información sobre el plebiscito”, aseveró. El prelado al referirse al tema de los diálogos que el Gobierno iniciaría la próxima semana con el ELN, se mostró optimista y explicó que la Iglesia a petición de este grupo guerrillero y con el aval del Gobierno estará atenta a facilitar los acercamientos para este fin. “Ha habido signos positivos que indican que quieren sentarse en la mesa de negociación. Y nosotros como Iglesia católica buscaremos apoyar las conversaciones. Lo hacemos por petición del ELN, no sin antes haberle pedido permiso al presidente Santos, quien se mostró muy positivo con la noticia”, añadió. La campaña pedagógica 'Acciones Conscientes. Tu compromiso con el futuro', es una iniciativa de la Conferencia Episcopal de Colombia, a través Comisión de Conciliación Nacional que busca generar una comprensión práctica sobre los puntos contemplados en los acuerdos y motivar la participación responsable, informada y a conciencia de los colombianos en el plebiscito por la paz. En Twitter: @aconscientes En Facebook: /AccionesConscientes En Youtube: Acciones Conscientes #AccionesConscientes En Internet: http://www.comisiondeconciliacion.co/accionesconscientes

Mar 27 Sep 2016

"Colombia debe reencontrarse y reconstruirse": Card. Parolin

Reencuentro y reconstrucción, dos palabrasque utilizó el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, para hacer referencia al proceso que vive nuestro país. Así lo manifestó el purpurado previo a la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias FARC-EP que se realizó en la parroquia San Pedro Claver en Cartagena este lunes. El purpurado, en representación del Papa Francisco, identificó la palabra encuentro como una de las claves para aliviar el dolor que ha causado la guerra a millones de colombianos. "Desde el encuentro Colombia debe aliviar el dolor de tantos habitantes humillados y oprimidos por la violencia. Debe detener el odio y cambiar el rumbo de la historia", afirmó. La segunda clave está enmarcada en la palabra reconstrucción, no sólo de las instituciones, sino sobre todo de la persona humana. En este marco dijo que el mejor método para hacer esta tarea es "acercarse a la persona herida, sin restricciones de tiempo hasta el punto de identificarse con ella". "La paz va más allá de ciertas estructuras o convenciones y se centra en la reconstrucción de las personas.", afirmó el representante del Papa. Cardenal Pietro Parolin recordó que al igual que San Pedro Claver, quien en su tiempo cuidó de los esclavos y mercaderes que llegaban a esta tierra "desarraigados y heridos en la dignidad", hoy millones de colombianos tienen la necesidad de ser "rescatados y amados". Invitó a construir un futuro diverso donde se puede vivir sin masacrarse y en el cual se puede poseer convicciones diversas, en el marco del respeto de las reglas democráticas y la dignidad humana. "Es preciso asumir el riesgo de convertir cada Iglesia y cada parroquia en un hospital de campo donde se puedan reencontrar quienes experimentaron las atrocidades y quienes actuaron desde la orilla de la violencia", aseguró. Manifestó que los colombianos deben ser conscientes de que se está viviendo el fin de una negociación, y que éste es el inicio de un proceso que todavía está abierto al cambio. Subrayó que este proceso requiere del respeto y aporte de todos los colombianos. Finalmente recordó que Dios es la luz para el camino y para las decisiones al calor del respeto, escucha y diálogo de forma libre, informada y a conciencia.

Lun 26 Sep 2016

El Papa Francisco nombró nuevo obispo de la Diocesis de Aachen - Alemania

El pasado 23 de septiembre el Papa Francisco nombró como nuevo obispo de la diócesis de Aachen a monseñor Helmut Dieser, actual obispo auxiliar de Tréviris. Sucede en este cargo al obispo Heinrich Mussinghoff, quien terminó el año pasado su ministerio episcopal en esta diócesis. El nuevo obispo de Aachen nació en 1962 estudió teología y filosofía en Tréviris y en Tubinga. Fue ordenado sacerdote en 1989 y desde 1992 fue investigador asociado de teología dogmática en la facultad teológica de Treviri. Profesor de homilética en la casa de estudios de St. Lambert de Lantershofen desde 1998. Fue ordenado obispo auxiliar de Tréviris el 5 de junio de 2011 por el Papa Benedicto XVI, hasta la fecha. Desde hace más de 50 años la Iglesia colombiana mantiene una fraternidad espiritual con la diócesis de Aachen, por lo que celebra este nombramiento y ofrece sus oraciones por el nuevo obispo.