Pasar al contenido principal

Archivo

Vie 13 Mayo 2016

“Paz a ustedes”

Fray Timothy Radcliffe, antiguo Maestro General de la Orden de Predicadores, comentaba hace algún tiempo el texto del evangelio que nos propone la liturgia del domingo de Pentecostés. En su libro, El oso y la monja (Salamanca, San Esteban, 2000, 89-92), llamaba la atención sobre el abismo que existe en entre la paz que buscamos nosotros, y la paz que el Señor nos regala. Cuando los once discípulos estaban encerrados en una casa por miedo a los que habían matado al Profeta de Galilea, el Resucitado vino hasta ellos y les dijo: “¡La paz sea con ustedes!” y ellos “se alegraron de ver al Señor”. Pero la paz que les traía los iba a sacar de la paz del encierro y la soledad... En seguida les dijo: “Como el Padre me envió, también yo los envío”. El Resucitado los desinstala, los saca de su escondite, de su búsqueda egoísta de seguridad. La paz que el Señor nos trae, no siempre se parece a la nuestra... [DESCARGA DOCUMENTO] Pedagogía por la paz Para entender las diferentes fases de un proceso que lleva al perdón, la reconciliación y la paz, la Comisión de Conciliación Nacional de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) propone a obispos, sacerdotes, religiosos(as) y laicos comprometidos la campaña denominada “Pedagogía por la paz”. Esta es una campaña de sensibilización para crear escenarios posibles de discusión para el tema de la paz.

Jue 12 Mayo 2016

Concluyó encuentro de prácticas administrativas

Decisiones colegiadas y reflexiones transparentes y oportunas fueron las dos tareas que dio el Director Financiero del episcopado, monseñor Juan Carlos Ramírez Rojas, a los participantes del III Encuentro Nacional de Prácticas Administrativas que se celebró en Bogotá. Ramírez Rojas, durante la última charla del evento, pidió que los equipos de administración trabajen coordinadamente y que tomen decisiones colegiales, además recomendó que en cada una de las obras de la Iglesia se tenga una junta económica. También les recordó que es deber del administrador "revestir de claridad" y brindar reflexiones que ayuden a la toma de decisiones del obispo. Así mismo, animó a los administradores a seguir su intuición y aprender a entender los tiempos de Dios. [icon class='fa fa-volume-up fa-2x' link='']REGISTRO: MONSEÑOR JUAN CARLOS RAMÍREZ[/icon] Satisfacción en los participantes Por su parte los participantes destacaron las temáticas, a los expositores y el trabajo realizado durante estos días. Por ejemplo: la Hna. Ursula González González de la comunidad Dominica de la Presentación en la Arquidiócesis de Medellín calificó las temas tratados como importantes y claros. La misma impresión tuvo Heidy Yaneth González, de la arquidiócesis de Villavicencio, quien manifestó su satisfacción por el intercambio de experiencias que hubo y las orientaciones jurídicas que se ofrecieron. Finalmente el padre William Villa, de la diócesis de Ocaña, aseguró que los conferencistas transmitieron conocimientos que serán muy útiles y aterrizaras a la realidad de las jurisdicciones. El encuentro se desarrolló en instalaciones del la Conferencia Episcopal de Colombia, los días 10, 11 y 12 de mayo y contó con la presencia de más de 200 participantes. [icon class='fa fa-volume-up fa-2x' link='']Entrevista: Heidy Yaneth González[/icon] [icon class='fa fa-volume-up fa-2x' link='']Entrevista: Hna. Ursula González González[/icon] [icon class='fa fa-volume-up fa-2x' link='']Entrevista: Padre William Villa[/icon]

Jue 12 Mayo 2016

Delegados de familia se reunirán para acompañar mejor a las familias

Con el lema “Familia: Queremos acompañarte”, se desarrollará el Encuentro Nacional de Delegados de Pastoral Familiar 2016, los días 7, 8 y 9 de junio en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia, apoyado por el movimiento Alpha. Este encuentro se compone de una serie de ponencias y talleres que buscan crear conciencia de la necesidad de acompañamiento que tienen las familias, aceptando la invitación del Papa Francisco en la Exhortación Amoris Laetitia Nº 200. “La Iglesia quiere llegar a las familias con humilde comprensión, y su deseo «es acompañar a cada una y a todas las familias para que puedan descubrir la mejor manera de superar las dificultades que se encuentran en su camino". Mayores informes: Teléfono 437 55 40, ext 238 - [email protected].

Mié 11 Mayo 2016

Confianza e información palabras clave para obispos y administradores

Son las dos palabras que el presidente del episcopado, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, animó a usar a los participantes del III Encuentro Nacional de Prácticas Administrativas. El prelado ha dicho que estas dos palabras están íntimamente relacionadas con el obispo y los administradores. En este marco recomendó a sus hermanos obispos que deben tener plena confianza en sus administradores y que estos deben brindar una información oportuna y veraz a los obispos. "Cuando las dos palabritas andan juntas las cosas van bien, cuando las dos palabritas no se juntan empiezan los problemas", comentó el arzobispo de Tunja. [icon class='fa fa-volume-up fa-2x' link='']REGISTRO: MONSEÑOR LUIS AUGUSTO CASTRO[/icon]

Mié 11 Mayo 2016

"Somos administradores, no dueños"

Así afirmó monseñor Ismael Rueda Sierra, Arzobispo de Bucaramanga al referirse a la administración de los bienes de la Iglesia, tema que por estos días es abordado en el III Encuentro Nacional de Prácticas Administrativas que se realiza en instalaciones del episcopado colombiano. Monseñor Rueda Sierra recordó que los colaboradores en la Iglesia tienen una profunda responsabilidad frente a los bienes para poder cumplir con el fin que Dios nos ha encomendado. Aseguró que el hombre debe ser el centro de todas las acciones y que la economía debe normar los destinos de la casa común para que todos disfrutemos de los bienes que Dios nos provee. [icon class='fa fa-volume-up fa-2x' link='']ENTREVISTA: MONSEÑOR ISMAEL RUEDA SIERRA[/icon] El prelado también afirmó que uno de los problemas actuales de la economía es la falta de equidad, por ello todos estamos llamados a ser solidarios y responsables frente a los bienes. Monseñor Rueda Sierra destacó la realización del III Encuentro de Prácticas Administrativas porque permite estar informado de las exigencias y normativas de orden económico y jurídico que la Iglesia debe cumplir. Resaltó que durante estas jornadas han estado presentes expertos que han brindado un contexto de la realidad económica del país, han reflexionado acerca de la contaduría y la contraloría.

Mar 10 Mayo 2016

Comenzó Encuentro Nacional de Prácticas Administrativas

Con la presencia de más de 200 participantes ha comenzado el III Encuentro Nacional de Prácticas Administrativas que se desarrolla en instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia del 10 al 12 de mayo. En esta oportunidad los participantes de este encuentro reflexionan en torno al tema: “La Economía ‘Arte de alcanzar una adecuada administración de la casa común”. El Secretario Adjunto del episcopado, padre Juan Álvaro Zapata, en representación del Secretario General del episcopado, monseñor José Daniel Falla Robles, explicó que la economía como arte es una expresión que debe llevar a los servidores de la Iglesia a reflexionar en cómo las acciones positivas o negativas inciden en la acción evangélica de la Iglesia. Recordó que un buen administrador es como un buen padre de familia, que cuida, acrecienta e invierte los bienes para que la acción evangelizadora de la Iglesia llegue a más personas. Registro: Padre Juan Álvaro Zapata Tras esta intervención el encuentro arrancó con la ponencia: “Administración de la Casa Común” que fue presentada por monseñor Juan Carlos Ramírez Rojas, Ecónomo y Director Financiero del episcopado. Inspirado en el Magisterio de la Iglesia y en particular en el del Papa Francisco, monseñor Ramírez Rojas, centró su ponencia en tres aspectos: la casa común, la economía política y las relaciones humanas en condiciones de acceso a suficientes recursos. En este marco animó a los participantes a reflexionar cómo el contexto actual afecta a las obras de la Iglesia, a las personas y a la creación misma. Registro Monseñor Juan Carlos Ramírez Agenda del evento

Mar 10 Mayo 2016

Más de 150 mil marchan por la vida y contra el aborto en Colombia

Más de 150 mil personas marcharon por la vida, la familia y contra el aborto en 50 ciudades de Colombia el sábado 7 de mayo, bajo el lema “10 años Unidos por la Vida”, indicaron los organizadores del evento. Esta edición de la marcha conmemoró los 10 años de la despenalización del aborto para casos de violación, riesgo de vida de la madre y malformaciones congénitas del no nacido, tras una sentencia de la Corte Constitucional. En declaraciones a ACI Prensa, Jesús Magaña, de la plataforma Unidos por la Vida, señaló que esta masiva manifestación ciudadana es un evento “sin precedente” y expresa el rechazo a la sentencia de la Corte Constitucional, que “ha convertido a Colombia en territorio libre para la industria del aborto”. En la marcha participaron “Barranquilla, Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Santa Marta, Cartagena y 43 ciudades más a lo largo y ancho del país”, indicó. A pesar de la sentencia de la Corte y de las políticas del gobierno favorables al aborto, “los ciudadanos del país proclaman su amor por la vida y su convicción de que la solución será siempre la vida, nunca el aborto”, aseguró Magaña. En la marcha participaron “Barranquilla, Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Santa Marta, Cartagena y 43 ciudades más a lo largo y ancho del país”, indicó. A pesar de la sentencia de la Corte y de las políticas del gobierno favorables al aborto, “los ciudadanos del país proclaman su amor por la vida y su convicción de que la solución será siempre la vida, nunca el aborto”, aseguró Magaña. Magaña señaló también que “ya están en progreso iniciativas para modificar esta inicua sentencia que desde hace 10 años quiere destruir a los bebés por nacer en el país”. Fuente: aciprensa- Foto: Unidos por la Vida

Jue 5 Mayo 2016

Sin el cuerpo, nada puede hacer la cabeza

Celebramos hoy la fiesta de la Ascensión del Señor, con lo que llega a su culmen este período en que, de manera especial, experimentamos comunitariamente la Pascua para recibir el Espíritu del Resucitado en nuestras vidas. [DESCARGA DOCUMENTO] Pedagogía por la paz Para entender las diferentes fases de un proceso que lleva al perdón, la reconciliación y la paz, la Comisión de Conciliación Nacional de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) propone a obispos, sacerdotes, religiosos(as) y laicos comprometidos la campaña denominada “Pedagogía por la paz”. Esta es una campaña de sensibilización para crear escenarios posibles de discusión para el tema de la paz.