Pasar al contenido principal

Episcopado al día

Lun 25 Abr 2022

Monseñor Juan Carlos Barreto nuevo obispo de la Diócesis de Soacha

Monseñor Juan Carlos Barreto Barreto, fue nombrado por el Papa Francisco como nuevo obispo de la sede vacante de Soacha, en el departamento de Cundinamarca, convirtiéndose en el tercer prelado desde que se fundó la diócesis en el 2003. Este jerarca sucederá a monseñor José Daniel Falla Robles, quien el primero de mayo de 2021, falleciera a causa de complicaciones por coronavirus. Biografía de monseñor JUAN CARLOS BARRETO BARRETO Nació en el Guamo (Tolima) el 26 de diciembre de 1968. Ordenado sacerdote el 30 de enero de 1993, para la Diócesis de El Espinal Cursó sus estudios de filosofía y teología en el Seminario Misionero del Espíritu Santo de la Ceja (Antioquia). En la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma obtuvo la licenciatura en Teología Espiritual. En la Fundación Universitaria Católica del Norte obtuvo la licenciatura en filosofía y educación religiosa yy la maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía en la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Ha ocupado los siguientes cargos pastorales: Párroco en el Divino Niño y en la parroquia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, delegado diocesano para la Infancia Misionera; formador y rector (2009-2021) del Seminario Mayor La Providencia. El 30 de enero de 2013, el Papa Benedicto XVI lo nombró obispo de la Diócesis de Quibdó. El 9 de marzo de 2013 en la Catedral de Nuestra Señora del Rosario de El Espinal, recibió la ordenación episcopal. El 16 de marzo de este mismo año toma posesión de la sede en Quibdó. En julio de 2021, fue elegido por la CXI Asamblea Plenaria del Episcopado, como presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social - Caritas Colombia. El 25 de abril de 2022, el Papa Francisco lo nombra obispo de la Diócesis de Soacha.

Sáb 23 Abr 2022

Monseñor Jair Cardona, nuevo administrador apostólico de Villavicencio

La Nunciatura Apostólica comunicó este sábado 23 de abril, que el Papa Francisco nombró como administrador apostólico de la “sede vacante” de Villavicencio a monseñor Nelson Jair Cardona Ramírez, hasta el momento obispo de la Diócesis de San José de Guaviare. Su nombramiento se dio luego que el Papa Francisco aceptara la renuncia al gobierno pastoral de monseñor Oscar Urbina Ortega, como arzobispo residencial de esta Jurisdicción Eclesiástica. Esta elección se hizo mediante decreto expedido por la Congregación para los Obispos, donde se señala que se designa un administrador apostólico de la Iglesia antes mencionada, hasta que la "vacante del obispo canónico pueda ser elegida". Biografía Monseñor NELSON JAIR CARDONA RAMÍREZ Nació el 18 de enero de 1969 en Norcasia (Caldas), en el hogar de Carlos Cardona y Josefina Ramírez. Recibió la educación primaria y secundaria en Norcasia. Enseguida ingresó en el Seminario Mayor. Perfeccionó sus estudios, adelantando la licenciatura en Teología espiritual en la Universidad Gregoriana en Roma, y alcanzó el Doctorado en el Instituto Teológico Pastoral para América Latina y El Caribe (ITEPAL) con una tesis sobre la formación sacerdotal. Fue ordenado Sacerdote el 12 de diciembre de 1992 para su Diócesis de La Dorada-Guaduas. Ha desempeñado los siguientes encargos: Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil (1993-1995). Delegado Diocesano de Pastoral Vocacional (1993-1996). Párroco en La Paz (1994-1996 y 1998). Profesor y formador en el Seminario Mayor (1994-1996, 1998-2000). Delegado Diocesano de Pastoral Vocacional (1998-2002). Adscrito en la Catedral de La Dorada (1999-2000 y 2005-2006). Administrador Parroquial en Puerto Salgar (2000). Delegado para la Pastoral de los Ministerios Ordenados (2005). Profesor y formador en el Seminario Mayor (2005-2010). Párroco en Manzanares (2007-2013). Profesor en el Instituto Teológico Pastoral Latinoamericano (ITEPAL) Párroco en la “Santísima Trinidad” de Puerto Salgar (2013 hasta hoy). Fue miembro del Consejo Presbiteral, del Colegio de Consultores, del Consejo de Pastoral, y Vicario Foráneo de la Vicaría “Nuestra Señora del Carmen”. El 7 de mayo de 2016 el Papa Francisco lo nombró obispo de San José del Guaviare. El 18 de junio de 2016 en la Catedral “Nuestra Señora del Carmen” de La Dorada – Caldas, recibe la ordenación episcopal, de manos de por Mons. Óscar Aníbal Salazar Gómez. El 9 de julio de 2016 toma posesión de la sede. Qué es un administrador apostólico Es un obispo designado por la Santa Sede para la administración de una Jurisdicción Eclesiástica que ha quedado vacante por renuncia, muerte o remoción de su obispo residencial. El administrador Apostólico puede ser obispo o arzobispo, emérito o activo en sede propia. Cesa su encargo cuando la Santa Sede provee un nuevo obispo cesando la vacante.

Vie 22 Abr 2022

El Papa Francisco nombra arzobispo coadjutor de Cali

El Papa Francisco nombró arzobispo coadjutor de la arquidiócesis de Cali a monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, hasta ahora obispo auxiliar de esta Iglesia particular.Con esta designación adquiere el derecho de suceder a monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía, actual arzobispo residencial de esta Jurisdicción, cuando la Santa Sede acepte su renuncia. Monseñor Monsalve Mejía cumplirá el 15 de marzo de 2023, los 75 años. Según lo estipula el canon 401 del Código de Derecho Canónico, todo obispo, al cumplir esta edad deberá presentar su renuncia protocolaria al Santo Padre. Biografía Mons. LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ VELÁSQUEZ Nació en Medellín, el 08 de diciembre de 1959. En la Universidad Pontificia Bolivariana realizó los estudios de filosofía, teología y licenciatura en educación y ciencias religiosas. En la Pontificia Universidad del Laterano, en Roma, obtuvo la licenciatura en Derecho Canónico y el doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Ordenado presbítero en 1984, para la Arquidiócesis de Medellín, ha sido párroco, vicerrector del Seminario Conciliar de Medellín, vicecanciller de la curia arquidiocesana, presidente de la Sala Tercera del Tribunal Eclesiástico Regional de Medellín, oficial del Pontificio Consejo para la Familia en el Vaticano, rector general de la Universidad Pontificia Bolivariana, durante los años 2004-2013, actualmente es el presidente de la Comisión Episcopal de Educación y Culturas del episcopado. Fue miembro del Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina - CEBITEPAL- y del equipo jurídico de reforma de los Estatutos. Siendo vicario general de la Arquidiócesis de Medellín, el 5 de julio de 2014, fue nombrado obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Cali, y ordenado el 22 de agosto de 2014. El 22 de abril, el Santo Padre Francisco lo nombró arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de Cali. Qué es un obispo coadjutor En el Derecho Canónico, coadjutor es el nombre que recibe un obispo que ha sido designado por la Santa Sede para que apoye la labor pastoral de un obispo residencial que, generalmente, está en proceso de retiro por cumplimiento de la edad canónica, enfermedad o alguna otra causa considerable. Coadjutor significa estar al lado de, en este caso el obispo elegido estará al lado del obispo residencial que está pronto a terminar su oficio pastoral. Por este motivo, al recibir la bula de su designación, el obispo coadjutor toma posesión no de la Sede, sino del oficio eclesiástico, y se convierte en sucesor legítimo del obispo residencial cuando la Santa Sede le acepta la renuncia. Funciones del coadjutor El obispo coadjutor asume la función fundamental de acompañar al obispo residencial, a quién sucederá en la etapa final de su ministerio, realizando con él en comunión de mente, espíritu y corazón la tarea de la transición, para que conozca la jurisdicción que se le confiará, sacerdotes, obras pastorales y demás. En la actividad pastoral diocesana, sigue siendo el obispo residencial el responsable, hasta cuando le sea confirmada su renuncia. Por tanto, el coadjutor tendrá solo las funciones que el residencial le confíe, como designarlo Vicario General y encomendarle ya en la etapa de transición algunas responsabilidades. "modus procedendi" El obispo coadjutor deberá tomar posesión con la bula respectiva enviada y firmada por el Papa ante el Colegio de Consultores de la Jurisdicción, en general se realiza una celebración eucarística de carácter público donde participa todo el pueblo de Dios, el presbiterio, comunidades y representantes de las distintas autoridades. Antes de su posesión deberá como es habitual en la Iglesia, hacer la profesión de fe y el juramento de fidelidad al Papa y a todas las disposiciones eclesiásticas. A partir de entonces, en la liturgia se elevarán plegarias, pidiendo por el obispo residencial y se invocará oraciones por el obispo coadjutor.

Jue 21 Abr 2022

El Papa Francisco nombra obispo para la Diócesis de Facatativá

El Papa Francisco ha nombrado este jueves 21 de abril, como nuevo obispo de la Diócesis de Facatativá, a monseñor Pedro Manuel Salamanca Mantilla, hasta el momento obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá. El 05 de junio de 2021, por decreto de la Congregación para los Obispos y por voluntad del Papa Francisco, monseñor Salamanca Mantilla, fue designado como administrador apostólico de la Diócesis de Facatativá. La diócesis de Facatativá fue instituida el 16 de marzo de 1962 por el Papa Juan XXIII, con la Bula Summi Pastoris. Actualmente cuenta con 50 parroquias y 56 sacerdotes. Biografía Mons. PEDRO MANUEL SALAMANCA MANTILLA Nació en Bucaramanga el 04 de junio de 1961. Curso sus estudios de filosofía y teología en el Seminario Conciliar de Bogotá. En la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática. Del 2000 al 2004 adelantó sus estudios doctorales en el Instituto Católico de París. Su título de doctor en teología lo alcanzó en el año 2020 en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Fue ordenado sacerdote el 30 de noviembre de 1986, para la Arquidiócesis de Bogotá, ha sido párroco en Santo Toribio de Mogrovejo y San Norberto, formador del Seminario Conciliar de Bogotá y delegado arzobispal para la formación permanente del clero. El 12 de diciembre de 2015 fue ordenado obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá. Desde su ordenación episcopal, fue el vicario de evangelización y director del centro estratégico de anuncio, formación en la fe y diálogo con la cultura.

Mar 19 Abr 2022

Fallece hermana de monseñor Ricardo Tobón Restrepo

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) expresa su cercanía al arzobispo de Medellín, monseñor Ricardo Tobón Restrepo, por el sensible fallecimiento de su hermana Luz Consuelo Tobón Restrepo. "El episcopado se une en oración para dar gracias a Dios por la vida de la señora Luz Consuelo, pidiendo al Señor la reciba en su Reino. Manifiesta su compañía y solidaridad con la familia de monseñor Ricardo Tobón Restrepo". Las honras fúnebres se realizarán este miércoles 20 de abril, a las 10:00 a.m., en la Capilla del Cementerio Campos de Paz de la ciudad de Medellín.

Lun 21 Feb 2022

Diócesis de Garzón ya tiene administrador apostólico

Mediante decreto de la Congregación para los Obispos y por voluntad del Papa Francisco, fue nombrado como administrador apostólico de la Diócesis de Garzón a monseñor Miguel Fernando González Mariño, obispo de la Diócesis de El Espinal. La sede episcopal de Garzón está vacante, una vez que, quien actuaba como obispo titular, monseñor Fabio Duque Jaramillo, O.F.M.​, falleciera el pasado 09 de febrero de 2022. Este martes 22 de febrero, monseñor González Mariño, tomará posesión de este nuevo servicio encomendado por la Santa Sede.

Mar 15 Feb 2022

Fallece hermano del arzobispo de Tunja

Hoy los obispos de Colombia reunidos en la CXII Asamblea Plenaria del Episcopado, expresan su cercanía a monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, arzobispo de Tunja, por el sensible fallecimiento de su hermano el señor Luis Alberto Villa Vahos. "El episcopado se une en oración para dar gracias a Dios por la vida del señor Luis Alberto, pidiendo al Señor lo reciba en su Reino. Manifiesta su compañía y solidaridad con la familia de monseñor Gabriel Ángel Villa".

Mié 9 Feb 2022

Fallece monseñor Fabio Duque Jaramillo, obispo de Garzón

Un mensaje de condolencia envió el episcopado, tras conocer el sensible fallecimiento del obispo de Garzón, monseñor Fabio Duque Jaramillo, O.F.M.​, ocurrido el día hoy miércoles 09 de febrero, en la ciudad de Medellín. El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá; el vicepresidente, monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, arzobispo de Popayán; y el secretario general, monseñor Luis Manuel Alí Herrera, obispo auxiliar de Bogotá, expresaron su cercanía a la Orden de los Hermanos Menores, a los fieles de la Iglesia de Garzón y a los familiares del obispo fallecido. "Nos unimos en oración rogando al Señor para que reciba en su glorioso Reino a Mons. Fabio Duque, gran pastor que entregó su vida al servicio de la Iglesia colombiana". El Episcopado recuerda a este insigne obispo como un hombre con alto sentido de servicio misionero y apasionado por el tema de la liturgia, lo que le permitió como presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia, hacer un gran aporte en este campo a la Iglesia colombiana. Biografía: Monseñor Fabio Duque Jaramillo, OFM, nació en Armenia el 12 de mayo de 1950. Ingresó en la Orden de los Hermanos Menores en Medellín, el 15 de diciembre de 1970, hizo su profesión temporal el 15 de Enero de 1972 y su Profesión solemne en Bogotá, el 1º de Febrero de 1975. Recibió el Sagrado Orden del Presbiterado en Armenia el 29 de Noviembre de 1975. Después de su ordenación sacerdotal, adelantó estudios de Licenciatura en Filosofía y Teología en la Universidad San Buenaventura, Bogotá y Doctorado en Sagrada Liturgia en San Anselmo, Roma (1985-1990). Cargos que desempeñó: Vice-Maestro de Novicios (1975-1977); Vice-Maestro de Profesos Temporales (1977-1979); Superior y Párroco en Chimichagua (Cesar), (1979-1981); Director del Departamento de Vida Consagrada del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (1982-1985), Miembro del Consejo Máximo de la Universidad de San Buenaventura (1984-1985), Director del Departamento de Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (1984-1985), Superior del Convento de San Bernardino en Bogotá (1990-1991), Decano de la Facultad de Teología y Profesor de Liturgia y Patrística de la Universidad San Buenaventura en Bogotá (1990-1992), Profesor del Instituto de Teología Misionera de los Padres Redentoristas en Bogotá (1990-1992), Director Académico del Centro de Estudios Pastorales Cardenal Aníbal Muñoz Duque para Religiosos y Religiosas en Bogotá (1991-1992), Administrador Parroquial (1992) y Vicario Parroquial (1993) en la Parroquia de San Francisco de Asís en Barranquilla, Profesor de Liturgia Sacramentaria y Patrística del Seminario Regional Arquidiocesano Juan XXIII en Barranquilla (1993), profesor invitado de Liturgia en el Instituto “Regina Mundi” en Roma (1996-1997), Predicador de Retiros al Clero diocesano y religioso, Predicador de Retiros espirituales de Religiosas, Asesor de Capítulos Provinciales de Religiosas, Visitador de varios Monasterios de Religiosas de Clausura, Miembro del Equipo de Coordinación del Servicio para el diálogo de la Orden de los Hermanos Menores, dependiente de la Curia General, Presidente de la Comisión para el diálogo con las culturas de la Orden de los Hermanos Menores del Gobierno General de la Orden. Actividad en el Consejo Pontificio de la Cultura: Oficial del Pontificio Consejo de la Cultura, estuvo encargado del Área de lengua española y portuguesa (1994-1997); Subsecretario del Pontificio Consejo de la Cultura (1997-2003); participó en la Comisión IV de la UNESCO como miembro de la Delegación de la Santa Sede en las Conferencias Generales de 1999-2001 y 2003; participó como Jefe de la Delegación de la Santa Sede en la Mesa Redonda de los Ministros de la Cultura de los países miembros de la UNESCO sobre el “Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad” convocada en Estambul en septiembre de 2002; en calidad de Oficial y Subsecretario del Consejo participó en numerosos encuentros regionales en América Latina y Europa en representación del mismo. El 29 de Noviembre de 2003 Su Santidad Juan Pablo II lo había nombrado Obispo de Armenia. El 12 de junio de 2012 había sido designado por el Papa Benedicto XVI como obispo de Garzón (Huila)