Pasar al contenido principal

Episcopado al día

Vie 28 Ene 2022

¡Llego a Santa Marta con un corazón alegre! ¡Lleno de la alegría del Evangelio!

Esta fue la expresión del nuevo obispo de la Diócesis de Santa Marta, José Mario Bacci Trespalacios, cjm, quien el pasado 25 de enero, en una eucaristía que se celebró en la Catedral Basílica Menor de esta ciudad, asumió este encargo episcopal, inspirado en el lema “Cristo sea formado en ustedes”. “¡Llego a Santa Marta con un corazón alegre! ¡Lleno de la alegría del Evangelio! y, al mismo tiempo, soy consciente de que me esperan grandes desafíos. No sé qué me espera, en concreto, pero -como Abrahán- me pongo en camino, sé que el Señor me conduce y sé que Él me ha traído hasta esta tierra”. Durante la eucaristía que fue presidida por monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal, el nuevo prelado se dirigió al pueblo que peregrina en esta bella ciudad samaria, animándolos a caminar juntos. “Llego con el compromiso de reconocer los pasos dados, de determinar el estado actual de los procesos evangelizadores, y de enriquecer el camino pastoral de esta Iglesia diocesana. Todo esto en el gran contexto de la propuesta del Papa: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión””. El prelado centró su intervención en tres aspectos, que indicó, serán su ruta de navegación: Enseñar el evangelio, Santificar por los sacramentos y Gobernar o guiar la porción del pueblo de Dios que le ha sido confiada en espíritu de comunión, participación y misión. Al referirse al Plan Pastoral que sigue la diócesis y que caduca en el 2025, dijo que, si bien no es una “camisa de fuerza” ni tampoco “una sugerencia piadosa”, es importante que todos de manera sinodal lo integren en los procesos de evangelización que adelantan. “Las condiciones de nuestro tiempo nos imponen coordinar acciones, vivir la misión en comunión y participación, juntar fuerzas en un mismo propósito evangelizador y misionero, aprender a ser comunidad de discípulos misioneros”. Así también, al dirigirse al clero diocesano y contextualizar aspectos de la realidad social que se vive en esta región del país, les dijo: “Santa Marta y los pueblos del Magdalena, ¡¡¡nos necesitan!!! La Iglesia tiene un lugar en el corazón de los samarios y los dramas que enfrentan los hombres y mujeres en estos tiempos nos interpelan. No podemos hacernos los de los oídos sordos. Los índices de pobreza y violencia; la polarización política; la desigualdad insoportable con la que convivimos; los efectos dolorosos de la pandemia; el poco compromiso público de los creyentes son clamores de Dios que cuestionan la autenticidad de nuestra fe y, en cierto modo, que nos obligan a probar la pertinencia de la presencia de la Iglesia en el territorio”. Por otra parte, observó que Santa Marta por ser una Iglesia Primada en la historia de Colombia, debe recuperar el lugar protagónico en la evangelización, “que lo seamos también por comunión, participación y misión”. En este contexto, trajo a la memoria el papel destacado que cumplió Mons. Joaquín García Benítez, quien fuera hace 100 años obispo de esta diócesis. “Aquí enseñó el evangelio, santificó al pueblo de Dios por los sacramentos y vivió la misión”. Durante la ceremonia monseñor José Mario Bacci, asumió el báculo que monseñor Joaquín García Benítez, hace 100 años había utilizado para su posesión como obispo de Santa Mata. “Este báculo que hoy recibí de manos de Mons. Luis José Rueda, fue suyo, lo utilizó hace 100 años en estas tierras para pastorearlas en nombre de Jesucristo… lo utilizo en esta celebración para que veamos que nuestra Iglesia está viva y que mantiene fielmente la tarea evangelizadora en la historia…”. Arzobispo ordenante propone tres caminos para la misión episcopal a emprender Por su parte monseñor Luis José Rueda Aparicio, quien presidió la eucaristía de ordenación y posesión del nuevo obispo de Santa Marta, guio su reflexión tomando las lecturas del día y expuso tres aspectos, que a su consideración ayudarán a iluminar el caminar pastoral de este nuevo jerarca de la Iglesia Católica. El obispo y el encuentro con Cristo Jesús Sobre este primer punto, el prelado aseguró que el encuentro personal del Obispo con el Señor se alimenta de la eucaristía diaria y con momentos de adoración eucarística durante su jornada. “La Palabra de Dios orada y meditada con asiduidad hace del obispo un oyente de Jesús maestro, su encuentro con Cristo en la Sagrada Escritura, va moldeado su vida y lo hace anunciador de la buena nueva, primero con el testimonio y luego con la predicación”. Por eso, dijo “es tarea del obispo, encontrarse con los sacerdotes, con la vida consagrada y con los fieles laicos, y agregó “esto, llenará su vida de rostros concretos que son epifanía permanente de Jesús de Nazaret”. El obispo servidor de la comunión misionera de la iglesia Observó que Colombia y el mundo está experimentando heridas graves por cuenta de las divisiones y polarizaciones, esto, advirtió, está llevando a la humanidad por caminos de división, muerte, indiferencia y rencor. Al respecto llamó la atención del obispo recordándole que, frente a este panorama, es importante que la Iglesia se mantenga en el oficio de ser promotora de la comunión y la unión, disponiendo con humildad su tarea evangelizadora al servicio de la historia y de la humanidad. "Monseñor José Mario, el espíritu santo obrará como ha obrado en usted, pero con la gracia del ministerio episcopal, el espíritu que es principio de diversidad será a través de su misión principio de unidad y lo convertirá a usted en signo de esa comunión y de esa unidad salvadora y necesaria dentro de la Iglesia y dentro de la sociedad". El Obispo es buscador y servidor de la santidad con todo el Pueblo de Dios El prelado evocó al papa Francisco, cuando afirma que para un cristiano no es posible pensar en la propia misión en la tierra sin concebirla como un camino de santidad, doloroso, exigente y de combate, pero en definitiva un camino de santidad. “La conversión nos abre la puerta para que lleguemos a la santidad como personas y como pueblo de Dios”. “Esa misión, tiene su sentido pleno en Cristo solo si se entiende la santidad desde el encuentro con él, en el fondo la santidad es vivir en unión con él, los misterios de su vida, estos misterios harán parte del seguimiento suyo monseñor José Mario y de su pueblo, buscando la santidad y usted será promotor de ello” Monseñor Rueda concluyó su homilía proponiéndole al nuevo obispo algunos elementos que le ayudarán a llegar a la santidad. Son ellos: Aguante, alegría, audacia, vigilancia, oración y discernimiento.

Vie 21 Ene 2022

Monseñor Bacci Trespalacios asumirá como nuevo obispo de Santa Marta

El martes 25 de enero a las 10:00 a.m., en el contexto de la fiesta litúrgica de la Conversión de San Pablo, bajo la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad, para prevenir el Covid-19, será la ordenación episcopal y posesión canónica del nuevo obispo de Santa Marta, monseñor José Mario Bacci Trespalacios. La ordenación será presidida por monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia; los co-consagrantes monseñor Pablo Emiro Salas, arzobispo Metropolitano de Barranquilla y Monseñor Jorge Enrique Jiménez, arzobispo emérito de Cartagena. A su vez asistirán, aproximadamente 20 obispos, más de 120 sacerdotes de otras jurisdicciones de Colombia y de otros países. La ceremonia eucarística que se realizará en la Catedral Basílica Menor, el Sagrario y San Miguel, será transmitida a través del Canal Cristovisión, la emisora Voces 89.4 F.M., la emisora Minuto de Dios (1370 A.M.), Facebook de la Conferencia Episcopal @Episcopadocol - www.voces894fm.org - www.hoydiariodelmagdalena.com.co - www.radiohoy.com - www.elinformador.com.co - santamarta_informa (Instagram). Perfil de Monseñor José Mario Bacci Trespalacios Nació en Magangué (Bolívar) el 19 de marzo de 1971. Fue incorporado a la Congregación de Jesús y María – Padres Eudistas, el 19 de agosto de 1995, y el 17 de diciembre del mismo año fue ordenado presbítero. Inició la formación presbiteral en el Seminario San Carlos Borromeo de Cartagena, por la diócesis de Magangué. Allí cursó el año propedéutico (1988) y la etapa filosófica (1989-1990). Al iniciar la etapa teológica ingresó a la CJM. Estudió teología en la Pontificia Universidad Javeriana (1991-1994). Realizó estudios de Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (2007-2011). Cursó un semestre de estudios en la Ecole Biblique de Jerusalén (2011). Ha vivido sus 25 años de vida ministerial al servicio de la formación presbiteral en seminarios diocesanos en Ecuador (1994-1999), República Dominicana (1999-2001), Brasil (2001-2007) y Honduras (2012-2016). Allí desempeñó fue miembro del equipo de formación, encargado de la formación académica, docente en Sagrada Escritura y rector. Algunos de esos seminarios estaban vinculados a parroquias cercanas y en ellas colaboró pastoralmente. Desde el año 2016 fue Superior Provincial Eudista de Colombia. Desde el año 2019 ejerce el segundo período en este servicio dentro de su Congregación. El 19 de noviembre de 2021, el Santo Padre Francisco lo nombró obispo de la Diócesis de Santa Marta. Agenda para la ordenación y posesión del obispo

Mié 19 Ene 2022

Fallece monseñor Eloy Tato Losada, obispo emérito de Magangué

La Diócesis de Astorga (España), dio a conocer la noticia que el día 18 de enero sobre las 21:30 horas falleció a la edad de 98 años, el obispo emérito de Magangué, monseñor Eloy Tato Losada, quien estaba radicado en este país. Destacado por su valiosa misión evangelizadora en Europa y América Latina. Único sobreviviente de los Padres conciliares del Vaticano II, recibió de Dios los dones de una prolongada existencia y de un largo ministerio episcopal. Nacido el 6 de septiembre de 1923, en Villadequinta, diócesis de Astorga, pero Provincia de Orense, en la Región de Galicia, miembro del Instituto Español de Misiones Extanjeras (sacerdotes del clero secular para la Propaganda Fide), recibió la ordenación sacerdotal el 15 de junio de 1946 y fue destinado a la misión de la entonces Prefectura de Sinú-San Jorge, erigida en 1924 y elevada a Vicariato en 1950. Monseñor Tato, el 3 de mayo de 1960, a la edad de 36 años, fue nombrado Vicario Apostólico de San Jorge y obispo titular de Cardicio y consagrado en la Catedral de Astorga el 25 de julio de 1960. Le correspondió tramitar con la Santa Sede la creación de las diócesis de Sincelejo y Magangué y Prelatura del Alto Sinú, con nombramiento, para él, de primer obispo de Magangué, diócesis pastoreada por él hasta el 31 de mayo de 1994, cuando fue aceptada su renuncia a los 70 años de edad. Fueron 75 años de presbiterado y 61 de episcopado. Participó en las 4 sesiones del Concilio y fue activo de la Conferencia Episcopal de Colombia y de la Provincia Eclesiástica de Cartagena. Como emérito vivió en Medellín, Casa Generalicia de las Religiosas Catequistas, y finalmente en su tierra natal Villadequinta - España. El Concilio Vaticano II fue el evento eclesial y mundial más importante del siglo XX. Lo impulsó el Papa San Juan XXIII para buscar el aggiornamento, es decir la actualización de la Iglesia para acercarla al mundo actual. Comenzó en 1962 y se dividió en cuatro etapas. Participaron alrededor de dos mil padres conciliares de todo el mundo. Funeral Según se informó la misa de funeral de monseñor Eloy Tato, será el viernes 21 de enero a las 12:oo h. en la iglesia de Santa Rita, en la localidad de O Barco de Valdeorras (Ourense), España. Seguidamente será inhumado en el cementerio de su localidad natal, Villadequinta. Solidaridad del episcopado Con sentimientos de esperanza cristiana, el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá; el vicepresidente, monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, arzobispo de Popayán; y el secretario general, monseñor Luis Manuel Alí Herrera, obispo auxiliar de Bogotá, lamentan el fallecimiento de monseñor Eloy Tato Losada y en nombre de los obispos del país expresan su saludo de condolencia a la familia del obispo y al clero diocesano de Magangué, donde compartió su ministerio episcopal. "Oremos para que Dios conceda la felicidad eterna a Mons. Eloy Tato, celoso pastor y misionero abnegado en la entrega a la evangelización de los pueblos". Fuente: Diócesis de Astorga (Espapaña)y con información de O Sil, periódico en Galego Recordemos a monseñor Eloy Tato en un saludo que envió a la Diócesis de Magangué, el 13 de agosto del 2021

Mar 28 Dic 2021

Fallece hermano de monseñor José Roberto Ospina Leongómez

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) expresa su saludo de condolencia a Mons. José Roberto Ospina Leongómez, obispo de Buga, por el sensible fallecimiento de su hermano Fernando Ospina Leongómez. El episcopado colombiano al elevar sus plegarias por el eterno descanso del señor Fernando, manifiesta su compañía y solidaridad con la familia del señor obispo Ospina.

Vie 17 Dic 2021

Nombrado Administrador Diocesano para Caldas

Este jueves 16 de diciembre fue designado como Administrador Diocesano de Caldas, el padre Juan Fernando Franco Sánchez, quien fungía como Vicario General de esa Jurisdicción Eclesiástica. El Administrador Diocesano fue elegido por el Colegio de Consultores, conforme en lo establecido en el Código de Derecho Canónico, Canon 421. Tras conocer su nombramiento, el sacerdote se dirigió a través de una carta al clero de esta Jurisdicción informando de la noticia, les pidió sus oraciones y el seguir caminando juntos en la edificación y contrucción de esta Iglesia diocesana. "Trataré de poner mis capacidades al servicio del clero y de toda la Diócesis. Cuentan incondicionalmente conmigo".

Jue 9 Dic 2021

Obispo electo de Santa Marta: "Para mí, ir a Santa Marta, significa volver a mi tierra”

El obispo electo de Santa Marta, José Mario Bacci Trespalacios, en su primer diálogo con la emisora diocesana de esta ciudad "Voces 89.4 F.M.", dijo que no escatimará esfuerzos para visitar cada rincón de este territorio samario y que hará presencia de Iglesia en el Magdalena. "Que el Magdalena sienta que la Iglesia está presente en la mente y en el corazón de las personas como una fuerza viva de la sociedad, que no nos vean como una institución al margen, o como una presencia simplemente ornamental, decorativa, sino como una presencia que une fuerzas, que abre los brazos para recibir a todos", expresó el religioso. A lo largo de una entrevista guiada por el padre Jesús Orozco, director del Departamento de Comunicaciones de esta Jurisdicción, el nuevo jerarca fue develando detalles de su vida, sentimientos frente al cargo episcopal a asumir, se mostró agradecido con Dios por su designación y además, compartió detalles de su experiencia como sacerdote Eudista, que llega a esta tierra a quedarse y que no le es ajena porque la considera como suya. "Para mí, ir a Santa Marta, significa volver a mi tierra, volver a mi lugar, volver al espacio inicial de mi vida, de mi formación más temprana. Por eso sentí mucha alegría haber sido elegido para Santa Marta" Recordemos que el pasado 19 de noviembre de 2021, el Santo Padre Francisco lo nombró obispo de la Diócesis de Santa Marta. Su ordenación episcopal y toma de posesión canónica, se realizará el 25 de enero de 2022. Los invitamos a leer la entrevista completa [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon]

Mié 8 Dic 2021

Fallece hermana de monseñor Víctor Ochoa Cadavid

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) expresa su saludo de condolencia a Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid, obispo Castrense de Colombia, por el sensible fallecimiento de su hermana Luz Helena Ochoa Cadavid. El episcopado colombiano al elevar sus plegarias por el eterno descanso de la señora Luz Helena, manifiesta su compañía y solidaridad con la familia del señor obispo Castrense. Las exequias tendrán lugar hoy 8 de diciembre a las 3:00 p.m. en la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, Medellín.

Lun 22 Nov 2021

Papa Francisco nombra administrador apostólico para Málaga

La Nunciatura Apostólica comunicó este sábado 20 de noviembre que el Papa Francisco nombró a monseñor Misael Vacca Ramírez, como nuevo administrador apostólico de la “sede vacante” de Málaga-Soatá, tras la salida de monseñor José Libardo Garcés Monsalve, quien este mismo día asumió como obispo de la Diócesis de Cúcuta. Monseñor Vacca Ramírez, es también obispo de Duitama-Sogamoso y, según informaron desde la Nunciatura, ejercerá ambos cargos simultáneamente. Su nombramiento se da mediante decreto expedido por la Congregación para los Obispos, donde se señala que se designa un administrador apostólico de la iglesia antes mencionada, hasta que la "vacante del obispo canónico pueda ser elegida".