Pasar al contenido principal

Episcopado al día

Mar 11 Jun 2019

Fallece monseñor José Aurelio Rozo Gutiérrez

La Conferencia Episcopal de Colombia, lamenta el fallecimiento de Monseñor José Aurelio Rozo Gutiérrez, Misionero de la Compañía de María (Monfortianos) y Prefecto Emérito del Vichada, a la vez que manifestaron su saludo de condolencias a los Padres Monfortianos. Los obispos a través de un mensaje enviado por Monseñor Elkin Álvarez Botero, Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia, expresaron su acción de gracias a Dios por la vida y ministerio de monseñor Rozo Gutiérrez. “Lo encomendamos al Dios Padre y pedimos para él el eterno descanso en la gloria” Monseñor José Aurelio estuvo al frente de la tarea misionera en el Vichada durante más de 22 años, entre 1977 y 1999. El Arzobispo de Villavicencio y Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Oscar Urbina Ortega, celebrará hoy una Eucaristía en el templo de San Benito de esta ciudad, por el eterno descanso de Monseñor Rozo Gutiérrez. Las Exequias tendrán lugar el jueves 13 de junio a las 2:00 p.m., en la Capilla del Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría para Sordos (Calle 22 Sur N° 10A -51, Bogotá).

Mié 17 Abr 2019

Invito a leer desde la fe lo acontecido en la catedral de Notre Dame: Mons. Rodríguez

Luego que la catedral de Notre Dame de París, símbolo de la cultura europea, sufriera este lunes un incendio que derribó la aguja y destruyó dos tercios de las bóvedas y tejados, el obispo auxiliar de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, dijo que serán muchas las lecturas que se realicen al respecto, pero invitó a mirar este acontecimiento como un hecho de fe. “Los signos de los tiempos son claves para descubrir el paso del Señor por nuestra historia. Muchas serán las lecturas de este “espectáculo”. Prefiero invitarlos para leerlo desde la fe y la invitación del Señor a renovar, por un lado, la fe, y por otro la confianza en el Señor y en su Santísima Madre, que lloran ante las cenizas que produce el pecado, pero pueden hacer de la ellas algo nuevo. Nacerá una Iglesia nueva. Todo es posible para aquel que tiene fe”, señaló. En un editorial dedicado a este tema, el prelado afirmó que, desde la óptica cultural, patrimonial, histórica y artística, esta catástrofe generó también sentimientos de pesar, pues eran 856 años de historia que amenazaban ruina. Destacó la solidaridad no sólo del pueblo francés sino del mundo entero. “De destacar la unidad de los católicos, que unidos en oración, de rodillas algunos, invocaban la misericordia de Dios, para que, de este fuego destructor, surgiera el fuego de la vida”, describió en Jerarca. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Mié 10 Abr 2019

“Las cosas que un jubilado puede hacer, a eso me dedicaré”: Mons. Flavio Calle

Monseñor Flavio Calle Zapata recuerda que han sido momentos muy gratos los vividos como pastor en la Arquidiócesis de Ibagué, donde sucedió a monseñor Juan Francisco Sarasti, de quien asegura haber recogido la herencia pastoral y espiritual dejada por él. En el año 2003, inicia su travesía por esta tierra musical tolimense. Rápidamente imprime en su trabajo un nuevo aliento evangelizador, tratando de responder a la realidad actual que se vivía en este territorio. “Llegué en una época en que había mucha violencia en algunas regiones del Tolima, pero a Dios gracias fue disminuyendo la arremetida del conflicto, hasta el punto que en los últimos años no hemos tenido hechos de aquellos que se vivieron con guerrilla y paramilitarismo. La vida en el Tolima ha sido más bien serena en los últimos años”, aseguró. Afirma que estos 16 años pasaron tan rápido que ni los sintió: “da la sensación como si hubieran sido unos 5 años no más”. Su tiempo ha transcurrido en el desarrollo de una agenda trazada por un plan pastoral, llevando el ritmo de vida de las personas de esta región y sus necesidades propias. Su vocación: La paz Considera que una de sus principales vocaciones ha estado ligada al tema de la paz. Es así como desde sus inicios en esta Jurisdicción impulsó la creación de la Corporación Desarrollo y Paz del Tolima -Toldipaz-, organismo que ha servido como mecanismo para promover el desarrollo y la ejecución de diferentes iniciativas sociales. “Parece que mi vocación está ligada al tema de la paz, la defensa de los flagelados, vulnerables, por ello he trabajado mucho a través de Toldipaz. Allí se le mide el pulso a cómo anda la región en temas de paz, respeto a la vida humana y a los derechos humanos. Desde que llegué hasta la presente he conservado mi tiempo, mi pensamiento y mi dedicación a proyectar desde esta institución y naturalmente a través de todas las dimensiones que asume la pastoral social de la arquidiócesis, que ha sido bastante activa también en la defensa de los DDHH”, afirmó. Se empieza a sentir con fuerza la partida de un ser carismático Cuenta que, si bien un momento culmen de su partida inició con la celebración de sus 50 años de sacerdocio, “este acontecimiento tenía cierto sentido de que la presencia mía ya iba terminando. Sin embargo –continúa- cuando llega la noticia de mi retiro siempre cae como durito en algunas personas, en los sacerdotes, en su corazón sincero manifiestan la gratitud y el vacío”. Reconoce que la misión de un ministro de la Iglesia es la entrega y el servicio a los demás. “Amar, ayudar, escuchar, bendecir y perdonar, a eso nos dedicamos y eso es muy lindo, eso crea una relación muy hermosa con la comunidad (…) Por eso, es natural que al partir haya una sensibilidad con sentimientos de gratitud con Dios, pero también de pesar por la partida”. Sobre el administrador arquidiocesano Afirma que la elección de monseñor Miguel Fernando González Mariño, como administrador arquidiocesano de Ibagué, nombrado recientemente por los miembros del Colegio de Consultores, fue asertiva y tiene grandes ventajas: “Él ha sido obispo auxiliar durante 3 años, entonces conoce muy bien la marcha de esta jurisdicción, el ritmo de la vida social, los fenómenos que aquí se producen, él ya está hecho al contexto que nos envuelve, por lo que estoy seguro no tendrá mucha dificultad en entrar a ejercer como pastor en esta comunidad. Lo hará con carácter de interinidad hasta el día en que el Papa nombre el nuevo arzobispo y se haya posesionado”. ¿Qué viene para monseñor Flavio Calle? “Las cosas que un jubilado puede hacer, a eso me dedicaré”. El prelado reconoce que tendrá que aprender a vivir la nueva vida, distribuirá sus tiempos entre la lectura “voy a leer un poco los clásicos antioqueños a don Tomás Carrasquilla y otros”, la música, compartir con la familia y amigos, desarrollar algunos hobbies que por su labor pastoral no logró cumplir, recoger apuntes y escribir sobre temas que siempre le han apasionado: la espiritualidad cristiana y ayuda en la pedagogía cristiana para las personas. Pero algo que definitivamente tiene claro hacer una vez salga jubilado, es dedicar un buen tiempo de su vida a confesar pues “escuchar y perdonar los pecados, creo que es uno de los ministerios más importantes y muy descuidados en la Iglesia actualmente”. Hay un hobby que disfrutó mucho de joven en el seminario, se trata del arte de la filatelia, manejo de las estampillas. “Voy a revivir lo que tenga para ponerlo en orden también, es un hobby muy lindo, lleva tiempo, muy delicado, muy cultural y muy agradable”. Monseñor Calle Zapata manifiesta que sólo estará en la arquidiócesis el tiempo funcional que convenga, una vez haya realizado el empalme con monseñor Gonzalez Mariño, piensa viajar a Medellín, donde se radicará para disfrutar de la compañía de su familia. Finalmente, recuerda la figura de san José, quien dice lo acompaña desde niño. “En los últimos años se ha acrecentado muchísimo el amor por él, la admiración por él y he sentido su amistad y compañía como si fuera una persona física. Precisamente el Papa Francisco me dio la libertad canónica de retirarme justamente en la fiesta de san José”.

Mar 2 Abr 2019

Obispo de La Dorada - Guaduas tomará posesión canónica de su sede

Este jueves, 04 de abril, asumirá funciones como nuevo Obispo de La Dorada - Guaduas Monseñor Hency Martínez Vargas. La ceremonia de posesión tendrá lugar en la catedral de Nuestra Señora del Carmen a las 11:00 a.m. Le acompañarán en la ceremonia algunos obispos del país, sacerdotes de las diócesis de Málaga y la Dorada, familiares, grupos apostólicos y las principales autoridades de la región. Monseñor Hency fue elegido obispo por el Papa Francisco el pasado 13 de enero y el 21 de marzo recibió la consagración episcopal en la catedral de Malagá, Santander. El prelado llega como tercer obispo de la diócesis y sucede a Monseñor Óscar Aníbal Salazar Gómez, quien presentó la renuncia al cumplir la edad canónica. La diócesis de La Dorada - Guaduas fue creada por San Juan Pablo II, el 29 de marzo de 1984 mediante la bula QUOD IURE APOSTOLICA SEDES tomando territorios de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas y Cundinamarca. [icon class='fa fa-download fa-2x']Descargar biografía[/icon] [icon class='fa fa-download fa-2x'] Escudo Episcopal[/icon]

Sáb 30 Mar 2019

Fallece madre de monseñor Joaquín Humberto Pinzón Güiza

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) expresa sus más sentidas condolencias a monseñor Joaquín Humberto Pinzón Güiza, Vicariato Apostólico de Puerto Leguízamo-Solano, por el sensible fallecimiento de su señora madre María Resurrección Guiza. Las honras fúnebres se realizarán en Bogotá, el lunes 1 de abril a la 1:00 p.m. parroquia Madre de las Misiones (Carrera 81 No. 24B-55, Barrio Modelia). La velación tiene lugar en la Calle 33 No. 15-44 Montesacro, Sala 1. El episcopado colombiano al elevar sus plegarias por el eterno descanso de la señora María Resurrección, manifiesta su compañía y solidaridad con la familia de monseñor Pinzón Güiza.

Jue 28 Mar 2019

Comunicado de Obispos del Sur Occidente

Luego de una lectura de la realidad sociopolítica, económica, cultural y religiosa del suroccidente del país, los obispos de esta zona emitieron un comunicado en el que hacen un llamado para que se respete la persona humana y se propicien caminos de dignificación. En su mensaje, evidencian la crisis humanitaria por las que muchas comunidades están atravesando, generando resistencia y movilizaciones por parte de campesinos e indígenas que luchan por la defensa de sus territorios y una vida digna. “Exhortamos a mantener abierta la posibilidad de un diálogo que construya unidad, evite la polarización y sea herramienta fundamental que permita superar diferencias y encontrar soluciones a las situaciones que están viviendo las comunidades del sur occidente del país”, señala la misiva. Durante la reunión que se desarrolló del 25 al 27 de marzo, en el municipio de Chachagui, departamento de Nariño, los obispos firmantes de este mensaje: monseñor Enrique Prado Bolaños, obispo de Pasto; monseñor José de Jesús Grisales Grisales, obispo de Ipiales, y monseñor Orlando Olave Villanova, obispo de Tumaco, piden se trabaje por “soluciones concretas a mediano y largo plazo que promuevan el desarrollo humano integral y el progreso de nuestras comunidades, evitando futuras acciones que menoscaben la dignidad humana”. Ante el desabastecimiento de productos e insumos básicos, los prelados instan a buscar caminos que lleven prontamente a solucionar esta problemática. Finalmente, llaman a dirigir una mirada a esta región del Colombia "que permita superar la histórica marginación y abandono a la que se ha visto sometida". [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Jue 21 Mar 2019

Ibagué ya tiene administrador diocesano

Este miércoles fue designado como administrador diocesano de Ibagué, monseñor Miguel Fernando González Mariño, quien fungía como obispo auxiliar de esta sede. La elección se dio por voto de los miembros que forman parte del Colegio de Consultores, un órgano de esta jurisdicción que, dentro de sus facultades, tiene la protestad de nombrar al encargado de dirigir la sede episcopal cuando esta quede vacante. Durante una rueda de prensa donde estuvieron presentes el arzobispo saliente, monseñor Flavio Calle Zapata y monseñor Miguel Fernando González Mariño, se hizo la presentación oficial del nuevo administrador y se explicaron las funciones que cumplirá el prelado en su nuevo encargo pastoral. Monseñor González desempeñará este cargo mientras la Nunciatura Apostólica en adhesión con el Papa Francisco designe el obispo en propiedad para Ibagué. Biografía de Monseñor Miguel Fernando González Mariño Nació en Tunja (Boyacá) el 25 de enero de 1966 y fue ordenado sacerdote el 1 de agosto de 1998. Entre otros, ha desempeñado los siguientes cargos: administrador parroquial en San José de Pueblo Viejo en Santa Marta entre agosto de 2000 y enero de 2001, desde el año 2000 hasta la fecha es profesor de teología del Seminario. Ha sido también formador y secretario académico del Seminario San José en Santa Marta, capellán del Colegio la Presentación y Párroco de San Juan Bautista, el Retén, en la misma diócesis, desde 2004 hasta 2014 fue delegado diocesano de liturgia, y rector del Seminario Mayor San José (2009-2016) El 11 de febrero de 2016, fue nombrado Obispo Auxiliar de Ibagué por el Papa Francisco. Recibió la ordenación episcopal el 12 de marzo de 2016. El 20 de marzo de 2019 fue elegido por el Colegio de Consultores de la Arquidiócesis de Ibagué como administrador diocesano de esta sede.

Mar 19 Mar 2019

Papa Francisco acepta la renuncia del Arzobispo de Ibagué

El Papa Francisco aceptó la renuncia al arzobispo de Ibagué, monseñor Flavio Calle Zapata, quien al cumplir sus 75 años de edad presentó solicitud de retiro como lo establece el Derecho Canónico, en su numeral 401. § 1. "Al obispo diocesano que haya cumplido setenta y cinco años de edad se le ruega que presente la renuncia de su oficio al Sumo Pontífice, el cual proveerá teniendo en cuenta todas las circunstancias". La sede quedará vacante hasta que sea nombrado un nuevo obispo para esta Jurisdicción. Biografía: Monseñor Flavio Calle nació en San Andrés, Diócesis de Santa Rosa de Osos (Antioquia), el 18 de Febrero de 1944. Cursó sus estudios de secundaria en el Seminario Menor de Santa Rosa de Osos y los de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de la misma diócesis. Ya sacerdote, obtuvo el doctorado en Teología Moral en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Fue ordenado sacerdote por el Papa Pablo VI en Bogotá, el 22 de Agosto de 1968, incardinándose a su diócesis de origen. Inició el ministerio sacerdotal como miembro del equipo diocesano de pastoral juvenil, después fue párroco de El Bagre durante 9 años y, seguidamente, miembro del Equipo diocesano de Pastoral. Al regresar de sus estudios en Roma, trabajó como profesor y director espiritual en el Seminario de Santa Rosa de Osos. Fue nombrado Obispo-Prelado de Alto Sinú el 16 de Febrero de 1989 y consagrado el 16 de marzo siguiente. Fue trasladado el 16 de Febrero de 1993, a la Diócesis de Sonsón-Rionegro, de la que tomó posesión el 19 de Marzo siguiente. El 10 de Enero de 2003 el Santo Padre Juan Pablo II lo nombró Arzobispo de Ibagué.