Pasar al contenido principal

Episcopado al día

Vie 2 Oct 2020

“Voy como un hermano que quiere ir de la mano con ustedes”: Mons. Cárdenas

A través de una rueda de prensa virtual, el obispo electo de Pasto, monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, manifiesta que recibe con alegría y esperanza el nombramiento que el Papa Francisco le ha hecho para dirigir los caminos de la Iglesia en esta zona del suroccidente del país, en la región Andina. “Abrazo con alegría y esperanza el nombramiento que me hace el Papa Francisco, él es el sucesor de Pedro. Si el Papa me ha pedido este destino, es lo que Dios me pide y lo acojo con gozo”. Recibo una Iglesia viva y dinámica Al expresar su saludo al pueblo nariñense, destaca los 161 años de historia eclesial que han marcado el caminar de esta Iglesia particular. Resalta el legado que deja monseñor Julio Enrique Prado Bolaños, a lo largo de estos 25 años de servicio en la diócesis. “Mi saludo de gozo para este pueblo Nariñense y al apreciado hermano Julio Enrique Prado Bolaños mi gratitud. Desde el primer momento les he puesto en oración delante de Jesús Sacramentado, sé que hacen parte de una Iglesia viva y dinámica; destaco la bondad de su gente, sé que hay un laicado maduro que participa activamente en la vida de la Iglesia junto con los ministros ordenados, la vida religiosa, el seminario y otras instituciones, a todos les saludo y les abrazo”. Voy como un hermano que camina con ustedes El también secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), afirma “pido de Dios tener ese corazón de pastor que la diócesis necesita, que él quiere que yo sea para esta jurisdicción” y añade “voy como un hermano que camina con ustedes, voy como un hermano que quiere ir de la mano con ustedes”. Observa que va con la confianza de poder escuchar y entender las necesidades que se tienen para caminar juntos a través del diálogo permanente. Queremos ser una voz clara y solidaria De manera particular se refiere a la situación de violencia que se vive en estos territorios, por lo que llamó a la cordura, al diálogo para que toda vida sea respetada y, pide que a pesar de las diferencias de pensamiento no se sacrifiquen injustamente personas inocentes dentro de este conflicto. “Nos duele que en una región tan bendecida por Dios por su naturaleza y su gente, esté viviendo circunstancias históricas de violencia, sobre todo en los últimos días con el asesinato de jóvenes, ellos son el futuro de una región, nos duele estas vidas sacrificadas injustamente, queremos ser una voz clara, solidaria, una voz que llama a la cordura”, agrega. En este contexto, el prelado manifiesta estar dispuesto a trabajar de la mano con las principales autoridades, si así lo requieren, con el fin de contribuir a “ser una voz que se eleva a nivel nacional e internacional para que se entienda y dignifique la realidad de esta región (…) Tiene que ser una región que esté en el corazón del país, muchas de estas situaciones sociales se dan por una débil presencia del Estado, porque no se fortalece una suficiente inversión social que permita oportunidad digna de vida para todas las personas”. Una Iglesia cercana en tiempo de pandemia También ha expresado su cercanía, oración y compromiso ante el sufrimiento de tantas familias por el impacto de la pandemia. “El tema de la pandemia ha golpeado a las comunidades no solo en la salud, sino en aspectos sociales como el empleo, la educación, entre otros. Así mismo, ha tocado a los sacerdotes, voy con el deseo de escucharlos, entender y saber cómo están tramitando y gestionando estos días de crisis, y así poder discernir con ellos caminos para continuar de forma creativa esta vida pastoral de la diócesis”. Finalmente, se encomendó a las oraciones de todos para poder ser el Pastor que Dios quiere y el pueblo necesita. La posesión canónica del nuevo obispo de Pasto, se realizará el 21 de noviembre, víspera a la fiesta de Cristo Rey, en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Vea también saludo del Obispo electo de Pasto al pueblo nariñense[/icon]

Jue 1 Oct 2020

Nuevo obispo para la diócesis de Pasto

El Papa Francisco ha nombrado como nuevo obispo de Pasto a monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, hasta el momento obispo auxiliar de Cali y actual secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Monseñor Cárdenas Toro sucederá a monseñor Julio Enrique Prado Bolaños, luego que el Papa le aceptara su renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Pasto. BIOGRAFÍA DE MONSEÑOR JUAN CARLOS CÁRDENAS TORO Nació el 31 de mayo de 1968 en Cartago (Valle). Después de frecuentar la escuela primaria en el Instituto San Juan Bosco, continuó sus estudios en el Instituto Técnico Indalecio Penilla, en su ciudad natal. Los estudios de filosofía los realizó en el Seminario Nacional Cristo Sacerdote (Diócesis de Sonsón - Rionegro), mientras que la teología la cursó en el Seminario Mayor de su propia Diócesis. Fue ordenado Sacerdote el 6 de septiembre de 1997, incardinándose a la Diócesis de Cartago. En los años 2001 - 2003 frecuentó la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo la Licencia en filosofía. En el 2013 obtuvo la Licenciatura en Teología Fundamental en la Universidad de San Buenaventura en Bogotá. Ha tenido los siguientes encargos pastorales: - Vicario parroquial en la Parroquia del Perpetuo Socorro; Delegado diocesano para la Pastoral Familiar; Profesor y Director espiritual en el Seminario Menor de Cartago (septiembre 1997 - enero 1998). - Párroco en la Parroquia de la Epifanía del Señor (1998) - Rector del Santuario del Divino Ecce Horno en Ricaurte - Valle; Formador, Ecónomo y Director espiritual en el Seminario Mayor Diocesano; Delegado diocesano para los medios de comunicación, Asesor diocesano para el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (1999-2001) - Párroco en la Parroquia de San Nicolás de Tolentino (septiembre de 2003 marzo de 2010) - Nuevamente Rector del Santuario del Divino Ecce Horno (julio de 2005 - marzo de 2010) - Delegado Diocesano para la Nueva Evangelización (enero 2005 - marzo 2007) - Director de Desarrollo Social y Comunitario de la “Corporación Diocesana - pro comunidad cristiana” de Cartago (marzo 2007 - marzo 2010) - Subdirector del Secretariado Nacional de Pastoral Social y Coordinador del Centro Pastoral para la Evangelización de lo social (abril de 2010 - julio 2014). En el Secretariado de la Conferencia Episcopal fue también el encargado de conformar el Departamento por la Vida. - Director del Departamento de Lugares Eclesiales del Secretariado Permanente del Episcopado (desde julio 2014) - Secretario Adjunto de la Conferencia Episcopal (En julio 2014) - El 26 de junio de 2015, el Papa Francisco lo nombró Obispo Auxiliar de Cali. - El 25 de julio 2015 fue su ordenación episcopal y el 22 de agosto fue presentado al Clero de la Arquidiócesis de Cali. - Presidente de la Comisión Episcopal de Comunicaciones (Desde julio 2017 - julio 2019) - Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) (cuatrienio 2019 – 2023)

Vie 21 Ago 2020

Episcopado informa del fallecimiento de monseñor Antonio Bayter

La comunidad de los Misioneros de Yarumal, han informado que el día de hoy 21 de agosto, descansó en la paz del Señor, monseñor Antonio Bayter Abud, obispo emérito de Inírida. Con sentimientos de esperanza cristiana la Conferencia Episcopal de Colombia, expresa su de cercanía y plegarias a los Misioneros Javerianos de Yarumal, a los fieles de la Iglesia de Inírida y a los familiares del obispo difunto. Al encomendar el alma de monseñor Bayter a la misericordia infinita de Dios Todopoderoso. Biografía: Monseñor Antonio Bayter Abud nació en El Banco (Magdalena) el 8 de octubre de 1933. Realizó sus estudios de primaria en el Colegio Santa Teresa de su pueblo natal, los de secundaria los inició en el Colegio San Francisco Javier también de El Banco y los concluyó en el Seminario Menor del Instituto de Misiones Extranjeras de Yarumal. En el Seminario Mayor del mismo Instituto cursó todos sus estudios de Filosofía y Teología. Ya sacerdote adelantó los estudios de especialización en Pastoral de la Espiritualidad en el Centro de Espiritualidad de los Padres Carmelitas en México. Recibió la ordenación sacerdotal el 21 de octubre de 1956 en Yarumal, incardinándose al Instituto de Misiones Extranjeras de Yarumal en el que había profesado el 3 de diciembre de 1952. En el ejercicio del ministerio, se inició en el Vicariato Apostólico de Istmina, hoy Diócesis de Istmina-Tadó, donde desempeñó sucesivamente los siguientes cargos: Vicario Parroquia de San Pablo (1956-1957), Párroco de San Francisco (1957-1958), Párroco en Condoto (1959-1960). Más adelante prestó sus servicios en los centros de formación de los Misioneros de Yarumal, cumpliendo los siguientes oficios: Formador y Ecónomo en el Seminario Menor (1961-1962), Director Espiritual del Seminario Mayor (1963-1966), Rector del Seminario Menor (1967), Rector del Seminario Mayor (1968), Rector del Filosofado (1969-1972); simultáneamente de 1966 a 1972, fue Miembro del Consejo General del IMEY. Después por dos períodos consecutivos (1972-1984), fue elegido y ejercido el cargo de Superior General del Instituto. Como misionero en Ecuador, fue nombrado Párroco de Sayausa­, Arquidiócesis de Cuenca y, al mismo tiempo, Coordinador Regional de los Misioneros Javerianos de Yarumal en ese Periodo (1985-1989). Desde 1991 trabajó en el Vicariato Apostólico de Buenaventura como Tesorero General y a partir de enero de 1995, también como Párroco de la Catedral. El 16 de febrero de 1997 Su Santidad Juan Pablo II lo nombró Obispo titular de Sucarda y primer Vicario Apostólico del Vicariato de Inírida.

Lun 10 Ago 2020

Arzobispo positivo para covid, reitera llamado ante crisis por virus en la amazonía

En un video – mensaje el arzobispo de Florencia, monseñor Omar de Jesús Mejía Giraldo, confirmó que luego de aplicarse la prueba Covid-19, ésta salió positiva. "Estoy en estricta cuarentena y deseo comunicarles esta noticia porque quiero ser responsable con ustedes, mis queridos hermanos(as) y, además, porque confío infinitamente en la oración de cada uno de ustedes". El arzobispo, acérrimo defensor de la Amazonía, más en estos tiempos de pandemia, en días pasados había hecho un llamado al Gobierno Nacional para que fuera imperativa la ayuda en todos los departamentos de esta región, donde el coronavirus es visto por la comunidad como una problemática social atemorizante. Hoy ratifica esta alerta a las autoridades nacionales "para que en este momento crítico en nuestra región amazónica del departamento del Caquetá nos den una manito, estamos en un momento circunstancial difícil y, por lo tanto, necesitamos de la solidaridad de todos". Además, el prelado pidió la solidaridad de todos para que el banco de alimentos de la arquidiócesis se siga fortaleciendo y, de esta manera, poder continuar ayudando con mercados a la población más vulnerable de esta zona del país. En un escrito reciente, el arzobispo advirtió que de cara a la realidad que vive la comunidad en el Caquetá, si bien son importantes los ventiladores y la ayuda técnica que llegue para salvar las vidas, más lo es la necesidad del cuidado personal y hacia los demás. "Bienvenida toda la ayuda científica y tecnológica. Gracias, muchas gracias, personal de la salud y administradores, gracias por buscar el bien común, gracias por cuidar la salud de sus semejantes. Pero, por favor, hermanos, amemos la vida, cuidemos la vida, responsabilidad frente a la vida. Unidos y de la mano de Dios venceremos". El prelado también resaltó que este es un tiempo crucial para agradecer a Dios el don de la vida, estar cerca de la familia y valorarla, así como manifestar afecto y cercanía a los amigos. "Es tiempo para escuchar la voz de Dios que nos invita a la conversión. Hagamos de este momento histórico un acto salvífico, un pasar de Dios por nuestra historia, un momento oportuno para la fraternidad y la caridad".

Sáb 8 Ago 2020

“Desde mi designación como obispo de Barranca los llevó en mi corazón": Mons. Giraldo

Este sábado 08 de agosto, siguiendo los protocolos de bioseguridad establecidos ante la pandemia por coronavirus (Covid-19), en la Iglesia Catedral La Inmaculada, tomó posesión del cargo como nuevo obispo de Barrancabermeja, monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, quien fuenombrado el pasado 29 de mayo para guiar esta Iglesia particular. Inició su homilía agradeciendo el esfuerzo de quienes hicieron posible poder vivir este momento de gracia y expresó su saludo a los fieles de la diócesis y a los habitantes de esta región barranqueña, implorando de ellos su cercanía y oración para desarrollar la tarea encomendada por la Iglesia. “A todos los fieles y habitantes del territorio diocesano, me queda decirles que desde el momento de mi designación como su nuevo obispo, los llevo en la mente y el corazón y he pedido a Dios la gracia de darle a cada uno un espacio en mis afectos y en mis afanes pastorales. Les pido el beneficio de su oración para que estos propósitos sigan marcando la ruta de este feliz encargo pastoral que en nombre del Señor y la Iglesia el Santo Padre me ha confiado”. Su homilía estuvo guiada por las lecturas bíblicas del día, que hablaban de la alegría de Jesús al interactuar con los pueblos y de la presencia de sus enviados para llevar la buena nueva y salvación. “La Palabra de Dios es creadora, es viva y eficaz. Ella misma hoy nos ayuda a interpretar este acontecimiento de mi posesión como obispo de la ya amada iglesia diocesana de Barrancabermeja”, afirmó. Destacó cómo la Eucaristía es una fiesta de“vida, de la fraternidad, del nuevo orden de cosas, del cielo nuevo y de la tierra nueva introducidos por Jesús y cuyo acontecimiento vamos labrando día a día con el trabajo honrado, con la oración, con las celebraciones de la fe y los sacramentos, con la lectura orante de la Palabra, con los gestos de fraternidad, las prácticas de misericordia, la buena vecindad y la caridad”, a lo que agregó que es importante que nunca falte esta celebración como expresión de fe y esperanza en Dios. “Así todos caminaremos por las sendas de Dios. Y la ciudad y toda la región se llenará de alegría”. “En este sentido, hermanos, permítanme recordarles que allí donde está la presencia de un evangelizador, de un profeta de Dios, de un mensajero de la misericordia, de un portador de la paz y la concordia, de un servidor de los misterios de Dios y la gracia de los sacramentos, hay gozo y plenitud”. En este contexto pidió a todos los habitantes de la región valorar el trabajo de los catequistas, misioneros, religiosos, religiosas y de manera especial el ministerio del sacerdote, apreciando en ellos la presencia de “los mensajeros y servidores del bien, la verdad, la paz y la justicia (…) Anhelo y pido a Dios que en nuestra diócesis se multipliquen los agentes del bien, la evangelización y el cuidado pastoral”. Evocó el aporte que cada uno de los obispos predecesores ha dejado impregnado en la vida de esta Iglesia particular. Al referirse a monseñor Camilo Fernando Castrellón Pizano, quien le entrega el legado de administrar esta Jurisdicción, le agradeció la fraterna acogida y oportunas atenciones desde su llegada a esta ciudad”. “A estos cuatro Excelentísimos padres, maestros y pastores en la fe, admiración y gratitud por su sí generoso al Señor, su ardor misionero, su pasión evangelizadora y su celo pastoral. Con el favor de Dios y el acompañamiento de la Iglesia, pondré todo mi empeño en continuar la obra por ellos cimentada y en seguir haciendo brillar el nombre de Nuestro Señor Jesucristo en este hermoso territorio y en el bonito corazón de sus gentes”. Finalmente encomendó su nueva labor pastoral, bajo la intercesión de la Santísima Virgen, San José y los santos, pidiendo ser fiel y generoso en este ministerio apostólico.

Jue 23 Jul 2020

Obispo electo de Barrancabermeja recibe Ordenación Episcopal

En la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza en la ciudad de Pereira, monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, obispo electo de Barrancabermeja, recibió este 22 de julio la Consagración Episcopal, por imposición de manos, unción y oración consecratoria de monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez, obispo de Pereira y quien actuó como ordenante principal. En un emotivo saludo, el obispo electo inició agradeciendo a Dios el haberlo llamado al ministerio episcopal y el hacerlo participe del Colegio Apostólico. “En los prodigiosos designios divinos y en los benevolentes y sabios caminos eclesiales, hoy he recibido el orden del episcopado con el encargo y la esperanza de que sea para el júbilo de Dios, la santificación del pueblo cristiano y el bien de la humanidad;con la firme esperanza de que así será con el favor de la gracia divina y el apoyo del pueblo santo, y de mi parte con la voluntad de permanecer unido a Dios y a la Iglesia” Así mismo pidió a Dios, Padre de misericordia, le conceda la gracia de “honrarlo con mi vida y mi palabra. También, con la vida y la palabra mostrar al mundo su bondad, su misericordia y su amor”. El prelado mencionó cómo desde su adolescencia sintió el llamado de Dios a servir desde el sacerdocio, llevando el Evangelio a donde fuera posible y hoy dice “como en otros jubilosos momentos y de manera especial, el Señor me ratifica esta vocación y misión”. “Al Espíritu Santo, presencia pura del amor divino, que siempre nos convoca para la verdad y al amor, le ofrezco la disposición de todo mi ser para que de manera constante e íntegra disponga de mí en orden a divisar y abrazar los designios del Padre y a llevar la buena nueva de Jesús en toda oportunidad”, apuntó. Al recordar a su diócesis, donde fue incardinado como sacerdote, La Dorada-Guaduas, extendió un saludo a cada uno de los obispos, sacerdotes, religiosas y fieles laicos, quienes en su caminar por este territorio le ofrecieron su afecto y cariño. A todos ellos “mi perenne gratitud por lo mucho recibido y lo tanto aprendido en la fe y la misión”. Igualmente, mostró gratitud al Papa Francisco por la designación al ministerio episcopal, expresando su profunda admiración y afecto. Al Nuncio Apostólico, monseñor Mariano Montemayor, expuso su complacencia por la atención con ocasión de su nombramiento, así como al Cardenal Marcos Ouellet, prefecto de la Sagrada Congregación para los obispos. Ante monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez, obispo de Pereira, se mostró agradecido por haberle permitido recibir su ordenación episcopal en esta sede, resaltando de él su acogida paterna, su testimonio pastoral y la pasión evangelizadora, materializada en la Red de Nueva Evangelización. “Gratitud que extiendo al presbiterio de Pereira, a los religiosos y fieles laicos de esta querida diócesis, donde siempre me he sentido hijo y hermano”. A los miembros de la Red de Nueva Evangelización, de la cual fue director desde el año 2013 hasta su nombramiento como obispo, les demostró su gratitud, extendido este saludo al equipo del Secretariado. “En los señores obispos de la Red constaté que el episcopado colombiano tiene su corazón generosamente ofrendado a Jesucristo y este hecho es todo un evangelio que colma de vitalidad y esperanza la iglesia colombiana y los hace dignos de todo afecto filial y obediencia pastoral”. No podía ser diferente la devoción y afecto demostrado hacia su familia, de quienes dice aprendió a conocer y a amar a Dios y al prójimo, ustedes dijo: “siguen siendo mi escuela de fe y caridad cristiana; siempre los necesitaré. Infinitas gracias, mamá. A papá, que Dios lo tenga en el lugar de los justos”. Igualmente reconoció la valiosa amistad de amigos, confesores, directores espirituales, benefactores, compañeros de misión y apostolado y comunidades parroquiales que a lo largo de su vida han estado presentes en su camino. Al exaltar la figura de Santa María Magdalena, proclamada por la Iglesia católica como “apóstol de los apóstoles”, pidió su ayuda “para mantener los ojos y el corazón fijos en la Pascua del Señor y para llevar con incesante gozo el anuncio de la buena nueva de la salvación a propios y extraños (…) En Santa María Magdalena exalto la vida y la obra de las incontables y santas mujeres que siguiendo las huellas de la Madre del Señor han colmado nuestra vida de bendiciones y han embellecido la Iglesia”. Al dirigirse al presbiterio de la diócesis de Barrancabermeja, religiosas, consagrados y fieles laicos, expuso que junto a María Magdalena, Jesús será “nuestro gozo, nuestro desvelo y nuestro tesoro, el tesoro que quiero compartir con todos ustedes a tiempo y a destiempo, con oportunidad o sin ella”. Finalmente, encomendó su episcopado bajo el amparo amoroso de la Santísima Virgen y el bienaventurado patriarca San José. “En ti honro la multitud de varones justos y buenos que han enaltecido el pueblo de Dios”. Respondiendo a los protocolos de bioseguridad establecidos ante la pandemia, el acto litúrgico contó con un reducido número de participantes, entre ellos: monseñor Hency Martínez Vargas, obispo de la Dorada-Guaduas y monseñor Luis Albeiro Cortés Rendón, obispo auxiliar de Pereira, quienes le acompañaron como primeros ordenantes y además un pequeño grupo de sacerdotes. Obispos, sacerdotes, religiosos(as), agentes pastorales y bautizados de Colombia y el mundo, pudieron acompañar espiritualmente al obispo electo a través de la transmisión por redes sociales que la diócesis de Pereira originó y que fue replicada por distintas jurisdicciones e instituciones de Iglesia del país, como signo de unidad, comunión y alegría ante este importante momento para la Iglesia. Fotos:Augusto Serna Arias.(Periódico La Verdad) Galería fotográfica VIDEO DE CEREMONIA

Mié 22 Jul 2020

“Mi tarea es proclamar la Palabra a tiempo y a destiempo, reprender y exhortar con paciencia y doctrina”

Precisó el nuevo arzobispo de Ibagué, monseñor Orlando Roa Barbosa, durante la toma de posesión canónica de su cargo, el 18 de julio. La ceremonia estuvo marcada por un sentimiento de gratitud hacia Dios y con el Papa Francisco por haber sido llamado desde el episcopado a servir como arzobispo de Ibagué. Durante su homilía el prelado agradeció la presencia y cercanía del Nuncio Apostólico, monseñor Luis Mariano Montemayor al hacerse presente en esta ceremonia: “Desde su llegada lo hemos visto muy diligente, muy activo en el cumplimiento de su misión al servicio del pueblo de Dios. Sabemos sus esfuerzos y sacrificios para acompañarnos en estos tiempos de pandemia, superando todas las dificultades y estar presente en ese día tan importancia para la iglesia de Ibagué”. Al hacer memoria de cada uno de los obispos que han pasado por esta Iglesia particular y el legado misionero marcado por ellos, hizo especial reconocimiento a monseñor Flavio Calle Zapata, como obispo emérito de esta Jurisdicción y quien estuvo presente en la ceremonia de posesión, por su entrega y celo pastoral a lo largo de los 16 años que pastoreó esta arquidiócesis. “Gracias por su entrega pastoral en la tarea evangelizadora, misionera, social y Josefina, ha dejado huella imborrable en nuestra querida iglesia particular de Ibagué”. Al dirigirse al clero de la arquidiócesis de Ibagué, les pidió ver en él un hermano, un amigo, un compañero de luchas y de esfuerzos en todas las tareas pastorales que desde allí se realicen. “Espero contar con ustedes de manera incondicional. Hoy nuevamente les pido comprensión por favor, no me exijan la santidad de mis antecesores porque ustedes saben que no la tengo y esto no es humildad, es verdad. Les vuelvo a pedir obediencia sincera y sobre todo lealtad con su obispo que el Señor ha puesto al frente de los destinos de nuestra querida iglesia particular de Ibagué al más indigno del episcopado colombiano”. Su saludo también se hizo extensivo a los religiosos, religiosas, diáconos, seminaristas y laicos delegados de las parroquias de Ibagué, a quienes animó a estar dispuestos a hacer la voluntad de Dios. Así mismo agradeció la presencia del alcalde de la ciudad doctor Andrés Fabián Hurtado, de las autoridades militares y de policía, pidiéndoles mantener una cercanía fraterna para seguir trabajando por el bien común, el bienestar y la armonía espiritual de los ibaguereños y de los tolimenses. El obispo está llamado a anunciar alegres noticias de salvación y paz a su pueblo El arzobispo pidió del Señor obtener los dones necesarios para responder con responsabilidad, alegría y sin desfallecer a la nueva tarea que se le ha puesto en sus manos “Me corresponde pastorear el rebaño que el Señor ha puesto en mis manos, mirar por él, no a la fuerza sino a buena gana como Dios quiere, no por sórdida ganancia sino con entrega generosa”. Luego tomando el texto del evangelista san Lucas sobre la invitación que hace Jesús a “Remar mar adentro y echar las redes para pescar”, allí donde Simón le respondió: “Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada, pero en tu palabra echaremos las redes”, al respecto el obispo recuerda que “el Señor nos pide muchas veces acciones sorprendentes, aparentemente irracionales, intrépidas y decididas” por lo que pidió no dudar ni un momento, antes bien repetir las palabras de Pedro: “Señor por tu palabra echaremos las redes”. “Mi tarea es proclamar la Palabra a tiempo y a destiempo” Al recordar la invitación que en su momento San Juan Pablo II, hizo a los obispos para cumplir con su misión evangelizadora, que consiste en efectuar tres tareas: enseñar, santificar y regir, dijo que estas tres acciones pastorales serán su ruta de trabajo a tiempo y a destiempo y que marcarán, con el apoyo de sus colaboradores, el caminar de esta Iglesia tolimense. “Ahora en todos los rincones de la arquidiócesis, mi tarea es proclamar la Palabra a tiempo y a destiempo, reprender, exhortar con toda paciencia y doctrina. Aquí, como en otras partes, debo tener claro que soy dispensador, regulador, custodio y promotor de los sacramentos, fundamento importante para la santificación de nuestro pueblo”, afirmó. Finalizó su homilía pidiendo la intercesión de la Virgen María, en la advocación de la Inmaculada Concepción, para que lo cubra con su manto de protección, la de San José, San Miguel Arcángel y los Santos custodios, para que siempre le acompañen en regir los destinos de esta Iglesia Ibaguereña.

Lun 6 Jul 2020

Fallece madre del obispo de Riohacha

Los obispos católicos de Colombia, reunidos en Asamblea Plenaria (virtual), expresan sus más sentidas condolencias al obispo de Riohacha, monseñor Francisco Ceballos Escobar, por el sensible fallecimiento de su señora madre Rosalbina Escobar de Ceballos. El episcopado colombiano, al elevar sus plegarias por el eterno descanso de la señora Rosalbina, manifiesta su compañía y solidaridad con la familia del señor obispo.