Pasar al contenido principal

Unidad y diálogo

Mié 26 Oct 2022

Simposio sobre diálogo interreligioso e intercultural y evangelización en la virtualidad

La Conferencia Episcopal de Colombia, a través del Departamento para la Promoción de la Unidad y del Diálogo (PUD), la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y la Fundación Universitaria Católica del Norte han organizado para el próximo miércoles, 2 de noviembre de 2022, el simposio sobre diálogo interreligioso e intercultural y evangelización en la virtualidad. En este evento académico, de carácter virtual, se abordarán temáticas como: “el diálogo interreligioso: fundamentos, experiencias y desafíos”; “la interculturalidad como lugar teológico”, “la experiencia de transformación digital y la evangelización en la virtualidad”. Todos estos son aspectos relevantes de la realidad actual, puesto que responden a dos fenómenos culturales, a saber, la diversidad religiosa y cultural, y la existencia de las tecnologías de la información y de la comunicación, que constituyen la cibercultura, como lugar de la evangelización. En este espacio formativo se compartirán experiencias que permitirán facilitar la implementación de estrategias, encaminadas a la creación de diferentes ámbitos que promuevan el diálogo a nivel interreligioso e intercultural y la evangelización en el continente digital. Además, el simposio permitirá crear conciencia de la necesidad de apertura del ser a las diferentes manifestaciones religiosas y culturales, generando un profundo respeto por la diversidad. También suscitará el ardor evangelizador para comunicar la experiencia de Dios en el mundo digital. El Simposio se llevará a cabo el miércoles, 2 de noviembre, de 2:00 p.m., a 6:00 p.m., y será transmitido por los canales institucionales de @Episcopadocol así como en YouTube Católica del Norte / Facebook Soy Católica del Norte. Para participar, se puede inscribir AQUÍ. https://encuestas.ucn.edu.co/index.php/969277?lang=es

Lun 1 Ago 2022

ORIENTACIONES: participación de la Iglesia en la política pública de libertad religiosa

En la pasada Asamblea Plenaria del Episcopado Católico Colombiano, en la sesión del martes 5 de julio de 2022, los Señores Obispos aprobaron el documento “Conceptos y orientaciones para la participación de la Iglesia Católica en la Política Pública de Libertad Religiosa y de Cultos” que tiene como objetivo dar claridad sobre algunos temas que conciernen la diversidad religiosa que vive el país y, en este contexto, la política pública que desde 2018 se viene implementando en este sector y los modos como la Iglesia Católica puede participar en este escenario. El documento ha sido elaborado por la Comisión Episcopal para la Promoción de la Unidad y del Diálogo – PUD y su Departamento ejecutivo; se prevé que llegue a todos los vicarios de evangelización y a los delegados episcopales de libertad religiosa que tienen a su cargo este tema en las jurisdicciones. Desde la nueva Constitución Política de Colombia, firmada en 1991, y la subsiguiente Ley Estatutaria de Libertad Religiosa (Ley 133 de 1994), se han configurado nuevos escenarios en esta materia y, por ello, hasta el día de hoy, el Ministerio del Interior, a través de su Dirección de Asuntos Religiosos ha entregado 9.300 personerías jurídicas a igual número de entidades religiosas. Si bien es cierto que la Iglesia Católica cuenta con una Ley concordataria (Ley 20 de 1974) con el Estado Colombiano que defiende sus derechos adquiridos históricamente, sin embargo, es palpable el desafío que encarna para la evangelización este panorama de diversidad religiosa, sobre todo a partir de la firma de la Política Pública de Libertad Religiosa y de Cultos (Decreto 437 de 2018). Dicho decreto ha incentivado la creación de los comités departamentales y municipales de asuntos religiosos, la caracterización y mapeo del sector religioso hasta el banco de iniciativas interreligiosas y más de 13 organismos y proyectos macro para su visibilización. En ese contexto de política pública ha sido creada la Mesa de Diálogo entre la Iglesia Católica y el Ministerio del Interior (Resolución 0658 de 2021) a nivel nacional y se espera que con este documento se incentive la creación de esta instancia en los niveles departamentales y municipales. DESCARGAR DOCUMENTO AQUÍ

Lun 4 Jul 2022

Ecos de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2022

Diversas actividades se llevaron a cabo entre el 5 y el 12 de junio con motivo de la semana que anualmente se dedica a orar por la unidad de todos los cristianos. La Comisión Episcopal de Promoción de la Unidad y del Diálogo – PUD, presidida por monseñor Edgar Aristizábal Quintero, obispo de Yopal, y su Departamento Ejecutivo en el Secretariado Permanente del Episcopado, lideró los encuentros durante estos días en los que se cultivó el ecumenismo de la caridad, de la oración y de la vida con ocho iglesias cristianas históricas que pertenecen al Comité Ecuménico de la Conferencia Episcopal. También se contó con el apoyo del Movimiento de los Focolares, de Chiara Lubich, dedicados al trabajo de unidad en la Iglesia, así como del Equipo Asesor PUD. El domingo 5 de junio la Iglesia Metodista ofreció el Servicio Dominical en su templo de Chapinero (Bogotá), especialmente orando por esta intención; acompañó la oración el Movimiento de los Focolares; el martes 6, desde Bello (Antioquia), la Iglesia Siro Ortodoxa de Antioquía celebró la Divina Liturgia según el rito siro antioqueno de Santiago, en el templo San Ignacio de Antioquía. El miércoles 7, el turno fue para la Iglesia Luterana con sus dos ramas, la Congregación San Mateo (Luterana Alemana) y la IELCO (Iglesia Evangélica Luterana de Colombia) en su templo de Usaquén; la Liturgia Breve fue presidida por la pastora Christild Graffe y participó un considerable grupo de fieles de diferentes iglesias cristianas. El jueves 10 se dieron cita en la capilla de la Conferencia Episcopal de Colombia varios líderes religiosos de las Iglesias Episcopal Anglicana, Menonita, Presbiteriana y Luterana para asistir a la oración a través de la Santa Eucaristía según el rito romano, presidida por el Director del Departamento PUD. El domingo 12, último día del octavario, la oración se realizó en la catedral de San Pablo Apóstol de la Iglesia Anglicana, con la celebración eucarística presidida por la reverenda Loida Sardiñas. Dos actividades de la Semana merecen especial relevancia. El viernes 10 de junio, a las 7 p.m., se llevó a cabo el conversatorio: “Las Iglesias Cristianas Históricas y su pastoral en las periferias sociales y existenciales”; fue presentado gracias al apoyo de la Universidad Javeriana de Bogotá y por ello coordinaron el evento dos doctores en teología: la reverenda de la Iglesia Episcopal Anglicana, Loida Sardiñas, y el sacerdote jesuita Mario Alberto Rivera. Participaron las ocho iglesias del Comité Ecuménico y abordaron temas ambientales, migratorios, de inclusión de minorías sexuales, prevención de la trata de personas, reinserción de víctimas y victimarios de la violencia, y educación para la paz y la reconciliación. Finalmente, el sábado 11, en la Catedral Ortodoxa Griega de Bogotá, a las 6 p.m., se llevó a cabo la Celebración Ecuménica que este año tuvo el lema “Hemos visto aparecer su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo” (Mateo 2,2) ya que el material de 2022 fue elaborado por el Consejo de Iglesias Orientales. La oración por la Unidad de los Cristianos sigue siendo una actividad necesaria para sanar las heridas causadas por la división y para pedir al único Pastor que la Iglesia de los bautizados en Cristo sea cada día más un signo de armonía en el Espíritu Santo.