Pasar al contenido principal

diócesis de Cúcuta

Mié 21 Mar 2018

Diócesis de Cúcuta marcha por el perdón, la vida y la paz

En medio de la compleja situación social, política y económica que vive la zona de frontera colombo-venezolana, niños, jóvenes y adultos se unieron, el 16 de marzo, en oración por la reconciliación, la vida y la paz, durante la tradicional Marcha del Perdón, que adelanta la Diócesis de Cúcuta, desde hace 18 años. Comunidades parroquiales; movimientos apostólicos; grupos eclesiales; instituciones educativas; autoridades civiles, de policía; y comunidad en general hicieron parte de esta jornada que convoca a todos los fieles de la Diócesis de Cúcuta y personas de buena voluntad para proclamar los valores de la vida, la reconciliación, el perdón y la paz. La tradicional marcha, hace parte de la preparación para celebrar la Semana Mayor. Es esta una expresión de fe y búsqueda de conversión, que tuvo lugar de encuentro en la Plaza de Banderas de la ciudad de Cúcuta, allí los fieles se dieron cita y llevaron globos con los colores de las Vicarías, estandartes de las parroquias, pendones y diversas muestras artísticas y culturales que hicieron parte de esta evidencia del dinamismo de la Iglesia Católica local, que anima a sus fieles a interiorizar y poner en práctica la misericordia, la justicia y la verdad, animados por el lema, “Misericordia y verdad se encuentran, justicia y paz se abrazan”. (Sal 85, 11). Antes de partir, Monseñor Víctor Manuel Ochoa, Obispo de Cúcuta, dio la bienvenida a la jornada, agradeciendo la multitudinaria presencia: “Agradezco la presencia, el esfuerzo. Vamos a peregrinar con fe para poner a Cristo en nuestra ciudad”. Monseñor invitó a pedirle a Dios ayuda por el trabajo, la familia, la escuela y a situar a Jesús en todo. “No marchemos por marchar, marchamos por el Señor”. Concluyó. Tras recorrer las principales calles del centro de la ciudad, el encuentro finalizó frente a la catedral san José con la oración y bendición de los hogares, familias, enfermos y de nuestras manos, que han de ser manos trabajadoras, defensoras de la vida y constructoras de la paz. Monseñor Ochoa destacó la necesidad del perdón y la conversión. “Colombia necesita de perdón y reconciliación, que baje las armas. Norte de Santander está viviendo hoy violencia y enfrentamientos entre colombianos, eso, no puede continuar. Tenemos que perdonarnos aquello que nos duele en el corazón para ser apóstoles de la reconciliación”, puntualizó. Fuente: Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta

Mié 9 Ago 2017

Diócesis de Cúcuta brinda 70 mil almuerzos a población migrante

Ante el aumento de colombianos y venezolanos que cruzan la frontera en búsqueda de mejores condiciones de vida, salud, bienestar y trabajo, la Diócesis de Cúcuta, por iniciativa de Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, decidió abrir la casa de paso “Divina Providencia” ubicada en la Parroquia San Pedro Apóstol en el Sector de la Parada, del municipio de Villa del Rosario, con el objetivo de brindar una ayuda espiritual, pastoral y material a las miles de personas que diariamente llegan a Colombia. Al día de hoy desde la inauguración de la casa de paso “Divina Providencia” el 05 de junio, se han entregado 71.059 almuerzos gracias a la generosidad de los benefactores, sacerdotes, religiosos, movimientos apostólicos, comerciantes y familias, que han dado muestras de caridad, al colocar a disposición de los más necesitados bienes materiales, tiempo y una buena atención a esta población afectada por las difíciles condiciones que se viven en el vecino país. En otra de las acciones que adelanta la Diócesis de Cúcuta y a la necesidad que se vive en la ciudad, en las periferias, Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, a través de las parroquias, Cospas, el Banco Diocesano de Alimentos y la comunidad, dio apertura a las “Ollas Comunitarias” en la que se brinda alimento a la población migrante más necesitada. En el Comedor Parroquial “La Dolorosa”, del Barrio Camilo Daza (Parroquia Nuestra Señora de los Dolores), se han entregado un total de 4.041 almuerzos; en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Villa del Rosario, se han entregado 2.244 almuerzos; en la Parroquia Jesús Cautivo (Barrio la Ermita y Colombia 1) un total de 7.750 almuerzos; en la Parroquia Sagrada Familia un total de 2.154 almuerzos; en la Parroquia Inmaculado Corazón de María, en Prados del Norte un total de 160 almuerzos y en el Comedor de la Parroquia san Antonio de Padua se registra un total de 3.380 platos de almuerzos. En total se registra la entrega de 19.729 almuerzos, a través de las “Ollas Comunitarias”, dirigidos a personas que viven en situaciones críticas de pobreza y necesidad, desplazadas por la violencia, desempleados, niños, adultos mayores y especialmente venezolanos. De otra parte la Diócesis de Cúcuta a través del Centro de Migraciones Diocesano, ubicado en el sector de Pescadero con el apoyo del Banco Diocesano de Alimentos, ha brindado alojamiento y comida a más 851 desplazados, deportados, retirados y migrantes (Población colombo-Venezolana). Fuente: Diócesis de Cúcuta

Mié 9 Mar 2016

"Virgen María es ejemplo de madre y mujer": Obispo Cúcuta

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el obispo de Cúcuta, Mons. Víctor Ochoa Cadavid, envió un saludo especial por este día y puso a la Santísima Virgen María como ejemplo de madre y mujer. “Mujer que escuchó, puso en su corazón y vivió con hechos y situaciones concretas su vida y su entrega a Dios”, dijo el Obispo. En el mensaje difundido por la diócesis de Cúcuta, el Prelado invitó a las mujeres a reflexionar sobre su condición de mujer y “sobre la gran tarea que tienen en la sociedad”. Así mismo reconoció con gratitud “el trabajo, esfuerzo, sacrificio y abnegación. Especialmente a nuestras madres quienes han dedicado lo mejor de su vida y su esfuerzo a nosotros”. Además envió una palabra de aliento a las mujeres para que “en medio del esfuerzo y el sufrimiento reconozcan y fortalezcan sus valores”. Finalmente, antes de dar su bendición, el Prelado agregó que esta fecha debe ser “un día de profunda espiritualidad, entrega y reconocimiento al Señor por la vida, dones y el trabajo”. En 1972 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró que el año 1975 se celebre por primera vez Día Internacional de la Mujer, y dos años más tarde, invitó a todos los estados a sumarse.

Lun 9 Nov 2015

Apoya el agro con MilAgro

La diócesis de Cúcuta, fijando su mirada en el trabajo que a diario y con dedicación realiza el campesino, invita a los bautizados a ser partícipes de MilAgro. Una campaña orientada al fortalecimiento y expansión del proyecto Escuelas Digitales Campesinas. Debido a la necesidad de aunar esfuerzos para sostener esta buena iniciativa, se ha motivado a la comunidad a donar mil pesos por el Agro en la parroquia más cercana, siendo esta ofrenda también una manera de agradecer por los frutos y la dedicación que invierte la gente del campo en su trabajo y en su tierra. La campaña es liderada por Acción Cultural Popular ACPO, una obra de la Conferencia Episcopal de Colombia, que desde 1947 trabaja por la dignificación de la vida del campesino de nuestro país. Esta fundación desde el 2012 ejecuta el proyecto Escuelas Digitales Campesinas en ocho departamentos y consiste en aunar esfuerzos para avanzar en la inclusión social, económica, cultural y digital, facilitando el acceso a las tecnologías de la información y comunicación de las zonas rurales de Colombia. Del 5 al 12 de noviembre se espera recaudar fondos para fortalecer las 34 escuelas ya existentes y crear alrededor de 66 nuevas en diferentes departamentos del país, buscando llegar de esta manera a cerca de 100 mil campesinos en el 2016. Quienes deseen hacer su parte pueden dirigirse a la parroquia más cercana y depositar en una alcancía su donación, recordemos que “existe mayor alegría en dar que en recibir”. Fuente: Of. comunicaciones dióc. de Cúcuta

Mié 26 Ago 2015

Iglesia de Cúcuta habilita puntos de atención a deportados

Cuatro sacerdotes y nueve diáconos de la Diócesis de Cúcuta, junto con monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, están al frente de la asistencia que esta Iglesia Particular hace a quienes han sido deportados y retornados desde Venezuela. Actualmente la Diócesis habilitó diferentes puntos de atención para asistir a los afectados, uno de ellos es el Centro de Migraciones que brinda asistencia a 200 personas, otros dos albergues ubicados en los corregimientos de La Parada y Juan Frio, pertenecientes al municipio de Villa del Rosario, los cuales han contado también con el apoyo de la comunidad que ha hecho diferentes aportes alimentarios. [Descargar comunicado]