Pasar al contenido principal

iglesia católica

Lun 1 Ago 2022

Conferencia Episcopal de Colombia presentará su nuevo portal web

El próximo domingo 31 de julio, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), presentará el nuevo portal web institucional; con esta actualización desea hacer más accesible e interactivo este entorno digital, permitiendo que los usuarios hagan uso de la información ofrecida, con mayor sencillez y agilidad. El nuevo portal tiene un diseño responsivo, es decir, que se adapta a los diferentes dispositivos electrónicos: computadoras, celulares y tabletas, facilitando así la navegación por el sitio. Este diseño recoge necesidades que han sido detectadas y requeridas por nuestros usuarios y que se han materializado gracias al trabajo conjunto entre las directivas de la CEC, los responsables de los diferentes departamentos, entre ellos el Departamento de Comunicaciones y, por supuesto, la empresa desarrolladora del proyecto, logrando así una arquitectura del sitio con los últimos avances tecnológicos. La renovada interfaz ofrece en su contenido información sobre la institución: historia, estructura y quienes la integran; documentos oficiales, comunicados; el Sistema Informativo, un relevante espacio para conocer noticias de actualidad de la Iglesia católica en Colombia y el mundo, así como también, el quehacer de los departamentos que hacen parte del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC) y artículos de opinión. Novedades Entre las novedades más destacadas se encuentra la librería virtual donde los visitantes podrán ingresar para la compra de textos religiosos y litúrgicos en línea; también se podrá hacer consulta y reservación del servicio que presta la Casa de Encuentros de la Fundación Bernardo Herrera Restrepo, que funciona al interior de la sede de la CEC. Asimismo, el nuevo sitio tendrá un mapa eclesiástico satelital para ubicar geográficamente las jurisdicciones eclesiásticas del país y la información particular de cada una de ellas; se contará con un desarrollo tecnológico para la transmisión de eventos en vivo y una pestaña para hacer donaciones y financiar diferentes iniciativas de proyección social. Además, incluye una agenda e información sobre los principales eventos, cursos, congresos y publicaciones de las actividades programadas por la CEC; recursos litúrgicos como el evangelio del día, lalectiodominical y la voz del pastor; así como acceso a las redes sociales. Esta nueva propuesta tiene como principal objetivo contribuir a la tarea evangelizadora presentando el Magisterio de la Iglesia Católica como fundamento misionero, informando con veracidad y prontitud el acontecer eclesial y visibilizando su amplio accionar en todas las periferias de Colombia.

Lun 1 Ago 2022

1 de agosto | Lectura del santo Evangelio según san Mt 14, 13-21.

EN aquel tiempo, al enterarse Jesús de la muerte de Juan el bautista, marchó de allí en barca, a solas, a un lugar desierto. Cuando la gente lo supo, lo siguió por tierra desde los poblados. 14 Al desembarcar vio Jesús una multitud, se compadeció de ella y curó a los enfermos. 15 Como se hizo tarde, se acercaron los discípulos a decirle: «Estamos en despoblado y es muy tarde, despide a la multitud para que vayan a las aldeas y se compren comida». 16 Jesús les replicó: «No hace falta que vayan, denles ustedes de comer». 17 Ellos le replicaron: «Si aquí no tenemos más que cinco panes y dos peces». 18 Les dijo: «Tráiganmelos». 19 Mandó a la gente que se recostara en la hierba y tomando los cinco panes y los dos peces, alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los dio a los discípulos; los discípulos se los dieron a la gente. 20 Comieron todos y se saciaron y recogieron doce cestos llenos de sobras. 21 Comieron unos cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños. Palabra del Señor.

Lun 1 Ago 2022

31 de Julio | Lectura del santo Evangelio según San Lc 12, 13-21

ALGUIEN de entre la multitud dijo a Jesús: «Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia». 14 Él le dijo: «Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre ustedes?». 15 Y les dijo: «Miren: guárdense de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes». 16 Y les propuso una parábola: «Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. 17 Y empezó a echar cálculos, diciéndose: "¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha". 18 Y se dijo: "Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. 19 Y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente". 20 Pero Dios le dijo: "Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado". 21 Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios». Palabra del Señor.

Vie 29 Jul 2022

30 de Julio | Lectura del santo Evangelio según san Mt 14, 1-12.

1 EN aquel tiempo, oyó el tetrarca Herodes lo que se contaba de Jesús 2 y dijo a sus cortesanos: «Ese es Juan Bautista, que ha resucitado de entre los muertos, y por eso las fuerzas milagrosas actúan en él». 3 Es que Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado, por motivo de Herodías, mujer de su hermano Filipo; 4 porque Juan le decía que no le era lícito vivir con ella. 5 Quería mandarlo matar, pero tuvo miedo de la gente, que lo tenía por profeta. 6 El día del cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías danzó delante de todos y le gustó tanto a Herodes, 7 que juró darle lo que pidiera. 8 Ella, instigada por su madre, le dijo: «Dame ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan Bautista». 9 El rey lo sintió, pero, por el juramento y los invitados, ordenó que se la dieran, 10 y mandó decapitar a Juan en la cárcel. 11 Trajeron la cabeza en una bandeja, se la entregaron a la joven y ella se la llevó a su madre. 12 Sus discípulos recogieron el cadáver, lo enterraron, y fueron a contárselo a Jesús. Palabra del Señor.

Mié 27 Jul 2022

El Papa Francisco nombra Obispo para la Diócesis de Málaga-Soatá

El padre Félix Ramírez Barajas, fue nombrado por el Papa Francisco como nuevo obispo de la sede vacante de Málaga-Soatá. Él pertenece al clero de esa misma circunscripción eclesiástica y se convierte así en el quinto prelado desde que se fundó la diócesis en 1987. Este jerarca sucederá a monseñor José Libardo Garcés Monsalve, quien el 04 de octubre de 2021, fuera nombrado como obispo de la Diócesis de Cúcuta. Actualmente monseñor Misael Vacca Ramírez, hace las funciones de administrador apostólico de esta sede vacante. La Diócesis de Málaga-Soatá fue creada por la Bula Pontificia “Quo Efficacius Provideretur”, del papa Juan Pablo II, dada el siete de julio de 1987 y erigida como tal el 25 de septiembre de 1987. Biografía Monseñor Félix María Ramírez Barajas nació el 7 de diciembre de 1962 en Carcasí, Diócesis de Málaga - Soatá. Estudió Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Bucaramanga. Obtuvo la Licenciatura en Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) de Roma y la Licenciatura en Filosofía y Ciencias Religiosas en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Fue ordenado sacerdote el 26 de noviembre de 1988. Ha sido párroco de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en El Cerrito, párroco de Omate, Diócesis de Tacna y Moquegua (Perú), párroco de San Pedro Apóstol en Mologavita, vicario parroquial de Regina Pacis en Anguillara, Diócesis de Civita Castellana (Italia), párroco de Nuestra Señora de los Remedios en San José de Miranda, Formador del Seminario Mayor de Bucaramanga, Rector del Seminario Mayor de Soatá, Párroco de San Bartolomé Apóstol en Capitanejo, Administrador Diocesano de Málaga - Soatá (2010-2011), Vicario Episcopal de Pastoral y Párroco de la Concatedral de Soatá. Desde 2014 es Párroco de la Catedral de la Inmaculada Concepción y desde 2019 hasta ahora Vicario General de la Diócesis de Málaga-Soatá. El 16 de julio de 2022 el Papa Francisco lo nombra obispo para la Diócesis de Málaga Soatá

Mié 27 Jul 2022

Obispo de la Diócesis de Facatativá tomó posesión de su sede

El pasado jueves 16 de junio de 2022, a las 10.00 a.m., en una eucaristía celebrada desde la Catedral Nuestra Señora del Rosario, tomó posesión de su cargo el nuevo obispo de la Diócesis de Facatativá, monseñor Pedro Manuel Salamanca Mantilla. Celebración de los 60 años de la Iglesia de Facatativá Durante su homilía el nuevo obispo de Facatativá, monseñor Pedro Salamanca, agradeció a Dios y a todos los presentes, este momento especial donde también se festeja los 60 años de la fundación de esta diócesis, resaltando el lema que los conduce a la misión: “Celebremos juntos y sigamos caminando unidos”. Hizo memoria del desarrollo y trabajo pastoral con la presencia de esta Iglesia particular en esta región del país. Así mismo, agradeció y recordó los nombres de los obispos que han pastoreado la iglesia de Facatativá: Monseñor Raúl Zambrano Camader + (1962-1972), monseñor Hernando Velásquez Lotero +(1973-1985), monseñor Luis Gabriel Romero Franco (1986-2010), monseñor Luis Antonio Nova Rocha + (2010-2013), monseñor José Miguel Gómez Rodríguez (2015-2021). Además, pidió la oración de todos para la misión a emprender en esta Iglesia particular. “Les ruego me encomienden en sus oraciones, (...) la misión que recibo hoy supera mis débiles fuerzas humanas, por eso mismo pongo en las manos de la Santísima Virgen María Nuestra Señora de la salud de Bojacá, el servicio que asumo hoy, para que su sí generoso al plan de Dios, me sirva de apoyo constante e impregne mi ministerio y mi vida. Finalizó agradeciendo además, a todas las personas que lo han acompañado a lo largo de su existencia y de su servicio sacerdotal, a su familia, a la arquidiócesis de Bogotá, especialmente al presbiterio y por todos los obispos que lo han guiado y honrado con su confianza. Alegría y júbilo por este nuevo pastor Cabe resaltar que hace 60 años atrás, tomó posesión de esta cátedra el primer obispo de Facatativá, monseñor Raúl Zambrano Camader; por tal motivo la alegría y el júbilo fueron mayores al acoger en esta fecha a monseñor Pedro Salamanca como nuevo obispo de esta Iglesia Diocesana. Luego de ser leída la Bula que proclamó públicamente el nombramiento de monseñor Pedro Manuel Salamanca Mantilla, como obispo de la Diócesis de Facatativá, el Nuncio Apostólico, Luis Mariano Montemayor, dirigió unas palabras donde resaltó algunas características de este territorio diocesano que lo conforman 22 municipios del sur-occidente del departamento de Cundinamarca, algunos de carácter urbano y otros netamente rurales. Con una población en la actualidad que sobrepasa los 750.000 habitantes, y sigue creciendo, con la llegada de nuevas familias. La Diócesis de Facatativá pertenece a la provincia eclesiástica de Bogotá, cuenta con 49 parroquias distribuidas en 6 vicarías. Este clero diocesano se caracteriza por su sentido de pertenencia, unidad y espíritu de trabajo. Se cuenta con una fuerte presencia de institutos de vida consagrada, hacen presencia 10 institutos masculinos, con cerca de 80 miembros, 36 de los cuales son sacerdotes. Los institutos femeninos son 17, con cerca de 142 miembros, dedicados a la educación, a las obras de beneficencia y 3 a la vida contemplativa. Concluyó su disertación el Nuncio Apostólico, pidiendo que la Virgen María, acompañe a monseñor Salamanca, en cada momento de esta misión pastoral y lo proteja bajo su santo manto en la advocación de Nuestra Señora del Rosario. Asistentes a la ceremonia de posesión Acompañaron esta ceremonia el Nuncio Apostólico de su Santidad en Colombia, monseñor Luis Mariano Montemayor, el Cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo emérito de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de la arquidiócesis de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Gabriel Romero Franco, obispo emérito de la Diócesis de Facatativá, monseñor Juan Vicente Córdoba, obispo de la Diócesis de Fontibón y monseñor Francisco Antonio Nieto Súa, obispo de la Diócesis de Engativá y monseñor Luis Augusto Campos, obispo de la Diócesis de Socorro y San Gil. También estuvieron presentes en esta solemne eucaristía, los sacerdotes que hacen parte de la Diócesis de Facatativá, los vicarios episcopales territoriales de la arquidiócesis de Bogotá, rectores de seminarios y varios sacerdotes del clero arquidiocesano, familiares, invitados especiales, medios de comunicación y por supuesto la comunidad de este municipio que hace parte de la provincia eclesiástica de la capital del país. Datos biográficos monseñor Pedro Salamanca Monseñor Pedro Manuel Salamanca Mantilla, nació el 04 de junio de 1961, en Bucaramanga, Santander. Hijo del matrimonio de Pedro Salamanca (fallecido) y Olga Mantilla. Tiene 2 hermanos y 1 hermana. Fue ordenado sacerdote en el 30 de noviembre de 1986, por monseñor Mario Revollo Bravo. Se formó en el Seminario Mayor de Bogotá. Estudió en la Universidad Gregoriana de Roma, una licenciatura en Teología Bíblica. Del 2000 al 2004, en París, adelantó estudios de Doctorado en Teología. Fue nombrado el 7 de septiembre de 2015 por el Papa Francisco, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Bogotá. Y el 12 de diciembre de 2015, fue ordenado. Fue vicario de evangelización de esta Iglesia particular. Delegado en la junta directiva de la Fundación Escuela parroquial de Catequesis “ESPAC”. También formó parte del Consejo Presbiteral. Vicario parroquial en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Párroco en Santo Toribio de Magrovejo. Miembro del equipo de formadores del Seminario Mayor. Delegado arzobispal para la coordinación de la comisión de formación permanente del clero. Vicario General con mandato especial, párroco en San Norberto, entre otros cargos eclesiásticos. Fuente: Of. de comunicaciones Arquidiócesis de Bogotá

Mié 27 Jul 2022

Iglesia católica dispuesta a facilitar caminos de diálogo en Colombia

Atendiendo la invitación hecha por el presidente electo Gustavo Petro Urrego, el pasado 23 de julio, tuvo lugar una reunión entre las directivas de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) y el Canciller designado, Álvaro Leiva Durán, con el fin de avanzar en esfuerzos conjuntos para iniciar diálogos con la guerrilla del ELN y los grupos armados al margen de la ley. En diálogo con monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, delegado por la Conferencia Episcopal de Colombia para las relaciones Iglesia-Estado, quien estuvo en la reunión que se realizó en la sede de la Arquidiócesis de Bogotá, explicó que fue un espacio de diálogo cordial donde la Iglesia estuvo atenta a escuchar con detenimiento los planteamientos hechos por el Gobierno entrante en materia de paz. Así también, explicó que la Iglesia expuso el carácter pastoral de acompañamiento que siempre ha tenido cuando ha estado presente en los diversos procesos de diálogos en el país y la perspectiva como históricamente le ha aportado al desarrollo de la nación, desde su experiencia evangelizadora llegando a cada rincón del país. El directivo informó que la reunión concluyó con unos compromisos por ambas partes, para seguir avanzando y buscando fórmulas que den salida a la crisis humanitaria y a la violencia que aqueja a gran parte del territorio nacional. Desde la Iglesia agregó, “se mantendrá un diálogo con el Estado y se analizarán las distintas perspectivas relacionadas con este importante tema”. A la reunión asistieron: Mons. Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente de la CEC; Mons. Omar Alberto Sánchez Cubillos, arzobispo de Popayán y vicepresidente de la CEC; Mons. Luis Manuel Alí Herrera, obispo auxiliar de Bogotá y secretario general de la CEC; Mons. Héctor Fabio Henao Gaviria, delegado por la Conferencia Episcopal de Colombia para las relaciones Iglesia-Estado; y el Canciller designado, Álvaro Leiva Durán.

Mié 27 Jul 2022

28 de Julio | Lectura del santo Evangelio según san Mt 13, 47-53.

EN aquel tiempo, dijo Jesús al gentío: 47 El reino de los cielos se parece también a la red que echan en el mar y recoge toda clase de peces: 48 cuando está llena, la arrastran a la orilla, se sientan y reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran. 49 Lo mismo sucederá al final del tiempo: saldrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos 50 y los echarán al horno de fuego. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. 51 ¿Han entendido todo esto?». Ellos le responden: «Sí». 52 Él les dijo: «Pues bien, un escriba que se ha hecho discípulo del reino de los cielos es como un padre de familia que va sacando de su tesoro lo nuevo y lo antiguo». 53 Cuando Jesús acabó estas parábolas, partió de allí. Palabra del Señor.