SISTEMA INFORMATIVO
Inscripciones para el Diplomado: Educación Religiosa Escolar - ERE

La Fundación Universitaria Católica UNICATOLICA, con el apoyo de la Conferencia Episcopal de Colombia y la Red Nacional de Educación Religiosa y áreas afines (Redere), tiene abiertas las inscripciones para el Diplomado: Educación Religiosa Escolar - ERE.
El objetivo propuesto es “proporcionar a los educadores, agentes de pastoral, catequistas y personas interesadas en el área, un acercamiento a la Educación Religiosa Escolar (ERE), mediante un proceso de formación bíblica, teológica, pedagógica, didáctica e investigativa, que les permita cualificar su praxis educativa, con el fin de desarrollar, de manera eficaz, su misión como acompañantes del proceso de crecimiento en la fe de los destinatarios del quehacer educativo y del suyo propio”.
Competencias:
Curso teórico - práctico que se lleva a cabo con una intensidad de 120 horas; 70 horas presenciales y 50 horas de práctica y trabajo autónomo. Diseñado para las sesiones presenciales que permitan el desarrollo teórico y práctico de las temáticas propuestas.
Plan de estudios:
Módulo 1: Fenómeno religioso; módulo 2: Educación religiosa escolar; módulo 3: Fundamentación Bíblico-Teológica de la ERE; módulo 4: Pedagogía y didáctica de la ERE; y módulo 5: Seminario de investigación.
Modalidad
Sincrónico remoto y asincrónico (Moodle)
Duración 14 semanas
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Costos $380.000 + 1.5% IPC
El inicio del diplomado está sujeto al cumplimiento del cupo mínimo
Inscripciones AQUÍ
Mayor información AQUÍ
Descargar PLEGABLE AQUÍ


Caminemos juntos en la acción catequética
Sáb 11 Mar 2023

Cambios urgentes y necesarios
Jue 9 Mar 2023

Vie 22 Jul 2022
Disponible Estándares para la Educación Religiosa Escolar (ERE) en Colombia
La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) a través del Departamento de Educación y Culturas pone a disposición la edición impresa y digital de los "Estándares para la Educación Religiosa Escolar” (ERE), aprobados en la CXII Asamblea Plenaria de obispos realizada en el mes de febrero de 2022. De acuerdo a lo estipulado por la CEC, el texto de los Estándares entraría en vigencia de manera oficial una vez sean publicados, sustituyendo así la anterior versión de 2017. La educación religiosa escolar, por ley estatutaria, es obligatoria en todas las instituciones de educación y por eso los Estándares de ERE buscan ofrecer unos lineamientos desde una perspectiva interreligiosa y ecuménica. La Comisión Episcopal de Educación y Culturas de la CEC, presidida por monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, arzobispo coadjutor de Cali, presentó la publicación motivando a que “las nuevas generaciones se comprometan en la construcción de una sociedad más justa, honesta y fraterna”. Ha señalado además, que este proceso de actualización de los Estándares para instituciones católicas del país, obedecen también a los cambios derivados en materia educativa por cuenta de la Pandemia del Covid-19. “La cuidadosa revisión que se ha hecho de todo este proceso nos permite presentar esta propuesta que se hace a la sociedad, a las instituciones y a los maestros, para que la Educación Religiosa, como área obligatoria y fundamental de la educación primaria, básica y secundaria, contribuya a la formación de nuestros niños, jóvenes y adolescentes, favorezca el desarrollo de las competencias que permitan la consolidación de una conciencia recta y el desarrollo de valores y principios que les capacite para construir una nueva sociedad en la que reine la justicia, el diálogo, la paz y la fraternidad”. En esta línea, el prelado observó que los obispos proponen estos Estándares, respondiendo al llamado del Papa Francisco sobre la propuesta del ‘Pacto educativo global’, que invita a “promover aquellas dinámicas que dan sentido a la historia y la transforman de modo positivo (…) desde una educación más abierta e incluyente, capaz de la escucha paciente, del diálogo constructivo y de la mutua comprensión”. Proceso de actualización Teniendo como horizonte el camino de sinodalidad para la actualización de estos Estándares, se hizo una invitación para que estudiantes, profesores, directivos, instituciones, facultades de educación, responsables de pastoral educativa de las Jurisdicciones Eclesiásticas, así como todas las personas y entidades vinculadas con la Educación Religiosa Escolar, realizaran sus aportes a este documento; después, los miembros de la Comisión Episcopal de Educación y Culturas de la CEC, hicieron una revisión cuidadosa y actualizada de los aportes recibidos; este trabajo concluyó luego con el estudio y aprobación que dieran los obispos durante la CXII Asamblea Plenaria que se realizó en febrero de 14 al 18 de febrero de 2022. El 26 de abril de 2022, la Conferencia Episcopal de Colombia radicó ante el Ministerio de Educación Nacional, los estándares para la Educación Religiosa Escolar (ERE). Pasos a seguir La Comisión Episcopal de Educación y Culturas de la CEC, con el objetivo de profundizar en los aspectos pedagógicos y didácticos para la aplicación de los Estándares de ERE estará ofreciendo talleres y encuentros en las diferentes Jurisdicciones Eclesiásticas y planteles educativos que así lo requieran. Igualmente anima desde ya a quienes deseen participar del Congreso de Educación Religiosa Escolar, que se realizará en Barranquilla los días viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre próximos. El texto impreso está disponible en la Librería de la Conferencia Episcopal de Colombia y de forma digital en la página web www.cec.org.co DESCARGAREstándares para la Educación Religiosa Escolar” (ERE)

Lun 4 Jul 2022
Inscripciones para el Diplomado: Educación Religiosa Escolar - ERE
La Fundación Universitaria Católica UNICATOLICA, con el apoyo de la Conferencia Episcopal de Colombia y la Red Nacional de Educación Religiosa y áreas afines (Redere), tiene abiertas las inscripciones para el Diplomado: Educación Religiosa Escolar - ERE. El objetivo propuesto es “proporcionar a los educadores, agentes de pastoral, catequistas y personas interesadas en el área, un acercamiento a la Educación Religiosa Escolar (ERE), mediante un proceso de formación bíblica, teológica, pedagógica, didáctica e investigativa, que les permita cualificar su praxis educativa, con el fin de desarrollar, de manera eficaz, su misión como acompañantes del proceso de crecimiento en la fe de los destinatarios del quehacer educativo y del suyo propio”. Competencias: Curso teórico - práctico que se lleva a cabo con una intensidad de 120 horas; 70 horas presenciales y 50 horas de práctica y trabajo autónomo. Diseñado para las sesiones presenciales que permitan el desarrollo teórico y práctico de las temáticas propuestas. Plan de estudios: Módulo 1: Fenómeno religioso; módulo 2: Educación religiosa escolar; módulo 3: Fundamentación Bíblico-Teológica de la ERE; módulo 4: Pedagogía y didáctica de la ERE; y módulo 5: Seminario de investigación. Modalidad Sincrónico remoto y asincrónico (Moodle) Duración 14 semanas Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Costos $380.000 + 1.5% IPC El inicio del diplomado está sujeto al cumplimiento del cupo mínimo InscripcionesAQUÍ Mayor informaciónAQUÍ Descargar PLEGABLEAQUÍ