Pasar al contenido principal

papa francisco

Mar 27 Jun 2017

Los jóvenes también se podrán preparar para la visita del Papa Francisco

Sin lugar a dudas uno de los encuentros más emocionantes que tendrá el Papa Francisco será con los jóvenes, por ello la Conferencia Episcopal de Colombia, como marco preparatorio a este momento, ha elaborado la cartilla “Demos el primer paso para la Paz. Antes y después de la visita del Papa Francisco” Se trata de un material que contempla 10 talleres sobre valores, con una metodología y pedagogía propia de jóvenes. Según sus autores, este insumo se ha elaborado con el fin de permitir que los jóvenes “aviven su experiencia de fe, como bautizados, y fortalezcan la experiencia de ser discípulos misioneros de Jesús, para que así puedan contribuir al cambio integral de esta nación” La invitación es para que cada semana en las parroquias, en grupos juveniles y en los hogares se desarrollen estos talleres y así los jóvenes se sientan parte de este camino de preparación a la visita del Papa Francisco a Colombia. Este material se podrá solicitar a través de la librería de la Conferencia Episcopal de Colombia ([email protected]), librería San Pablo o la librería Paulinas.

Vie 23 Jun 2017

Agenda oficial del Papa Francisco en Colombia

El próximo 6 de septiembre a las 4:30 pm, el Papa Francisco llegará a Colombia para iniciar una agenda de 4 días que incluye las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. Así lo dio a conocer la Santa Sede y el Comité Ejecutivo para la visita del Santo Padre este viernes 23 de junio en Cartagena. El Director del Comité Ejecutivo para la visita del Papa Francisco, Monseñor Fabio Suescún Mutis, recordó a todos los colombiamos que cada recorrido está orientado a la unidad del país, a través de la misericordia y el perdón, dado que se trata de un viaje pastoral. El prelado, enfatizó que la prioridad serán las comunidades pobres. El primer saludo del Papa Francisco a los colombianos tendrá lugar el jueves 7 de septiembre a las 9 de la mañana en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño. Luego está previsto una reunión con el presidente Juan Manuel Santos Calderón, a las 9:30 de la mañana. Ese mismo día dará su bendición a los fieles desde el Palacio Arzobispal, donde también se encontrará con los Obispos. DESCARGAR AGENDA DESCARGA BOLETÍN DE PRENSA SANTA SEDE En la tarde se reunirá con el Comité directivo del Consejo Episcopal Latinoamericano-CELAM y finalizará su primera jornada en el territorio nacional con la celebración de la Eucaristía en el Parque Simón Bolívar a las 4:30 de la tarde. El 8 de septiembre, el Santo Padre viajará a Villavicencio, donde a partir de las 9 de la mañana llevará a cabo la celebración de la Santa Misa. A las 4 de la tarde, presidirá el gran Encuentro de Oración por la Reconciliación Nacional en el Parque Las Malocas. Sobre las 5:20 de la tarde, en el Parque de los Fundadores, visitará el monumento Cruz de la Reconciliación, todo esto en Villavicencio. Luego el Santo Padre retornará a Bogotá para pecnoctar en la Nunciatura Apostólica. El 9 de septiembre se dirigirá a la ciudad de Medellín. Allí el Sumo Pontífice oficiará la Eucaristía a las 10 de la mañana en el Aeropuerto Olaya Herrera. A las 3 de la tarde se reunirá con la comunidad que reside en el Hogar San José. Finalmente, sostendrá un encuentro con sacerdotes, religiosas, consagrados, seminaristas y sus familias en el Coliseo La Macarena. Al igual que los otros días el Papa retornará a Bogotá para descansar. La agenda del Papa Francisco culminará en Cartagena el 10 de septiembre, donde hará la tradicional oración del Angelus en el Santuario de San Pedro Claver. Previamente, llevará a cabo la bendición de la primera piedra de las Casas para las personas sin casas de la obra Talitha Qum en la Plaza San Francisco de Asís y más tarde visitará la casa Santuario de San Pedro Claver. "Tenemos una visita del Papa al barrio San Francisco, un encuentro con la comunidad, desde allí a las 12 del mediodía, Su Santidad hará el Ángelus desde el atrio de la Iglesia San Pedro Claver y luego entrará a orar ante las reliquías de los santos. Ese mismo día vamos a hablar de la dignidad de la persona, el trabajo y los derechos humanos", precisó Monseñor Suescún Mutis. El cierre de la agenda oficial de la Visita el Papa Francisco a Colombia se hará en la ciudad amurallada a las 4:30 de la tarde en las instalaciones de Contecar, donde celebrará la Santa Misa. Fuente: Oficina de Comunicaciones de la Visita del Papa Francisco a Colombia

Vie 23 Jun 2017

Sigue los talleres de preparación para la visita del Papa Francisco por Cristovisión

Este lunes inicia el primero de los diez talleres preparatorios para la visita del Papa Francisco a Colombia. Esta iniciativa, animada por la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), busca entregar a los fieles formación y catequesis que permita conocer el pensamiento y la doctrina del Papa Francisco. Los 10 talleres podrán ser seguidos a través de Cristovisión. La primera emisión será el próximo 26 de junio a las 3 y 30 de la tarde y a las 9 de la noche. Los talleres pueden ser acompañados desde las casas por medio de la cartilla: “Guías para la preparar la Visita Apostólica del Papa Francisco a Colombia” realizada el episcopado colombiano, La Editorial San Pablo y la Librería Paulinas. En esta primera edición se realizarán tres talleres: • Demos el primer paso. • Y tú Pedro Confirma en la fe a tus hermanos. • Crezcamos en La Esperanza.

Jue 22 Jun 2017

Periodistas de Antioquia están listos para recibir visita del Papa

La capital antioqueña fue la primera ciudad en recibir la jornada de capacitación a periodistas y medios de comunicación para brindar información y datos que servirán para el cubrimiento de la visita apostólica del Papa Francisco a Colombia, la cual se desarrollará en Bogotá, Cartagena, Medellín y Villavicencio. Los comunicadores pudieron obtener información sobre quién es el Sumo Pontífice,su papel en la Iglesia Católica, su estrategia de comunicación y la forma en que construye sus mensajes, las palabras del pontífice argentino más usadas para hablar con los fieles y lo que implica su presencia para el país. El Embajador de Colombia ante la Santa Sede, Guillermo León Escobar, dio a conocer detalles del proceso que se realizó para que se diera la visita, haciendo énfasis en que el Santo Padre viene a darle blindaje espiritual a la paz."Los últimos 4 papas han tenido en su cabeza ayudarnos a construir una buena paz", indicó el diplomático. El ex embajador en el Vaticano, Juan Gómez Martínez, destacó al papa como "una persona humana, que entiende al pueblo latinoamericano, jesuita, que nos quiere ayudar, ese nos visita". Por su parte, el Secretario Adjunto del episcopado y miembro del comité organizador de la visita, padre Juan Álvaro Zapata, hizo un llamado general a ver y vivir la visita de forma espiritual lejos de posiciones políticas. Sobre la financiación de la visita del Papa, el padre Zapata anunció que la Iglesia realizará el 13 y 14 de agosto una gran colecta nacional, para que los fieles católicos hagan su aporte, teniendo en cuenta que es un viaje de orden espiritual y pastoral. Precisó que la logística de seguridad y protección de su Santidad y de las personas que asistirán a los eventos será asumida por el Gobierno Nacional. También habrá aportes de la empresa privada para las diferentes actividades que se cumplan en el territorio nacional. Por último, se dio a conocer detalles del proceso de acreditación para que los periodistas puedan realizar el debido cubrimiento de este importante evento. Los periodistas interesados, pueden acreditarse a partir del 28 de junio en una plataforma digital; allí los comunicadores deberán diligenciar un formulario y anexar foto, documento de identidad, carnet y carta que acredite que pertenece al medio de comunicación. Así mismo, se informó que en cada ciudad que visitará el Papa se ubicara un centro de prensa equipado para que los medios de comunicación y la prensa oficial puedan realizar cómodamente su cubrimiento. En ese espacio se proporcionará: computadores, impresión, copiado y servicio de internet. La sala de prensa de Bogotá, que estará en el hotel Tequendama, se habilitara del 6 al 10 de septiembre, allí tendrán acceso a toda la información y a la trasmisión de todo el recorrido del Papa. Fuente: Texto Oficina de Comunicaciones de la Visita del Papa Francisco a Colombia / Fotos Twitter

Mié 21 Jun 2017

"Con fraternidad construiremos un país mejor":Cardenal Rubén Salazar

El cardenal Rubén Salazar Gómez llamó a los colombianos a solucionar los problemas del país con base a la unidad y no a la polarización. Así lo manifestó en declaraciones que brindó a los medios de comunicación que participaron del Foro: "Visita Apostólica del Santo Padre Francisco", organizado por Casa Editorial El Tiempo y la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), este miércoles 21 de junio. El prelado recordó que el papa Francisco viene a Colombia a invitarnos a la fraternidad, solidaridad, el diálogo y la construcción de un país como todos anhelamos. Así también, explicó que el papa Francisco reitera su invitación para que los colombianos blindemos la paz; es decir, sentar las bases sólidas con base a la justicia y la equidad. “La paz se blinda con fraternidad, solidaridad y justicia”, recordó el purpurado. El también presidente del Celam, insistió que se debe trabajar por una paz sólida y no fragmentada. “El papa nos conoce, tiene muchas esperanzas en los recursos espirituales y los valores de los colombianos”, comentó Salazar Gómez. En relación al atentado que se efectuó en el Centro Comercial Andino y el secuestro de periodistas, el prelado afirmó que con estas acciones el país está lejos de conseguir la paz, por ello insistió que el compromiso de todos los colombianos debe ser para edificar la paz sin ninguna excepción. “Tenemos que afianzar nuestro compromiso por la paz”, puntualizó.

Mar 20 Jun 2017

Este viernes se dará a conocer la agenda oficial del Papa Francisco en Colombia

Durante el recorrido que hizo en Cartagena la Comisión Oficial enviada por la Santa Sede para la Visita del Papa Francisco a Colombia, el Director Ejecutivo de la Visita, Monseñor Fabio Suescún Mutis, anunció que el próximo viernes se dará a conocer la agenda oficial que cumplirá el Santo Padre. Monseñor Suescún precisó que los detalles de las actividades en las ciudades de Bogotá, Cartagena, Medellín y Villavicencio, serán presentados durante la capacitación a medios comunicación en la capital de Bolívar. Esta Comisión, que verificó los puntos donde estará el Papa Francisco, estuvo integrada por el Nuncio Apostólico, Monseñor Ettore Ballestero, y el responsable por la Organización de los viajes del Santo Padre, Monseñor Mauricio Rueda, y los integrantes del Comité organizador en Colombia, el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Bogotá, Monseñor Luis Manuel Alí y el director de Protocolo de la Iglesia, Monseñor Julio Solórzano, así como el gerente del Comité gubernamental, Juan Guillermo Zuluaga. “Estamos para visitar los lugares, hacer una avanza aquí y en las otras ciudades donde estará el Papa, para ver cómo avanza la organización. Estamos muy felices y agradecidos porque todo va muy bien, hay mucho entusiasmo. El país a través de sus ciudades está preparándose para recibir al Santo Padre”, explicó el Nuncio Apostólico, Monseñor Ettore Ballestero. Este proceso de verificación que ya se cumplió en Bogotá, se realizará también en Villavicencio. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA EL COMUNICADO[/icon]

Vie 16 Jun 2017

La CEC y El TIEMPO organizan Conversatorio sobre visita del Papa

Acercarse al pensamiento del Papa Francisco y analizar el impacto de su visita en este momento de paz que vive el territorio nacional, hacen parte de los objetivos del Conversatorio Visita Apostólica del Santo Padre a Colombia, que realizarán la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) y Casa Editorial EL TIEMPO, el próximo 21 de junio en Bogotá. En este espacio, se abordarán también el Papa más allá de la Iglesia, así como sus mensajes y los medios de comunicación. El conversatorio contará con la participación del Nuncio Apostólico de Colombia, Monseñor Ettore Ballestrero, el Cardenal Primado de Colombia, Monseñor Rubén Salazar, el Obispo Castrense de Colombia y Director Ejecutivo de la Visita del papa, Monseñor Fabio Suescún Mutis, el Director de El Tiempo, Roberto Pombo y el Embajador ante la Santa Sede, Guillermo León Escobar. También harán parte de los paneles los periodistas Felipe Arias (RCN Tv), Yolanda Ruiz (Directora de noticias de RCN Radio), Padre Ramón Zambrano (Director General de Cristovisión) y Alberto Medina (Subdirector de noticias de caracol TV). El cierre estará a cargo del Vicepresidente de la República, General (r) Oscar Naranjo, delegado por el Presidente Juan Manuel Santos para atender la visita del Santo Padre. En este conversatorio también harán parte las Universidades: Sabana, Javeriana, los Andes y del Rosario. El evento se desarrollará de 8 de la mañana a las 12 del mediodía en las instalaciones de la Casa Editorial El TIEMPO (Av Calle 26 #68B-70), primer piso salón de Ejecutivos. Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse hasta el 20 de junio a las 5 de la tarde a través de las líneas telefónicas: 805 18 54 – 312 480 38 82 (de lunes a viernes de 8 am a 5 pm) o en el correo electrónico: [email protected] DESCARGA COMUNICADO DESCARGA AGENDA

Mar 13 Jun 2017

La visita no es política

Por: Padre Juan Álvaro Zapata Torres - Desde el día en que fue confirmada la visita del Papa Francisco a Colombia este año, muchos expresaron su alegría y esperanza por lo que su presencia puede generar en el país. No obstante, un menor grupo de personas interpretaron este acontecimiento como un hecho político y comenzaron a generar una sombra de duda frente a la llegada del Santo Padre. Ante este hecho vale la pena recordar e insistir algunos criterios pastorales que van a orientar este acontecimiento para nuestra patria. El Comité Ejecutivo Nacional para la visita del Papa y los Obispos católicos de Colombia, tienen como primer criterio que la visita del Santo Padre debe ser entendida como un acontecimiento puramente pastoral, en la que como Padre viene a consolar e iluminar. Que con su voz profética bendecirá a su pueblo y lo invitará a gestos concretos de reconciliación, perdón y misericordia. Será la de un Pastor que nos exhortará a ser artesanos de la paz que Jesús nos regala, como nos lo relata el evangelista Juan, donde Jesús resucitado se presenta a sus discípulos atemorizados, irrumpe en sus vidas, a pesar de que las puertas estaban cerradas con cerrojos, y les dice: “La paz con vosotros. Dicho esto, les mostró las manos y el costado” (Jn 20, 19-20). Esta es la paz que añoramos como fruto de nuestro compromiso de cambio integral en nuestras vidas. Por ello, es perentorio que todos reconozcamos que esto es una gracia del Señor Jesús, pero también un trabajo mancomunado y sin descanso de cada uno de los colombianos. En consecuencia, la presencia del Papa en Colombia no se va a enmarcar como un “acontecimiento político”, sino como un hecho pastoral y evangelizador. Desde el principio los Obispos de Colombia han tenido el firme propósito de no permitir ninguna forma de manipulación, que desee utilizar la visita con fines propagandísticos o como plataforma política e ideológica de ningún movimiento social. Tampoco como excusa para privilegiar algún sector de la sociedad o hacer visibles propuestas sociales de algún grupo en particular. Asimismo, para este momento de gracia están invitados a recibir al Santo Padre, todos los colombianos que quieran escuchar la voz del Papa, Vicario de Cristo, sucesor de san Pedro y Pastor de la Iglesia universal, que viene a animarnos y confirmarnos en la fe (cf. Lc 22, 32), a guiarnos como el pastor orienta a sus ovejas hacia los mejores pastos (cf. Sal 23), y a ayudarnos en las necesidades que tiene nuestro país, por medio de su magisterio y discernimiento. De ahí que la presencia del Papa en Colombia será “un punto de partida para comenzar algo nuevo” sin dejar de mirar atrás, con memoria agradecida, lo que hemos construido como pueblo que cree en Cristo Jesús y que se vea a sí mismo de una manera esperanzadora. Por eso, la preparación se ha centrado en el texto de Isaías 43, 18-19: “Yo estoy por hacer algo nuevo: ya está germinando, ¿no se dan cuenta? Sí, pondré un camino en el desierto y ríos en la estepa”. Este texto de la Palabra de Dios nos anima a creer firmemente en que nuestro país, colmado de riquezas humanas y naturales, merece vislumbrar en el horizonte un nuevo amanecer, para que, superando las raíces de la violencia y todo aquello que nos ha fracturado, podamos como hermanos caminar hacia una auténtica e integral felicidad, que se fundamente en los derechos humanos y en el progreso de todos los pueblos de forma justa, equitativa y solidaria. Asimismo, se entiende la visita del Papa Francisco como un momento privilegiado para impulsar a todos los bautizados a evangelizar como discípulos misioneros, con nuevo ardor y convicción a todos los hermanos, para que se fortalezca el compromiso de ser una “Iglesia en salida” que privilegia el trabajo con los “descartados de la sociedad”, con los que no cuentan económicamente y todos aquellos que se encuentran en las “periferias existenciales”. Por lo tanto, esta visita apostólica ha de favorecer y propiciar la “cultura del encuentro”, como lo hizo Jesús: no sólo viendo sino mirando, no sólo oyendo sino escuchando, no sólo cruzándonos con las personas sino parándonos con ellas, para que, en un futuro próximo, los enemigos se vuelvan a dar la mano y los que no cuentan para la sociedad sean acogidos como hermanos. Por ello, es necesario evocar las palabras del Papa Francisco que nos invita a no perder el encanto de soñar juntos, de caminar juntos, de encontrarnos y atrevernos a soñar sin importar cuales hayan sido las caídas, nunca debemos perder el encanto de soñar con un camino diferente. Es por esto, que la visita del Santo Padre a Colombia será un momento de gracia y alegría, para dar el primer paso y volver a reencontrar al otro, dejando atrás las rencillas y los odios que tengamos con familiares, amigos o vecinos, que volvamos a creer en nosotros mismos y que le apostemos a la construcción de un país mejor y hermanado. P. Juan Álvaro Zapata Torres Secretario adjunto Conferencia Episcopal de Colombia