Pasar al contenido principal

papa francisco

Mar 2 Mayo 2017

Comisión de seguridad del Vaticano visitará ciudades que recibirán al Papa

La gendarmería es la policía del Vaticano y están encargados de la protección del Papa. La comisión está conformada por 120 personas. El jueves 4 de mayo una comisión de seguridad del Vaticano estará presente en las cuatro ciudades que visitará el Papa Francisco el próximo mes de septiembre. Así lo confirmó monseñor Fabio Sucún Mutis, responsable de organizar la visita del Pontífice a Colombia. Cerca de 120 personas, entre gendarmes y prensa, conforman la comisión que viene a ver las condiciones de cómo se está preparando el país para la visita del Papa, explicó monseñor Suescún Mutis. “Ellos vienen a mirar cómo serán los desplazamientos y lugares donde estará el Papa. No sólo buscan garantizar la seguridad del Santo Padre, sino de las personas que asistirán a estos encuentros”, explicó el prelado. Finalmente, monseñor Sucún Mutis reiteró que Mocoa, por el momento, no está considera en la agenda de la visita del Papa Francisco.

Mar 2 Mayo 2017

Plan de Predicación llega en clave de reconciliación y visita papal

El Plan Nacional de Predicación y las Moniciones y Oración Universal o de los Fieles puede ser adquirido en la librería de la CEC. En clave de reconciliación y en sintonía con la visita del Papa Francisco a Colombia, el Departamento de Liturgia de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) pone a disposición de ministros ordenados, religiosos y laicos el Plan Nacional de Predicación y las moniciones y oraciones de las celebraciones litúrgicas. “Este es un aporte para que desde la reflexión de la Palabra de Dios y la oración, Cristo nos ayude a iluminar la realidad que estamos viviendo y así dar el paso hacia en encuentro con Él, de modo que, dejándonos reconciliar por Dios, iniciemos el camino de reconciliación con nuestros hermanos, con la naturaleza y con nosotros mismos”, señala el padre Jairo Montoya, director del Departamento de Liturgia de la CEC.

Jue 27 Abr 2017

En mayo la Pastoral Administrativa realizará un encuentro nacional

El encuentro está en sintonía con la visita del Papa Francisco y la realidad contable, laboral y financiera en las diócesis. Con el objetivo seguir fortaleciendo los procesos contables, laborales y financieros de las jurisdicciones eclesiásticas con base al Magisterio del Papa Francisco, la realidad Económica y financiero del país, entre otros, del 24 al 26 de mayo en la sede del episcopado se realizará IV Encuentro Nacional de Prácticas Administrativas. En sintonía con la visita del Papa Francisco a Colombia, el encuentro tiene como tema: “Demos el primer paso… Francisco y la Administración”. “La dimensión administrativa de los bienes de la Iglesia, es una realidad cambiante que nos invita a una formación permanente, no solo de quienes tienen responsabilidad directa por el oficio eclesiástico recibido, sino de todos aquellos que colaboran en la pastoral administrativa de las Diócesis, parroquias, e instituciones, con las cuales la Iglesia hace presente la acción misericordiosa de Dios”, indican los organizadores en una carta de invitación al evento. El encuentro está dirigido a Arzobispos, Obispos, Vicarios de Administración, Ecónomos, Contadores, Auxiliares contables, revisores fiscales, asesores jurídicos y toda persona que acompañe la pastoral administrativa de la Iglesia. El evento tiene un costo de cuatrocientos mil pesos ($400.000) para participantes internos y de trecientos mil pesos ($300.000) para los externos. Para mayor información contáctenos: Teléfono 4375540 Extensión 250, Celular 3144269117, correo electrónico: [email protected] y en la página web: www.cec.org.co

Mié 26 Abr 2017

El Papa Francisco anima a la revolución de la ternura en charla TED

El Papa Francisco exhortó para que a través de la educación en la fraternidad y la solidaridad concreta se puede superar la cultura del descarte. El Papa Francisco hizo una invitación al encuentro entre las personas, la solidaridad y animar la revolución de la ternura. Así lo manifestó este martes durante una sorpresiva participación en las conferencias TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) que se celebró en Vancouver, Canadá y que tiene este año como tema: “El futuro eres tú”. El Pontífice, a través de una video conferencia, recordó que la existencia de cada persona está ligada a la de otro ser y que por ello, la vida debe estar impregnada por un permanente encuentro con las necesidades, carencias y dones que tiene cada individuo. Igualmente, hizo especial referencia para que este encuentro esté orientado a realidades como la de los migrantes, presos, jóvenes desempleados y personas enfermas. "El futuro de la humanidad no está solo en las manos de los políticos, los grandes líderes, o las empresas, sino en las manos de personas que reconocen al otro con un tú y como parte de nosotros" “Todos necesitamos de todos, ninguno es una isla y el futuro debe ser construido juntos”, aseguró el Papa, quien se dirigió a los participantes en italiano. Inspirado en el pasaje bíblico del Buen Samaritano, el Papa llamó a la solidaridad, entendida como “una respuesta libre que nace del corazón de cada uno”, por ello explicó que para participar de la solidaridad es necesario la memoria, el coraje y la creatividad. “No bastan los buenos propósitos que solo sirven para tranquilizar conciencias, sino el amor requiere de una respuesta concreta e ingeniosa”, aseguró. En esta misma tónica, invitó para que “el otro” no sea visto como un número o una estadística, “el otro tiene un rostro concreto, es un hermano a quien cuidar”, subrayó. Durante su intervención, que duró cerca de 18 minutos, invitó reiteradamente a los participantes a trabajar juntos, a no dejar a las personas y a los pueblos “tirados por el camino” y recordar que cada uno es “precioso e irremplazable”. “En la noche de conflicto que vivimos, cada uno puede ser una vela que nos recuerda la luz que prevalece sobre las tinieblas”, afirmó el máximo jerarca de la Iglesia. Finalmente, animó a emprender una revolución de la ternura que se caracterice por el amor que se acerca y se hace concreto, que usa los sentidos para conocer las necesidades de las personas y del medio ambiente. “La ternura no es debilidad, sino fortaleza. Usa el amor y el corazón para acariciar al otro y cuidarlo”, concluyó.

Mar 11 Abr 2017

Demos el primer paso, descargemos insumos para la Semana Santa

La Comisión Teológico-Pastoral de la visita del Papa Francisco a Colombia organizó una página web con subsidios litúrgicos y celebrativos para ambientar la visita del Vicario de Cristo a nuestro país. “Queremos ofrecerles algunos subsidios litúrgicos y celebrativos que pueden ser de utilidad para estos días santos con este horizonte de la llegada del sucesor de san Pedro”, explican en una carta dirigida a todos los fieles. En este marco, antes, durante y luego de la visita del Papa a nuestro país, se ofrecerán distintos documentos formativos y de reflexión, para que los ciudadanos, sean creyentes o no, tengan orientaciones, espacios catequéticos e informativos sobre lo que significa y se espera de este encuentro entre el papa Francisco y los colombianos. Los insumos que se ofrecen pueden ser consultados en el sitio web de la Conferencia Episcopal de Colombia. Allí el visitante podrá encontrar orientaciones acerca recursos audiovisuales acerca de los fundamentos teológicos pastorales de la visita papal, criterios pastorales, el Sermón de las Siete Palabras e Insumos para la Semana Santa. ACCEDE AL SITIO WEB

Lun 10 Abr 2017

Todavía no se sabe cuánto costará la visita del Papa a Colombia

El obispo responsable de organizar la visita del papa Francisco a Colombia, monseñor Fabio Suescún Mutis, aseguró que todavía se están haciendo los cálculos económicos de esta visita y por ello, la cifra de 25.000 millones de pesos colombianos, que ha circulado en redes sociales en los últimos días, no es correcta. "Yo admiro, de verdad, a las personas o a la persona que ha hecho ese cálculo porque nosotros estamos apenas viendo cuáles serán los gastos. Y llegar a esa suma… No sé cómo llegaron a ella", afirmó el prelado en una entrevista concedida a El Tiempo. [icon class='fa fa-external-link' link='']El papamóvil y otros detalles de la visita del papa Francisco al país[/icon] Monseñor Suescún Mutis comentó que para solventar la visita papal "hay mucha gente que quiere colaborar". En ese marco, anticipó que es muy posible que la Iglesia convoque "a una gran colecta a través de las parroquias" y también se contará con el aporte de la empresa privada, además del apoyo de las alcaldías, gobernaciones, Fuerzas Militares y Policía. Explicó que como toda visita implica un costo, sin embargo invitó a que se vea la presencia de Francisco en Colombia como "un gran acontecimiento" que no sólo generará muchas ventajas al sector hotelero y turístico al país, sino que lo más importante será la "invitación a la esperanza" que traerá el Papa para Colombia. "Hay que entender que, más allá de los gastos, una visita papal genera muchas ventajas: vendrá muchísima gente de todo el mundo, los hoteles y el sector turístico se verán muy beneficiados, al igual que todo el comercio que se formará alrededor de la visita. Sin duda, será un gran acontecimiento que también tendrá unas repercusiones económicas. Pero lo más importante es lo que el papa va a traer como regalo a Colombia, lo que esperamos que represente. Si hablamos en términos económicos, la inversión vale la pena", explicó Monseñor Suescún Mutis.

Dom 2 Abr 2017

Papa Francisco se declara "profundamente apenado" por la tragedia en Mocoa

Durante el rezo del Ángelus en la ciudad italiana de Carpi, donde se encuentra de visita apostólica el Papa Francisco, el Pontífice tuvo unas palabras de solidaridad y consuelo para con las víctimas de la avalancha que se produjo en la zona del sur de Colombia, que causó 200 muertos. "Estoy profundamente apenado por la tragedia que golpeó a Colombia, donde una gigantesca avalancha de barro, en la localidad de Mocoa, dejó numerosos muertos y heridos". "Rezo por las víctimas y quiero asegurar mi cercanía con quienes lloran a los desaparecidos", dijo el pontífice. El Papa Francisco también agradeció el gesto de solidaridad de todas aquellas personas que se han agolpado al sitio para ayudar a las víctimas de este desastre natural. La avalancha, que provocó más de 200 muertos y más de 200 heridos, se desencadenó como consecuencia del desbordamiento de los tres ríos que cruzan la ciudad de Mocoa, principal urbe del departamento de Putumayo. Foto: Tomada de Internet

Jue 30 Mar 2017

Papa Francisco presenta la carta para la Jornada Mundial de las Familias 2018

Con motivo del encuentro Mundial de las Familias que se realizará en Dublín Irlanda en el 2018, el Papa Francisco presentó hoy algunas indicaciones sobre el tema elegido para este evento eclesial. La carta fue dirigida al Card. Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, en ella el Pontífice escribe su prioridad "Sueño con una Iglesia en salida, no 'autorreferente', una Iglesia que no pase lejos de las heridas del hombre, una Iglesia misericordiosa que anuncie el corazón de la revelación de Dios Amor que es la Misericordia”. En su misiva el Papa Francisco plantea preguntas y respuestas de aliento y esperanza como: la familia sigue siendo una buena noticia para el mundo de hoy. «Nos podríamos preguntar: ¿El Evangelio sigue siendo alegría para el mundo? Y también: ¿La familia sigue siendo una buena noticia para el mundo de hoy?», escribe el Papa Francisco para luego responder: «¡Yo estoy seguro de que sí! Y este “sí” está firmemente fundado en el plan de Dios. El amor de Dios es su “sí” a toda la creación y al corazón de la misma, que es el hombre. Es el “sí” de Dios a la unión entre el hombre y la mujer, abierta a la vida y al servicio de ella en todas sus fases; es el “sí” y el compromiso de Dios con una humanidad a menudo herida, maltratada y dominada por la falta de amor. La familia, por lo tanto, es el “sí” del Dios Amor. Sólo partiendo del amor la familia puede manifestar, difundir y regenerar el amor de Dios en el mundo. Sin amor no se puede vivir como hijos de Dios, como cónyuges, padres y hermanos». Tras «hacer hincapié en la importancia de que las familias se pregunten a menudo si viven a partir del amor, por el amor y en el amor», el Papa invita a «toda la Iglesia» a recordar sus indicaciones en el camino de preparación pastoral para el Encuentro Mundial de Dublín. Y, con un pensamiento especial para esa arquidiócesis y para toda la querida nación irlandesa desea que el Señor recompense desde ahora su generosa hospitalidad y compromiso. El encuentro Mundial de las Familias, Filadelfia 2015, tendrá lugar en la capital de la República de Irlanda del 21 al 26 de agosto de 2018, con el lema: «El Evangelio de la familia: alegría para el mundo». Clic en texto de la carta Fuente: Radio Vaticana