Pasar al contenido principal

Lectio Dominical

Vie 2 Ago 2019

Encuentro con el Resucitado | Agosto 04 de 2019

"¡Vanidad de vanidades, todo es vanidad¡" (Eclesiastés 1,2) TAREAS: 1. Reflexiona en qué gastas tu vida.y tu tiempo 2. ¡Atesora para el cielo! Revisa qué tiempo dedicas a la oración y a las obras de caridad 3. Preocúpate de hacer un taller bíblico o de oración [icon class='fa fa-download fa-2x']Ir a lista de descargas[/icon]

Vie 26 Jul 2019

Encuentro con el Resucitado | Julio 28 de 2019

"Por el bautismo fuisteis sepultado con Cristo, y habéis Resucitado con Él" (Col 2,12) TAREAS: 1. Ora y medita sobre el bautismo como lo más importante en tu vida. 2. Vive tu experiencia como hijo de Dios, orando todos los días un Padre Nuestro. 3. Prepárate para ser misionero de la gran misión ‘Bautizados y enviados’. [icon class='fa fa-download fa-2x']Ir a lista de descargas[/icon]

Vie 26 Jul 2019

Solo en la oración se puede descubrir y experimentar el proyecto de Dios

Primera lectura: Gn 18,20-32 Salmo: Sal 138(137),1-2a.2bc+3. 6-7.8 (R.cf. 17, 6a) Segunda lectura: Col 2,12-14 Evangelio: Lc 11,1-13. Introducción • Con la figura de Abraham aprendemos a relacionarnos con el Señor, en la oración descubrimos su rostro y su ser. Reconocemos la misericordia de Dios, que, a pesar de no encontrar a un justo, siempre da la oportunidad. • En este domingo, podríamos profundizar en el significado y la importancia de la oración y cómo Jesús nuestro maestro, nos enseña a orar. • En la Eucaristía decimos las palabras de la única oración que dejó a sus seguidores. Rezándola, comprendemos que la oración de los cristianos es estar en sintonía y comunión con su proyecto de vida, “Padre santificado sea tu nombre, venga tu reino.” 1. Lectio: ¿Qué dice la Sagrada Escritura? En la lectura del Génesis (18, 20-32), Abrahán es presentado como mediador e intercesor del pueblo, su plegaria es atendida por Dios en una serie de condiciones que no se cumplen, Dios actúa y pide un corazón justo. El salmista expresa en su oración la experiencia de diálogo con Dios, su confianza, porque Dios escucha a sus fieles, “te doy gracias, Señor, de todo corazón... por tu misericordia y tu lealtad... el Señor se fija en el humilde... cuando camino entre peligros me conservas la vida y tu derecha me salva”. San Pablo en Colosenses (2,12-14) nos recuerda que por el bautismo hemos sido sepultados con Cristo y hemos resucitados con él. De esta manera fuimos injertados en el misterio pascual, obteniendo el perdón de nuestros pecados. Y san Lucas en el texto de este domingo (Lc. 11,1-13) presenta a Jesús enseñándonos a orar, nos enseña el Padre Nuestro y da las indicaciones de cómo debe ser esta oración: perseverante y confiada, “pedid y se os dará”; oramos con la seguridad que Dios “dará el Espíritu Santo a los que se lo piden”. El mensaje de la primera lectura y el evangelio, nos indican el camino precioso de la oración, para procurar el encuentro diáfano y transformador con Dios, nuestro Padre. Ya está disponible en la librería de la Conferencia Episcopal Predicación Orante de la Palabra. II De la Santísima Trinidad a Cristo Rey | Ciclo C . 2019 [icon class='fa fa-download fa-2x']MÁS INFORMACI{ON[/icon]

Vie 19 Jul 2019

Qué importante es saber recibir al Señor y buscar hacer amistad y familiaridad con Él

Primera lectura: Gn 18,1-10a Salmo: Sal 15(14),2-3a.3bc-4ab.5 (R. cf. 1a) Segunda lectura: Col 1,24-28 Evangelio: Lc 10,38-42 Introducción Las lecturas de la Misa de hoy nos muestran que, al igual que Abraham, estamos invitados a acoger el paso del Señor; además san Pablo exhorta a los Colosenses a ser discípulos servidores del anuncio de Cristo y en el Evangelio se nos muestra como el discípulo de Cristo se debe caracterizar por la acogida de Cristo, la escucha atenta y el servicio del anuncio. 1. Lectio: ¿Qué dice la Sagrada Escritura? El Evangelio nos presenta a Jesús como un peregrino que en su viaje hacia Jerusalén necesita del reposo y para eso entra en casa de sus amigos en Betania, y allí es recibido por las dos hermanas de Lázaro, Marta y María, que lo acogen con alegría. Con una enseñanza acerca de la primacía de la Palabra en la vida del discípulo se podría establecer una relación con la pregunta del jurista hace ocho días en el pasaje del Buen Samaritano, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna? Donde la escucha de la Palabra del Señor entra como el elemento fundamental, al igual que entra el amor practicado por el buen samaritano, en la parábola precedente. El texto hay que entenderlo desde una forma de vivir el discipulado, en la acogida, en la escucha y en el servicio. Más aún, el texto invita al lector a jerarquizar las prioridades, puesto que lo que Marta está haciendo no está mal, sin embargo, hay cosas que merecen mayor atención; así la teología de Lucas nos enseña que ante la Palabra del Señor todo queda relativizado y que la escucha tiene el primer lugar. Todo servicio al Señor debe estar nutrido, fortalecido por su Palabra, de modo que, la Palabra es la fuente de todo servicio verdadero. No se puede ocultar la tensión existente entre el servicio y el discipulado, o acaso una posible problemática de afanarse en servir sin escuchar la Palabra del Señor o como algunos han interpretado de que la iglesia se había cansado de predicar y nadie les hacía caso por el retardo de la parusía y era el momento de escucharle a Él. De la misma manera que no se puede ser discípulo suyo si antes él no nos ha acogido y nosotros le hemos escuchado, en la escucha de su Palabra está el origen de la verdadera diaconía de sus discípulos. La relación con el pasaje precedente puede ser en otro sentido, así como el sacerdote y el levita pasaron de largo por ir a servir al templo y obviaron la presencia del Señor que estaba malherido y medio muerto olvidando su palabra de amor, así Marta preocupada por servir, se olvidó de lo más importante, la presencia y la Palabra del Señor. Además, así como se ensanchan los límites del prójimo (ya no es tan sólo el de mi pueblo y el de mi raza), ahora el amor es universal, para todos, también las mujeres tienen cabida en el discipulado de Jesús, todos pueden ser sus discípulos, hombres y mujeres. Más que todo, la escucha de Palabra de Jesús y su puesta en práctica son elemento indispensable para heredar la vida eterna.

Vie 19 Jul 2019

Encuentro con el Resucitado | Julio 21 de 2019

"Entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa" (Lc 10,38) TAREAS: 1. Acoge, saluda y da las gracias a los migrantes 2. Escucha a los migrantes 3. Ora por los migrantes [icon class='fa fa-download fa-2x'] Ir a lista de descargas[/icon]

Vie 12 Jul 2019

¿qué tengo que hacer para alcanzar la vida eterna?

Primera lectura: Dt 30,10-14 Salmo: Sal 69(68),14.17-18. 30-31.33-34.36ab+37 (R. cf. 145[144], 18) o Sal 19(18),8.9.10.11(R. 119[118], 105) Segunda lectura: Col 1,15-20 Evangelio: Lc 10,25-37 Introducción • El Deuteronomio nos recuerda que los mandamientos no son letra muerta, deben estar en nuestro corazón para ponerlos en práctica. • San Pablo nos presenta a Cristo como el principio y fundamento de todo, Él es la cabeza de la Iglesia y nosotros, como miembros de su cuerpo, hemos de seguir su ejemplo, haciendo lo mismo que él hizo. • La parábola del Buen Samaritano es una invitación a no descuidar el amor a Dios desde el compromiso de cuidar y velar continuamente por las necesidades del hermano.

Vie 28 Jun 2019

Cristo se muestra así mismo como el Maestro a quien debemos seguir en todo

Primera lectura: 1R 19,16b.19-21 Salmo: 16(15),1-2+5. 7-8.9-10.11 Segunda lectura: Ga 5,1.13-18 Evangelio: Lc 9,51-62. Cristo se muestra así mismo como el Maestro a quien debemos seguir en todo Introducción • La Palabra de Dios en este día tiene un tono marcadamente vocacional o discipular. Nos invita al seguimiento de Jesús, con total disposición para aprender de él y ser como él. • El Evangelio no oculta las exigencias de la vida cristiana, pero también ofrece la mayor esperanza a quienes se deciden a seguir de verdad al Señor. • El Señor nos pide decisión, coherencia, perseverancia para seguirlo. Ya está disponible en la librería de la Conferencia Episcopal Predicación Orante de la Palabra. II De la Santísima Trinidad a Cristo Rey | Ciclo C . 2019 [icon class='fa fa-download fa-2x'] MÁS INFORMACI{ON[/icon]

Vie 28 Jun 2019

Encuentro con el Resucitado | Junio 30 de 2019

"Para la libertad nos ha liberado Cristo" (Gal 5,1) TAREAS: 1. Reflexiona y piensa ¿Qué entiendes por libertad? 2. ¿Qué signos de libertinaje o esclavitud hay en tu vida? 3. ¿Qué hechos concretos existen sobre libertad al servicio de Jesús? [icon class='fa fa-download fa-2x'] Ir a lista de reproducción[/icon]