Pasar al contenido principal

Archivo

Vie 5 Ago 2016

El administrador fiel y prudente permanece atento a construir la paz

¿Qué es lo propio de un administrador? Mejor, ¿qué es lo propio del administrador “fiel y prudente”? Lo primero es que “ha sido puesto al frente” (Lc 12,42), es decir, que la tarea es un encargo que se ha confiado y no un derecho que pueda ser reclamado. Aquello de lo que se cuida, entonces, y el cuidado mismo, ha de ser valorado como un don por el que se ha de responder y no como una propiedad de la que se puede disponer. En efecto, independientemente de las razones del encargo o la representatividad del asunto, el administrador es depositario de confianza y, por eso, se le exigirá mucho; porque lo más chico de la creación vale “mucho” (Lc 12,48) para el creador. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar documento[/icon] Pedagogía por la paz Para entender las diferentes fases de un proceso que lleva al perdón, la reconciliación y la paz, la Comisión de Conciliación Nacional de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) propone a obispos, sacerdotes, religiosos(as) y laicos comprometidos la campaña denominada “Pedagogía por la paz”. Esta es una campaña de sensibilización para crear escenarios posibles de discusión para el tema de la paz.

Vie 5 Ago 2016

Doctrina y Animación Bíblica agradeció a autores de cartilla “Los Sacramentos”

En la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) el director del Departamento de Doctrina y Animación Bíblica, padre Jorge Enrique Bustamante Mora recibió a los autores de la cartilla para el mes bíblico 2016: Los Sacramentos, una “selfie” de la misericordia de Dios en la Iglesia, para compartir un gesto de gratitud por el aporte dado en la construcción de este material en favor de la Iglesia colombiana. El padre Bustamante Mora, expresó la gratitud para con cada uno de los colaboradores y les auguró abundancia de bendiciones; les recordó la importancia de este material para la evangelización, e hizo un llamado a todos los párrocos, sacerdotes, movimientos, grupos y asociaciones eclesiales para que conozcan y trabajan este material. La cartilla trabaja en forma de Lectio Divina, cada uno de los siete Sacramentos, vistos desde la clave de la misericordia y descubriendo los gestos de amor que Dios nos manifiesta en los sacramentos. Al final de cada encuentro se proponen fuentes posteriores para el trabajo y profundización de la vida cristiana a la luz de la vivencia sacramental. Así mismo indicó, que este material va creando conciencia y vivencia eclesial de manera que ayuda a una mejor preparación para la futura visita del Papa. “Así se expresa la gratitud con Dios, y con cada uno de los colaboradores que han hecho posible este material. Queda ahora la tarea de darle difusión y buen uso en todas nuestras comunidades”, aseguró el sacerdote. [icon class='fa fa-external-link' link='']INFORMES Y PEDIDOS[/icon]

Jue 4 Ago 2016

Descarga esquema para peregrinación a la Catedral Diocesana

El departamento de Liturgia de la Conferencia Episcopal de Colombia colombiano pone a disposición de obispos, delegados de liturgia y párrocos un esquema para la peregrinación a la Catedral Diocesana. Este subsidio fue elaborado por el padre Diego Uribe Castrillón, integrante de la Comisión Nacional de Liturgia. El documento está en sintonía con motivo del Año del Jubileo de la Misericordia que la Iglesia está celebrando. El padre Jairo Alberto Montoya, director de Liturgia de la CEC [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA EL ESQUEMA[/icon]

Jue 4 Ago 2016

Iglesia de Arauca recibe con optimismo pedagogía para la paz

La Comisión de Conciliación Nacional hizo acompañamiento al clero diocesano de Arauca presidido por su obispo, monseñor Jaime Muñoz Pedroza, a través del “Taller Pastoral de Pedagogía para la Paz”, donde los asistentes fueron invitados a ser artífices de paz y reconciliación. El proceso de formación estuvo orientado por el secretario de la Comisión de Conciliación Nacional, padre Darío Echeverri González, quien guiado por herramientas pedagógicas presentó a sacerdotes y laicos estrategias que ayudarán a futuro y desde la pastoral a crear un escenario para el post conflicto. “Estamos ambientando con los sacerdotes cuales son los desafíos que le plantea el trabajo de la iglesia a una post negociación, señalando que después de una negociación con las Farc y con el ELN, cómo responderá la iglesia y cuáles serán los desafíos”, explicó el religioso. Los temas para una pedagogía de paz se fundamentaron en los temores y esperanzas de los habitantes de la región de Arauca, estableciendo desafíos para la post negociación, el fortalecimiento del trabajo pastoral con la comunidad, la familia y el estudio de costos y causas alarmantes de corrupción que presenta el país en los últimos años. Con diferentes posturas se presentó un consenso en el público asistente, que analizó cuál debería ser el papel de la iglesia católica en la construcción de los cimientos de una nueva Colombia reconciliada y en paz, mediante el uso de una pedagogía propositiva y reflexiva en tiempos de post conflicto. Al terminar el evento la Comisión de Conciliación Nacional escuchó las diferentes conclusiones emitidas por el público presente, estableciendo puntos a trabajar en la pedagogía para la paz. Estos talleres se están realizando en varias regiones del país y en su mayoría están incorporados dentro de los planes de trabajo de cada iglesia particular. Fuente: Of. comunicaciones Comisión Conciliación Nacional

Mar 2 Ago 2016

Abiertas inscripciones para tercer curso virtual de radio

El tercer curso “hacia un lenguaje de perdón, reconciliación y paz”, ofrecido ofrecido por la Conferencia Episcopal de Colombia, a través del departamento de comunicaciones, dará inicio en el mes de agosto. El curso virtual dirigido a directores, productores, locutores y animadores de programas radiales, es un aporte más de la Iglesia Católica a la pacificación del país, el cual a puertas del postconflicto, requiere de la ayuda y del compromiso de todas las fuerzas vivas que lo componen. Por esta razón, ya está disponible la información en el sitio web, http://www.cec.org.co/servicios/formaci%C3%B3n-virtual/curso-virtual-radio-y-paz-1. Las personas interesadas en inscribirse en esta tercera versión, deben diligenciar el formulario de preinscripción ingresando en el siguiente link https://episcopadocol.typeform.com/to/XaAXly, antes del viernes 12 de agosto. Posterior a eso, se oficiará la inscripción y la matricula. La experiencia de dos cursos anteriores impulsa para que más personas se capaciten en la manera de construir una cultura de paz desde la radio a través de las experiencias vividas por los diferentes actores del conflicto, buscando que ellos faciliten escenarios futuros que influyan de manera contundente en el establecimiento de acciones que ayuden a lograr y mantener la paz en las comunidades.

Mar 2 Ago 2016

"Si la Iglesia quiere renovarse, hay que renovar la vida sacerdotal"

Así lo aseguró monseñor Fidel León Cadavid Marín, obispo de Sonsón Rionegro al inaugurar el encuentro nacional "Servidores del clero" que se realiza en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia del 1 al 4 de agosto. El encuentro tiene como objetivo lograr que la pastoral presbiteral sea procesual, orgánica, integral y organizada. Además que responda a las necesidades de los tiempos presentes y futuros. Durante la inauguración, monseñor Cadavid Marin, quien también es responsable de la pastoral presbiteral de la CEC, calificó a esta pastoral como la más necesaria para la Iglesia. Recordó que en el mundo de hoy la figura y la autoridad del sacerdote no es la misma que hace 50 años. "Nos toca ir contra corriente", aseguró el prelado, quien además comentó que los cambios culturales, el pluralismo que se vive y la sobre carga de trabajo hace que el clero vea este escenario con "perplejidad". El prelado afirmó que hay que prestar mucha atención a la calidad de vida de los presbíteros porque de ello depende el caminar de la Iglesia. "Si hay que renovar a la Iglesia, primero hay que renovar la vida sacerdotal", aseguró.

Lun 1 Ago 2016

Ministerios Ordenados prepara encuentro sobre Diaconado Permanente

El Departamento de Ministerios Ordenados del episcopado organiza el encuentro "La vocación al Diaconado Permanente (DP)". Este evento se realizará del 16 al 18 de agosto en instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) El encuentro tiene como objetivo analizar la realidad vocacional del diaconado permanente para establecer criterios generales en cuanto a la promoción vocacional y el tiempo de discernimiento de los aspirantes. Está dirigido a directores de las escuelas diaconales y delegados del diaconado permanente de las jurisdicciones eclesiásticas de Colombia. Entre lo temas que se analizarán se destacan: la reflexión sobre el perfil requerido del aspirante al DP, el perfil de la dinámica familiar del aspirante al DP, el aporte de la psicología en el discernimiento vocacional del aspirante al DP y los tiempos y temáticas mínimas a tener en cuenta durante el período del discernimiento vocacional.

Lun 1 Ago 2016

Semana por la paz, propone reconciliarnos de corazón

Con el lema "ReconSIliémonos de Corazón", el 18 de agosto se inaugurará en Colombia la Semana por la Paz, cuya celebración se hace anualmente, desde hace 29 años, en todos los rincones del país. El equipo organizador invita a queentre el 4 y el 11 de septiembreen todas las parroquias, escuelas, colegios, universidades e instituciones públicas y privadas de Colombia se lleven a cabo actividades que promuevan una cultura y reflexión sobre la paz. Para ello, el Secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombiana, Redepaz, la Universidad Javeriana y demás entidades que lideran estas jornadas invitan a ser creativos en la realización de actividades lúdicas, pedagógicas, académicas y de orden espiritual que incluyan a población en todos los rangos de edad. Es así como proponen que se celebren eucaristías, se hagan caminatas, ciclopaseos, torneos deportivos, representaciones teatrales, conciertos, cabalgatas de caballitos de palo, jornadas de votación infantil por la paz, conversatorios y otras actividades que promuevan la reflexión sobre el papel fundamental que tiene cada colombiano en la construcción de la paz. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA POSTER[/icon]