Pasar al contenido principal

Archivo

Vie 22 Jul 2016

Orar como si todo dependiera de Dios y trabajar como si todo dependiera de nosotros

Reconocer a Dios como nuestro Padre, es la gracia que nos ayuda a descubrir que los otros son nuestros hermanos, que no estamos solos en este mundo ni hemos caído al azar, al contrario, logramos comprender que más allá de las dificultades que la vida nos presenta, el Padre bueno de los cielos nos da el pan de cada día, perdona nuestras ofensas y nos libra de todo mal. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar documento[/icon] Pedagogía por la paz Para entender las diferentes fases de un proceso que lleva al perdón, la reconciliación y la paz, la Comisión de Conciliación Nacional de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) propone a obispos, sacerdotes, religiosos(as) y laicos comprometidos la campaña denominada “Pedagogía por la paz”. Esta es una campaña de sensibilización para crear escenarios posibles de discusión para el tema de la paz.

Jue 21 Jul 2016

Caritas colombiana reconocida por su compromiso con la paz

Con un emotivo mensaje la organización Cáritas Española y su secretario general, Sebastián Mora, reconocieron y felicitaron el trabajo que durante años ha hecho el Secretariado Nacional de Pastoral Social - Cáritas Colombiana en favor de la paz; como respuesta a la injusticia y al sufrimiento del pueblo colombiano. En su comunicación, Cáritas Española indica que siguen con esperanza los pasos que en Colombia se dan hacia la paz, pese a las dificultades y desafíos del proceso, ante los cuales la Iglesia y, particularmente Cáritas, bajo la dirección de monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, viene trabajando con compromiso y fidelidad. A continuación el texto completo del mensaje: “Estimado Monseñor, desde Cáritas Española seguimos con mucha esperanza los pasos que en Colombia se están dando hacia la PAZ. Somos conscientes de las dificultades y desafíos del proceso, pero nos alienta el compromiso y fidelidad con el que la Iglesia Colombiana y especialmente Cáritas, ha venido trabajando en favor de la PAZ, respondiendo a la injusticia y sufrimiento del pueblo colombiano. Los avances que ha habido hasta el momento en este complicado proceso son un ejemplo encarnado de la Misericordia a la que el Papa Francisco nos llama en este año jubilar. La noticia, el pasado 23 de junio, de que el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC habían firmado el acuerdo de cese al fuego definitivo y dejación de armas, fue sin duda un impulso de esperanza. Confiamos en que en las próximas semanas, gobierno y guerrilla anuncien el acuerdo definitivo sobre los puntos pendientes en la negociación, que vendrán a completar una agenda compleja y ambiciosa para alcanzar una Colombia en PAZ. De la misma manera, esperamos que otros grupos armados todavía movilizados y con intensa actividad en las regiones más vulnerables del país, sigan el camino abierto hasta ahora. Los años compartidos de cooperación fraterna entre Cáritas Española y Cáritas Colombia, nos han permitido sentirnos parte del acompañamiento incondicional que la Iglesia colombiana ha prestado a las víctimas de la violencia. Les hacemos llegar nuestra más sincera felicitación y reconocimiento por su compromiso con una PAZ definitiva y una justicia que restaure años de derechos vulnerados y relaciones comunitarias atravesadas por la violencia”. Reciba un fraternal abrazo. Sebastián Mora Secretario General Cáritas Española Fuente: Of. comunicaciones Pastoral Social

Mar 19 Jul 2016

Providas celebraron primer 'shower' de 40 Días por la Vida

La campaña 40 Días por la Vida ha realizado una peculiar y muy significativa celebración. Nueve bebés que fueron salvados de ser abortados festejaron junto a sus mamás su 'Baby Shower' En una nota enviada a Promoción y Defensa de la Vida, Pamela Delgado, coordinadora de 40 Días por la Vida, destacó que las mamás "recibieron el amor y la confianza que necesitaban para vencer el miedo y decirle Sí a la vida de sus hijos. Hoy esperan a sus bebés tranquilas y rodeadas de amor". El 'shawer' se realizó el domingo 17 de julio con la presencia de más de 50 personas. Durante la fiesta se brindó a las mamás pañales, regalos y abrazos. "En este camino que comenzó en abril de 2015 se ha conformado una familia de amigos que unidos por el amor y la generosidad, estamos orando y trabajando por ver el fin del aborto en nuestro país", manifestó Delgado Carrasquilla. Gracias a este impulso ya se viene preparando lo que será la tercera versión de esta campaña que se realizará del 28 de septiembre al 6 de noviembre en el Barrio Teusaquillo en Bogotá, frente a la clínica Oriéntame. Se debe destacar que en la segunda versión de esta campaña (Cuaresma de 2016) se han sumado 10 ciudades y que acomenzó esta iniciativa 31 bebés han sido salvados de ser abortados Finalmente la activista provida aseguró que el fin del aborto "no se va a alcanzar ni con leyes ni con dinero, ni con poder. Esta lucha se ganará únicamente cuando las mujeres y hombres que se enfrenten con un embarazo en riesgo y en crisis, reciban de su sociedad y de su comunidad el apoyo que necesitan para recuperar la fuerza y la esperanza y asumir su embarazo con lo que este traiga". [icon class='fa fa-microphone' link='']ENTREVISTA:PAMELA DELGADO CARRASQUILLA[/icon]

Lun 18 Jul 2016

Expocatólica, días de misericordia y construcción de paz

Del 20 al 23 de octubre en Bogotá se celebrará una nueva versión de la Expocatólica. Este año la principal feria católica en nuestro país quiere unirse a la atmósfera de la misericordia la reconciliación y la paz. Monseñor Pedro Manuel Salamanca Mantilla, obispo auxiliar de Bogotá explicó que el tema para este año se denomina "Artesanos de la Paz por la reconciliación y la paz" y el lema será "Desde la misericordia, constructores de la paz". Como ya es costumbre Expo Católica ofrecerá a los visitantes 4 espacios: ambiente de formación, donde se realizarán foros, conferencias, conservatorios, debates y talleres; ambiente recreativo, donde se realizarán concursos de música y teatro; ambiente celebrativo, donde se realizará la Eucaristía, durante todos los días, adoración al Santísimo y talleres de oración; finalmente el ambiente de exposición ofrecerá todas las experiencias de reconciliación, evangelización y paz que realiza la Iglesia en el país. [icon class='fa fa-external-link' link='']ARTÍCULO RELACIONADO:Expo Católica 2016 lanza sitio web y enciende motores[/icon] "Los días de Expo Católica son días de muchas alegría, son días festivos donde celebramos todo lo que el Señor hace y continua haciendo en medio de su pueblo en favor de todos", afirmó el prelado. Este evento es realizado por la Arquidiócesis de Bogotá con el respaldo de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC). Durante los días que se realice la Expo Católica también se celebrará la cuarta edición de la Copa de la Fe. Monseñor Pedro Manuel Salamanca invitó a los expositores a estar presentes en la feria para mostrar sus obras y a los fieles a participar en un ambiente de fiesta. [icon class='fa fa-microphone' link='']ENTREVISTA: MONSEÑOR PEDRO MANUEL SALAMANCA MANTILLA[/icon]

Lun 18 Jul 2016

En agosto se realizan dos diplomados sobre Biblia

La Unicervantina organiza el II Programa del Diplomado "Biblia y Padres de la Iglesia" y Geografía Bíblica y Antigüedad Cristiana. Este diplomado tiene como objetivo profundizar en la inteligencia de las Sagradas Escrituras. En este ciclo de estudios se unen la Sagrada Escritura y la tradición Patrística, es un binomio inseparable que ayudará a la preparación de los cristianos y comunidades, en su misión de llevar al mundo la Palabra de Dios. El II Programa del Diplomado "Biblia y Padres de la Iglesia" está dirigido a laicos, animadores y/o catequistas, sacerdotes, profesores de religión y toda persona que tenga interés en el estudio de la antigüedad cristiana. Los interesados pueden inscribirse a partir del 20 de junio de 2016 hasta el 5 de agosto del 2016 en las oficinas de UNICERVANTINA, Calle 77 N° 11-63, jornada continua, 8:30 am a 12:00 M y de 2:00 pm. a 6:00 pm. Teléfono: 212 05 24 [email protected] El diplomado Geografía bíblica y antigüedad cristiana tiene como objetivo profundizar en las raíces del Cristianismo y la Sagrada Escritura, integrando disciplinas como la Geografía Bíblica, la Arqueología, la Iconografía, la Liturgia, la Epigrafía y el Arte con el fin de comprender de manera más profunda la experiencia de la historia de la salvación que tiene en la persona de Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, toda su plenitud. El programa se compone de dos módulos: Antigüedad Cristiana y Geografía Bíblica. El ciclo de estudios se dará todos los jueves de 4:00 pm a 7:00 pm, comenzando el 4 de agosto y finalizando el 13 de octubre de 2016. Texto tomado de Doctrina y Biblia

Vie 15 Jul 2016

“Escuchar y servir en tiempos de pos-acuerdo”

En tiempos de pos-acuerdo y de construcción de la paz (que esperamos lleguen pronto) nada más necesario que aprender a “escuchar”, a “acoger”, a “servir”. Las personas víctimas del conflicto armado necesitan ser restituidas en muchos aspectos: su tierra, su trabajo, su posibilidad de un nuevo comienzo. Pero todo esto no es suficiente si no se les restituye en su dignidad y en hacerles sentir que merecen ser tratados como personas, ser escuchadas con respeto, ser acogidas con misericordia, ser servidas en sus múltiples necesidades. Y las víctimas son los más de siete millones de desplazados pero también son los combatientes que una vez consideran la posibilidad de desmovilizarse, tienen derecho a encontrar un futuro posible para reconstruir sus vidas. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar documento[/icon] Pedagogía por la paz Para entender las diferentes fases de un proceso que lleva al perdón, la reconciliación y la paz, la Comisión de Conciliación Nacional de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) propone a obispos, sacerdotes, religiosos(as) y laicos comprometidos la campaña denominada “Pedagogía por la paz”. Esta es una campaña de sensibilización para crear escenarios posibles de discusión para el tema de la paz.

Jue 14 Jul 2016

Lectionautas cumplió 10 años acercando a los jóvenes a la Biblia

Colombia es el tercer país en nuestro continente en realizar capacitaciones en el programa Lectionautas. Esta fue una de las noticias que resultaron de su Encuentro Continental que celebró 10 años acercando a los jóvenes a la Palabra y a Dios. El evento fue organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano - CELAM y se realizó los días 12 y 13 de julio en Bogotá. Por Colombina participó el padre Jorge Bustamante Mora, director de Doctrina y Animación Bíblica del episcopado. El sacerdote explicó que entre las grandes conclusiones sobresalió la enorme cantidad de jóvenes que han sido capacitados: 30 mil en todo nuestro continente. "En estos 10 años hemos llegado a 30 mil jóvenes. Es un número grande, seguramente podíamos haber llegado a más, pero eso es un gran reto y una gran meta que hemos alcanzado", afirmó el padre Bustamante Mora. [icon class='fa fa-microphone' link='']ENTREVISTA: PADRE JORGE BUSTAMANTE MORA[/icon] Una de las debilidades del programa ha sido que en algunos países todavía Lectionautas no ha podido arrancar. "Uno de los grandes retos es involucrar a estos países hermanos para que se integren", aseguró. Otro de los grandes retos es la sostenibilidad económica del proyecto. Actualmente las capacitaciones son gratuitas, algo que quizás cambie. "Ahora estamos mirando en la estructura para seguir brindando el programa. Estamos buscando donantes o ayudas para que podamos seguir llegando a nuestros jóvenes" explico el padre Bustamante Mora. [icon class='fa fa-external-link' link='']ACCEDE A LECTIONAUTAS[/icon] El sacerdote comentó que a principios de este año se capacitó a jóvenes en Ibagué y adelantó que en septiembre - mes de la Biblia - se realizará una capacitación en Cali. Finalmente aseguró que en el contexto del proceso de paz que se quiere construir en nuestro país es fundamental acercar a los jóvenes a la Palabra de Dios. "Si colocamos la Biblia en las manos de los jóvenes lograremos una cultura más dispuesta a la paz. El joven que cree en Dios, que se deja tocar por la palabra, es un joven que contribuye a la paz, la misericordia y un modelo de país distinto al que tenemos", concluyó.

Jue 14 Jul 2016

Inquietud e interés, expresan obispos ante memoria histórica de la Iglesia

Como positivos, fueron calificados los avances del proceso Recuperación colectiva de la memoria histórica 1985-2015, que busca identificar experiencias eclesiales en construcción de paz y reconciliación, los cuales fueron presentados a los obispos de Colombia, por el director del SNPS, monseñor Héctor Fabio Henao, y por el especialista a cargo. Al respecto, varios prelados mostraron interés en compartir experiencias, muchas de las cuales mencionaron durante la reunión, y dejaron consignadas en 38 documentos entregados al área investigadora. En beneficio de este proyecto, cuya culminación estaba prevista para septiembre próximo, monseñor Óscar Urbina, vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, quien también tiene a cargo este proceso por parte del episcopado, recomendó ampliar el plazo de desarrollo del mismo, con el fin de abordar la mayor cantidad posible de experiencias. El abordaje de la recuperación testimonial se ha hecho con varias jurisdicciones, entre las cuales se cuenta: las arquidiócesis de Cartagena, Ibagué y Villavicencia; las diócesis de Mocoa-Sibundoy, Pasto, Ipiales, Barrancabermeja, San Gil, las regionales Antioquia-Chocó, y Meptropolitana, con las cuales se han realizado nueve talleres de memoria y 25 entrevistas a diferentes agentes de pastoral; entre ellos los obispos Nel Beltrán Santamaría, Alberto Giraldo, Fabián Marulanda, Óscar Aníbal Salazar, Daniel Caro Borda; algunas hermanas de las congregaciones Dominicas de la Presentación y Misioneras de la Madre Laura. Fuente: Of. comunicaciones SNPS