Pasar al contenido principal

La iglesia en Colombia

Vie 17 Mar 2023

Iglesia en Ipiales convoca espacios de sensibilización y formación de cara a las próximas elecciones regionales

“Como bautizados y enviados, evangelizamos la política” es el lema bajo el cual, en el marco de las elecciones regionales que se llevarán a cabo en el mes de octubre del presente año, la Diócesis de Ipiales ha puesto en marcha una serie de acciones significativas que permitan sensibilizar y educar a las comunidades en la importancia de participar de manera activa y responsable en este proceso importante democrático. Sobre estas actividades, que se desarrollarán con diferentes actores sociales entre los meses de marzo y septiembre, monseñor José Saúl Grisales, obispo de esta jurisdicción eclesiástica ubicada en departamento de Nariño, ha explicado que es un ejercicio exigente “porque se trata de mirar aquellas personas que proponen su nombre y sus programas, ¿Cuáles sirven para el desarrollo integral de nuestras comunidades?, ¿Cuáles trabajan por la paz? y ¿Cuáles están comprometidos por hacer posible una vivencia de la política desde el respeto por la dignidad de la persona humana y por un servicio a toda la comunidad?”. Entre las acciones concretas a desarrollar, que tienen como centro el Evangelio y que promueven la política al servicio del bien común, se realizarán un taller de de liderazgo, pedagogía política y construcción de red de personeros estudiantiles; un consulta popular por el desarrollo de los municipios, que se llevará a cabo en cada parroquia, así como en las instituciones educativas mediante voto democrático y participativo; un pacto y firma del acta de no agresión entre candidatos de los municipios; y al cierre del proceso, un foro con candidatos a las alcaldías municipales.

Jue 16 Mar 2023

Ante aumento de violencia, iglesia en Barrancabermeja anima acciones por la vida y por la paz

El próximo 31 de marzo las siete comunas del casco urbano de Barrancabermeja marcharán con la luz como símbolo de esperanza por la vida y la paz, esto debido a la ola de violencia que se viene presentando en la ciudad, que en los últimos meses ha cobrado la vida de muchos jóvenes. Esta iniciativa hace parte de las acciones tomadas por la ‘Mesa por la vida y por la paz’, que convocó la Diócesis de Barrancabermeja, con la participación de iglesias cristianas, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, la Organización Femenina Popular, entre otras organizaciones, que desde el mes de diciembre del 2022, vienen adelantado acciones para rechazar la violencia que está afectando al territorio. El pasado 3 de marzo se llevó a cabo el primer llamamiento comunitario en la cancha polideportiva del barrio Primero de Mayo de Barrancabermeja en dónde se han presentado hechos violentos. El evento contó con la presencia de monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, obispo de esta jurisdicción eclesiásticas, además autoridades municipales, jóvenes y adultos. Para ampliar la información reproduzca el video de CCN Noticias, espacio informativo de la Comisión de Conciliación Nacional:

Mar 28 Feb 2023

Arquidiócesis de Bogotá destinará fondos de Cuaresma para ayudar a la Diócesis de Tibú

Este año la Arquidiócesis de Bogotá, ha informado a través de una nota de prensa, que durante el año 2023, el dinero recaudado a través de la Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes, será destinado como muestra de solidaridad y apoyo a las obras pastorales de la Diócesis de Tibú. “Este año, a la luz de las enseñanzas de Jesús, Buen Samaritano, y por iniciativa del arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, el recaudo en esta Iglesia particular se destinará al apoyo de la acción pastoral y evangelizadora en la Diócesis de Tibú, ubicada en El Catatumbo colombiano, territorio que ha sufrido las inclemencias del conflicto armado; del narcotráfico; y el desarrollo de proyectos de minería e hidrocarburos que atentan con la riqueza natural del territorio”. Esta colecta solidaria, a nivel nacional, se realiza en tiempo de Cuaresma, desde hace 42 años, con el propósito de brindar ayuda a comunidades vulnerables, afectadas por realidades sociales y emergencias ambientales. El acompañamiento a comunidades; la atención invernal; la formación de laicos; y la construcción del templo de San Marcos, en el corregimiento de Filo Gringo, son algunas de las acciones concretas que se apoyarán a través de esta iniciativa en la Diócesis de Tibú. Es por ello que la Arquidiócesis de Bogotá anima a todos los bautizados para que se vinculen a esta Campaña como signo de expresión de una de las prácticas cuaresmales: la caridad, que junto a la oración, la penitencia y el ayuno, preparan a los fieles para la vivencia del misterio central de fe: la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. La Campaña de Comunicación Cristiana de Bienes o Campaña de Cuaresma inició el pasado 22 de febrero, Miércoles de Ceniza, y finaliza el Lunes de Pascua. Los aportes se estarán recibiendo en las parroquias y capillas de la Arquidiócesis de Bogotá. Fuente: Of. de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Bogotá Video promocional de la Campaña, adelantado por la Diócesis de Tibú.

Lun 27 Feb 2023

Diócesis de Tumaco desarrolló el taller: Comunicación como estrategia de incidencia social

En el marco del proyecto: “Protección y ayuda humanitaria para las comunidades afectadas por conflictos y violencia armada”, que se ejecuta en los Departamentos de Choco, Nariño y Caquetá, el Secretariado Diocesano de Pastoral Social de Tumaco, realizó el pasado 13 de febrero el taller: Comunicación como estrategia de incidencia social. El taller, explican sus gestores, se realizó con el propósito de aportar en las acciones de prevención del reclutamiento, uso y vinculación de menores al conflicto armado en estos territorios tan golpeados por este fenómeno. A partir de diálogos, conferencias y dinámicas los participantes pudieron evidenciar las principales necesidades o problemáticas que afectan a la comunidad, de manera particular a la población joven. Además, comprendieron que la comunicación y las herramientas tecnológicas son elementos útiles que permite maximizar las acciones de incidencia social. El taller contó con la participación de 23 jóvenes los cuales hacen parte de la agrupación “Jóvenes con Cristo” de Roberto Payán y estuvo guiado por los colaboradores de la Pastoral Social de Tumaco: Stiven Hurtado, comunicador; y Jandro Marinez, promotor de jóvenes y líder de Educación en el Riesgo de Minas. Sus organizadores resaltan que esta actividad hace parte de la “estrategia de fortalecimiento del grupo juvenil, la cual fue construida por ellos con el acompañamiento de la Pastoral Social de Tumaco, a través del promotor juvenil, en esta se identificaron algunas acciones de formación que aportan al fortalecimiento de la organización juvenil y en este sentido genera acciones encaminadas a la prevención del reclutamiento”.

Lun 27 Feb 2023

Vicariato de Puerto Leguízamo-Solano celebró el 10 aniversario de su creación

El Vicariato de Puerto Leguízamo-Solano, ubicado a orillas del río Putumayo, en la Amazonia colombiana, celebró con una solemne eucaristía su 10º Aniversario de creación, bajo el lema “para que en Cristo tengamos vida”. La celebración inició el día 18 de febrero, donde monseñor Joaquín Humberto Pinzón Güiza, obispo de este Vicariato, hizo el recibimiento a los obispos procedentes de la provincia eclesiástica de Florencia: monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de la Arquidiócesis de Cartagena, y de un grupo de delegados de las distintas congregaciones religiosas e instituciones que hacen presencia en estos territorios, quienes con su carisma dinamizan la acción pastoral de esta Iglesia particular. A partir de ahí, y durante dos días se realizaron una serie de encuentros de saberes y sabores amazónicos como muestra del trabajo de acompañamiento a los indígenas, campesinos y afrodescendientes presentes en el territorio. En el comedor comunitario el Buen Samaritano Marie Poussepin, se hicieron presentes a esta celebración las principales autoridades, comerciantes e instituciones locales, quienes al compartir de un desayuno, tuvieron la oportunidad de dialogar para articular labores de fortalecimiento que permitan seguir dignificando la vida de estos pueblos y comunidades. El marco central del aniversario se vivió con la Eucarística, presidida por monseñor Omar de Jesús Mejía, arzobispo de Florencia, quien durante su homilía destacó la importancia de la Amazonía y los desafíos que ella implica para su protección, a lo que dijo que “la Amazonía necesita un rito propio”. La eucaristía estuvo acompañada por los rostros de personas que habitan esta región y hacen parte activa de esta Iglesia Particular. Se ofrecieron signos propios de esta cultura, el Padre Nuestro fue animado por las comunidades indígenas, siendo este orado en cuatro lenguas distintas, las cuales representan la diversidad de estos pueblos originarios. Otros momentos a resaltar fueron: el encuentro que se hizo con de líderes catequistas y animadores de la Amazonía y la frontera y la reunión de los obispos de la provincia eclesiástica de Florencia con la presencia de Mons. Omar de Jesús Mejía, arzobispo de Florencia; Mons. Francisco Javier Múnera, arzobispo de Cartagena y quien fuera Vicario Apostólico de este territorio antes de ser Vicariato; Mons. Luís Albeiro Maldonado, obispo de Mocoa; Mons. Joselito Carreño, obispo de Inírida; y Juan Felipe Martínez Secretario de la REPAM Colombia. El domingo 19 de febrero, en el comedor comunitario el Buen Samaritano Marie Poussepin, se unieron a la celebración las autoridades, comerciantes e instituciones locales por medio de un desayuno, ello con el fin de articular labores de fortalecimiento que permitan seguir dignificando la vida de estos pueblos y comunidades. Vicariato apostólico de Puerto Leguízamo-Solano Ubicación: El vicariato se ubica en los territorios de la Amazonía colombiana, en los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas. Se encuentra conformado por 6 parroquias (Divino Niño - Puerto Leguízamo, Nuestra Señora de Fátima - Puerto Ospina (Puerto Leguízamo), Nuestra Señora de las Mercedes – Solano, Nuestra Señora del Carmen - Puerto Leguízamo, Sagrado Corazón de Jesús - La Tagua (Puerto Leguízamo), Puerto Alegría - Puerto Alegría). Para el momento de su erección contaba con una población de 46.000 personas en donde un 78.2% eran bautizados. Historia: En 1896 el territorio que comprende a los actuales Departamentos del Caquetá, Putumayo y Amazonas, fue confiado al cuidado pastoral de los misioneros Capuchinos. En el año 1951 fue creado el Vicariato Apostólico de Florencia, abarcando como jurisdicción todo el Caquetá y la zona de Puerto Leguízamo en el Putumayo, esta nueva jurisdicción fue encomendada a los Misioneros de la Consolata. El 9 de diciembre de 1985, el papa Juan Pablo II erige el vicariato apostólico de San Vicente-Puerto Leguízamo, con territorio desmembrado de la Vicariato Apostólico de Florencia, que fue elevado a Diócesis en esa misma fecha. El 21 de febrero de 2013 el papa Benedicto XVI erige el vicariato apostólico Puerto Leguízamo - Solano, con territorio desmembrado de los Vicariatos Apostólicos de San Vicente-Puerto Leguízamo y el de Leticia y nombra a Mons. Joaquín Humberto Pinzón Güiza, superior regional de los Padres de la Consolata en Colombia - Ecuador, primer vicario apostólico de Puerto Leguízamo - Solano y Obispo titular de Ottocium.

Mié 22 Feb 2023

FRAILES DOMINICOS: ¡Plan búsqueda!

Bajo esta premisa la promotoría vocacional de los frailes dominicos de Colombia abren las puertas de su comunidad para todos aquellos jóvenes que estén interesados en unirse a la Orden de Predicadores e iniciar su vida como religioso a ejemplo de Santo Domingo de Guzmán. “Se trata de ir en búsqueda de aquellos jóvenes que, no sólo sienten en su corazón el deseo de conocer a Jesucristo o curiosidad por la vida sacerdotal o religiosa, sino de aquellos que puedan estar buscando una orientación en la construcción de su proyecto de vida”, señala fray Osvaldo Murillo, O.P., promotor vocacional de la provincia San Luis Bertrán de Colombia. La invitación es para que todos los jóvenes interesados en iniciar este proceso se conecten el próximo sábado 25 de febrero a las 8:00 p.m. donde se presentará no sólo al equipo de obra vocacional dominicana, sino dónde se abordaran los mitos y verdades de la vida religiosa. Será un espacio de diálogo orientado a despejar esas inquietudes que impiden que el joven del siglo XXI tenga una opción de vida diferente. Quienes deseen participar de este primer encuentro deben realizar una preinscripción con sus datos personales al correo [email protected] y allí recibirán el enlace de conexión al evento del lanzamiento ¡Plan Búsqueda! La Orden de Santo Domingo, conocida también desde sus primeros días como Orden de Predicadores, fue fundada en el siglo XIII por Santo Domingo de Guzmán, confirmada y oficializada mediante bula papal por el Papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216 en Toulouse, Francia. Los dominicos se han destacado por ser grandes maestros en las cátedras de teología, filosofía, arte y sagrada escritura en diferentes universidades de Europa. En Colombia los frailes dominicos cuentan con una trayectoria de más de 400 años dejando huella con innumerables aportes, no sólo en la guía espiritual de los colombianos y colombianas, sino en la construcción social del país a través de su contribución académica. Fuente: Prensa Frailes Dominicos

Mar 21 Feb 2023

CONACED: Encuentro de Pastoral Educativa

La Confederación Nacional Católica de Educación (CONACED) y CONACED Bogotá - Cundinamarca, realizarán los días 2 y 3 de marzo de 2023, el Encuentro de Pastoral Educativa, que lleva por lema: "La escuela católica: Escenario para la construcción de otro mundo posible". Según sus organizadores este encuentro busca "redescubrir el contexto, los propósitos y fines, y las acciones concretas de la pastoral educativa para la construcción de Otro Mundo Posible desde la escuela católica". Así también, será un espacio para examinar los nuevos contextos y realidades en los que se construyen y desarrollan los procesos de la pastoral educativa; reconocer y comprender los nuevos llamados que el contexto establece hoy a la pastoral educativa en relación a la construcción de otro mundo posible; y construir algunas pistas de acción para la construcción de otro mundo posible desde la escuela católica a partir del currículo y la vinculación de la comunidad educativa. Conferencistas Estarán presentes como conferencistas: María Alejandra Muñoz Pabón, líder de análisis de datos de la Fundación Empresarios por la Educación; padre Fidel Oñoro Consuegra, sacerdote Eudista, Magíster en teología bíblica por la universidad Javeriana; Rubén Darío Vallejo, Doctor en Educación con Especialidad en mediación Pedagógica; Camilo Enrique Rodríguez Fernández, director de Pastoral en CONACED Nacional; Héctor Eduardo Lugo, sacerdote Franciscano, Doctor en Teología Sistemática por la Universidad Católica de Paris. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ Costo: Aporte de participación: $390.000 por persona. Descuento especial para afiliados a conaced: $320.000 por persona. Datos de consignación: Cuenta de ahorros Bancolombia No. 20555000314 y Cuenta de ahorros Davivienda No. 009900225716 a nombre de Conaced Nacional. Nit. 8600145073. Pagos vía Wompi: https://checkout.wompi.co/l/bEpn3l Enviar soporte de pago a: [email protected] adjuntando el RUT de la Congregación o colegio

Dom 19 Feb 2023

Arquidiócesis de Bogotá promueve colecta en solidaridad con Siria y Turquía

Ante la tragedia que sacude el sudeste de Turquía y el noroeste de Siria, por cuenta de los terremotos que azotaron la región el pasado 6 de febrero, dejando, a la fecha, más de 35 mil víctimas fatales y miles de personas heridas y en condiciones de extrema vulnerabilidad, la Arquidiócesis de Bogotá, manifiesta su dolor y solidaridad con este pueblo e invita a los bautizados y personas de buena voluntad a sumarse a la colecta extraordinaria, que inició el pasado 13 de febrero. El padre Ricardo Pulido, vicario episcopal para el servicio del desarrollo humano integral de la Arquidiócesis de Bogotá, al recordar que “como Iglesia sinodal, estamos llamados a sentir el dolor de nuestros hermanos, a no ser indiferentes y adelantar acciones concretas de ayuda a quien lo necesita”, exhorta a todos los católicos a unirse a esta iniciativa. ¿Cómo apoyar? El sacerdote explica que el aporte se puede canalizar a través de la cuenta corriente N° 21500303066 del Banco Caja Social, titular Arquidiócesis de Bogotá (NIT 860.021.727-6). También, se estará adelantando la colecta en las parroquias, de manera especial, en la eucaristía del domingo; y en los colegios y universidad pertenecientes al Sistema Educativo Arquidiocesano (SEAB). “Que Jesús, el buen Samaritano siga estando presente en nuestro corazón y nos ayude a ser cada vez más solidarios y más hermanos”, insiste el padre Pulido. Fuente: Arquidiócesis de Bogotá