Pasar al contenido principal

La iglesia en Colombia

Mar 13 Dic 2022

Vicariato Apostólico de Inírida presenta su informativo Reportes VAI

El Vicariato Apostólico de Puerto Inírida, nos presenta una nueva entrega del Informativo Reportes VAI, que en esta ocasión trae algunos de los momentos vividos durante la celebración del 26 aniversario de esta Iglesia particular, así como los saludos que hicieron llegar diferentes personalidades eclesiales y civiles para esta fecha especial.] Además, nos presentan un informe del cierre del año escolar de tres instituciones educativas, de la zona 5 del Departamento del Guainía, donde el obispo monseñor Joselito Carreño Quiñonez, en compañía del padre William Yesid Ibarra, coordinador de la educación contratada, se hicieron presentes para participar de la ceremonia de clausura. Estas y otras noticias de interés las podrá encontrar en este informativo, preparado por la oficina de comunicaciones del Vicariato Apostólico de Inírida.

Jue 8 Dic 2022

Iglesia en Tumaco pide a grupos armados cese al fuego para Navidad y Año Nuevo

Frente al incremento de la violencia y zozobra que padecen los habitantes del Pacífico Nariñense y la subregión del Piedemonte Costero, Monseñor Orlando Olave Villanova, obispo de Tumaco, envió un mensaje a las estructuras armadas de las disidencias de las FARC y de la nueva Marquetalia, presentes en estos territorios, para que en este tiempo de Navidad y Año Nuevo, hagan un alto al fuego. “Yo sé de sus deseos de paz y de Reconciliación para las comunidades, por eso acudiendo a la bondad que hay en sus corazones y en nombre del rostro tierno de los niños, la mirada esperanzadora de los jóvenes y el anhelo de bienestar que hay en todos los habitantes de esta bendita tierra del Pacífico Nariñense, les ruego encarecidamente cesen sus acciones y operaciones armadas en este esperanzador territorio”. A través de un video, el prelado observó que espera que acepten esta invitación como un gesto de camino hacia la paz y sirva como aporte en la construcción de la reconciliación total entre las comunidades. Así también, llamó la atención observando que esta búsqueda de la paz no es solo tarea de los grupos armados, sino de la sociedad civil, los gobernantes locales, regionales y nacionales “porque para todos es indudable que la reconciliación inicia con signos de paz”. El llamado lo hizo desde el Parque Nacional Natural Sanquianga, durante su visita pastoral a la Parroquia San Juan Bautista del Municipio del Charco Nariño. En este municipio sostuvo también una reunión con el alcalde municipal, Víctor Cándelo Reina y su gabinete de gobierno, bajo el lema “Cuando en familia y comunidad nos escuchamos el amor de Dios celebramos”, con el fin de socializar las distintas iniciativas de bienestar comunitario en el municipio.

Mar 6 Dic 2022

Iglesia cercana a familiares de fallecidos y heridos por deslizamiento de tierra en vía Pueblo Rico

Tras el deslizamiento de tierra que tuvo lugar sobre la vía Pueblo Rico – Santa Cecilia, con un saldo 34 personas fallecidas y un número más de desaparecidos y heridos, la Diócesis de Istmina - Tadó, presidida por su obispo Mario de Jesús Álvarez Gómez, ha expresado su cercanía y oración ante estos hechos dolorosos. En un mensaje, ofrece su saludo de condolencia a los familiares de las víctimas. "Expresamos con nuestra oración y cercanía espiritual nuestros sentimientos de condolencias por tan lamentable pérdida". Así también, se une en oración por los sobrevivientes deseándoles una pronta recuperación. El deslizamiento se produjo este domingo 04 de diciembre, cuando parte de la montaña se desprendió llevándose por delante un trozo de la carretera que comunica los departamentos de Risaralda y Chocó, en el sector de La Cabaña, zona rural del municipio de Pueblo Rico.

Lun 5 Dic 2022

Arquidiócesis de Bogotá: IV Encuentro Formativo en Desarrollo Humano Integral

El próximo sábado 17 de diciembre, a partir de las 8:00 a.m., la Arquidiócesis de Bogotá, a través del Servicio para el Desarrollo Humano Integral (SDHI), realizará el cuarto y último encuentro formativo del año que tendrá como tema de reflexión: El Desarrollo Humano Integral en la Palabra de Dios. Según lo explican sus organizadores, se trata de culminar este periodo de 2022 resaltando “el cómo se hace evidente en la Palabra la apuesta por la persona humana, aprenderemos a profundizar en la lectura y a comprender el mensaje que Jesús quiere trasmitirnos a nosotros, animadores y dinamizadores del Desarrollo Humano Integral en los diferentes escenarios de acción y misión Pastoral. Invitado: Padre Mauricio Urbina Villamil, teólogo y Magister en Sagrada Escritura. ¿Quiénes participan? - Animadores de los equipos arciprestales del Servicio para el Desarrollo Humano Integral, y miembros de las coordinaciones del Servicio para el Desarrollo Humano Integral. Compromiso: Todos los líderes que participan en estos espacios deberán replicar los diversos aprendizajes adquiridos a sus equipos de formación, con la intención de seguir fortaleciendo la identidad de Servicio para el Desarrollo Humano Integral. Lugar: Fundación Universitaria Unimonserrate, sede Unión Social (Calle 68 No. 62-11). Mayores informes: Servicio para el Desarrollo Humano Integral - Correo electrónico: [email protected] Inscripciones: Los interesados en participar lo podrán hacer inscribiéndose en el siguiente LINK

Lun 5 Dic 2022

Buenaventura vivirá jornadas por la paz y la reconciliación

El obispo de Buenaventura, Rubén Darío Jaramillo Montoya, informó que dando continuidad a los procesos de diálogo de la fase exploratoria, que iniciara hace ya algunos meses en esta ciudad portuaria, se desarrollará del 5 al 7 de diciembre una serie de eventos encaminados a blindar estos pasos. “De forma mancomunada con las comunidades locales, el gobierno local, regional y nacional y las organizaciones sociales, estaremos realizado unas jornadas de reflexión, de diálogo, deporte y arte para escuchar el clamor de paz y justicia social de nuestro pueblo y establecer compromisos a fin de hacer de Buenaventura un faro de cultura y paz”, señaló el prelado en un comunicado. Se trata de una serie de eventos que llevarán a proteger este proceso con las bandas delincuenciales. Se espera la llegada de unas dos mil personas desde distintos rincones de Colombia quienes compartirán sus experiencias exitosas de cultura de paz con los habitantes de los barrios. El prelado observó que una de las tareas de la Iglesia ha sido la de tender puentes “como lo hizo Jesús en la cruz con sus brazos extendidos”, por lo que dijo que espera que estas jornadas permitan llegar a acuerdos “orientados a la convivencia pacífica, como fruto de las transformaciones sociales que requieren las comunidades urbanas y rurales de este Distrito”. Monseñor Jaramillo, agregó que gracias a estos acercamientos entre los líderes de las bandas los Espartanos y los Shotas, el número de homicidios en el último mes y medio está en ceros, cuando antes solían registrarse entre 20 y 25 homicidios mensuales. Esta jornada terminará con un gran concierto por la paz total. “Aquí se va a lanzar un modelo para todo el país, que el laboratorio de paz sea Buenaventura, por toda la experiencia de este tiempo que llevamos de diálogo”, aseveró

Lun 5 Dic 2022

Se estrena en Colombia la comedia navideña “Tengamos la fiesta en paz”

Este primero de diciembre fue el estrene en las salas de cine colombianas de la película del cineasta católico Juan Manuel Cotelo, una comedia navideña titulada “Tengamos la fiesta en paz”. Se trata de la historia de un hogar en el que los tres hijos deciden castigar a sus padres, porque ambos han dañado la relación familiar al dedicarle más tiempo a sus trabajos. “Queridos Reyes Magos y querido Papá Noel: este año nos hemos portado muy mal, pero nuestros padres se han portado peor. Y por su propio bien, hemos tenido que castigarles”, escriben los tres niños en una carta. En el sitio web de la película, producida por Infinito +1, se recuerda que “el cine influye poderosamente en la construcción de valores individuales, familiares y sociales”. En ese sentido, “nosotros, conscientes de esa preciosa responsabilidad, deseamos contribuir de modo alegre en la defensa y promoción de la unidad familiar, para ofrecer esperanza a todas las familias. Amarse es posible... no es una utopía de épocas pasadas... es un reto en equipo, que merece la pena conquistar”. “Por eso, ‘Tengamos la fiesta en paz’ es una película divertida y optimista. Porque el buen humor ayuda a afrontar cualquier conflicto”, afirman sus realizadores. Asimismo, es musical “porque la música amansa a las fieras”, navideña porque “es la mayor fiesta familiar del año”. “Metamos a la Sagrada Familia en este lío”, concluyen. Salas de cine disponibles La comedia navideña “Tengamos la fiesta en paz” puede verse en Bogotá, Medellín, Cali, Chía, Soledad, Bucaramanga, Barrancabermeja, Manizales, Cartagena y Villavicencio, en las salas de Cinemas Procinal, Cinecolombia, Procinal y Cinépolis. Fuente: ACIPRENSA

Mié 30 Nov 2022

CONACED, sienta su postura frente a proyecto de ley sobre educación sexual en los colegios

En una misiva enviada este 29 de noviembre de 2022, a los Representantes a la Cámara del Congreso de la República, la Confederación Nacional Católica de Educación – CONACED, sienta su postura frente al Proyecto de Ley No 229 de 2021, por medio de la cual se “promueve y fortalece la educación integral en sexualidad a través de la formación, conocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y se dictan otras disposiciones”. Este órgano eclesial, observa que el PL 229 plantea una grave violación al derecho de libertad religiosa y de cultos al establecer en un inciso del parágrafo 3º del artículo 5º lo siguiente: “En ningún caso la educación integral en sexualidad podrá brindarse desde una moral religiosa particular”. Así mismo, añaden que dentro del PL 229 se “dispone de las personas vinculadas también a los Colegios privados -educadores, padres de familia, administrativos- para obligarlas a recibir una capacitación en un enfoque de Educación en la Sexualidad con el fin de cambiar su mentalidad y convicciones”. Frente a este articulado que está en trámite desde la legislatura anterior y para este periodo 2022, la presidencia y el Comité Ejecutivo Nacional de CONACED, piden a los honorables Congresistas se retire o archive el PL 229. DESCARGAR CARTA AQUÍ La Confederación Nacional Católica de Educación – CONACED Es una corporación colegial Católica de carácter privado, sin ánimo de lucro, que vincula a las delegaciones educativas de las Comunidades Religiosas y agremia a Federaciones de instituciones educativas identificadas con la misión educativa de la Iglesia, con la finalidad de asesorarlas, acompañarlas representarlas y visibilizarlas en el ámbito educativo Nacional e Internacional.

Lun 28 Nov 2022

Diócesis de Riohacha inaugura oficina de Derechos Humanos

Como una necesidad urgente de blindar la promoción, defensa y protección de los Derechos Humanos de los habitantes en el Departamento de la Guajira, el obispo de Riohacha, Francisco Antonio Ceballos Escobar, creo la oficina de Derechos Humanos. Durante el acto inaugural, el prelado expuso que esta es una iniciativa que surge en atención al momento actual de conflicto que toca estos territorios y agregó que será un organismo eclesial inspirado en el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, que se encargará de “promover, defender y proteger los Derechos Humanos en la Guajira, aun sabiendo de la existencia de varias organizaciones en la región que tienen como fin la salvaguarda de los derechos humanos”. “En este momento de tanta sensibilización por los Derechos Humanos y, a la vez, de tanto irrespeto a los mismos, estoy convencido de que la evangelización es integral, por lo cual, en el anuncio del Evangelio jamás puede faltar la proclamación y defensa de los Derechos Humanos, pues el anuncio es integral; así podemos hacer realidad el axioma teológico: “lo que no es asumido, no es redimido”; verdad que debe empujar nuestra acción pastoral”, apuntó. Así mismo, expresó su agradecimiento a las agencias internacionales de Adveniat y Helpage, quienes desde un principio de conocer esta iniciativa, extendieron generosamente sus campos de ayuda. También mostró gratitud a la Pastoral Social, Banco de Alimentos, oficina de la Educación Contratada, oficina de la Mujer, a las parroquias, al Centro de Comunicaciones e Instituciones Educativas de la Diócesis de Riohacha, a la Abogada Pamela Natalia Loaiza Barrios y demás organizaciones defensoras de derechos humanos. Al acto inaugural que se realizó el pasado 17 de noviembre, asistieron representantes de entidades e instituciones tales como: Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación, Comando de Policía de la Guajira, oficina de la Mujer, Fundación Restaurar, Instituto Educativo Eusebio Séptimo Mari, Instituto Educativo Divina Pastora, sede Vila Fátima, Pastoral Social, JCI, Educación Contratada, Nodo Ambiental de Riohacha y Migración Colombia. DESCARGAR PALABRAS DE MONS. FRANCISCO CEBALLOS