Pasar al contenido principal

arquidiócesis de Bogotá

Mié 5 Ago 2020

Católicos se preparan para dar la bienvenida al arzobispo de Bogotá

El próximo sábado, 08 de agosto, la iglesia capitalina se unirá de manera virtual para dar un caluroso saludo de bienvenida al arzobispo Luis José Rueda Aparicio, quien el 11 de junio de 2020, en ceremonia privada, tomó posesión de su cargo. Este evento, que inicia a partir de las 4:00 p.m., se desarrollará en el marco del Encuentro Arquidiocesano, que esta Iglesia particular realiza cada año y que tiene como lema: "El ritmo lo pone Dios”. La invitación a este acto de comunión lo realiza monseñor Pedro Salamanca Mantilla, obispo auxiliar de Bogotá, quien afirma: “Queremos que de modo virtual muchos de los feligreses y habitantes de la ciudad puedan acoger al señor arzobispo, presentarle la Iglesia que el Señor le confía, presentarlo a él y Bogotá”. Serán espacios de celebración, oración, alabanza y diálogo donde sacerdotes, religiosos(as), catequistas, animadores de evangelización, niños, jóvenes y adultos, reunidos en familia de manera virtual tendrán la oportunidad de interactuar con el arzobispo Rueda Aparicio para contar sus experiencias pastorales y a la vez escucharlo a él también. “Invitamos a los animadores de evangelización, sacerdotes, todos los católicos, familias, niños y jóvenes para que estén presentes para manifestar que nuestra Iglesia está viva en medio de la crisis que está viviendo la humanidad (…) nuestra Iglesia está viva y quiere continuar sembrando la buena noticia del Evangelio y con ella trayendo esperanza, amor y solidaridad que hoy el mundo tanto necesita”, puntualiza monseñor Salamanca. Cabe recordar que la arquidiócesis de Bogotá viene siguiendo un Plan de Evangelización, que está en su tercera y última etapa 2019-2022, el cual se ha denominado “El nuevo ritmo. Juntos para evangelizar”. Para sus organizadores la meta esperada en esta última fase está formulada así: “Los miembros del Pueblo de Dios, integrados en nuevos espacios comunitarios y en los diversos escenarios de la sociedad plural, viven la comunión y participación, con una clara conciencia diocesana, y ejercen su compromiso evangelizador de manera inculturada y con espíritu misionero, logrando generar una nueva presencia de la Iglesia en la región capital”. Finalmente, recuerdan como esta Iglesia viva, seguirá atendiendo el llamado del Papa Francisco para ser “una Iglesia en salida Misionera… una nueva etapa de evangelización marcada por la alegría…” (EG 1).

Lun 3 Ago 2020

“Estamos obrando con responsabilidad para prevenir propagación del virus”

Así lo han manifestado los obispos de la arquidiócesis de Bogotá, quienes en un comunicado reafirman su compromiso por seguir acatando las recomendaciones dadas por el Gobierno Nacional y Distrital, para evitar poner en riesgo la vida de las personas en este tiempo de pandemia. “Promovemos una sólida consciencia de autocuidado, convencidos de que si cada uno se cuida está contribuyendo al cuidado de todos, especialmente de los más vulnerables”. En cinco puntos los prelados exponen la renovación de sus compromisos que como Iglesia en Bogotá, seguirán asumiendo en medio de la grave situación sanitaria que la ciudad y el país viven por el Covid, poniendo dicen ellos “la vida humana por encima de cualquier otro valor”. Tenemos los Templos cerrados, pero somos Iglesia con corazón abierto Explican como a pesar de estar los templos cerrados, la creatividad de la Iglesia ha seguido su caminar pastoral, sin ser este un limitante para evangelizar de manera permanente en los diferentes campos de acción y llegando a través de los medios digitales a aquellos que necesitan una palabra de consuelo. Todos los católicos vivimos de la Eucaristía Al recordar la importancia de la Eucaristía para los católicos, aseguran que esta se seguirá transmitiendo a través de los diferentes canales de comunicación por donde la Iglesia tiene acceso. A la vez que piden a los sacerdotes tener en cuenta las normas litúrgicas y el decoro de la celebración y preparación adecuada de las homilías. La gracia sacramental es vital para nuestra vida cristiana Explican que se seguirán celebrando a puerta cerrada los sacramentos del Bautismo y Matrimonio, con la participación solamente de padres y padrinos; para las confesiones y la unción de los enfermos se realizarán con cita previa y en recintos que cumplan con los protocolos de bioseguridad. En el duelo somos Iglesia que acompaña con fe y esperanza Recuerdan como a través de la “línea de la esperanza”, creada por la Arquidiócesis de Bogotá, la Iglesia está dispuesta a dar un acompañamiento a todos los que sufren en este tiempo difícil de pandemia. “Desde las parroquias ofrecemos un acompañamiento pastoral a las familias que han sufrido la pérdida de seres queridos por el Covid – 19, o que tengan enfermos en sus hogares por causa de la pandemia”. Si bien las celebraciones eucarísticas están prohibidas en funerarias o salas de velación, las exequias se están haciendo a puerta cerrada y con la participación de un grupo no mayor a diez personas, siendo estas transmitidas en directo por redes sociales. Somos Iglesia solidaria Respecto a la acción social o caritativa, recuerdan que se cuenta con un Banco de Alimentos, que ha permitido llegar con atención alimentaria a los sectores más pobres de la ciudad. Además, a través de la campaña denominada “Por ti, por mí, por nuestra Iglesia” y con la ayuda generosa de la comunidad se han logrado recaudar fondos para apoyarr de manera particular a las parroquias que en esta época no cuentan con los recursos necesarios para subsistir. Finalizan su mensaje haciendo un llamado a tener “una actitud de corazón abierto a la fraternidad y a la esperanza, creemos que, en medio de los dolores del parto, está naciendo una forma de vivir, más consciente, más humana, más fraterna, más humilde”. La declaración ha sido suscrita por el Arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, y los obispos auxiliares, monseñor Luis Manuel Alí Herrera y monseñor Pedro Manuel Salamanca Mantilla. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Vie 31 Jul 2020

El Catolicismo, diario capitalino de la Iglesia católica estrena portal Web

El diario El Catolicismo, decano de la prensa en Colombia estrena nuevo portal web, con un diseño más intuitivo, moderno y amigable, ofreciendo un acceso rápido a todos sus contenidos, desde allí se podrán gestionar comunidades en Internet y con adaptabilidad en dispositivos móviles. La nueva versión digital de este diario capitalino “elcatolicismo.com.co” fue construida con un sistema de gestión de contenidos bajo la plataforma Drupal, modular, multipropósito y configurable, que permite publicar artículos, imágenes, videos y audios de manera rápida y veloz. Variedad de secciones: opinión, arte y cultura, familia, formación espiritual y en valores humanos cristianos, historias de vida y toda la información local, nacional e internacional, será lo que se podrán encontrar los usuarios, en este medio de comunicación de la Arquidiócesis de Bogotá. El Catolicismo es el decano de la presa en Colombia, fue fundado por el arzobispo de Bogotá, Manuel José Mosquera, en 1849, época histórica en que nacieron muchos diarios en la ciudad de Bogotá. Inicia en formato digital en el año 2001, bajo la dirección del padre Enrique Castillo Corrales.

Mié 29 Ene 2020

Pronunciamiento de la Arquidiócesis de Bogotá

Comunicado de prensa emitido por la Arquidiócesis de Bogotá sobre recientes informaciones difundidas por Caracol Radio.

Lun 16 Dic 2019

Este fue el balance pastoral de la Arquidiócesis de Bogotá en el 2019

Bajo la dirección del padre Rafael de Brigard, de la oficina de comunicaciones de la Arquidiócesis de Bogotá, se ofrece el noticiero televisivo “Nuevo Rumbo”, un informativo que presenta los principales acontecimientos eclesiales de esta Iglesia capitalina. Como cierre del año 2019, este informativo traerá un balance del trabajo realizado por parte de las diferentes Fundaciones adscritas a la Arquidiócesis y las 300 parroquias que conforman esta Iglesia particular, pastoreada por el Cardenal Rubén Salazar Gómez, primado de Colombia. El Noticiero Nuevo Rumbo de la Arquidiócesis de Bogotá se emite una vez al mes por redes sociales, canal de Youtube oficial y el canal católico Cristovisión.

Jue 24 Oct 2019

Feria Vocacional en el Mes Extraordinario Misionero

Como clausura de este tiempo especial dedicado a las misiones, la Vicaría Episcopal Territorial Padre Misericordioso, de la Arquidiócesis de Bogotá, llevará a cabo la Feria Vocacional con la que se busca animar a niños, jóvenes y adultos a descubrir el sentido de su vida, a partir “del encuentro con Jesús que nos va llamando a cada uno, en momentos determinados, para servir desde los dones y carismas recibidos”. La actividad, que contará con la participación de 60 expositores y artistas católicos de talla nacional como Estigma, Eliana Bustos Singer, Dejando Huella e Isha Bethel; se realizará el sábado 26 de octubre, en el Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara – Zona F. Los asistentes al evento podrán conocer carismas y servicios de diversas comunidades religiosas y grupos eclesiales, disfrutar de actividades artísticas - musicales y vivir momentos de espiritualidad con el Santo Rosario, que será dirigido por el músico católico Héctor Tobo; la Eucaristía solemne concelebrada por sacerdotes y religiosos de la vicaría; la gran confesatón a lo largo y ancho del centro comercial y adoración permanente al Santísimo en la capilla del mismo. “Con esta actividad queremos que personas de todas las edades se den cuenta que ‘la Iglesia en Salida’, como lo ha pedido el Papa Francisco, los busca y los necesita, para que ellos, desde los dones maravillosos que Dios les ha dado, pongan al servicio su vida y sean felices, porque cuando son felices van camino seguro a la santidad”, agregaron los organizadores. A través de redes sociales se podrá interactuar con los seguidores por medio del hashtag #MiVocacionEs Otras acciones significativas durante el Mes Misionero Con miras a despertar el espíritu misionero y orar por las personas que han aceptado este llamado, durante este mes se realizó un encuentro con más de 500 niños y adolescentes y se organizó una salida misionera a la Vicaría Santa Isabel de Hungría en ciudad Bolívar, zona vulnerable en la capital colombiana, donde se vivió un gesto de fraternidad sacerdotal e integración con la comunidad del sector por parte del presbiterio de ambas vicarías.

Vie 26 Abr 2019

Asaltado el patrimonio de todos

A primera hora del día el cardenal Rubén Salazar Gómez recorrió y observó los daños causados a la Catedral Primada de Colombia, la fachada de la Casa Consistorial, la Capilla del Sagrario y las instalaciones del Palacio Arzobispal durante las marchas que se adelantaron el jueves en todo el país y que en Bogotá concluyeron en la plaza de Bolívar. Algunos de los manifestantes encapuchados arrancaron la polisombra que protegía la catedral y las estructuras adyacentes y rayaron todas las paredes con pinturas de diferentes colores y con frases soeces. Luego, vándalos, lanzaron piedras contra la puerta de la Capilla del Sagrario, cuya estructura de entrada es de vidrio templado con marco de aluminio, de alto valor. Responsabilidad Social El padre Edison Sahamuel, director de patrimonio de la arquidiócesis de Bogotá, recalcó en entrevista concedida a El Catolicismo: “estos actos de vandalismo desdibujan todo el sentido de las cosas, de las marchas, y atentan contra estos inmuebles especiales con un valor no solo a nivel religioso, sino significativo en todos los aspectos; con instalaciones que hablan y recogen la historia de Colombia y atentar contra estos no tiene ningúna justificación, son patrimonio de la Nación que finalmente nos pertenecen a todos”, aclaró. Los arreglos de las paredes de la catedral y la curia arzobispal durarán varias semanas ya que no es fácil desmanchar las piedras de estos inmuebles, se requiere de una técnica especial y mucho trabajo. Así mismo, la adecuación de la puerta de la Capilla del Sagrario tomará varios días de labores. Todas estas reparaciones ascienden a más de 80 millones de pesos. ¿Pero mientras todo esto pasa, quién responde por todos estos daños? Fuente: Of. de comunicaciones de la arquidiócesis de Bogotá - El Catolicismo

Jue 11 Abr 2019

En Semana Santa hay que estar en armonía con la vida

La Arquidiócesis de Bogotá, la Corporación Autónoma Regional y de Desarrollo Sostenible (CAR) Cundinamarca, la Policía Nacional, la Terminal de Transportes y las Secretarías de Ambiente de Bogotá y de Cundinamarca, se unen en esta Semana Mayor presentando la campaña “En Armonía con la Vida”. Esta campaña que nació en 2003, es un llamado a la reflexión y concientización frente al tráfico de especies de fauna y flora, que se presenta durante esta época y que con el paso de los años viene generando el deterioro de importantes ecosistemas. Durante una rueda de prensa en la Terminal de Transporte de Bogotá, se invitó a toda la ciudadanía a cuidar los recursos naturales y a denunciar cualquier actividad que atente contra ellos, ya sea el comercio, tráfico y transporte de especies como loros, pericos, tortugas morrocoy, palmas de cera y vino, que se ven amenazadas por prácticas religiosas y culturales durante la Semana Santa. Este llamado a la ciudadanía a cuidar los recursos naturales y a denunciar cualquier actividad que atente contra ellos, lo hizo también la Arquidiócesis de Bogotá, a través del padre Wilfrán Oyola, coordinador arquidiocesano de evangelización de la movilidad humana y director ejecutivo de la Fundación de Atención al Migrante, quien animó a celebrar una Semana Santa en armonía con la vida y la naturaleza. Tradicionalmente, factores culturales como la tenencia de especies exóticas como mascotas, la comercialización de estas en plazas de mercado y la utilización de ciertas plantas para la elaboración de ramos que serán usados durante las celebraciones litúrgicas aún perduran en muchos lugares de nuestro país. “Cuando un animal es separado de su hábitat, se le causa mucho daño. Las especies sufren en entornos distintos al escenario natural, incluso algunos mueren, mientras que los que son recuperados durante los operativos tardan en readaptarse”, indicó Néstor Guillermo Franco, director general de la CAR Cundinamarca. Y agregó: “Esperamos que en la Semana Mayor que se aproxima, podamos celebrar con prácticas amigables con el ambiente y vivir en armonía con la vida. Sin embargo, informamos que ya hay sanciones vigentes para las personas que comercialicen y trafiquen con especies silvestres”. Por su parte, la Secretaría Distrital de Ambiente incrementará los operativos de control en la terminal de transportes, en el Aeropuerto El Dorado y en las plazas de mercado de la capital. Durante el primer trimestre de este año, la autoridad ambiental ha logrado recuperar 1.214 animales silvestres y cerca de 30 kilos de carne de tortuga o hicotea. Según el Código Penal, quienes incurran en el delito de tráfico ilegal de fauna silvestre podrían acarrear penas de entre 32 y 90 meses de cárcel, así como multas de hasta 15.000 salarios mínimos legales vigentes. Fuente: Of. de comunicaciones Arquidiócesis de Bogotá Fotos: Tomadas de internet