Pasar al contenido principal

conferencia episcopal de colombia

Mar 26 Abr 2016

Faltan pocos días para el conversatorio sobre la Exhortación Postsinodal “Amoris Laetitia”

El Departamento de Matrimonio y Familia será el encargado de coordinar el primer conversatorio de la exhortación apostólica “Amoris Laetitia” sobre la alegría del amor. Será un dialogo donde se desarrollará un análisis general a la exhortación, deteniéndose en puntos centrales, ya que cuenta con nueve capítulos todos referidos al amor en la familia. El evento se realizará el próximo jueves 28 de abril a las 5:30 p.m. en el auditorio Regina Apostolorum ubicado en la sede de la Conferencia Episcopal (Cra. 58 # 80 – 87 barrio Entre Rios), entrada libre. Finalizado el conversatorio sobre los ejes temáticos de la exhortación, se tendrá un concierto del cantante Felipe Gómez. Para mayor información se pueden comunicar con el departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal, al teléfono: 437 55 40 Ext. 238 o escribir al correo [email protected]

Mar 29 Mar 2016

“Javier de Nicoló, sacerdote lleno de amor y sacrificio”

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) ofreció su saludo de condolencia a la comunidad Salesiana, tras el fallecimiento del padre Javier de Nicoló, destacando su vida y obra en favor de los más vulnerables. El secretario general de la CEC, monseñor José Daniel Falla Robles, expresó en nombre de los obispos de Colombia, que la partida del sacerdote salesiano, quien dedicó su vida religiosa a sacar de la indigencia y las drogas a miles de niños y adolescentes, sea recibida por Dios como una ofrenda llena de amor y sacrificio por los más pequeños y necesitados. “Nos unimos en la oración para implorar del Señor de la Vida el don de la eternidad para nuestro querido hermano y la fortaleza cristina para sus familiares y la comunidad de los padres Salesianos”, expresó el prelado. El padre salesiano Javier de Nicoló, fundador del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), falleció en Bogotá el pasado martes 22 de marzo a la edad de 89 años. Padre JAVIER DE NICOLÓ Nació en Bari (Italia) en 1928, a los 18 años edad, ingresó a la comunidad Salesiana, se ordenó sacerdote y llegó a Colombia en 1948 para trabajar con los enfermos de lepra en la localidad Agua de Dios. Concluyó sus estudios de filosofía y teología en 1958, año en que fue ordenado sacerdote. También estudió matemáticas modernas y metodología para la enseñanza de las matemáticas en la Universidad Javeriana de Bogotá, actividad que compaginó en los años siguientes con el trabajo social en barrios marginales de ciudades como Barranquilla y Bucaramanga. A finales de los años 60 ejerció como capellán de la cárcel de menores de Bogotá, donde se dedicó a trabajar con los niños de la calle y creó su gran obra, la Fundación Servicio Juvenil. Con su labor, el sacerdote salesiano retiró de las calles a más de 40.000 niños y adolescentes a quienes les ayudó a encontrar nuevas formas de vida en 70 centros que creó en todo el país. El padre Javier de Nicoló recibió cientos de condecoraciones en Colombia y el mundo. Su experiencia fue tomada como ejemplo en muchos lugares y está recogida en tres publicaciones: 'Musarañas', 'El gaminismo en Colombia' y 'El programa Bosconia-La Florida'. Foto: Tomada de Internet

Vie 19 Feb 2016

Concluye Asamblea número cien del Episcopado Colombiano

El Episcopado Colombiano, en el marco del cierre de la Asamblea Plenaria número cien, hizo público el resultado del trabajo realizado durante esta semana donde se abordaron varios temas importantes de la vida nacional. En rueda prensa, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, arzobispo de Tunja y presidente de la Conferencia Episcopal, manifestó que esta asamblea tuvo como objetivo principal reflexionar sobre la realidad, la misión y el papel que desempeñan los obispos, los sacerdotes y los diáconos permanentes en la iglesia colombiana. Durante esta jornada de trabajo, que inició desde el pasado lunes y que culmina hoy viernes, el episcopado colombiano deliberó en torno al proceso de paz y de su preocupación en lo que se refiere a la justicia transicional, cuestionando la manera en que los delitos de lesa humanidad van a ser juzgados. Sumado a esto, los obispos colombianos tomaron en consideración otros aspectos como el relacionado con la corrupción, asegurando que la ética debe ser tomada enserio si se quiere construir una nueva Colombia. La vida, fue otro de los temas importantes durante esta asamblea número cien. En cuanto a este punto, los prelados respaldaron a todos los médicos católicos que se encuentran en dificultades con sus autoridades por el hecho de defender la vida. En la misma línea los jerarcas manifestaron su preocupación por la salud de quienes están sufriendo a causa del virus del zika, principalmente las mujeres en estado de gestación que por diferentes medios se sienten presionadas a abortar. También fue asunto de importancia para el episcopado la realidad del matrimonio, pues expresaron su preocupación por la manera en que se quiere deformar dicha unión para introducir, bajo el mismo nombre, otras formas de sociedad, que respetan, pero que deberían distinguirse por un nombre acorde a su naturaleza. En cuanto al tema relacionado con la propuesta del Ministerio de Educación, de introducir en el preescolar y en la primaria la educación sexual, los obispos colombianos opinan que se ésta invadiendo el derecho que le corresponde a la familia de introducir en esta realidad a sus propios hijos. El campo fue otro de los aspectos de reflexión para los prelados, quienes hicieron un llamado al Ministerio de Ambiente para que cambie su modelo de asignación de recursos por demanda para asistencia técnica y establezca uno nuevo, más adecuado a las necesidades de los productores. Por último, abordaron la realidad minera del país, manifestando que es un arma de doble filo para la sociedad rural, pues se debe regular la extracción y el flujo de ingresos que esta actividad produce. [icon class='fa fa-download fa-2x']Descargar comunicado de prensa[/icon] Lectura: Comunicado final Asamblea Rueda de Prensa

Dom 20 Dic 2015

Episcopado concluye el 2015 con un balance positivo

El trabajo del episcopado colombiano en el 2015 ha sido de gran satisfacción y alegría, así lo ha calificado su secretario general, monseñor José Daniel Falla Robles. El prelado hizo un breve repaso por las principales actividades de este año, destacando la comunión y la participación como ejes transversales. Las asambleas del episcopado, el acompañamiento a las víctimas del conflicto, la permanente lucha por la defensa de la vida, la publicación del documento “Artesanos del perdón, la reconciliación y la paz” y la reflexión que realizaron los obispos luego de los resultados de la Sínodo de la Familia, son algunas de las acciones que marcaron el 2015. Entrevista: monseñor José Daniel Falla Robles Al referirse a los desafíos del 2016, el también obispo auxiliar de Cali, recordó que labor por la construcción de la paz en el país no se debe reducir a las negociaciones o resultados que se generen en la Habana, sino más bien, será un trabajo incansable que busque tejer un sistema de paz en el país. “Durante el 2016 estaremos atentos para seguir contribuyendo a la paz en el país”, subrayó el prelado. Finalmente monseñor Falla Robles, explicó que una posible visita del Papa a Colombia se podría dar durante el 2017, sin embargo este deseo deberá ser confirmado por el Vaticano.

Vie 27 Nov 2015

Ibagué seleccionó lo mejor del arte popular

Luego de un mes de votación virtual con un total de 1.100 votos y presencial de 200 votos, fueron escogidas catorce obras ganadoras. Tras una exitosa participación de 42 artistas provenientes de las regiones de Tolima, Huila, Caquetá, Amazonas, Vaupés y algunos de Cundinamarca, 14 obras fueron escogidas como finalistas para hacer parte del V Salón BAT de arte popular. Sus obras cautivaron al público por su capacidad de reflejar a Colombia como un país Pluriétnico y Multicultural. La exposición regional de selección tuvo lugar en el Museo de Arte de Tolima, desde el 15 de octubre hasta el 21 de noviembre de 2015, con una destacada asistencia por parte del público. Las obras exhibidas y que obtuvieron una mayor votación del público fueron: Historia de la Gaitana de la artista Luz Stella Escobar; Jaguar en el árbol, de Rober González y Arrieros somos, de John Jairo Gómez. Las obras fueron escogidas por el jurado integrado por Elvira Cuervo de Jaramillo, exministra de Cultura; Gloria Triana, antropóloga y documentalista, ganadora del premio Vida y Obra 2015 otorgado por el Ministerio de Cultura; María de la Paz Jaramillo, reconocida artista plástica; Guillermo Londoño, artista plástico y Eduardo Serrano, reconocido crítico y curador de arte y por el público asistente que tenía la posibilidad de votar. Según los jurados “Es notoria la evolución de los artistas a través de su participación en los salones BAT de arte popular lo cual se demuestra en la calidad de las propuestas presentadas y la exploración de materiales e innovación en las técnicas. Así mismo, coincidieron en opinar que las obras son el reflejo exacto de lo que es Colombia, un país Pluriétnico y Multicultural”. Por su parte Ana María Delgado, gerente de la Fundación BAT, “Los artistas participantes pusieron en un nivel muy alto el arte popular. No solo plasmaron la esencia de Colombia en sus obras, sino que lograron con ellas transmitir una idea, tener una opinión crítica y generar contenido. Además de reflejar que la riqueza de Colombia está en que es un país rico en diversidad en todos los aspectos, en donde deben convivir las diferencias étnicas y culturales como elementos constructores de paz. Si el público se detiene a observar las propuestas de los artistas se da cuenta de la lectura que hacen de nuestra historia y de nuestra cotidianidad los artistas populares, además de poder apreciar su gran talento”. El Salón BAT de arte popular a lo largo de sus cinco convocatorias se ha consolidado como la única iniciativa de este género en Colombia. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, FONTUR, la Conferencia Episcopal de Colombia a través de su Departamento de Comunicación Social, de la Casa Editorial El Tiempo, Servientrega, Señal Colombia, ImaginAcción-Corporación Cultural del Caribe, las Secretarías de Cultura de las Gobernaciones y los principales museos y centros culturales del país.

Vie 30 Oct 2015

Obispos analizarán normatividad para nulidad del matrimonio

Durante los días tres y cuatro de noviembre, obispos de Colombia sostendrán una reunión extraordinaria en Bogotá, con el fin de establecer el proceso para atender causas de nulidad matrimonial. Durante esta reunión los 86 obispos, centrarán su trabajo en el estudio de los ''Motu Proprio'' del Papa Francisco: ''Mitis Iudex Dominus Iesus'' e ''Mitis et misericors Iesus'' sobre la reforma del proceso de nulidad matrimonial. Esta nueva normatividad debe entrar en vigencia a partir del próximo 8 de diciembre, fecha en que se celebra la solemnidad de la Inmaculada, el quincuagésimo aniversario de la conclusión del Concilio Vaticano II y el inicio del Jubileo extraordinario de la misericordia.

Lun 5 Oct 2015

Defensa de la Vida organiza congreso sobre cultura de la vida

Con el objetivo de brindar herramientas efectivas y prácticas a obispos, sacerdotes, delegados de pastoral y laicos comprometidos con la defensa de la vida, el departamento de Promoción y Defensa de la Vida del episcopado organiza el Congreso Estratégico: Hacia la Cultura de la Vida y la Familia en Colombia. Este evento se realizará del 6 al 9 de octubre en instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia. Los temas que se tratarán permitirán abrir horizontes para profesionalizar, generar estrategias eficientes y fortalecer el desarrollo en la defensa de la vida. El congreso contará con la presencia de ocho conferencistas internacionales expertos en la defensa y promoción de la Vida, la Familia y la libertad religiosa en cada uno de sus países. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA DOCUMENTO[/icon] [icon class='fa fa-globe' link='']FOTO INTERNET[/icon]