Pasar al contenido principal

iglesia colombiana

Lun 20 Mar 2017

Inició el taller internacional de exploradores de la reconciliación y la paz en Colombia

Con saludo inaugural de Monseñor Monseñor Nel Beltrán, Obispo Emérito de Sincelejo y miembro de la Comisión de Conciliación Nacional, se dio inicio este lunes 20 de marzo en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia, a la primera jornada del taller internacional “Memoria, Verdad y Justicia: Dealing with the Burden of the Past”. Un encuentro que tiene como horizonte la pregunta- ¿cómo avanzar hacia la reconciliación y la paz, pese a la carga que representa un pasado lastrado por la violencia? El Obispo celebró la participación de los cerca de 50 invitados, provenientes de diferentes lugares del mundo y afirmó que Colombia es un país que experimenta la necesidad de la solidaridad internacional porque vive un momento definitivo, en el que se está empezando a implementar un acuerdo de paz y trabajando en otra negociación, con la cual el país podría ver un fin definitivo de las guerrillas tradicionales y dedicarse a pensar y construir la paz. “Cuando regresen, llévennos en su corazón y sepan que vivimos muy felices de que hayan países en paz. Cuando regresen, llévense la certeza de que quedamos agradecidos porque hayan venido a ayudarnos a pensar en una Colombia sin guerra”, fueron algunas de las palabras que con emotividad pronunció ante el grupo de invitados y cooperantes Monseñor Nel Beltrán. Durante la jornada, el doctor Jörg Lüer, fundador de estos talleres y Director de la oficina de Berlín de la Comisión Alemana de Justicia y Paz, una de las organizaciones a cargo del evento, afirmó: “este no es solo un taller, es una misión. Trabajar sobre el dolor del pasado es importante para todos nosotros, las experiencias en Colombia son importantes, por lo que queremos actuar con solidaridad y respeto (…) Desde que empezamos a realizar los talleres tomamos la decisión de que no queríamos ser solo un grupo académico, no solo queríamos hablar con las personas sino actuar con ellas, generar un diálogo, e involucrarnos. No nos gusta solo mirar la complejidad desde la distancia, queremos saber que la complejidad también nos toca”. Lüer, quien se refirió al encuentro como un taller de exploradores y no de ejecutivos, agradeció a la Iglesia colombiana y a Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, presidente de la Conferencia Episcopal, por abrir las puertas del país, contribuir en la organización del evento y ayudar a generar esperanza a través de él. A propósito de ello, Michael Steeb, director de la Asociación de Cooperación para el Desarrollo (AGEH), durante su intervención, manifestó su deseo porque la esperanza pueda ayudar a romper este ciclo de violencia que vive Colombia para poderlo superar. Aseguró además que la mejor forma de cumplir o manejar los desafíos de la violencia es “preparándonos para el diálogo y aprendiendo juntos”. El director de la AGEH aprovechó también la oportunidad para agradecer por su trabajo al equipo de la Secretaría Técnica de la Comisión de Conciliación Nacional, en cabeza del padre Darío Echeverri, Secretario General, y presentó su admiración al presbítero, por su optimismo infinito en el camino de la reconciliación nacional. Por su parte, el padre Echeverri afirmó que la Iglesia católica en Colombia está aún en deuda con los procesos de reconciliación, por lo que vio este taller internacional como un escenario ideal para extraer recomendaciones y herramientas que permitan agilizar o facilitar dichos procesos. Al presentar el plan de trabajo que se llevará a cabo durante los días del evento en Colombia, el padre Echeverri agregó: “vamos a tener la posibilidad de ir a lugares especiales de Colombia como Quibdó, un pedacito de África en el pacífico colombiano; visitar grupos de víctimas, dejando que lo corazones hablen, para escucharlos y aprender de ellos; visitar a los actores armados de la violencia, legales e ilegales; e intercambiar experiencias con miembros de importantes instituciones como la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Durante este primer día se desarrollaron también las actividades de introducción al evento, la presentación de los participantes y la formación de grupos de trabajo, para las visitas que se realizarán a las regiones y organizaciones durante los próximos cuatro días; el intercambio de experiencias; y la generación de recomendaciones y herramientas para el trabajo por la reconciliación tanto en Colombia como en los países de los que proviene cada uno de los participantes en el Taller. Ver más en: El Taller Internacional: “Memoria, verdad y justicia” llega a Colombia Fuente: Of. comunicaciones Comisión de Conciliación Nacional

Mar 29 Nov 2016

Iglesia colombiana se une en oración por víctimas de accidente aéreo

La Conferencia Episcopal de Colombia, a través de su Secretariado Permanente, recogiendo los sentimientos y manifestaciones de condolencia de diversas instituciones de la Iglesia católica, expresa el más profundo dolor por la trágica muerte de 76 personas en el accidente aéreo que tuvo lugar el día de ayer, 28 de noviembre de 2016, en una zona del oriente antioqueño. La Iglesia en Colombia ofrece su oración a Dios por el eterno descanso de las personas fallecidas, pide por la pronta recuperación de los sobrevivientes, expresa su cercanía espiritual a los familiares de todos y proclama la esperanza de vida eterna que es la razón de su fe en Cristo. La Iglesia católica siente como propio el dolor de quienes sufren por las consecuencias de esta tragedia, que enluta de manera particular el mundo deportivo. A todos los alienta a mantener viva la fortaleza y la esperanza en el Señor. El accidente aéreo donde viajaban jugadores del equipo de futbol Chapecoense, dirigentes, miembros del cuerpo técnico, invitados y la tripulación de la nave, ocurrió en inmediaciones del cerro El Gordo, en la jurisdicción del municipio de La Unión, en el departamento de Antioquia

Mar 29 Nov 2016

No a la corrupción y sí al cuidado de la naturaleza: Banquete del Millón

El presidente de la Organización el Minuto de Dios, Padre Diego Jaramillo, hizo un llamado a los colombianos para decirle no a la corrupción y su al cuidado de la naturaleza, durante su discurso en la versión número 56 del Banquete del Millón, que se cumplió en Bogotá. “La corrupción es un cáncer que ha hecho metástasis, debemos dar buen manejo de los dineros y de los bienes personales o públicos… empeñarnos en ser los constructores de una Colombia nueva, de modo especial en las zonas rurales, cuidando la naturaleza, las fuentes de agua, los árboles que nos dan un aire puro, y la biodiversidad”, señaló el Sacerdote Eudista. Además, invitó a los colombianos a ser más bondadosos con la obra del Minuto de Dios, destacando que durante 56 años esta entidad sin ánimo de lucro ha entregado a las poblaciones más necesitadas de este país vivienda, educación, vestido, alimento y salud, gracias a la solidaridad de colombianos de buen corazón que se unen al Banquete del Millón. “Una acción que históricamente ha sido importante para la construcción de la paz y de una mejor Colombia”, indicó. El vallenato y la colombianidad se tomaron el Banquete del Millón Al cierre del Banquete del Millón, Jaime Dangond, quien desde Valledupar llegó con su acordeón para interpretar las canciones que lo llevaron a ser el rey vallenato de este año; y los Niños del Vallenato de la Escuela de Rafael Escalona, fueron la nota musical del tradicional evento. Sin duda alguna, la belleza colombiana no pudo pasar desapercibida, la actual señorita Colombia, junto con 10 de las candidatas al reinado 2017 y algunas ex reinas, presentes dieron el toque de belleza al que están acostumbrados los asistentes. Esta cita con la solidaridad fue una verdadera fiesta colombiana, y reunió a quienes creen en la labor del Minuto de Dios en favor de los colombianos con menos recursos. Fuente: Oficina de Prensa Corporación Minuto de Dios

Mar 15 Nov 2016

Iglesia alemana reafirma hermandad con Colombia

En un ambiente de alegría y fraternidad se llevó a cabo este fin de semana en la catedral de Aquisgrán, la posesión del nuevo obispo de Aachen, monseñor Helmut Dieser, celebración que contó con la compañía de una delegación colombiana. A la eucaristía asistieron tres cardenales, el nuncio apostólico de Alemania monseñor Nikola Eterovic, el obispo emérito saliente Heinrich Mussinghoff, el clero de la diócesis, la gobernadora de la ciudad e invitados especiales de la vida política. Durante la ceremonia fueron presentadas al nuevo obispo, las acciones pastorales, los signos de fe que representan la tarea evangelizadora, el trabajo con los movimientos religiosos y laicales y en general todas las obras sociales que la diócesis de Aachen adelanta en su accionar pastoral. En los diferentes actos celebrativos se sintió la cercanía y el aprecio hacía el nuevo obispo, a quien calificaron como un hombre cercano, de una gran sensibilidad hacia los movimientos apostólicos, las personas y los sacerdotes, “un hombre alegre”. Algo importante de resaltar fue la mención que se hizo de Colombia como una iglesia hermana, en la eucaristía se pidió de manera especial por la hermandad entre estas dos iglesias y por las intenciones de todos los colombianos. Por último se destacó el trabajo conjunto que estas dos iglesias han tenido durante las últimas décadas, resaltando de manera especial tres aspectos: la comunión espiritual de oración mutua, la comunión de bienes materiales y la comunión pastoral de compartir experiencias que puedan enriquecer mutuamente el trabajo evangelizador. Luego de la eucaristía hubo un momento de celebración en la alcaldía de la ciudad con representantes de todos los órganos eclesiales y civiles, finalizado este acto se ofreció un almuerzo con algunas personas de la diócesis y la familia del nuevo obispo. La delegación colombiana estuvo representada por el Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), monseñor Elkin Álvarez Botero, el padre Juan Álvaro Zapata Torres, Secretario Adjunto de la CEC y el padre Manuel Vega León, director de los departamentos de Ministerios Ordenados y Vida Consagrada del Secretariado Permanente del Episcopado. Monseñor Helmut fue nombrado el pasado 23 de septiembre por el Papa Francisco, como obispo de esta iglesia particular, sucediendo en este cargo al obispo Heinrich Mussinghoff, quien terminó el año pasado su ministerio episcopal en esta diócesis. Fotos: Sitio web diócesis de Aachen

Mié 19 Oct 2016

A un día para que inicie la Expocatólica 2016

Los organizadores de la Expocatólica 2016, este año bajo la dirección de la arquidiócesis de Bogotá, han informado que siguen avanzando los preparativos para dar inicio mañana jueves 20 de octubre a la quinta versión de esta gran feria católica, que se realizará en el Centro de Convenciones Compensar. "La Expocatólica será un espacio donde se mostrarán los servicios que la Iglesia presta al país en diferentes campos, y será la oportunidad para dar a conocer las novedades a nivel bíblico, pastoral, educativo, litúrgico, entre otros, así como nuevas producciones editoriales", señala un comunicado emitido por sus organizadores. Por su parte el Cardenal Rubén Salazar Gómez indicó que "la Iglesia quiere mostrar lo que es, lo hace, mostrar su presencia en medio de este momento histórico que vive el país; la Iglesia quiere enseñarnos a través de los diferentes stands que se expondrán su tarea, su trabajo, su misión y esto nos ayudará a comprender que es ser miembro de la Iglesia católica y conocer mejor a Dios". Será un total de 150 expositores nacionales e internacionales que con su presencia y muestras harán vivir a los visitantes el lema propuesto para esta verisión “Desde la misericordia constructores de paz”. Esta noche en el Palacio Arzobispal en un acto especial, presidido por el Cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez, se marcará el inicio de este gran acontecimiento católico que se extenderá hasta el próximo domingo 23 de octubre. El acto inaugural se realizará en el auditorio de Compesar mañana 20 de octubre a las 9:00 am y estará a cargo del Cardenal Salazar Gómez, quien luego de un saludo protocolario ofrecerá una rueda de prensa a los medios de comunicación. El evento apoyado por la Conferencia Episcopal de Colombia, se realizará en Bogotá en la sede de Compensar Av. 68 No 49 A - 47 y estará enmarcado en las celebraciones programadas para el Año de la Misericordia, propuesto por el Papa Francisco. Audio: Sptot 1 de Expocatólica Audio: Spot 2 de Expocatólica Invitación a Expocatólica: Amada Rosa Pérez

Vie 14 Oct 2016

Bogotá será sede de la próxima Expocatólica 2016

Un total de 150 expositores nacionales e internacionales se congregarán en la ciudad de Bogotá del 20 al 23 de octubre, para vivir la V versión de la Expocatólica 2016, evento que tendrá como lema: “Desde la misericordia constructores de paz”. La Expocatólica que es organizado por la arquidiócesis de Bogotá con el respaldo de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC). Tendrá una variedad de muestras en productos y actividades para todos los gustos. Pero más que eso, será una oportunidad para que los visitantes conozcan de primera mano la labor de la Iglesia en temas eclesiales y proyectos sociales. "La Expocatólica será un espacio donde se mostrarán los servicios que la Iglesia presta al país en diferentes campos, y será la oportunidad para dar a conocer las novedades a nivel bíblico, pastoral, educativo, litúrgico, entre otros, así como nuevas producciones editoriales", señala un comunicado emitido por sus organizadores. Como ya es costumbre Expo Católica ofrecerá a los visitantes 4 espacios: ambiente de formación, donde se realizarán foros, conferencias, conservatorios, debates y talleres; ambiente recreativo, se tendrán concursos de música y teatro; ambiente celebrativo, espacios para la eucaristía, adoración al Santísimo, confesiones y talleres de oración; finalmente el ambiente de exposición presentará las experiencias de reconciliación, evangelización y paz que realiza la Iglesia en el país. Este año la Expocatolica tendrá como países invitados a España, Israel, Italia, EEUU y Venezuela, quienes presentarán sus experiencias de trabajo en el campo religioso y social. Este evento se realizará en Bogotá en la sede de Compensar Av. 68, y está enmarcado en las celebraciones programadas para el Año de la Misericordia, propuesto por el Papa Francisco. Audio: Sptot 1 de Expocatólica Audio: Spot 2 de Expocatólica

Mar 11 Oct 2016

Comisión de obispos estará en la fase pública de diálogos con ELN

Ante el anuncio hecho por parte del Gobierno Nacional para hacer público el inicio de diálogo con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, dijo que una delegación de cinco obispos estará como apoyo acompañando esta fase. “La Iglesia estará presente en la fase pública de conversaciones con una comisión de cinco obispos de los territorios más golpeados por esa guerrilla, dentro de los que se encuentran el Arzobispo de Cali, el Obispo de Arauca, Chocó y Tibú, dentro de otros", indicó el prelado en diálogo con la cadena radial Caracol. Monseñor Castro Quiroga advirtió que "La Iglesia actuará como elemento de apoyo más no como delegada o mediadora, respondiendo a la solicitud del ELN y avalada por el presidente Juan Manuel Santos”. El prelado indicó que en el proceso de paz con esta guerrilla se deberá proceder con "inteligencia, sensatez y con celeridad en puntos concretos del acuerdo". El próximo jueves 27 de octubre inicia la fase pública del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del ELN, anunciaron este lunes los delegados de ambas partes en la Casa Amarilla de Caracas, Venezuela.

Jue 28 Jul 2016

Iglesia trabaja en la sensibilización contra la trata de seres humanos

La trata de personas, además de ser un delito, es un problema social que nos involucra a todos. Por eso, la Iglesia católica se une este año en la Jornada mundial de lucha contra la trata de seres humanos, con un evento masivo que se realizará el viernes 29 de julio de 9 a 12 del día, en el Templete Eucarístico del Parque “Simón Bolívar”. La red “Defensores de vidas” promovida por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, y con el apoyo de la Conferencia Episcopal de Colombia y otras instituciones, quiere colocar en el centro como los primeros y más importantes interlocutores, a las niñas y los niños de nuestras ciudades y pueblos. Por ello, durante la jornada lúdica en la que participarán estudiantes de varios colegios de Bogotá y representantes de instituciones comprometidas con esta causa, se presentará la cartilla de prevención “Un viaje en favor de la vida” que busca empoderar a las niñas y a los niños, de cuarto y quinto grado de educación primaria, para que se conviertan junto con sus padres/madres, docentes y cuidadores inmediatos, en Defensores de sus vidas, de la vida del planeta y de la vida de sus hermanos y hermanas. El Día mundial contra la trata de personas es una celebración oficial de las Naciones Unidas, celebrada el 30 de julio. Se estableció en 2013 por la Asamblea General de la ONU. El motivo se centra en la sensibilización de la trata de personas y la importancia de detener este flagelo. En el mundo se calcula que unos 2,5 millones de personas están afectadas por la trata de personas. Casi todos los países del mundo está involucrados en el tráfico, ya sea como país de origen, de destino o de tránsito para las víctimas de la trata de personas.