Pasar al contenido principal

iglesia colombiana

Lun 18 Ene 2016

Iglesia colombiana se reunirá con el Papa Francisco

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y arzobispo de Tunja, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, confirmó el encuentro que sostendrá con el Papa Francisco el próximo 23 de enero. El prelado indicó que esta visita a Roma servirá para definir la fecha y agenda en la que el máximo jerarca de la Iglesia católica visitará Colombia en el 2017. Agregó además que la histórica visita del Pontífice al país “es un proceso que se ha ido adelantando poco a poco y que va a tener un momento muy especial cuando me encuentre con el Papa el próximo 23 de enero”. Así mismo indicó que una vez se organice con la Santa Sede el programa detallado del itinerario del Sumo Pontífice, será anunciado a la opinión pública. Monseñor Castro Quiroga irá al Vaticano junto al cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez, el vicepresidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Oscar Urbina Ortega y el secretario general de la misma, monseñor José Daniel Falla Robles.

Lun 18 Ene 2016

Iglesia católica en busca de su memoria histórica

A partir de este martes 19 y hasta el 21 de enero, el Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS) Cáritas Colombiana realizará en Bogotá el taller Recuperación colectiva de la memoria histórica de la Iglesia Católica en Colombia, en construcción de paz y reconciliación, entre 1985 y 2015. En desarrollo del mismo se transmitirá una serie de metodologías de activación de la memoria para identificar las principales experiencias en construcción de paz y reconciliación en Colombia, desarrolladas por diferentes agentes de pastoral, entre quienes se encuentran obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas en todas las esferas de la Iglesia Católica en los últimos treinta años. Cerca de 40 personas provenientes de diferentes regiones del país, de norte a sur y de oriente a occidente, de diversas organizaciones pertenecientes a la Iglesia Católica, como sacerdotes, académicos, religiosos y religiosas, laicos y laicas, participarán en este importante encuentro que, sin duda, contribuirá al desarrollo de la investigación en general. Se prevé que al finalizar la jornada los participantes presenten un plan de trabajo que tendrá como objetivo replicar en sus respectivos territorios los conocimientos y metodologías adquiridas.

Mar 17 Nov 2015

Iglesia colombiana solidaria con víctimas del atentado en Paris

El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, expresó su solidaridad con Francia tras la serie de ataques que sacudieron el centro de París y que dejaron cientos de muertos. “A todo el pueblo Francés le manifestamos nuestra solidaridad, así como lo manifestó el Presidente de la República, también la Iglesia y el Papa en donde dio a conocer la cercanía de la Iglesia con el pueblo de París, nosotros como Iglesia colombiana deseando que se pueda a través del entendimiento y el diálogo llegar a acabar con toda esta violencia y es muy lamentable”, dijo el prelado. Así mismo monseñor Castro Quiroga señaló: “nos unimos y oramos por todos los que fueron asesinados, a sus familias para que mi Dios les de fortaleza, y esperamos que logren recuperar esa paz que Francia y el mundo entero necesitan”.

Jue 12 Nov 2015

A Ciencia Cierta 2015 llega a su fase de votación

Colciencias con el premio ‘A Ciencia Cierta 2015’ reconoce el agro colombiano. Son 17 los departamentos finalistas en tres líneas temáticas: Manejo de suelo y agua, Sistemas de producción agrícola y pecuaria y Manejo de cosecha, poscosecha y transformación. El concurso "A Ciencia Cierta" cuenta con el apoyo del departamento de comunicación social de la Conferencia Episcopal de Colombia y es liderado por Colciencias. El mismo busca reconocer las mejores experiencias desarrolladas por comunidades en temas de ciencia, tecnología e innovación. A través de la página web www.acienciacierta.gov.co se puede consultar en detalle las 45 experiencias finalistas y votar por la iniciativa que consideren cumple con los criterios de impacto social, innovación, uso de la ciencia y la tecnología, conocimientos tradicionales, participación de la comunidad y factibilidad de apropiación. Los 17 departamentos finalistas son: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Córdoba, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Las 20 mejores experiencias en Producción Agropecuaria para la Seguridad Alimentaria recibirán un incentivo económico de $ 50.000.000 de pesos, para ser invertidos en su fortalecimiento. De igual manera, contarán con el acompañamiento de expertos en ciencia, tecnología e innovación que apoyarán el proceso. Spot 1: A ciencia cierta ¿Cómo votar? Desde el pasado 30 de octubre y hasta el 30 de noviembre de 2015, podrá acceder al formulario de votación publicado en la página web www.acienciacierta.gov.co en el botón ¡Vote aquí! Allí, se desplegarán las 45 experiencias finalistas organizadas de manera aleatoria y por departamento. Para seleccionar la experiencia de su interés, pulse sobre el botón Conocer y votar. A continuación, encontrará la descripción de la experiencia y el formulario de votación. Solo podrá emitirse un voto por usuario y por una sola experiencia. Los resultados de la votación podrán conocerse a partir del 1 de diciembre. Este es un proyecto de Colciencias para incentivar la participación ciudadana y la cultura científica en ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Spot 2: A ciencia cierta

Jue 5 Nov 2015

“Con el fallo de la Corte, pierde toda la sociedad”

Así lo manifestó el secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), monseñor José Daniel Falla Robles, quien en nombre de los obispos expresó el rechazo de la Iglesia ante la decisión de la Corte Constitucional, al avalar la adopción de menores de edad por parte de parejas del mismo sexo. “Creemos firmemente que con la decisión de la Corte Constitucional, se han vulnerado los derechos de los menores de edad. La adopción, tanto en el derecho internacional como en nuestra legislación es ante todo una medida de protección al menor (cf. art. 61, Código de la Infancia) y nunca ha de considerarse como un “derecho” de los adoptantes”, señala un comunicado. [Descargar comunicado] La CEC a través de un mensaje firmado por el presidente de la CEC, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, aseguró que este fallo de la Corte es antidemocrático y antimoral. Los obispos invitaron para que ante esta arbitraria decisión, los colombianos se movilicen para seguir defendiendo y salvaguardando la auténtica naturaleza de la familia y los derechos de los menores de edad. Audio: Lectura comunicado y preguntas rueda de prensa