Pasar al contenido principal

papa francisco

Lun 24 Oct 2016

Jubileo en la recta final

Por el Pbro. Raúl Ortiz Toro - Tomemos aire después de estos días de agitación social y política y concentrémonos en nuestra tarea específica: evangelizar y como fruto de la evangelización vendrá lo mejor para Colombia. Entramos en la recta final del Jubileo Extraordinario de la Misericordia que concluirá el 20 de noviembre; pienso que ya debemos ir haciendo una evaluación de este Año Jubilar que nos ha traído muchas oportunidades de probarnos en el ejercicio de la misericordia. La invitación para este año fue la de tomar las obras de misericordia corporales y espirituales para hacer con ellas una especie de escuela. Algunos dicen que las obras de misericordia corporales pueden llegar a ser más “fáciles” pues se trata simplemente de dar, mientras que las espirituales ahondan más en el darse. Pero es una conclusión muy superficial; de todos modos, no podemos negar que una mala interpretación de: dar de comer, dar de beber, vestir, hospedar, visitar, enterrar, puede hacernos concluir que se trata simplemente de acciones que no comprometen mucho sino que se pueden despachar con un poco de dinero. Pero el cristiano que sabe entender estas obras corporales de misericordia, sabiendo que en el necesitado se sirve a Cristo, sabrá que no es solamente dar algo sino servir a Alguien. Desde un horizonte más alegórico y espiritual, quiero compartir con ustedes una genuina interpretación patrística de estas obras de misericordia corporales desde la perspectiva de Nueva Evangelización. Un Anónimo del siglo IV, escribiendo sobre el evangelio de San Mateo (capítulo 25) anota con respecto a dar de comer y dar de beber: “Los doctores dieron a los hambrientos de justicia el alimento de la doctrina con qué nutrirse y engordar para la realización de buenas obras, y administraron a los sedientos del conocimiento de Dios la bebida de la Verdad”. Orígenes de Alejandría (siglo III) sobre vestir al desnudo dice: “Igualmente vestimos a Cristo desnudo cuando recibimos de Dios el vestido de la sabiduría, para enseñar a otros con la doctrina y vestirlos de entrañas de misericordia, de bondad, humildad y mansedumbre”; de nuevo el escritor Anónimo: “Quien visita a los enfermos y a los afectados por la enfermedad de los vicios carnales, y les aplica la medicina de la doctrina, cura a Cristo en ellos… quien visita a los presos que están bajo la custodia del pecado, puede sacarlos de esa cárcel infernal por medio de la Palabra”. Esta interpretación nos invita a ver la misericordia en perspectiva misionera; por ello el afiche Domund 2016 tiene como lema: “La Misión: compendio de todas las obras de Misericordia” y el mensaje del Santo Padre se titula: “Iglesia misionera, testigo de misericordia” ya que el discípulo misionero en salida evangelizadora se convierte en agente de misericordia. Anuncia la Palabra y con ella llega Cristo al corazón del que tiene hambre de justicia, sed de Verdad, y necesidad de vestido de sabiduría, visita de medicina curativa y doctrina liberadora para el cautivo. La obra de misericordia que compendia todas las obras de misericordia se llama así: Evangelización. De modo que ya terminando este Jubileo debemos hacer el examen sobre qué tanto nos empeñamos en el apostolado de la misericordia, qué tanto evangelizamos y dimos a conocer a Jesucristo. Nos serviría mucho que nuestros grupos apostólicos y todos los agentes de pastoral nos examinemos desde esta perspectiva. P. Raúl Ortiz Toro Docente del Seminario Mayor San José de Popayán [email protected]

Jue 6 Oct 2016

Los jóvenes y la fe temas del próximo Sínodo de obispos 2018

El papa Francisco estableció que en octubre de 2018 tenga lugar la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos con el tema “los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, según lo señaló la Santa Sede en un comunicado. “Se pretende de este modo acompañar a los jóvenes en su camino vital hacia la madurez, de tal forma que, por medio de un proceso de discernimiento, puedan descubrir con alegría su proyecto de vida, así como ayudarles a descubrir la apertura del encuentro de Dios con los hombres”, indica el mensaje. El Vaticano informó que el Pontífice tomó la decisión de escoger este tema, después de haber consultado, como es habitual, a las Conferencias Episcopales, a las Iglesias Orientales Católicas y a la Unión de Superiores Generales. El tema escogido continúa con la línea seguida en las recientes Asambleas sinodales sobre la familia y también con los contenidos incluidos en la Exhortación Apostólica postsinodal “Amoris Laetitia” (“La alegría del amor”), publicada el pasado mes de abril. Foto: Tomada de AICA

Mar 4 Oct 2016

El Papa pide que los periodistas respeten la verdad

La Santa Sede difundió este martes el video número 10 de las intenciones de oración del Papa Francisco para octubre de 2016, en el que anima a los periodistas y medios de comunicación a contribuir con la construcción de la cultura del encuentro, motivados por el respeto a la verdad. “Suelo preguntarme ¿cómo se pueden poner los medios de comunicación al servicio de una cultura del encuentro? Necesitamos información que conduzca al compromiso por el bien del género humano y del planeta”, expresó el Pontífice. “Súmate conmigo en esta petición”, invitó Francisco, “para que los periodistas, en el ejercicio de su profesión, estén siempre motivados por el respeto a la verdad y un fuerte sentido ético. ¿Me ayudas a difundir esta intención?”. En el video de poco más de un minuto aparecen varios de los periodistas que cubren las actividades oficiales del Vaticano, entre ellos Álvaro de Juana, corresponsal en Roma de ACI Prensa. El “video del Papa” es producido por la Red Mundial de Oración del Papa, cuya misión “es movilizar por la oración y la acción a comprometerse por los grandes desafíos del mundo de hoy que el Papa Francisco nos confía cada mes. Sus intenciones mensuales son una guía para nuestras vidas y para la misión de toda la Iglesia”.

Jue 29 Sep 2016

Papa invita a “comunicar esperanza y confianza en nuestro tiempo”

“No temas, porque yo estoy contigo. Comunicar esperanza y confianza en nuestro tiempo”. Este es el tema elegido por el papa Francisco para la próxima Jornada Mundial de la Comunicación Sociales, que se celebra el 24 de enero de 2017. Así lo ha anunciado la sala de prensa de la Santa Sede, junto con un comunicado de la Secretaría para la Comunicación, en el que se explica que “anestesiar la conciencia” o “dejarse llevar por la desesperación” son dos posibles enfermedades “a las que puede llevar el sistema de comunicación actual”. Por eso, se precisa que el tema de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales es una invitación “a contar la historia del mundo y las historias de los hombres y de las mujeres”, según la lógica de la “buena noticia” que recuerda que “Dios nunca renuncia a ser Padre, en cualquier situación y con cada ser humano”. De ahí, lanzan la invitación de aprender a “comunicar confianza y esperanza para la historia”. Por otro lado, indican que es posible que la conciencia se cauterice, como recuerda el Papa Francisco en la Laudato si’, debido al hecho de que a menudo los profesionales, los líderes de opinión y los medios de comunicación, “desarrollando su actividad en zonas urbanas distantes de los lugares de la pobreza y de las necesidades”, “vivan una distancia física que, a menudo, desemboca en la ignorancia de la complejidad de los dramas de los hombres y de las mujeres”. En esta misma línea, se recuerda en cambio que se ayuda a la desesperación “cuando la comunicación se enfatiza y se vuelve espectáculo”, hasta convertirse a veces “en una estrategia de construcción verdadera y propia de acechanzas y peligros inminentes”. Pero en medio de este estruendo se oye un susurro: “No temas, porque yo estoy contigo”. Desde la Secretaría de las Comunicaciones Sociales, recuerdan que en su Hijo, “Dios se ha hecho solidario con cada situación humana y ha revelado que no estamos solos, porque tenemos un Padre que no se olvida de sus hijos”. Porque quien vive unido a Cristo –precisan– descubre que incluso la oscuridad y la muerte se convierten, para todo el que lo quiera, en lugar de comunión con la Luz y la Vida. Finalmente, en cualquier acontecimiento invitan a los comunicadores: “Intenta descubrir lo que sucede entre Dios y la humanidad, para reconocer como Dios mismo, a través del escenario dramático de este mundo, esté escribiendo la historia de la salvación”. Los cristianos –concluye el comunicado– tenemos una “buena noticia” que contar porque contemplamos confiados el horizonte del Reino. Fuente: Agencia ZENIT

Lun 19 Sep 2016

El Papa convoca a Jornada oración por la Paz del mundo

El Papa Francisco ha convocado a todos los fieles del mundo y a las parroquias y asociaciones eclesiales a realizar una jornada de oración por la paz el próximo martes, 20 de septiembre, coincidiendo con la celebración del XXX Encuentro de Oración por la Paz en la localidad italiana de Asís. "Hoy más que nunca necesitamos paz en esta guerra que se extiende por todo el mundo. Pidamos por la paz", ha urgido Francisco tras el rezo del Ángelus con los fieles, en la Plaza de San Pedro. El Pontífice afirmó que “siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís, hombre de fraternidad y de mansedumbre, estamos todos llamados a ofrecer al mundo un fuerte testimonio de nuestro común empeño por la paz y la reconciliación entre los pueblos. "Que cada uno dedique un tiempo, el que pueda, para rezar por la paz, todo el mundo unido", ha solicitado.

Lun 5 Sep 2016

Papa Francisco pide una sociedad más humana

Para lograr una sociedad más humana, el Papa Francisco invita a ser más solidarios y ver en los problemas una oportunidad. Así lo manifestó en su intención para el mes de septiembre que es difundido por la Red Mundial de Oración del Papa. "La humanidad vive no solo una crisis financiera, sino también ecológica, educativa, moral y humana", afirma el Papa. Por ello, asegura que las crisis que se representan como peligros deben ser vistas como oportunidades que se transforman en gestos de solidaridad. "Ayúdame para que cada uno contribuya al bien común y a una sociedad que ponga al centro a la persona humana", manifestó el Papa. [icon class='fa fa-video-camera' link='']INTENCIONES DEL PAPA[/icon]

Jue 1 Sep 2016

Universidad Javeriana organiza congreso internacional de Teología

Del 18 al 21 de septiembre la Pontificia Universidad Javeriana organiza el Congreso Internacional de Teología. Con motivo de la celebración de los 80 años del Papa Francisco, esta Casa de Estudios Superiores convoca a un Congreso Continental de Teología Latinoamericana, para ofrecer desde el continente, una mirada analítica de las interpelaciones del Papa, tanto desde el punto de vista teológico y pastoral, como socio-político y cultural. El evento está dirigido a teólogos, analistas sociales, pastores, periodistas, científicos de la religión y los líderes sociales. Durante el congreso los participantes podrán podrán reflexionar y hacer una contribución importante a todos aquellos que, como Francisco, se han comprometido a resignificar el cristianismo en el contexto del siglo XXI y están trabajando en la construcción de una sociedad justa y fraterna, expresión del Reino de Dios en nuestra historia concreta latinoamericana. [icon class='fa fa-external-link' link='']INGRESE A LA WEB[/icon] El congreso contará con la participación de Cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM); Austen Ivereigh, autor y periodista inglés; Alberto Parra, S.J, licenciado en Teología de la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma y Doctor en Teología de la Universidad de Estrasburgo en Francia; Antonio Spadaro, S.J, Licenciado en Filosofía por la Universidad de Messina y doctor en Teología de la Pontificia Universidad Gregoriana; Clara Bingemer, doctora en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma y es profesora en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. El pasado 22 de agosto el Papa Francisco, a través de una carta, a tiempo de expresar su saludo a los participantes del evento pidió que el Señor "aliente los esfuerzos para vivificar y hacer más incisivo el mensaje del Evangelio en el hombre en la sociedad y cultura de hoy, contribuyendo a la paz que tanto se necesita en nuestra mesa común y a la que el pueblo colombiano aspira con amor". En el año 2014, los cinco decanos de las facultades eclesiásticas de Teología del Brasil (Belo Horizonte, Rio de Janeiro, Sao Paulo, Curitiba y Porto Alegre), pidieron a la Universidad Javeriana ser sede de un Congreso Internacional de Teología de carácter ‘Continental’, sobre “Las Interpelaciones del Papa Francisco a la Teología hoy”.

Mié 31 Ago 2016

"El Papa Francisco sigue apoyando la paz": monseñor Castro Quiroga

El presidente del episcopado colombiano, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga recordó que la no participación de la Santa Sede en el tribunal para la paz "de ninguna manera" es un rechazo al proceso de paz. Así lo aseguró en una entrevista concedida a RCN radio. El prelado dijo que la respuesta "se enmarca dentro de un apoyo total e irrestricto al proceso de paz", pero que el Papa consideró no entrar en este aspecto. "Esa respuesta no indica de ninguna manera mala voluntad", afirmó monseñor Castro Quiroga. El obispo recordó que hay otras instancias que también pueden hacer esta tarea. "Es bueno insistir que el Papa Francisco sigue apoyando la paz en Colombia y el proceso", aseguró. El pasado 12 de agosto, el Papa recibió la invitación para que nombre un representante que participe en el comité de selección de los Magistrados que conformarán la Jurisdicción especial para la paz. Sin embargo, en un comunicado que difundió la Santa Sede este miércoles 31 de agosto no aceptó la propuesta realizada por el Gobierno colombiano . En el mensaje explica que "considerando la vocación universal de la Iglesia y la misión del Sucesor de Pedro como Pastor del Pueblo de Dios, sería más apropiado que dicha tarea sea confiada a otras instancias".