El próximo martes 21 de febrero a las 10:30 a.m. el Secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombiana (SNPS-CC), ofrecerá una Rueda de Prensa para presentar la Campaña de Cuaresma 2023, más conocida como Comunicación Cristiana de Bienes (CCCB), bajo el lema: “Es el tiempo de la Solidaridad y la Esperanza”.
Esta es una iniciativa que se lleva a cabo en el país desde hace 42 años y que tiene como objetivo ayudar a las comunidades más vulnerables que se han visto afectadas por emergencias ambientales y sociales.
Presiden rueda de prensa
A cargo de la presentación de la CCCB, estarán monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de Soacha y presidente de la Comisión Episcopal de PS-CC y el padre Rafael Castillo, director Nacional. Además se contará con la participación del Exarca Apostólico de los fieles Maronitas de Colombia, monseñor Fadi Bou Chebl, a propósito de la activación de una cuenta específica para la atención a la emergencia en Siria y Turquía durante la Cuaresma, de manera simultánea con la campaña CCCB.
Rendición de cuentas
En el marco de esta Campaña, cuya raíz reposa en el espíritu de las primeras comunidades (Hch 2, 42-47), se hará una rendición de cuentas de los aportes recibidos en el año 2022, donde se recaudó la suma de $356.704.466.
El SNPS-CC presentará también lo ejecutado desde el Fondo Nacional de Emergencias (FNE) y el destino de estos recursos. En el año anterior, el enfoque del Servicio Nacional de Emergencias se orientó a la mitigación de desastres con propuestas para el fortalecimiento de equipos locales a través de capacitaciones y apoyo a solicitudes que alivie o prevengan situaciones de emergencia a mediano y largo plazo.
Transmisión
Los Medios de Comunicación en los territorios, que deseen participar de la rueda de prensa lo podrán hacer activamente, puesto que será transmitida a través de las redes sociales del SNPS-CC y la Conferencia Episcopal @Episcopadocol
Mayor información
Pueden dirigirse a: Giovanna Román, Especialista en Comunicaciones y Opinión Pública SNPS-CC. Número celular: 322 510 3543. Dirección electrónica:
[email protected]