SISTEMA INFORMATIVO
Concluyó encuentro de Pastoral Familiar con una invitación a la renovación
Tags: pastoral familiar familia matrimonio itinerarios catecumentales vida matrimonial papa francisco Iglesia padre juan carlos liévano

Siendo conscientes de las dificultades a las que la familia de hoy se ve expuesta y con el propósito de dinamizar el trabajo de la Pastoral Familiar, el Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal de Colombia, reunió entre el 26 y 27 de julio en la ciudad de Sincelejo a delegados de la pastoral familiar - regional Caribe.
Un punto central de la agenda fue socializar el documento de “Itinerarios catecumenales para la vida matrimonial”, preparado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y dirigido a los pastores, a los cónyuges y a todos los que trabajan en la pastoral familiar.
Como anfitrión del encuentro actuó monseñor José Clavijo Méndez, obispo de Sincelejo, quien recodó que el Año de la Familia que acaba de celebrarse, significó una profunda reflexión en el mundo sobre el papel de la familia, esta aseguró, se hizo a partir de la exhortación apostólica post-sinodal Amoris laetitia (La alegría del amor).
Demostró su preocupación advirtiendo que este mensaje llega en “un mundo en el que la familia está cada vez más en entredicho y en expectativa, donde los valores familiares que conocíamos han ido desapareciendo”
Enfatizó además, en la importancia de renovar la pastoral familiar, donde se fortalezca, articule y proyecte el trabajo, apuntando a una formación humana espiritual y pastoral, para que en las diferentes Jurisdicciones se brinde un apoyo eficaz a las familias.
“Estamos reflexionando precisamente sobre la propuesta que hace el Papa de una Pastoral familiar fortalecida y de una preparación para el matrimonio de la vida afectiva y la vida familiar mucho más consistente, creo que lo necesitamos con urgencia”, aseveró el prelado.
Por su parte el padre Juan Carlos Liévano, director del Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal de Colombia, intervino presentando las propuestas y construcción conjunta del itinerario que podrá guiar el plan de trabajo de la pastoral de familiar en las Jurisdicciones Eclesiásticas.
La reunión estuvo acompañada por momentos de oración, disertación, conferencias y folclor, que hicieron de este encuentro un momento de comunión y participación. Asistieron delegados y parejas de laicos que hacen parte de las comisiones pastorales de familia de las Jurisdicciones Eclesiásticas de Cartagena Barranquilla, El Banco, Magangué. Montelíbano, Sincelejo, Montería y Santa Marta.

Mar 9 Mayo 2023
CEC invita a orar por las familias del país entre el 14 y el 21 de mayo
Las familias son protagonistas de la esperanza y de la vida humana en todas sus dimensiones, de manera especial, en la formación de cada persona, su rol social, su relación con la ecología integral y en la misión evangelizadora de la Iglesia. Inspirada en el magisterio del papa Francisco, esta es la premisa bajo la cual este año la Iglesia Católica, a través de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), promueve la celebración de la Semana de la Familia 2023, del 14 al 21 de mayo. Durante estos días, inspirados en el Día Internacional de la Familias, jornada animada cada 15 de mayo por Naciones Unidas, la CEC propone a todos los miembros de la Iglesia, reflexionar y orar por todas las familias del país reconociendo su rol como principales formadoras de colombianos dispuestos a contribuir en la construcción de un mejor país, y a las familias cristianas, como sujetos claves en la tarea misionera. Para ello, el Departamento de Matrimonio y Familiaha preparado una guía de trabajo que permitirá vivir esta celebración de manera práctica. En el documento se explica que cuando una familia no logra este rol en el acontecer humano, social, ecológico y eclesial, sino que, por el contrario, hay ausencia o debilidad, “puede ser causa de graves heridas. La fuente de su fuerza transformadora está en su identidad propia de ser íntima comunidad de vida y amor, llamada a recibir el don del amor de Dios para irradiarlo en los distintos ambientes en los que su acción tiene una repercusión más inmediata”. Desde el Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano se ha extendido la invitación para que los distintos hogares, diócesis y parroquias de Colombia se sumen a esta celebración especial por las familias. Esta es la invitación que hace el padreNelson Ortiz Rozo, director del Departamento de Matrimonio y Familia de la CEC:

Lun 27 Mar 2023
CEC anima consolidación del trabajo regional en la pastoral familiar
Convocados por el Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), los días 17 y 18 de marzo, diecinueve representantes de pastoral familiar de las jurisdicciones eclesiásticas ubicadas en los departamentos de Chocó y Antioquia se dieron cita en el Seminario Diocesano Nuestra Señora en Marinilla (Antioquia), para desarrollar el ‘Encuentro regional de agentes de pastoral familiar´. Tres fueron los objetivos centrales bajo los cuales se llevó a cabo este espacio en el que participaron sacerdotes y laicos de las arquidiócesis de Medellín, Santa Fe de Antioquia y de las diócesis de Sonsón-Rionegro, Santa Rosa de Osos, Apartadó, Quibdó e Istmina-Tadó: Compartir experiencias pastorales en torno al trabajo que adelanta cada una de estas iglesias particulares, facilitar actividades formativas para el acompañamiento a las familias en crisis y para el trabajo pastoral al servicio de la vida y el amor; y socializar la actualización del Plan Nacional de Pastoral Familiar. Para la consecución de estos propósitos, uno de los enfoques centrales del encuentro consistió en avanzar hacia la consolidación del equipo de trabajo regional, por lo que se pusieron en marcha espacios de escucha desde la experiencia de cada diócesis, que permitieran vislumbrar con enfoque sinodal nuevas líneas de proyección pastoral. Desde la CEC, participó en el evento el padre Nelson Enrique Ortiz, director del Departamento de Matrimonio y Familia, quien, según lo ha indicado, halló allí elementos importantes para conocer la realidad actual y las necesidades concretas de cada jurisdicción, para, de esta manera, pensar estrategias de acompañamiento. Uno de los aspectos que más resalta el presbítero como signo de esperanza, es la presencia de los laicos comprometidos liderando esta importante misión pastoral en la región. Entre los aspectos y avances logrados desde el trabajo de cada jurisdicción están, entre otros: Los 17 centros de pastoral familiar con programas de preparación al matrimonio, fortalecimiento de la familia, acompañamiento al servicio de la vida con el reconocimiento de la fertilidad y asesoría jurídica para las familias en la Arquidiócesis de Medellín; el apoyo que desde la pastoral familiar de la Diócesis de Sonsón-Rionegro se le brinda a los colegios del territorio; el primer centro de escucha y acompañamiento fundado en la Diócesis de Quibdó; el encuentro con pajeras en unión marital de hecho que ha podido convocar la Diócesis de Istmina-Tadó; y el soporte recibido en la Diócesis de Santa Rosa de Osos desde la Universidad Católica del Norte para prestar el servicio de escucha en diversas comunidades. Para el abordaje de los temas, el encuentro contó también con la participación de dos invitadas especiales, la doctora María Piedad Puerta de Klinkert, directora de WOOMB COLOMBIA (Organización Mundial del Método de la Ovulación Billings) y la doctora Diana Carmenza López, docente de la Universidad Católica de Oriente, quien aportó ideas clave a los delegados para para el acompañamiento de las situaciones de crisis.

Vie 24 Feb 2023
Diócesis Chiquinquirá, comprometida con la Pastoral Familiar
El Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal acompañó a monseñor Luis Felipe Sánchez, obispo de la Diócesis de Chiquinquirá y a su presbiterio en el Centro de Evangelización y Pastoral de Sáchica, Boyacá, en el encuentro de reflexión y planeación de la Pastoral Familiar. El encuentro aconteció inicialmente con la presentación de las conclusiones de un análisis que hicieron sobre la realidad de la Pastoral Familiar de la Diócesis, a cargo del Padre Luis Alberto Bustos y el equipo diocesano, cuyo objetivo macro del plan de la Diócesis es: “Desarrollar estrategias de Pastoral Familiar, que fortalezcan la dimensión humana y espiritual de las familias pertenecientes a la Diócesis de Chiquinquirá, en el período 2022 - 2027, como aporte eclesial en la construcción de una sociedad fraterna, en igualdad de oportunidades y enamorada de la paz”. Entre tanto, se continuó con la intervención del padre Nelson Ortiz, director del Departamento, quien iluminó sobre los fundamentos y las perspectivas de la pastoral familiar diocesana y parroquial como una dimensión esencial y transversal de la evangelización. Fue acompañado del matrimonio de Luisa Fernanda y Leonardo Cruz, quienes compartieron la experiencia de realizar un acompañamiento evangelizador de acuerdo a las diferentes etapas y situaciones de la familia, respondiendo a las propuestas dadas por el Papa Francisco en la Exhortación Amoris Laetitia. Y además hicieron una presentación con las claves para la renovación e implementación de la pastoral familiar parroquial que se adecue a las necesidades y a la medida de cada realidad parroquial. Concluyendo, el señor obispo y los sacerdotes quedaron motivados para continuar e implementar el trabajo en sus parroquias. Fueron notando que hay en sus comunidades muchas oportunidades para empezar o continuar la Pastoral Familiar y también expresaron el deseo de vincular laicos en este servicio. En la presentación de su proyecto diocesano, reconocieron el trabajo que vienen haciendo y acogieron el proyecto, en el que la familia es un protagonista insustituible.

Dom 12 Feb 2023
MEMORIA: Encuentro Equipo Nacional de Delegados de Pastoral Familiar 2023
Los días 3 y 4 de febrero se llevó a cabo en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia, el Encuentro del Equipo Nacional de Delegados de Pastoral Familiar, que tuvo como propósito el de resaltar el amor familiar como vocación y camino de santidad, para comprender y compartir el significado profundo y salvífico de las relaciones familiares en la vida cotidiana. Durante el encuentro, organizado por el Departamento de Matrimonio y Familia del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC), se exaltó ‘la alegría de ser familia’, es decir, la belleza del sacramento del matrimonio y la gracia en todas las situaciones de la vida tanto positivas en la fraternidad y en el compartir; como aquellas que se constituyen en prueba como el sufrimiento, el perdón y la aceptación de la cruz. Con la presencia de monseñor Marco Antonio Merchán, presidente de la Comisión Episcopal de Matrimonio y Familia; y de monseñor Edgar de Jesús García, monseñor Miguel Fernando González y monseñor Rubén Darío Jaramillo miembros de esta Comisión Episcopal y la significativa participación de las regiones eclesiales Cundiboyacense, Orinoquía-Amazonía, Caribe, los Santanderes, Antioquía-Chocó, Tolima grande, Sur-occidente, Eje Cafetero y los movimientos Laicales Familiares, “revisamos nuestro caminar como equipo nacional, a la luz de la experiencia vivida en los últimos años –marcados por el año de la familia, los encuentros a nivel mundial, nacional y local – y, a partir de esto, elaboramos juntos una proyección del camino a seguir en este trienio que responda a las urgencias y necesidades que han emergido como prioritarias” afirmó el padre Nelson Ortiz, Director del Departamento en el SPEC. En una jornada llena de escucha y discernimiento, se retomó el camino de actualización del Plan Nacional de Pastoral familiar, a la luz de lo vivido en el año de Amoris Laetitia y el Encuentro Mundial de las Familias del año anterior; se revisó el documento ‘Hacia una Iglesia Sinodal’ de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe; también se realizó la evaluación del Encuentro Nacional de Agentes de Pastoral Familiar y se asumió con alegría ‘El Itinerario Catecumenal para la Vida Matrimonial’ como una clave de la renovación pastoral del acompañamiento a los jóvenes, matrimonios y familias. Finalmente, se hizo un ejercicio juicioso sobre las iniciativas que han venido desarrollando las jurisdicciones eclesiásticas de cada una de las regiones, las fortalezas y debilidades del Departamento de Matrimonio y Familia y se exploraron líneas de trabajo para futuros encuentros regionales y nacionales de cara al Jubileo de las Familias en 2025.