Pasar al contenido principal

SISTEMA INFORMATIVO

Episcopado colombiano presenta actividades para vivir el Mes de las Misiones

Jue, 20/10/2022 - 02:31 editorCEC1

Tags: mes de las misiones papa francisco jornada mundial de las misiones conferencia episcopal Iglesia

Image
Episcopado colombiano presenta actividades para vivir el Mes de las Misiones

A pocos días de iniciar octubre, Mes de las Misiones, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través del Centro Nacional Misionero (CNM), ha elaborado algunos insumos que permitirán la vivencia de este tiempo de gracia misionero.
 

Talleres misioneros
Siguiendo el itinerario propuesto en el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones, el CNM, presenta cuatro talleres de acuerdo con las cuatro Obras Misionales Pontificias, estos podrán ser desarrollados individual o grupalmente de modo que se pueda profundizar en la propuesta que hace el sucesor de Pedro.
 

Están dirigidos a laicos y consagrados(as) que quieran profundizar en el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Misiones para el desarrollo de cuatro talleres que podrán vivirse en momentos de: escucha, discernimiento, actividad y celebración.
 

Este año 2022 el Papa Francisco ha invitado a detenerse en tres expresiones que son la clave para distinguir la vida, obra y misión de los discípulos: «Para que sean mis testigos», «hasta los confines de la tierra» y «el Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y recibirán su fuerza». En este contexto señala el CNM “Esas expresiones nos concientizan de la responsabilidad que se nos ha confiado, ya que la misión es tarea de todos los bautizados que al igual que en su tiempo, los discípulos, somos enviados a anunciar a Cristo por todas partes”.
 

Estos talleres están dirigidos a laicos y consagrados(as) que quieran profundizar en el mensaje del Papa para la Jornada. Cada taller tiene cuatro momentos: escucha, discernimiento, actividad y celebración.
 

1.  “Vivir al estilo de Cristo”, con una invitación a conocer la Obra de la Santa Infancia, la cual se encarga de promover la misión en los niños y adolescentes. 

2.  “Nutrirse de Cristo para alimentar a otros”, aquí se puede conocer mejor la Congregación de Propaganda Fide que en la actualidad es el dicasterio para la Evangelización de los Pueblos. 

3.  “Salir a anunciar a Cristo Vivo, con una invitación para apoyar la Pontificia Obra de san Pedro Apóstol, la cual se encarga de promover y apoyar las vocaciones del clero nativo para la evangelización en territorios de misión. 

4.  “Trascendiendo las fronteras con Cristo”, para conocer y apoyar la Pontificia Obra de la Propagación de la Fe que se encarga de fomentar la ayuda y colaboración de todos los bautizados con las jurisdicciones eclesiásticas que se encuentran en territorios de misión.
   

Como parte de la dinámica del taller se sugiere una actividad a realizar, como: crucigrama, sopa de letras, origami, entre otras, para aquellas que requieren solución, se adjunta el desarrollo de la misma, con el fin de que se puedan confrontar con las respuestas correctas. 
 



DESCARGAR TALLERES PARA EL MES MISIONERO

 



Rosario Misionero y Hora Santa
El CNM, propone que en este mes misionero los católicos se unan en la oración por las misiones que es lo primero y más necesario en orden a desarrollar el sentido misionero y para suscitar vocaciones misioneras. Para ello, propone realizar durante este período el rezo del Santo Rosario Misionero y una Hora Santa por las misiones.
 

El Rosario Misionero es una forma de oración que toma como base al Rosario tradicional, en el cual, por intercesión de María, se pide al Padre por las intenciones y necesidades de todo el mundo.
 

Para esta acción, el CNM ha elaborado una guía para que la intención misional de las cinco decenas del Rosario, sean meditadas en representación de las regiones del país: Pacífico, Caribe e Insular, Amazonía, Orinoquía y Andina; así también en representación de los cinco continentes desde el punto de vista misional: África, Oceanía, América, Asia y Europa.

 


DESCARGAR ROSARIO MISIONERO


 

DESCARGAR HORA SANTA MISIONERA



Charlas virtuales: “En octubre, hablemos de misiones”
Siguiendo con las actividades programadas por el Centro Nacional Misionero, se ha dispuesto para que durante los cuatro martes del mes de octubre, se ofrezcan unas charlas virtuales de formación tituladas: “En octubre, hablemos de las misiones”, se trata de una serie de conferencias con temas de misionología, donde intervendrán algunos testigos de la misión.
 

Los temas son los siguientes:

*  Octubre 06: Mons. Victorino Girardi, Obispo emérito de Tiralán - Liberia: La misión ad intergentes en el magisterio 

* Octubre 11: Mons. Mario Álvarez, obispo de Istmina-Tadó y presidente de la Comisión Episcopal de Animación Misionera. Conferencia: El mensaje del papa para el Domund 

* Octubre 18: P. Omer Giraldo, director del área de Etnias. Conferencia: La experiencia de un misionero ad gentes 

* Octubre 25: Dra. Andrea Puentes, Misionologa y profesora de teología. Conferencia: La inculturación en la misión.

 



DESCARGAR INFORMACIÓN CONVERSATORIOS VIRTUALES



Compartir

Más noticias de Conferencia Episcopal
VER TODO

Vie 17 Mar 2023

Iglesia en Pasto da inicio a su Sínodo Pastoral Diocesano

Con una eucaristía presidida por monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, obispo de Pasto, el pasado 16 de marzo se llevó a cabo en la capital del departamento de Nariño la apertura del Sínodo Pastoral Diocesano 2023-2024. A la celebración asistieron los miembros del clero, representantes de comunidades religiosas y laicos, provenientes de varios municipios de esta jurisdicción eclesiástica. En su homilía, monseñor Juan Carlos, destacó la importancia y necesidad de la participación activa de todos en este proceso, para fortalecer la vida espiritual y pastoral de la comunidad, para trabajar juntos en la construcción del Reino de Dios, desde una iglesia samaritana, siempre disponible para el servicio. Al finalizar la Santa Misa se realizó la bendición de la cruz misionera del Sínodo Pastoral Diocesano y la entrega de este signo a cada una de las comunidades parroquiales que el próximo domingo 19 de marzo realizarán la apertura del Sínodo como inicio al tiempo de la escucha, en el cual se espera una activa participación de todos los fieles laicos. La cruz, que incluye el logo del sínodo diocesano y el escudo de la diócesis, representa el compromiso de nuestra misión evangelizadora en la región, en comunión con la Iglesia Universal. Al cierre del evento se realizó la presentación oficial del himno y la oración del Sínodo Pastoral 2023-2024. De esta manera, inicia un tiempo de gracia, oración, discernimiento y renovación, en el que todos en esta iglesia particular están llamados a caminar juntos bajo la guía del Espíritu Santo.

Vie 17 Mar 2023

Iglesia en Ipiales convoca espacios de sensibilización y formación de cara a las próximas elecciones regionales

“Como bautizados y enviados, evangelizamos la política” es el lema bajo el cual, en el marco de las elecciones regionales que se llevarán a cabo en el mes de octubre del presente año, la Diócesis de Ipiales ha puesto en marcha una serie de acciones significativas que permitan sensibilizar y educar a las comunidades en la importancia de participar de manera activa y responsable en este proceso importante democrático. Sobre estas actividades, que se desarrollarán con diferentes actores sociales entre los meses de marzo y septiembre, monseñor José Saúl Grisales, obispo de esta jurisdicción eclesiástica ubicada en departamento de Nariño, ha explicado que es un ejercicio exigente “porque se trata de mirar aquellas personas que proponen su nombre y sus programas, ¿Cuáles sirven para el desarrollo integral de nuestras comunidades?, ¿Cuáles trabajan por la paz? y ¿Cuáles están comprometidos por hacer posible una vivencia de la política desde el respeto por la dignidad de la persona humana y por un servicio a toda la comunidad?”. Entre las acciones concretas a desarrollar, que tienen como centro el Evangelio y que promueven la política al servicio del bien común, se realizarán un taller de de liderazgo, pedagogía política y construcción de red de personeros estudiantiles; un consulta popular por el desarrollo de los municipios, que se llevará a cabo en cada parroquia, así como en las instituciones educativas mediante voto democrático y participativo; un pacto y firma del acta de no agresión entre candidatos de los municipios; y al cierre del proceso, un foro con candidatos a las alcaldías municipales.

Jue 16 Mar 2023

Ante aumento de violencia, iglesia en Barrancabermeja anima acciones por la vida y por la paz

El próximo 31 de marzo las siete comunas del casco urbano de Barrancabermeja marcharán con la luz como símbolo de esperanza por la vida y la paz, esto debido a la ola de violencia que se viene presentando en la ciudad, que en los últimos meses ha cobrado la vida de muchos jóvenes. Esta iniciativa hace parte de las acciones tomadas por la ‘Mesa por la vida y por la paz’, que convocó la Diócesis de Barrancabermeja, con la participación de iglesias cristianas, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, la Organización Femenina Popular, entre otras organizaciones, que desde el mes de diciembre del 2022, vienen adelantado acciones para rechazar la violencia que está afectando al territorio. El pasado 3 de marzo se llevó a cabo el primer llamamiento comunitario en la cancha polideportiva del barrio Primero de Mayo de Barrancabermeja en dónde se han presentado hechos violentos. El evento contó con la presencia de monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, obispo de esta jurisdicción eclesiásticas, además autoridades municipales, jóvenes y adultos. Para ampliar la información reproduzca el video de CCN Noticias, espacio informativo de la Comisión de Conciliación Nacional:

Mar 14 Mar 2023

Arquidiócesis de Cali fue sede del Encuentro Regional de Liturgia del Suroccidente

Bajo el objetivo central de propiciar un espacio de reflexión sobre el estudio y la vivencia de la celebración cristiana para los servidores de la pastoral litúrgica de las jurisdicciones ubicadas en el suroccidente de Colombia, del 7 al 9 de marzo, en la ciudad de Cali, se desarrolló el Encuentro Regional de Liturgia. El espacio, en el que participaron 25 personas, entre ellas, delegados episcopales de liturgia, seminaristas, laicos y una religiosa, todos provenientes de las provincias eclesiásticas de Cali y Popayán, estuvo acompañado por el padre Jairo de Jesús Ramírez, director del Departamento de Liturgia de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC). “Nos hemos adentrado en la Anáfora Eucarística, fuente y cumbre de la vida sinodal de la Iglesia, de la que no se escapa ninguno de los fieles, que congregados en asamblea litúrgica, reconocen el modo de actuar de la Iglesia sinodal desde la ministerialidad del cuerpo místico de Cristo, pues de la misma manera que los granos de trigo del pan partido estaban dispersos en los montes y, reunidos, se han convertido en uno solo, así la Iglesia es reunida de las extremidades de la tierra, para llegar a una participación consciente, activa y fructuosa”, afirmó el padre Brajan Fernando Meza Ortega, Delegado de Liturgia de la Arquidiócesis de Cali. Por esto, partiendo de la base de que el camino sinodal de la Iglesia se plasma y se alimenta con la Eucaristía, al finalizar el espacio concluyeron que sinodalidad y liturgia son dimensiones de aquel Misterio que conduce a entrar en la «communio sanctorum» del Pueblo de Dios que se congrega como un solo cuerpo para participar en la celebración de los Misterios. Según lo ha informado el Departamento de Liturgia de la CEC, el próximo encuentro regional se llevará a cabo del 5 al 7 de junio en la ciudad de Cartagena y convocará a representantes de esta pastoral en las jurisdicciones eclesiásticas del caribe colombiano.